Imperio maratha para niños
Datos para niños Confederación marathaमराठा साम्राज्य Marāṭhā Sāmrājya (maratí) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Imperio | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1674-1818 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Bandera
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Sello real de Shivaji I
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Mapa político de Asia del Sur hacia el año 1760 (el Imperio maratha en verde).
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Raigad, después Pune. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Imperio | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Maratí | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | Indostánico | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie hist. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1700 | 1 000 000 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población hist. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1700 est. | 150 000 000 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Hinduismo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Hon, Rupia, Paisa, Mohor | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 21 de abril de 1674 |
Establecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 21 de septiembre de 1818 |
Disuelto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Chattrapathi • 1674-1680
• |
Shivaji Sambhaji Rajaram I Tarabai Shahu Rajaram II |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Imperio maratha, también conocido como Confederación maratha (en maratí: मराठा साम्राज्य Marāṭhā Sāmrājya), fue un gran estado que existió en la región de la India entre 1674 y 1818.
Este imperio fue fundado por Shivaji en 1674. Él estableció una zona independiente para los marathas cerca de Pune, separándose del sultanato de Bijapur. Después de años de luchas con el emperador mogol Aurangzeb, Shivaji falleció en 1680. Dejó un reino maratha grande y bien ubicado.
Los mogoles invadieron alrededor de 1680, y los marathas lucharon por su libertad hasta 1707. Finalmente, lograron que los mogoles se retiraran. Shahu, nieto de Shivaji, se convirtió en el líder principal, llamado Chatrapati, y mantuvo el poder maratha hasta su muerte en 1749. Después de él, el poder pasó a los peshwa, que eran como primeros ministros.
La tercera batalla de Panipat en 1761 debilitó mucho al imperio. A partir de entonces, la Confederación Maratha se convirtió en la verdadera autoridad, con un rey y un primer ministro. El último Peshwa, Baji Rao II, fue vencido por las tropas británicas en la tercera guerra anglo-maratha. Sin embargo, el legado de Shivaji inspiró cambios sociales y políticos que llevaron a la futura República de la India.
Contenido
- ¿Quién fue Shivaji y cómo fundó el Imperio Maratha?
- ¿Qué pasó después de Shivaji?
- ¿Cómo fue el gobierno de Shahu, el Chatrapati?
- ¿Cómo fue la Era de los Peshwa?
- ¿Cómo funcionó la Confederación Maratha?
- Líderes Maratha Importantes
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Quién fue Shivaji y cómo fundó el Imperio Maratha?
Los marathas, que seguían la religión hindú, vivían en la región de Desh, cerca de Satara, en el oeste de la llanura de Decán. Allí, las montañas Sahyadri les ayudaron a resistir los ataques de los gobernantes musulmanes mogoles del norte.
Bajo el liderazgo de Shivaji, los marathas se liberaron de los sultanes musulmanes de Bijapur. Se volvieron un pueblo más fuerte y comenzaron a atacar los territorios mogoles. En 1664, atacaron el puerto mogol de Surat. Shivaji se proclamó emperador en 1674. Para cuando Shivaji falleció en 1680, los marathas habían expandido su control por gran parte de la India central.
¿Qué pasó después de Shivaji?
En 1681, Sambhaji, uno de los hijos de Shivaji, se convirtió en el nuevo líder y continuó la expansión de su padre. Para evitar alianzas entre los Rajput y los marathas, el emperador mogol Aurangzeb dirigió una gran expedición hacia el sur en 1682 con un ejército de unos 180.000 soldados. En 1688, Sambhaji fue capturado.
Rajaram, el hermano de Sambhaji, tomó el trono. En 1700, Satara, la capital original de Shivaji, fue atacada por los mogoles. Rajaram también falleció en ese tiempo. Su viuda, Tarabai, asumió el control en nombre de su hijo, Sambaji II. Ella lideró a los marathas con valentía. En 1705, cruzaron el río Narmada y entraron en Malwa, que era territorio mogol. Esta fue una batalla importante donde los mogoles perdieron su posición dominante en la India. Los marathas salieron victoriosos después de esta larga lucha.
Después de la muerte del emperador mogol, Shahu, hijo de Sambhaji y nieto de Shivaji, fue liberado. Inmediatamente reclamó el trono maratha, desafiando a su tía Tarabai. Esto convirtió el conflicto en una disputa entre tres partes.
¿Cómo fue el gobierno de Shahu, el Chatrapati?
En 1713, Farrukhsiyar se declaró emperador mogol. Su poder dependía de sus dos hermanos, conocidos como los Saiyids. Las negociaciones entre los Saiyids y Peshwa Balaji Vishwanath, un representante de Shahu, llevaron a los marathas a actuar contra el emperador. Un ejército maratha, liderado por Parsoji Bhosale, marchó hacia Delhi para quitar al emperador del poder.
