robot de la enciclopedia para niños

Portillo (Valladolid) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Portillo
municipio de España
Escudo de Portillo (Valladolid).svg
Escudo

Castillo de Portillo
Arrabal de Portillo

De arriba abajo: Castillo de Portillo y panorámica de Arrabal de Portillo.
Portillo ubicada en España
Portillo
Portillo
Ubicación de Portillo en España
Portillo ubicada en Provincia de Valladolid
Portillo
Portillo
Ubicación de Portillo en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Comarca Tierra de Pinares
• Partido judicial Valladolid
Ubicación 41°28′44″N 4°35′20″O / 41.4787706, -4.5887736
• Altitud 758 m
Superficie 64,4 km²
Población 2368 hab. (2024)
• Densidad 37,81 hab./km²
Gentilicio portillano, -a
Código postal 47160
Alcalde (2019) Juan Antonio Esteban
Salamanca (PSOE)
Patrona Santa María la Mayor
Sitio web www.portillo.es

Portillo es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Este municipio forma parte de la comarca de Tierra de Pinares. Está dividido en dos zonas: Portillo, que se ubica en lo alto de un cerro, y Arrabal, que está en la parte baja. Una de las construcciones más importantes es su castillo del siglo XV. Este castillo es famoso por haber sido prisión de personajes importantes, como Álvaro de Luna. Desde el «mirador de Portillo» se pueden ver muchos pueblos cercanos, parte de la ciudad de Valladolid y los grandes pinares del valle del Duero. También se distingue el castillo de Íscar a lo lejos. Portillo conserva parte de sus antiguas murallas de piedra del siglo XIII, incluyendo una de sus puertas, conocida como «Arco Grande».

Portillo, que en el pasado tuvo siete iglesias, hoy conserva tres. La iglesia de Santa María es la parroquia actual. Fue construida en el siglo XVI y tiene una escultura de la Piedad y un retablo mayor antiguo. Las otras iglesias son la de San Esteban, de origen medieval, y la de San Juan Bautista, del siglo XVI, que ahora es un bar. En Arrabal de Portillo, la iglesia de San Juan Evangelista, del siglo XVI, es la parroquia del barrio. Cerca de ella está la ermita del Ecce Homo, y a las afueras de Arrabal, la ermita del Santo Cristo.

Portillo es un lugar acogedor donde puedes disfrutar de su historia y naturaleza. Hay sitios para alojarse y restaurantes que ofrecen la rica comida castellana. Son muy conocidos sus dulces artesanales, como los mantecados de Portillo, los bollos blancos y las ciegas.

El ayuntamiento de Portillo posee grandes extensiones de pinares. Estos bosques, que no solo están en el municipio, son una fuente importante de riqueza e ingresos para la localidad.

¿De dónde viene el nombre de Portillo?

Existen varias ideas sobre el origen del nombre "Portillo". Una de ellas sugiere que viene de "porta augusta", una de las cuatro puertas que tenía el pueblo. Otra teoría lo relaciona con "Nivaria", un nombre de origen vacceo.

A los habitantes de la zona alta se les llama «Portillanos», y a los de la zona baja, «Arrabaleros».

¿Cómo es la geografía de Portillo?

Ubicación y sus dos núcleos de población

El municipio de Portillo está formado por dos partes principales: Portillo y Arrabal. Portillo es la parte más antigua e histórica. Sin embargo, Arrabal ha crecido más en población y tiene mejores conexiones, siendo hoy la sede del ayuntamiento.

Noroeste: Aldeamayor de San Martín Norte: La Parrilla Noreste: Montemayor de Pililla
Oeste: La Pedraja de Portillo Rosa de los vientos.svg Este: Camporredondo
Santiago del Arroyo
Suroeste: Aldea de San Miguel Sur: Megeces Sureste: Cogeces de Íscar

Portillo, en la cima de una elevación, y Arrabal de Portillo, a sus pies, están a unos 25 kilómetros de Valladolid. La carretera CL-601, que conecta Valladolid con Segovia, pasa por Arrabal. Desde allí, un camino de un kilómetro, llamado "cuesta empedrada", lleva a Portillo.

¿Qué sabemos de la historia de Portillo?

