Arthur C. Danto para niños
Datos para niños Arthur C. Danto |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de enero de 1924 Ann Arbor (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 25 de octubre de 2013 Manhattan (Estados Unidos) o Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Crítico de arte, filósofo, pintor, profesor universitario, escritor, periodista e historiador del arte | |
Área | Filosofía | |
Años activo | 1951-2009 | |
Empleador | Universidad de Columbia | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
|
|
Arthur Coleman Danto (nacido en Ann Arbor, Míchigan, el 1 de enero de 1924 y fallecido el 25 de octubre de 2013) fue un importante profesor de filosofía en Estados Unidos. También fue un experto en la filosofía del arte del siglo XX y un reconocido crítico de arte.
Contenido
¿Quién fue Arthur C. Danto?
Arthur C. Danto nació en Ann Arbor, Míchigan, en 1924. Creció en la ciudad de Detroit. Antes de dedicarse a sus estudios, sirvió durante dos años en la Armada.
Su educación y carrera
Después de su servicio, Danto estudió arte e historia en la Wayne University, que hoy se conoce como Universidad Estatal Wayne. Más tarde, continuó sus estudios de filosofía en la Universidad de Columbia.
Entre 1949 y 1950, Arthur Danto tuvo la oportunidad de estudiar en París gracias a una beca especial llamada programa Fulbright. En 1951, regresó a la Universidad de Columbia para enseñar. Fue profesor en el Departamento de Filosofía hasta 1992, cuando se convirtió en profesor emérito, lo que significa que se jubiló pero mantuvo su título y conexión con la universidad.
Ideas principales de Arthur C. Danto
Arthur Danto se hizo muy conocido por sus ideas sobre el arte. Una de sus teorías más famosas es la del "fin del arte".
¿Qué significa el "fin del arte"?
Para Danto, el "fin del arte" no significaba que el arte dejara de existir. Más bien, quería decir que el arte había llegado a un punto en su historia donde ya no seguía un camino fijo de evolución. Las obras de arte podían ser de cualquier tipo y estilo, sin reglas estrictas sobre cómo debían verse o qué debían representar.
Él apoyó a artistas innovadores como Andy Warhol. Danto creía que la belleza no era una condición obligatoria para que algo fuera considerado arte. Decía que la belleza es solo una opción que los artistas pueden elegir.
El "mundo del arte"
Danto se preguntaba cómo podemos saber si un objeto es una obra de arte o simplemente un objeto común. Su respuesta fue que una obra de arte no es arte por sus cualidades internas, sino porque es aceptada dentro de lo que él llamó el "mundo del arte".
El "mundo del arte" incluye a los artistas, los críticos, los historiadores, los museos y las galerías. Si este grupo de personas acepta algo como arte, entonces es arte. Esta idea es muy influyente y se conoce como la Teoría Institucional del Arte.
Áreas de estudio de Danto
Aunque Arthur Danto es más conocido por su trabajo en la filosofía del arte, también exploró otras áreas importantes.
- Filosofía de la historia: Estudió cómo pensamos sobre el pasado y cómo se desarrollan los eventos históricos.
- Teorías de la representación: Analizó cómo las cosas (como imágenes o palabras) pueden representar otras cosas.
- Psicología filosófica: Se interesó en la relación entre la mente y el comportamiento humano desde un punto de vista filosófico.
- Filósofos importantes: Estudió las ideas de otros pensadores como Maurice Merleau-Ponty y Arthur Schopenhauer.
Reconocimientos y premios
Arthur Danto recibió muchos premios y becas a lo largo de su vida. Algunas de las más destacadas incluyen:
- Varias Beca Guggenheim.
- Becas ACLS y Fulbright.
- Fue Vicepresidente y Presidente de la American Philosophical Association.
- También fue Presidente de la American Society for Aesthetics.
- Fue miembro de la American Academy of Arts and Sciences.
Libros escritos por Arthur C. Danto
Danto escribió muchos libros importantes sobre arte y filosofía. Algunos de ellos son:
- Nietzsche as Philosopher (1965)
- What Philosophy Is (1968)
- Analytical Philosophy of Action (1973)
- Jean-Paul Sartre (1975)
- The Transfiguration of the Commonplace (1981)
- Narration and Knowledge (1985)
- Mysticism and Morality: Oriental Thought and Moral Philosophy (1987)
- Connections to the World: The Basic Concepts of Philosophy (1997)
- After the End of Art (1997)
- The Abuse of Beauty (2003)
- Red Grooms (2004)
- Andy Warhol (2009)
Ensayos destacados
También publicó muchos ensayos, que son escritos más cortos donde explora ideas específicas. Algunos de ellos son:
- The State of the Art (1987)
- Encounters and Reflections: Art in the Historical Present (1990)
- Beyond the Brillo Box: The Visual Arts in Post-Historical Perspective (1992)
- The Photographic Achievement of Robert Mapplethorpe (1995)
- The Wake of Art: Criticism, Philosophy, and the Ends of Taste (1998)
- The Madonna of the Future: Essays in a Pluralistic Art World (2000)
- Philosophizing Art: Selected Essays (2001)
- The Body/Body Problem: Selected Essays (2001)
- The Philosophical Disenfranchisement of Art (2004)
- Unnatural Wonders: Essays from the Gap Between Art and Life (2007)
Obras traducidas al español
Varios de sus libros y ensayos han sido traducidos al español para que más personas puedan leer sus ideas:
- El fin del arte (1997)
- La transfiguración del lugar común (2002)
- La Madonna del futuro (2003)
- Más allá de la caja Brillo: Las artes visuales desde una perspectiva poshistórica (Paidós, 2003).
- El abuso de la belleza (Paidós, 2005).
- Después del fin del arte (Paidós, 2012).
- Qué es el arte (Paidós, 2013)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Arthur Danto Facts for Kids