A cambio de esta ayuda, Balaji Vishwanath negoció un acuerdo. Shahu aceptaría el gobierno mogol en el Decán, proporcionaría soldados para el ejército imperial y pagaría un tributo anual. A cambio, recibió una orden imperial que le garantizaba la independencia en el territorio maratha. También obtuvo derechos sobre Chauth y Sardeshmukh (que eran porcentajes de los impuestos) en Guyarat, Malwa y seis provincias del Deccan bajo control mogol.
Después de la muerte de Balaji Vishwanath en abril de 1719, su hijo Baji Rao I fue nombrado Peshwa por Chattrapati Shahuji. Shahuji fue un líder justo y sabía reconocer el talento de las personas. Permitió que personas con habilidades, sin importar su origen social, llegaran a puestos importantes. Esto ayudó a la rápida expansión del Imperio Maratha.
Hasta su muerte en 1749, Shahu controló el Imperio Maratha con firmeza. A pesar de la oposición, reconoció el talento de Baji Rao I y lo puso al mando del ejército. Baji Rao llegó a Rayastán en 1735, a Delhi en 1737 y a Orissa y Bengala en 1740. Baji Rao falleció en 1740 después de varias conquistas que fortalecieron el poder maratha. Es recordado como uno de los mejores generales de su tiempo.
El hijo de Baji Rao, Balaji Bajirao (Nanasaheb), fue nombrado Peshwa por Shahu. El periodo entre 1741 y 1745 fue de relativa calma. Shahu murió en 1749, dejando el poder en manos de su Peshwa.
¿Cómo fue la Era de los Peshwa?
Durante esta época, los Peshwas de la Familia Bhat controlaron el ejército maratha y se convirtieron en los gobernantes principales del Imperio Maratha. Bajo su liderazgo, el Imperio dominó gran parte de la India.
Balaji Vishwanath: El Primer Peshwa Poderoso
Shahu nombró a Balaji Vishwanath como Peshwa en 1713. Desde entonces, el cargo de Peshwa se volvió muy importante, mientras que Shahuji se convirtió más en una figura simbólica.
- Su primer gran logro fue un acuerdo en 1714 con Kanhoji Angre, un poderoso líder naval. Kanhoji aceptó a Shahuji como Chhatrapati.
- En 1719, un ejército maratha marchó a Delhi y logró que el emperador mogol fuera depuesto. Desde ese momento, los emperadores mogoles tuvieron menos poder y dependieron de los marathas.
Baji Rao I: El Gran Expansor
Después de la muerte de Balaji Vishwanath en abril de 1720, su hijo, Baji Rao I, fue nombrado Peshwa. A Baji Rao se le atribuye haber expandido el Imperio Maratha de un 3% a un 30% del territorio de la India moderna entre 1720 y 1740. Se dice que luchó en más de 41 batallas y nunca perdió una.
- La Batalla de Palkhed, el 28 de febrero de 1728, fue una victoria maratha contra Qamar-ud-din Khan Asaf Jah I de Hyderabad. Esta batalla es un ejemplo de una estrategia militar brillante.
- En 1737, los marathas bajo Baji Rao I atacaron las afueras de Delhi en la Batalla de Delhi (1737).
- El Nizam de Hyderabad intentó ayudar a los mogoles, pero fue derrotado en la Batalla de Bhopal. Los marathas obtuvieron un gran tributo de los mogoles y un tratado que les cedió Malwa.
- La Batalla de Vasai fue entre los marathas y los gobernantes portugueses de Vasai. Los marathas, liderados por Chimaji Appa (hermano de Baji Rao), ganaron, lo que fue un gran logro.
Balaji Baji Rao: Consolidación y Desafíos
El hijo de Baji Rao, Balaji Bajirao (Nanasaheb), fue el siguiente Peshwa.
- En 1740, las fuerzas marathas invadieron Arcot y vencieron al Nawab de Arcot, Dost Ali. Esta victoria aumentó el prestigio maratha en el sur.
- Rajputana también quedó bajo el control maratha en este tiempo.
- En junio de 1756, el virrey portugués en Goa fue vencido por el ejército maratha.
¿Cómo afectaron las campañas de Bengala al Imperio Maratha?
Después de sus campañas exitosas, Raghuji regresó y realizó seis expediciones a Bengala entre 1741 y 1748. Raghuji logró anexar Odisha a su reino. Las constantes incursiones de los Bhonsles causaron dificultades económicas en Odisha, Bengala y partes de Bihar. Alivardi Khan, el Nawab de Bengala, hizo la paz con Raghuji en 1751, cediendo Cuttack (Odisha) y acordando pagar un tributo anual.
