La Albuera para niños
Datos para niños La Albuera |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de La Albuera en España | ||
Ubicación de La Albuera en la provincia de Badajoz | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Badajoz | |
• Partido judicial | Badajoz | |
• Mancomunidad | Tierras de Barros | |
Ubicación | 38°42′58″N 6°49′26″O / 38.7161343, -6.8239504 | |
• Altitud | 253 m | |
Superficie | 26,4 km² | |
Población | 1992 hab. (2024) | |
• Densidad | 76,67 hab./km² | |
Gentilicio | albuereño, -a | |
Código postal | 06170 | |
Pref. telefónico | 924 48 | |
Alcalde (2015-) | Manuel Antonio Díaz González (PSOE-Extremadura) | |
Patrón | San Isidro Labrador | |
Patrona | Virgen del Camino | |
Sitio web | www.laalbuera.es | |
La Albuera es un municipio español que se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Es un lugar con una rica historia y un entorno natural especial.
Contenido
¿Dónde se encuentra La Albuera?
Ubicación geográfica de La Albuera
La Albuera forma parte de la comarca de Tierra de Badajoz. Está a unos 24 kilómetros de la ciudad de Badajoz, que es la capital de la provincia.
El municipio está conectado por importantes carreteras. Por ejemplo, la N-432 une Badajoz con Córdoba, y la N-435 va de Badajoz a Huelva. También hay carreteras locales que la conectan con pueblos cercanos como Talavera la Real y Valverde de Leganés.
Características del terreno
El terreno de La Albuera es mayormente llano. Hay zonas de dehesas, que son campos con árboles dispersos, y algunos cerros pequeños. Varios arroyos atraviesan el municipio.
La altitud del terreno varía, desde los 236 metros cerca del arroyo de La Albuera hasta los 289 metros en el cerro Mesas. El pueblo de La Albuera se asienta sobre un pequeño cerro a 251 metros sobre el nivel del mar, junto al arroyo Chicapierna.
Es interesante saber que el territorio de La Albuera es como una pequeña isla dentro del municipio de Badajoz.
¿Cuál es la historia de La Albuera?
Orígenes y desarrollo del municipio
En el año 1594, La Albuera era parte de la Tierra de Badajoz, que a su vez pertenecía a la Provincia de Trujillo.
Cuando terminó el Antiguo Régimen, La Albuera se convirtió en un municipio independiente. Desde 1834, formó parte del Partido judicial de Badajoz. En un censo de 1842, el pueblo tenía 50 hogares y 244 habitantes.
Participación en la historia de América
Algunos habitantes de La Albuera participaron en la época de la exploración y establecimiento de nuevas tierras en América. Por ejemplo, Juan Alonso de la Torre, que era capitán, estuvo en territorios de lo que hoy son Colombia y Venezuela. Ayudó a fundar ciudades como Vélez en Colombia y Mérida en Venezuela.
La famosa Batalla de La Albuera
Un evento muy importante en la historia de La Albuera fue la batalla de La Albuera, que ocurrió el 16 de mayo de 1811. Esta batalla fue parte de la Guerra de la Independencia Española.
Cada año, el pueblo de La Albuera recuerda esta batalla con una representación muy vistosa. Grupos de diferentes países que participaron en la batalla se visten con uniformes de la época y recrean el evento.
¿Cuántas personas viven en La Albuera?
Datos de población
La Albuera tiene una población de 1992 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de La Albuera entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Qué lugares históricos y naturales puedes visitar?
Edificios y monumentos históricos
Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Camino
Esta iglesia católica está dedicada a Nuestra Señora del Camino. Forma parte de la archidiócesis de Mérida-Badajoz. La construcción de la iglesia comenzó a finales del siglo XV, con un estilo gótico. Se terminó en el siglo XVII, mostrando ya un estilo barroco.
Pórtico del Matrimonio (o de los novios)
Este pórtico, que tiene un origen mozárabe, es una parte especial de la iglesia. Se cree que en el pasado era la entrada principal para las parejas que se casaban.
En la parte superior del pórtico, hay dos huesos paralelos y una cerradura en el centro. Estos símbolos representan la unión de dos personas y cómo esa unión se considera sellada o unida.
Monumento de la Batalla de la Albuera
Este monumento fue construido por las Cortes de Cádiz para celebrar la victoria de las tropas aliadas en la Batalla de la Albuera de 1811. Se encuentra en la plaza del pueblo y está rodeado por una verja de hierro.
El monumento tiene dos partes cuadradas de piedra y se sube a él por siete escalones. Encima, hay una estructura de mármol blanco con forma de arco. Delante del arco, hay dos columnas que sostienen una parte superior con un frontón decorado. Debajo del arco, se puede ver un busto de mármol del general Castaños, quien lideró a las tropas españolas en la batalla de 1811.
Puente Viejo
Este puente tiene un origen medieval, construido a finales del siglo XV. A lo largo de la historia, ha sufrido daños debido a conflictos, como los asedios con los portugueses en 1643 y la Batalla de La Albuera.
Hoy en día, el puente ha sido reconstruido en dos tramos. El segundo tramo se añadió porque el cauce del río Albuera se hizo más ancho. Se sabe que en 1909 el puente tenía cuatro arcos, pero con el tiempo, uno de ellos quedó cubierto por sedimentos. Las obras de restauración comenzaron en 1996 y ahora está completamente reconstruido.
Puente Nuevo
Este puente fue construido en el siglo XVII.
Monolito de las baterías
Este monumento fue construido en 1978. Es un homenaje a los primeros soldados caídos del cuerpo del Estado Mayor.
Patrimonio natural: Lagunas de La Albuera
El Complejo Lagunar de La Albuera es un conjunto de humedales naturales. Son lagunas temporales mediterráneas, lo que significa que su nivel de agua varía según la estación. Es el mejor ejemplo de este tipo de hábitats en Extremadura.
Este espacio natural incluye varias lagunas como la Laguna Grande, Llana, Marciega, Chica, del Burro y del Carril. También hay pequeñas zonas de estepas salinas y dehesas con encinas. Por su importancia, ha sido declarado Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Importancia Internacional para las Aves Acuáticas (Área Ramsar). Junto con las llanuras agrícolas cercanas, forma parte de la ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) "Llanos y Complejo Lagunar de La Albuera".
¿Qué fiestas se celebran en La Albuera?
- Romería de San Isidro: Se celebra el 15 de mayo.
- La Batalla de La Albuera: Se conmemora el 16 de mayo con la recreación histórica.
- Ferias: Tienen lugar el 15 de agosto.
¿Qué deportes se practican en La Albuera?
- C.D. La Albuera: Es el Club Deportivo del pueblo. Promueve el deporte, especialmente el fútbol, tanto para adultos como para jóvenes.
Véase también
En inglés: La Albuera Facts for Kids