Arte posmoderno para niños
El arte posmoderno es un estilo artístico que surgió a mediados de los años 1970, principalmente en Europa y Estados Unidos. Se considera una respuesta o una continuación del arte moderno, que fue el estilo dominante antes.
El arte posmoderno incluye varios movimientos, como la transvanguardia italiana, el neoexpresionismo alemán, el neomanierismo, el neominimalismo, el neoconceptualismo y el simulacionismo. Aún hoy, los expertos debaten si el arte posmoderno es un periodo completamente nuevo o si es una etapa más dentro del arte moderno. Solo el tiempo y un análisis más profundo podrán aclararlo.

Contenido
¿Qué ideas inspiraron el arte posmoderno?
Para entender el arte posmoderno, primero hay que saber qué ideas tenía el arte moderno.
El "proyecto moderno" y sus ideales
El "proyecto moderno" se basaba en la idea de que la razón y la ciencia eran lo más importante, dejando atrás la supremacía de la religión. Se confiaba mucho en la tecnología, el progreso y las capacidades del ser humano.
- En política: Se pasó de las monarquías absolutas a la democracia. El poder se movió de la aristocracia (nobles) a la burguesía (clase media con negocios), y los ciudadanos obtuvieron más derechos.
- En economía: Se dejó atrás la economía basada en la agricultura para dar paso a la Revolución Industrial y al capitalismo.
¿Cómo se diferencia el arte posmoderno?
El arte posmoderno, en cambio, surgió de la idea de que algunos de esos ideales modernos no se habían cumplido del todo. Se empezó a dudar del progreso constante y de la confianza ciega en el futuro. Es una época que valora más lo individual y la reflexión personal.
El arte moderno buscaba ser una evolución y un reflejo de la sociedad. Los artistas de vanguardia (principios del siglo XX) querían que el arte y la vida estuvieran muy unidos. Sin embargo, los artistas posmodernos pensaron que esos movimientos de vanguardia no habían logrado cambiar la sociedad como esperaban. Por eso, el arte posmoderno a menudo "habla de arte", sin buscar una función social directa.
El arte moderno había explorado formas muy abstractas o incluso inmateriales, como el minimalismo o el arte conceptual. Pero estas formas a veces se volvieron difíciles de entender o fueron absorbidas por el mercado del arte. El arte posmoderno, entonces, volvió a usar materiales y objetos tradicionales, creando obras de arte que son "objetos" en sí mismos. A diferencia del pop-art, que usaba imágenes para criticar la sociedad de consumo, el arte posmoderno a veces usa imágenes solo por el placer de la imagen, sin un mensaje profundo, como un producto más de la sociedad.
Los artistas posmodernos creen que el arte no logró influir en la historia o en el comportamiento de las personas, a pesar de sus intentos de denuncia. Sienten que el arte y la sociedad se distanciaron. Por eso, en lugar de proponer ideas completamente nuevas, los posmodernos a menudo reinterpretan la realidad usando imágenes y estilos del pasado. Esta repetición hace que el arte se enfoque en sí mismo, aceptando que no puede transformar la vida cotidiana.
¿Cómo se usa el término "posmoderno"?
El término más común para el arte creado desde los años 1950 es "arte contemporáneo". No todo el arte contemporáneo es posmoderno. El arte contemporáneo es un término más amplio que incluye tanto a artistas que siguen las tradiciones del arte moderno como a aquellos que exploran nuevas ideas.
Algunos expertos, como Arthur Danto, dicen que "contemporáneo" es el término general, y que el arte posmoderno es una parte de ese movimiento contemporáneo. Otros, como Jean-François Lyotard, sugieren que el posmodernismo no es una etapa totalmente diferente, sino una forma de experimentación dentro del propio modernismo.
¿Qué caracteriza al arte posmoderno?
A diferencia del arte de vanguardia, que buscaba el progreso y la innovación, el arte posmoderno valora la cultura popular y la mezcla de estilos.
- Mezcla de estilos: Se caracteriza por el eclecticismo (tomar elementos de muchos estilos diferentes), la mezcla de ideas y el "nomadismo" (pasar de un estilo a otro). También usa la "deconstrucción", que es tomar elementos artísticos del pasado.
- Vuelta a lo clásico: Mientras que el arte de vanguardia se basaba en la experimentación, los posmodernos regresan a métodos clásicos y a estilos artísticos del pasado, creando una mezcla de temas y formas.
- Libertad creativa: El artista posmoderno se siente libre de usar cualquier época o estilo del pasado, tomando referencias de otros artistas.
- Obras figurativas: Aunque no rechazan el arte abstracto, muchas obras posmodernas son figurativas (representan cosas reconocibles) y tienen referencias a la iconografía (imágenes con significado). Les gusta lo fragmentado.
- Fuentes diversas: Mezclan imágenes del arte clásico y de vanguardia con elementos del cómic, el grafiti, la publicidad o los medios de comunicación.
- Técnicas variadas: Usan todo tipo de técnicas, desde las tradicionales hasta las que vienen de las nuevas tecnologías.