¿Qué pasó con las conquistas afganas?
Balaji Bajirao impulsó la agricultura y protegió a los habitantes, mejorando la situación del territorio. Raghunath Rao, hermano de Nanasaheb, avanzó después de que los afganos se retiraran de Delhi en 1756. Delhi fue capturada por el ejército maratha en agosto de 1757, venciendo a la guarnición afgana. Esto preparó el camino para la expansión maratha en el noroeste de la India. Los marathas se convirtieron en una fuerza importante en Lahore y Delhi. Después de la Batalla de Attock (1758), los marathas capturaron Peshawar el 8 de mayo de 1758.
¿Qué fue la Tercera Batalla de Panipat?
En 1759, los marathas, bajo Sadashivrao Bhau, enviaron un gran ejército al norte al saber del regreso de los afganos. Las fuerzas de Bhau se unieron a otras fuerzas marathas. El ejército combinado de más de 100.000 soldados recapturó Delhi en agosto de 1760. Delhi había sufrido mucho por invasiones anteriores, y había escasez de suministros para el ejército maratha. Se dice que Bhau planeaba poner a su sobrino en el trono mogol. En 1760, el poder maratha había alcanzado su punto más alto, controlando un territorio muy extenso.
Ahmad Shah Durrani pidió ayuda a los Rohillas y al Nawab de Oudh para expulsar a los marathas de Delhi. Los grandes ejércitos se enfrentaron el 14 de enero de 1761 en la Tercera Batalla de Panipat. El ejército maratha perdió la batalla, lo que detuvo su expansión. Los Jats y Rajputs no apoyaron a los marathas. Su retirada de la batalla fue importante en el resultado. Algunos historiadores han señalado que el trato de los marathas hacia otros grupos hindúes no fue justo, lo que pudo haber influido en la falta de apoyo.
Peshwa Madhav Rao I: La Resurrección del Imperio
Peshwa Madhavrao I fue el cuarto Peshwa. Durante su mandato, el Imperio Maratha se recuperó. Él unió al Imperio y se movió hacia el sur para someter al Nizam y a Mysore, reafirmando el poder maratha. Envió generales al norte, donde restablecieron la autoridad maratha a principios de la década de 1770.
El profesor G.S. Chhabra escribió que Madhav Rao, aunque joven, tenía una mente muy hábil. Su habilidad para manejar situaciones difíciles y su capacidad para vencer a sus oponentes demostraron su gran talento. Bajo su liderazgo, el poder del Nizam fue reducido, y Hyder Ali (un líder fuerte) fue controlado. Antes de su muerte en 1772, los marathas habían recuperado gran parte de su influencia en el norte.
Madhav Rao falleció en 1772, a los 27 años. Su muerte fue un golpe muy duro para el Imperio Maratha. Desde ese momento, el poder maratha comenzó a disminuir, convirtiéndose más en una confederación de estados que en un imperio centralizado.
¿Cómo funcionó la Confederación Maratha?
Para manejar el gran imperio, Madhavrao Peshwa dio cierta autonomía a los líderes más fuertes. Después de su muerte, varios jefes se convirtieron en gobernantes de facto para el joven Peshwa Madhavrao II. Así, surgieron estados marathas semiautónomos en diferentes regiones:
- Los Peshwas de Pune.
- Los Gaekwads de Baroda.
- Los Holkars de Indore.
- Los Scindias de Gwalior y Ujjain.
- Los Bhonsle de Nagpur (no relacionados con la familia de Shivaji).
- Los Puars de Dewas y Dhar.
- Incluso en el reino original de Shivaji, muchos líderes recibieron cargos semiautónomos en pequeños distritos, lo que llevó a la formación de estados como Sangli, Aundh, Bhor, Bawda, Phaltan, Miraj, etc.
Eventos Importantes de la Confederación
- Algunos líderes feudales se negaron a pagar tributo a Mahadji. Él envió a su ejército a conquistar estados como Bhopal, Datiya, Chanderi, Narwar, Salbai y Gohad.
- La Batalla de Gajendragad se libró entre los marathas y Tipu Sultan entre 1786 y 1787. Tipu Sultan fue derrotado, y la frontera del territorio maratha se extendió hasta el río Tungabhadra.
- En 1783, Mahadji asedió y conquistó el fuerte de Gwalior.
- En 1788, los ejércitos de Mahadji vencieron a Ismail Beg, un noble mogol. El líder Rohilla, Ghulam Kadir, tomó Delhi y depuso al rey Shah Alam II. Mahadji intervino, lo venció y tomó posesión de Delhi el 2 de octubre, restaurando a Shah Alam II en el trono y actuando como su protector.
