Aldo Rossi para niños
Datos para niños Aldo Rossi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de mayo de 1931 Milán (Reino de Italia) |
|
Fallecimiento | 4 de septiembre de 1997 Milán (Italia) |
|
Causa de muerte | Muerte accidental | |
Nacionalidad | Italiana | |
Educación | ||
Educado en | Politécnico de Milán (Laurea en Arquitectura; 1949-1959) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, diseñador, urbanista, guionista y profesor universitario | |
Área | Arquitectura, diseño y sistema educativo | |
Años activo | 1960-1997 | |
Empleador | Politécnico de Milán | |
Movimiento | Arquitectura posmoderna | |
Obras notables |
|
|
Distinciones |
|
|
Aldo Rossi (nacido en Milán, Italia, el 3 de mayo de 1931 y fallecido en la misma ciudad el 4 de septiembre de 1997) fue un famoso arquitecto y diseñador italiano. Se le considera una figura muy importante en el movimiento de la arquitectura posmoderna, aunque él prefería no usar esa etiqueta.
Fue el primer arquitecto de Italia en recibir el Premio Pritzker, uno de los premios más importantes en el mundo de la arquitectura.
Contenido
¿Quién fue Aldo Rossi?
Sus primeros años y estudios
Aldo Rossi nació en Milán. Su padre tenía una pequeña fábrica de telas. Durante la Segunda Guerra Mundial, Aldo asistió a dos escuelas diferentes. Después, estudió arquitectura en el Politécnico de Milán, donde se graduó en 1959.
En 1963, Rossi comenzó a enseñar. Primero fue asistente en la Escuela de Urbanismo de Arezzo. Luego, enseñó en el Instituto Universitario di Architettura di Venezia.
Un arquitecto con ideas propias
Rossi trabajó durante tres años para una revista de arquitectura. En 1966, publicó su primer libro, llamado "La Arquitectura de la ciudad". En este libro, presentó sus ideas sobre cómo diseñar las ciudades.
Aunque al principio le interesaba el cine, Rossi se dedicó a la arquitectura. Sin embargo, sus diseños a menudo tenían elementos que recordaban a los escenarios de teatro.
El libro "La Arquitectura de la Ciudad"
En su libro, Rossi propuso nuevas formas de pensar sobre el espacio y las estructuras en la arquitectura. Quería que la arquitectura fuera vista como una ciencia, similar a cómo los científicos estudian el mundo. Sus ideas sobre el diseño urbano eran parecidas a las de los arquitectos clásicos.
Proyectos especiales: Teatros y más allá
Aldo Rossi diseñó varios proyectos para teatros y óperas. Para la Bienal de Venecia de 1979, creó un teatro flotante llamado el Teatro del Mondo. Este teatro podía albergar a 250 espectadores sentados alrededor del escenario.
Más tarde, también diseñó el edificio de la Ópera Nacional de Génova. Su primera obra en América fue el Lighthouse Theatre, un teatro cerca del lago Ontario en Toronto, Canadá.
Diseñando para la vida y el recuerdo
En 1971, Rossi tuvo un accidente de coche que lo llevó al hospital. Él mismo dijo que este evento cambió su forma de ver la vida y lo hizo pensar en la muerte. Así, se le ocurrió que las ciudades son para los vivos y los cementerios para los que ya no están, y que ambos necesitan un buen diseño. Por eso, ganó el concurso para diseñar el cementerio de San Cataldo en Módena.
De esa misma época es su primer complejo de viviendas, llamado Gallaratese, en las afueras de Milán. Eran dos edificios iguales separados por un espacio estrecho. Rossi pensó que lo especial de este proyecto era que los edificios podían repetirse varias veces sin perder su atractivo. Después de esto, hizo muchos proyectos de viviendas y hoteles.
Obras importantes en el mundo
A lo largo de su carrera, Rossi también realizó proyectos importantes en los Estados Unidos. Uno de los primeros fue una casa en Mount Pocono, Pensilvania. En Galveston, Texas, diseñó un gran arco para la ciudad. En Coral Gables, Florida, le encargaron el diseño de la nueva Escuela de Arquitectura.
Entre 1981 y 1988, Rossi construyó las Viviendas de Berlín para una exposición internacional. Aquí, usó por primera vez un elemento que se volvió característico en algunas de sus obras: una gran columna en la esquina de los edificios.
En 1995, construyó el Museo Bonnefanten en Maastricht, Países Bajos. El diseño de este museo combina elementos del pasado y del presente, creando un lugar que es a la vez familiar y sorprendente. El trabajo de Rossi es conocido por ser sencillo y a la vez imaginativo, clásico y moderno.
Reconocimientos y legado
En 1990, Aldo Rossi recibió el prestigioso Premio Pritzker de arquitectura, que es como el Premio Nobel para los arquitectos. Sus logros no se limitaron a la arquitectura; también fue diseñador, teórico, profesor y escritor. Un miembro del jurado del Premio Pritzker lo describió como "un poeta convertido en arquitecto".
Además de su trabajo como arquitecto, Rossi fue profesor en varias universidades importantes, como la Escuela Politécnica de Milán, el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia, la Escuela Técnica Superior de Zúrich y la escuela Cooper Unión de Nueva York.
Aldo Rossi fue uno de los grandes innovadores en la arquitectura de su tiempo. Con su estilo único, que combinaba la geometría y la memoria, cambió la forma de ver la arquitectura y el diseño urbano a finales del siglo XX.
Publicaciones destacadas
- La arquitectura de la ciudad,, publicado en 1971.
- Para una arquitectura de tendencia. Escritos 1956-1972, publicado en 1977.
- Autobiografía científica, publicado en 1984.
Obras representativas
- Complejo Monte Amiata en el barrio Gallaratese en Milán (junto con Carlo Aymonino).
- Escuela de enseñanza elemental Fagnano Olona
- Teatro flotante Teatro del Mondo (Venecia)
- Edificio de Viviendas en Friedrichstadt (Berlín)
- Edificio Quartier Schützenstrasse (Berlín)
- Cementerio de San Cataldo (Módena, Italia)
- Centro Comercial Torri Commerciale (Parma, Italia)
- Centro Direccional (Perugia, Italia)
- Teatro Lighthouse (Toronto, Canadá)
- Casa Pocono Pines (Mount Pocono, Pensilvania)
- Hotel Il Palazzo (Fukuoka, Japón)
- Ópera Nacional (Génova, Italia)
- Arco Monumental (Galveston, Texas)
- Escuela de Arquitectura (Coral Gables, Florida)
- Viviendas Villette (París)
- Centro Comercial (Olbia, Italia)
- Proyecto para el Rascacielos Peugeot (Buenos Aires, Argentina)
- Teatro Paganini y la ordenación de la Piazza della Pilotta (Italia)
- Teatro Carlo Felice (Génova)
- Museo del Mar de Galicia (junto con César Portela; Vigo, España)
- Monumento en Cuneo
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aldo Rossi Facts for Kids