Barbara Kruger para niños
Datos para niños Barbara Kruger |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1945![]() |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educación | Syracuse University, Parsons School of Design | |
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Área | apropiacionismo, Diseño | |
Empleador |
|
|
Movimientos | Arte feminista, arte conceptual y arte contemporáneo | |
Géneros | Collage, cartel, instalación y videoarte | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
|
|
Barbara Kruger (nacida en Newark (Nueva Jersey) el 26 de enero de 1945) es una artista conceptual de Estados Unidos. Gran parte de su arte se basa en fotografías en blanco y negro. Sobre estas fotos, ella añade frases con letras blancas sobre un fondo rojo, usando una tipografía llamada Futura gruesa oblicua.
Las frases en sus obras a menudo usan pronombres como "tú", "tu", "yo", "nosotros" y "ellos". En 1989, creó una obra famosa titulada “Your body is a battleground” (tu cuerpo es un campo de batalla). Este título se ha convertido en un mensaje importante sobre la igualdad y el respeto.
Contenido
¿Quién es Barbara Kruger?
Barbara Kruger es conocida por su arte basado en la fotografía. Ella combina su experiencia como diseñadora gráfica con su interés por la poesía y la influencia de los medios de comunicación.
Primeros años y educación
Después de estudiar en la Syracuse University y en la escuela de diseño Parson’s en Nueva York, Barbara Kruger empezó a trabajar en Condé Nast Publications. También trabajó para la revista Mademoiselle, donde pronto se convirtió en jefa del área de diseño.
En 1976, se mudó a California para dedicarse más a su arte y a la poesía.
Carrera profesional y enseñanza
Barbara Kruger trabajó como diseñadora gráfica, directora de arte y editora de imágenes en revistas como House and Garden y Aperture. Sus experiencias en el diseño influyeron mucho en su trabajo artístico.
Ella toma fotos ya existentes y les añade textos cortos y directos. Estos textos invitan al público a reflexionar sobre las ideas y valores de la sociedad. Además de ser artista y diseñadora, Kruger ha enseñado en lugares importantes como el Instituto de Arte de California y la Universidad de California en Berkeley. Actualmente, vive entre Nueva York y Los Ángeles.
Mensajes en su arte
Kruger ha diseñado portadas de libros sobre temas sociales. Ella usa el estilo visual de la publicidad y los medios de comunicación en sus obras. Sus creaciones aparecen en carteles, vallas publicitarias e incluso camisetas, además de en galerías de arte. De esta forma, usa el estilo de la publicidad para hacer que la gente piense de forma diferente sobre el consumo y la sociedad.
¿Cómo crea su arte Barbara Kruger?
El trabajo de Kruger combina la escritura, la imagen, el diseño y la edición. Su arte se vio muy influenciado por el trabajo periodístico de Alexander Wolcatt, quien criticaba películas, televisión, música y la cultura pop.
Temas y estilo
En sus obras, Barbara Kruger plantea preguntas sobre temas de nuestra sociedad. Por ejemplo, explora los estereotipos, las situaciones sociales y cómo funciona el poder. Sin embargo, sus obras no buscan dar sermones.
El arte de Kruger en el día a día
Las obras de Kruger no solo se exhiben en museos y galerías. También han aparecido en vallas publicitarias, pósteres, parques públicos, estaciones de tren, como la de Estrasburgo en Francia, y otros lugares públicos.
Arte en espacios públicos y privados
Barbara Kruger lleva su arte a muchos espacios sociales, como museos, galerías, parques, estaciones de tren, revistas y periódicos. Así, su arte llega tanto a lugares públicos como privados.
La artista explora cómo el arte puede cambiar la forma en que vemos los lugares. Ella usa mensajes fuertes para hacer que la gente piense sobre temas de los que normalmente no se habla. De esta manera, Kruger usa el espacio y lo transforma con sus mensajes, añadiendo diferentes puntos de vista a la sociedad.
Imágenes y representación
Según Barbara Kruger, la fotografía es un medio muy importante para difundir ideas. Ella la describe como un "difusor de ideas, un producto cultural y un pasatiempo global".
El poder de las imágenes
Las imágenes pueden mostrar lo que parece real y, por lo tanto, pueden generar preguntas y debates. Kruger se pregunta si es posible "crear una forma de ver que incluya el placer y evite las decepciones". También reflexiona sobre cómo las mujeres artistas se posicionan en el mercado del arte.
Con su arte, Kruger busca desafiar las ideas tradicionales y las representaciones comunes. Quiere que su arte llegue a un público amplio, incluyendo a las mujeres, dentro del mundo del arte. Su objetivo es hacer pensar sobre quiénes influyen en la imagen de las mujeres, sus deseos y sus historias. Barbara Kruger se enfoca en lo que no se ve, en lo que está oculto, y dice: "pretendo cambiar las ideas fijas sobre las imágenes, la propiedad y el poder".