- Jaipur y Jodhpur, dos estados Rajput poderosos, aún no estaban bajo el control directo maratha. Mahadji envió a su general Benoît de Boigne para vencer a sus fuerzas en la Batalla de Patan. Marwar también fue capturado el 10 de septiembre de 1790.
- Los marathas también lograron victorias sobre los ejércitos del Nizam de Hyderabad, incluyendo la Batalla de Kharda.
Conflictos con Mysore y la Intervención Británica
Los marathas tuvieron conflictos con Tipu Sultan y su Reino de Mysore, lo que llevó a la Guerra Maratha-Mysore en 1785. La guerra terminó en 1787 con la derrota de los marathas. En 1791–92, grandes áreas de la Confederación Maratha sufrieron una gran pérdida de población debido a una hambruna.
En 1791, algunos grupos del ejército maratha atacaron y saquearon el templo de Sringeri Shankaracharya. El líder del templo pidió ayuda a Tipu Sultan, quien expresó su descontento por lo ocurrido y ordenó ayudar al templo.
El Imperio Maratha se alió con la Compañía Británica de las Indias Orientales contra Mysore en las Guerras Anglo-Mysore. La caballería maratha ayudó a los británicos en las últimas dos guerras (desde 1790), y finalmente ayudaron a los británicos a conquistar Mysore en la cuarta guerra anglo-mysore en 1799. Después de la conquista británica, los marathas realizaron incursiones en Mysore para obtener recursos.
El Fin del Imperio Maratha
En 1775, la British East India Company, desde su base en Bombay, intervino en una disputa por la sucesión en Pune. Las fuerzas marathas vencieron a una expedición británica en la Batalla de Wadgaon. Sin embargo, los británicos en Bengala rechazaron los términos de rendición, y la lucha continuó. La Primera Guerra Anglo-Maratha terminó en 1782, volviendo a la situación anterior a la guerra.
En 1799, Yashwantrao Holkar conquistó Ujjain y expandió su imperio. Yashwant Rao se opuso a las políticas del Peshwa Baji Rao II. En mayo de 1802, marchó hacia Pune y derrotó al Peshwa en la Batalla de Poona. El Peshwa huyó, y Yashwantrao Holkar tomó el control.
En 1802, los británicos intervinieron en Baroda para apoyar a un heredero al trono y firmaron un tratado con el nuevo Maharajá, reconociendo su independencia del Imperio Maratha a cambio de su reconocimiento de la autoridad británica. Antes de la Segunda Guerra Anglo-Maratha (1803–1805), el Peshwa Baji Rao II firmó un tratado similar. La derrota en la Batalla de Delhi en 1803 resultó en la pérdida de la ciudad de Delhi para los marathas.
La Segunda Guerra Anglo-Maratha fue la última gran oposición a la formación del Raj británico (el dominio británico en la India). La victoria británica en 1803 dependió de la economía, la diplomacia y la estrategia militar.
Finalmente, la tercera guerra anglo-maratha (1817-1818) llevó a la pérdida de la independencia de los marathas. Los británicos obtuvieron el control de la mayor parte de la India. El Peshwa fue enviado al exilio en Bithoor, recibiendo una pensión de los británicos. El corazón del territorio maratha, incluyendo Pune, quedó bajo el control directo británico. Algunos estados como Kolhapur y Satara mantuvieron a sus gobernantes marathas locales. Otros estados marathas como Gwalior, Indore y Nagpur perdieron territorio y quedaron bajo una alianza con el Raj británico, manteniendo cierta autonomía interna.
La tercera guerra anglo-maratha fue luchada por los líderes marathas por separado, en lugar de unirse. Se rindieron uno por uno. Shinde y Amir Khan fueron sometidos mediante diplomacia y presión, lo que llevó al Tratado de Gwalior el 5 de noviembre de 1817. Todos los demás líderes marathas se rindieron en 1818. El historiador británico Percival Spear describe 1818 como un año clave en la historia de la India, marcando el inicio del dominio británico.
La guerra dejó a los británicos, a través de la Compañía Británica de las Indias Orientales, con el control de casi toda la India al sur del río Sutlej. El famoso diamante Nassak fue adquirido por la Compañía como parte de los bienes obtenidos de la guerra. Los británicos obtuvieron grandes extensiones de territorio del Imperio Maratha y, de hecho, pusieron fin a su resistencia. Los términos de rendición ofrecidos al Peshwa fueron generosos: se le ofreció una vida cómoda cerca de Kanpur y una pensión.
Líderes Maratha Importantes
Casa Real de Shivaji
- Shivaji (1630-1680)
- Sambhaji
- Rajaram
- Shahuji
- Shahu Maharaj
Casa de los Peshwa
- Balaji Vishwanath
- Bajirao I
- Balaji Bajirao
- Peshwa Madhavrao
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maratha Empire Facts for Kids