Archivo:Fundación Joaquín Díaz - Vista panorámica - Portillo (Valladolid)
Vista de la localidad en la primera mitad del siglo XX

Las primeras referencias a Portillo mencionan a doña Sancha, quien cedió el lugar al obispo Ponce y a los canónigos de Palencia. Alrededor del año 1460, el rey Enrique IV de Castilla entregó la villa al conde de Benavente, Alonso Pimentel.

Un dicho popular antiguo dice: Portillo grande tierra de reyes y altas torres. Esto se refiere a las torres de su castillo y a los campanarios de las siete iglesias que llegó a tener.

En 1971, Portillo recibió el "Premio Nacional de Turismo" por la belleza de sus pinares. Esto fue mostrado en un reportaje a color del No-Do en 1972.

¿Cuántas personas viven en Portillo?

Demografía de Portillo

Portillo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Portillo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Qué lugares interesantes hay en Portillo?

Patrimonio histórico y cultural

Castillo
Archivo:Image-Castillo de Portillo 2
Castillo de Portillo desde la plaza Pimentel

El Castillo de Portillo fue declarado Monumento Nacional el 3 de junio de 1931. Está protegido por leyes de Patrimonio Histórico.

Iglesias
  • Iglesia de Santa María la Mayor: Construida en piedra en el siglo XVI. Su retablo barroco tiene una valiosa escultura gótica de la Virgen con el Niño, de alrededor del año 1300. También destaca una escultura de la Piedad, que se cree que es del taller de Juan de Juni. Es la iglesia parroquial actual.
  • Iglesia de San Esteban: De origen medieval, fue reconstruida en el siglo XVIII. Se encuentra en la plaza del pueblo.
  • Iglesia de San Juan Bautista: Construida en el siglo XII con estilo gótico-mudéjar. Fue reformada en los siglos XVI y XVII. Su antigua sacristía tiene una hermosa bóveda de crucería. Hoy en día, alberga un restaurante y una cafetería.
Archivo:Arrabal Portillo iglesia Juan Evangelista lou
Iglesia de San Juan Evangelista de Arrabal.
  • Iglesia de San Juan Evangelista de Arrabal: Declarada Bien de Interés Cultural en 1998. Está en Arrabal y tiene tres naves. Fue construida en 1570. El retablo del altar mayor es muy interesante, con tallas que recuerdan a grandes artistas como Juan de Juni y Alonso de Berruguete.
  • Ermita del Eccehomo de Arrabal: Del siglo XVI, está en la plaza de la iglesia de San Juan Evangelista. Contiene obras de arte de otra ermita que ya no existe. Se usa dos veces al año para celebraciones.
  • Ermita del Santo Cristo de Arrabal: De estilo barroco del siglo XVII. Tiene una sola nave de piedra y un Cristo del siglo XVI en su interior.
Otros monumentos importantes
  • La Cuesta Empedrada: Es un antiguo camino, aún conservado en parte, que conectaba Portillo con Arrabal. Se cree que fue construida antes del siglo XI.
Archivo:Esperanza.Herranz.Torrego.16-9-18.Arco.de.Portillo.inscripción.202
Inscripción en Los Arcos de Portillo
  • Los Tres Arcos: Una estructura con tres arcos de ladrillo. Era una antigua entrada a la plaza, abierta en el siglo XVIII. Unen la iglesia de San Esteban con una casa. En el arco central hay una inscripción que indica que se construyó en 1783.
Archivo:Los Tres Arcos y la casa familiar de Pío del Río Hortega en Portillo
Tres Arcos y casa familiar de Pío del Río Hortega
  • El Arco Grande: Es una de las dos puertas que quedan de la antigua muralla que rodeaba Portillo. Mide más de cuatro metros de alto y tres de ancho, y tiene una parte defensiva en la parte superior.
Archivo:Arco Grande de Portillo
Arco Gran de Portillo
  • El Arco Pequeño: Otra puerta de la antigua muralla. Ha sido restaurado y es una entrada sencilla con un arco semicircular y dos almenas en la parte superior.
Archivo:Arco Pequeño de Portillo
Arco Pequeño de Portillo
  • Los Aljibes: Antiguos depósitos subterráneos para guardar agua de lluvia, usados para los animales. Son de finales de la Edad Media o principios de la Edad Moderna. Tienen una sala de unos 80 metros cuadrados y están decorados con mosaicos. No son fáciles de visitar.
  • La Fuente Vieja: Una fuente antigua en las afueras de Arrabal, cerca de la carretera a Íscar. Es del siglo XIX y ha sido restaurada.
  • La Cruz del Pelícano: Se llama así por un pelícano que la coronaba, aunque ya no está. Se encuentra a la entrada de Arrabal desde Valladolid. Es de estilo gótico, del siglo XV, y era común colocar cruces a la entrada de los pueblos.