- Sin mensaje único: Reinterpretan todo de forma subjetiva, pero a menudo sin pretender enviar un mensaje específico. Ven el arte como un objeto y un fin en sí mismo, no como un medio para transmitir una realidad cultural.
Es importante saber que dentro del arte posmoderno hay una gran variedad de estilos y conceptos. Los movimientos que lo forman son muy diversos, y cada artista tiene su propio estilo. No hay un único sello para el arte posmoderno; algunos lo ven como un "cajón de sastre" donde caben muchas tendencias que solo tienen en común su respuesta al proyecto moderno. Sin embargo, el arte posmoderno es, sin duda, el arte de finales del siglo XX y principios del siglo XXI.
¿Cómo evolucionó el arte posmoderno?
El término "posmoderno" se usó por primera vez en el arte a mediados de los años 1970, empezando en la arquitectura.
Arquitectura posmoderna
En esos años, los arquitectos comenzaron a dejar atrás el racionalismo arquitectónico (formas puras y minimalistas) que había sido popular desde los años 1920. Surgió una nueva generación que buscaba formas más dinámicas y vitales, usando referencias históricas y elementos de otras culturas. Esto creó un estilo variado y con muchas referencias. Un ejemplo es la Piazza d'Italia en Nueva Orleans, de Charles Moore (1975-1980). Otros arquitectos importantes fueron James Stirling, Robert Venturi, Aldo Rossi, Arata Isozaki, Ricard Bofill y Òscar Tusquets.
Expansión a otras artes
Hacia 1980, el arte posmoderno se extendió a otras formas artísticas como la pintura, la escultura, el videoarte, el cómic y el diseño. Las primeras obras que mostraron esta tendencia fueron las de artistas que añadieron elementos populares a sus creaciones, como Richard Prince, o que combinaron diferentes elementos, como Tim Rollins.
Muchos artistas que venían de estilos anteriores, especialmente del arte conceptual, se unieron al arte posmoderno. Por ejemplo, Hans Haacke en su obra La libertad ahora va a ser patrocinada, aparte de los gastos menores (Berlín, 1990) incluyó una frase de Goethe: "el arte sigue siendo arte", que se convirtió en un lema del arte posmoderno.
La pintura posmoderna
Los pintores posmodernos se dieron cuenta de que la pintura, hacia 1975, parecía haber llegado a un punto sin salida. Movimientos como el arte conceptual a veces hacían obras muy abstractas o acciones como "happenings" (eventos artísticos). Los jóvenes pintores, mirando al pasado, recuperaron las técnicas tradicionales de la pintura como una forma de crear, sin rechazar lo que el arte moderno había aportado.
Su principal contribución fue la libertad para elegir y usar diferentes estilos, sin que esto afectara su creatividad. Antes, copiar un estilo se consideraba plagio, a pesar de ejemplos como Picasso, quien podía pintar en estilos muy diferentes el mismo día. Para los pintores posmodernos, el ejemplo de Picasso fue muy importante.
Desde sus inicios, el arte posmoderno ha generado debate. Aunque busca un lenguaje propio, ha sido un movimiento muy diverso y fragmentado. No ha logrado un estilo común, sino más bien puntos de contacto entre artistas de la misma nacionalidad, como la transvanguardia italiana o el neoexpresionismo alemán. El arte posmoderno se define por su diversidad de estilos y materiales, y por la mezcla de elementos antiguos y nuevos. Refleja la sociedad plural y globalizada de finales del siglo XX, con muchos medios de comunicación y una gran cantidad de imágenes, lo que difumina la línea entre la realidad y su representación, y también el concepto de originalidad.
Algunos artistas posmodernos buscaron despojar a la imagen de su significado convencional, dándole nuevos sentidos a través de la descontextualización. Artistas como Sherrie Levine, Jeff Koons, Julian Schnabel, David Salle, Mike Bidlo, Louise Lawler y Jeff Wall exploraron estas ideas.
Otros artistas posmodernos se involucraron más con la sociedad de finales del siglo XX, incorporando en sus obras temas de reivindicación social. Por ejemplo, Jean-Michel Basquiat denunció el racismo en sus obras, mezclando el arte tradicional con el grafiti y la influencia del arte africano. Keith Haring abordó temas de diversidad, con obras muy influenciadas por el cómic. Mary Kelly, Barbara Kruger, Jenny Holzer y Cindy Sherman exploraron el papel de la mujer en la sociedad de su tiempo.
Movimientos artísticos posmodernos
- Arquitectura posmoderna
- Transvanguardia
- Neoexpresionismo
- Figuración libre
- Neomanierismo
- Simulacionismo
- Bad painting
- Neo-pop
- Nueva imagen
- Superflat
Véase también
En inglés: Contemporary art Facts for Kids
- Posmodernidad
- Pintura contemporánea
Galería de imágenes
-
Teatro Nacional de Cataluña, de Ricard Bofill. Encarnado en la forma de un templo griego, se observa claramente la mezcla de formas antiguas con técnicas constructivas de vanguardia.