El arte y la sociedad
El arte de Kruger se desarrolló en un momento en que el género se empezó a entender como algo "construido a través de la representación", y no como una condición natural.
Si algo es una construcción, se puede analizar y cuestionar. En este sentido, el trabajo de Kruger se volvió muy influyente. Pensadores como Foucault, Baudrillard, Kristeva, Lacan y Derrida fueron importantes para esta idea de la construcción del género.
La trayectoria artística de Barbara Kruger
Inicios en los años 60 y 70
Los primeros trabajos artísticos de Barbara Kruger a finales de los años 60 fueron con materiales textiles. En ese tiempo, el arte feminista a menudo usaba técnicas de artesanía, como el textil. Desde el principio, Kruger quiso abordar temas relacionados con la sociedad en sus obras.
A principios de los años 70, continuó usando técnicas textiles. Estas técnicas, asociadas al trabajo manual de las mujeres, fueron valoradas por algunas artistas en esa época. Sin embargo, el trabajo más conocido de Kruger surgió después, cuando empezó a usar fotografías y texto.
Su estilo personal se caracteriza por fotografías en blanco y negro con lemas críticos. Las letras suelen ser claras, en rojo, negro o blanco, y a menudo usa la tipografía Futura. En estas obras, la artista empezó a usar un lenguaje directo, similar al de la propaganda, pero con un objetivo diferente: criticar el control de la élite cultural y del poder.
Con estas obras, Kruger desafía la cultura dominante y hace que quienes ven sus mensajes también reflexionen. Algunos de sus lemas más famosos son: “Your body is a battleground” (tu cuerpo es un campo de batalla) o “I shop therefore I am” (Compro, luego existo). Muchos de sus textos invitan al observador a pensar sobre la igualdad, las clases sociales, el consumo y la libertad personal.
Kruger también dedicó obras a artistas mujeres poco reconocidas, como Homenaje a Gunta Stölzl de 1972. Este trabajo se publicó en la revista Ms. en 1973, junto con obras de otras artistas. En ese tiempo, Barbara Kruger estaba en contacto con artistas como Alan Shields y Julian Schnabel. También empezó a escribir poesía, inspirada por Patty Smith. Su arte comenzó a recibir atención en eventos importantes como la Bienal de Whitney.
En 1975, su arte cambió, volviéndose más abstracto por un corto tiempo. En este momento, Barbara Kruger se preguntó qué significaba "llamarse a sí misma una artista". Los siguientes cuatro años los dedicó a desarrollar su forma de trabajar y su identidad como artista, mientras daba clases en escuelas y universidades.
A finales de los años 70, Kruger hizo algunos trabajos de transición, usando collages con texto sobre imágenes. Algunas de las frases que escribió en estas obras fueron: “Perfecto” y “No perfecto”.
Visibilidad en los años 80
En los años 80, la obra de Kruger se hizo más visible gracias a su participación en eventos como la Dokumenta VII y la Bienal de Venecia de 1982. Su arte empezó a formar parte del mercado del arte.
Algunas personas criticaron esto, ya que ella misma criticaba la sociedad de consumo. Sin embargo, Kruger explicó que al mostrar sus obras en galerías famosas, no buscaba contradecirse. Quería ser parte del sistema para que su arte llegara a más gente, diciendo: “Empecé a entender que fuera del mercado no hay nada”. Para ella, ser parte del mercado era una forma de difundir su mensaje.
Libros sobre Barbara Kruger
- Barbara Kruger: 7 January to 28 January 1989 por Barbara Kruger, Mary Boone Gallery, 1989
- Barbara Kruger: 5 January to 26 January 1991, por Barbara Kruger, 1991
- Remote Control: Power, Cultures, and the World of Appearances por Barbara Kruger, 1994
- Love for Sale, por Kate Linker, 1996
- Remaking History (Discussions in Contemporary Culture, No 4) por Barbara Kruger, 1998
- Thinking of You, 1999 (The Museum of Contemporary Art, Los Ángeles)
- Barbara Kruger, por Angela Vettese, 2002
- Money Talks por Barbara Kruger y Lisa Phillips, 2005
- Barbara Kruger por Barbara Kruger, Rizzoli 2010
Películas y videos con su trabajo
- "The Globe Shrinks". 2010
- "Pleasure, Pain, Desire, Disgust". 1997
- "Twelve". 2004
- Bulls On Parade videoclip, Rage Against The Machine 1996
- "Art in the Twenty-First Century". 2001
- "Cinefile: Reel Women". 1995
Véase también
En inglés: Barbara Kruger Facts for Kids