¿Qué fiestas y tradiciones se celebran en Portillo?

Archivo:Poortillo001
Encierro por el campo

Fiestas y eventos especiales

  • Las fiestas principales de Portillo son en honor a Santa María la Mayor. Se celebran del 7 al 14 de septiembre. Los primeros días son en Portillo y los últimos en Arrabal. Además de los actos religiosos, son muy populares los eventos con toros, tanto en el campo como por las calles. Las peñas de los dos barrios llenan estos días de alegría y diversión. Los eventos con toros en el campo son de los más antiguos de España y se pueden ver casi por completo desde un lugar seguro.
  • Otras fiestas importantes son el Corpus en Portillo y el Domingo de Ánimas en Arrabal. También hay fiestas en el campo durante la semana de Pascua, donde la gente se reúne en los pinares. Hay zonas recreativas con barbacoas y mesas, como "Fuente Mínguez" y "Llano de San Marugán".
  • El 27 de diciembre se celebra el día de San Juan Evangelista con una misa.
  • La Feria de Artesanía y el Ajo de Portillo atrae a muchos visitantes el último fin de semana de junio. En esta feria, artesanos, alfareros, confiteros y productores de ajo muestran y venden sus productos.
Archivo:MANTECADO DE PORTILLO (Valladolid, España)
Mantecados de Portillo

El ajo blanco de Portillo es muy famoso y se considera de los mejores de España. Durante la feria, se pueden probar platos hechos con ajo, como torreznos o sopas de ajo. También se puede ver cómo se hacen las cerámicas y cómo se preparan los mantecados de Portillo, que son el dulce más típico del pueblo. La feria también incluye exposiciones, charlas y música popular.

Alfarería tradicional

Arrabal tiene una larga tradición alfarera. Antes de la guerra civil española, había unas cincuenta fábricas de cerámica, lo que la convertía en uno de los centros alfareros más importantes de España.

Educación en Portillo

En Portillo se encuentra el IES Pío del Río Hortega, un instituto que no solo atiende a los jóvenes del municipio, sino también a estudiantes de pueblos cercanos como Mojados, Aldeamayor de San Martín, La Pedraja de Portillo, Montemayor de Pililla, Aldea de San Miguel, Santiago del Arroyo y Camporredondo.

El colegio público, que también se llama Pío del Río Hortega, recibe alumnos de Camporredondo, Santiago del Arroyo y Aldea de San Miguel.

Deportes y actividades al aire libre

  • En 2016, se creó el Club Balonmano Tierra de Pinares, que empezó a competir con un equipo mixto.
  • El Club Deportivo Portillo representa el deporte federado en el municipio. Tiene secciones de fútbol, fútbol sala, baloncesto, deportes tradicionales, ajedrez, trial, kárate y orientación.
  • Portillo es especialmente conocido por el deporte de orientación. El Club Deportivo de Portillo de Orientación participa en ligas regionales y nacionales. También organiza campeonatos escolares.
  • Cada 31 de diciembre se celebra la carrera Runera, con recorridos de 8 y 10 kilómetros. Más de 200 corredores, muchos de ellos de Portillo, participan en este evento.
  • El Club de Mountain Bike, MTB EXTREME, aprovecha los excelentes paisajes de Portillo para practicar este deporte.
  • Portillo cuenta con varias instalaciones deportivas: piscinas municipales, campo de fútbol, centro polideportivo y frontón. Además, sus parajes naturales son ideales para practicar senderismo, mountain bike y rutas a caballo.

Lugares para el ocio y la naturaleza

  • Llano de San Marugán: Se encuentra en la carretera que va de Cogeces de Íscar a Portillo.
  • Núcleo Recreativo de Fuentemínguez: Ubicado en la carretera de Portillo a La Parrilla.

Personas destacadas de Portillo

Archivo:Pío del Río Hortega
Pío del Río Hortega en su laboratorio en 1924

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Portillo, Valladolid Facts for Kids

kids search engine
Portillo (Valladolid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.