La Pedraja de Portillo para niños
Datos para niños La Pedraja de Portillo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Ermita del Cristo
|
||||
Ubicación de La Pedraja de Portillo en España | ||||
Ubicación de La Pedraja de Portillo en la provincia de Valladolid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tierra de Pinares | |||
• Partido judicial | Valladolid | |||
Ubicación | 41°28′17″N 4°38′49″O / 41.471388888889, -4.6469444444444 | |||
• Altitud | 716 m | |||
Superficie | 56,77 km² | |||
Núcleos de población |
La Pedraja de Portillo El Cardiel |
|||
Población | 1175 hab. (2024) | |||
• Densidad | 19,78 hab./km² | |||
Gentilicio | pedrajero, -a | |||
Código postal | 47196 | |||
Pref. telefónico | 983 55 3 | |||
Alcaldesa (2019-2023) | María Henar González Salamanca (PP) | |||
Presupuesto | 2314 698,88 € (2012) | |||
Fiesta mayor | 13 y 14 de junio (por San Antonio y Voto de Villa) | |||
Patrón | San Antonio de Padua | |||
Patrona | Nuestra Señora la Virgen del Rosario (7 de octubre) | |||
Sitio web | Oficial | |||
La Pedraja de Portillo es un municipio de España, situado en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad de Castilla y León. Es un lugar con historia y naturaleza, conocido por sus pinares.
Contenido
Geografía de La Pedraja de Portillo
La Pedraja de Portillo se encuentra en una zona llamada Tierra de Pinares. Está a unos 24 kilómetros de la ciudad de Valladolid y a 722 metros sobre el nivel del mar. El municipio incluye un centro principal, un barrio llamado El Cardiel y varias zonas residenciales.
El río Cega y dos arroyos atraviesan su territorio. También pasa por aquí la carretera N-601.
¿Qué pueblos rodean La Pedraja de Portillo?
La Pedraja de Portillo limita con varios municipios:
- Al noroeste: Viana de Cega
- Al norte: Boecillo, Aldeamayor de San Martín
- Al noreste: Aldeamayor de San Martín
- Al oeste: Valdestillas
- Al este: Portillo
- Al suroeste: Mojados
- Al sur: Mojados
- Al sureste: Aldea de San Miguel
Historia de La Pedraja de Portillo
Los primeros rastros de vida en esta zona son muy antiguos. Se han encontrado restos de cerámica y de una calzada romana. Sin embargo, La Pedraja de Portillo nació principalmente gracias a los pastores. Ellos bajaban desde Portillo con sus ovejas para que pastaran en los grandes campos y pinares.
Antes, esta zona tenía un gran humedal de casi 1900 hectáreas. Poco a poco, los pastores construyeron pequeños campamentos para no tener que volver a subir a Portillo cada día. Así fue como el pueblo empezó a crecer. El nombre "Pedraja" probablemente significa "piedra".
Población y economía
La Pedraja de Portillo es un lugar donde viven personas y se realizan diversas actividades económicas.
¿Cuántas personas viven en La Pedraja de Portillo?
Actualmente, La Pedraja de Portillo tiene una población de 1175 habitantes (datos de 2024). La población ha variado a lo largo de los años, pero se ha mantenido alrededor de los mil habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de La Pedraja de Portillo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Pedrajas de Portillo: 1842 y 1857 |
¿Cómo se distribuye la población?
La población se divide entre el núcleo principal de La Pedraja de Portillo y el barrio de El Cardiel.
Núcleos | Habitantes (2014) | Varones | Mujeres |
---|---|---|---|
La Pedraja de Portillo | 1096 | 560 | 536 |
El Cardiel | 38 | 24 | 14 |
¿A qué se dedica la gente en La Pedraja de Portillo?
La economía del pueblo se basa en varias actividades:
- Agricultura: Se cultivan cereales como cebada, trigo, avena y centeno. También hay cultivos de regadío como remolacha, zanahoria y girasol. Antiguamente, se cultivaba una planta llamada rubia, usada para teñir.
- Industria: Algunas personas trabajan en talleres de carpintería metálica o en la construcción dentro del pueblo. Muchos otros trabajan fuera, en la industria del automóvil o en la construcción.
- Servicios: Hay peluquerías, bares, supermercados, tiendas de alimentación, carnicerías, pescaderías y un banco.
- Ganadería: Se crían aves, cerdos, ovejas y caballos. En el municipio se encuentra una de las ganaderías de toros de lidia más antiguas de España, llamada Raso de Portillo.
- Medios de comunicación: Desde 2012, el pueblo cuenta con una radio local, "La Pedraja Radio".
Gobierno local
El gobierno de La Pedraja de Portillo está a cargo de su alcalde o alcaldesa y el ayuntamiento. Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes en diferentes periodos:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Jesús E. García Cantalapiedra | UCD |
1983-1987 | Ángel Luis Torrero Merino | PSOE |
1987-1991 | Ángel Luis Torrero Merino | PSOE |
1991-1995 | José Luis Cerro Piñeles | GMI |
1995-1999 | Ángel Luis Torrero Merino | PSOE |
1999-2003 | Ángel Luis Torrero Merino | PSOE |
2003-2007 | Ángel Luis Torrero Merino | PSOE |
2007-2011 | Ángel Luis Torrero Merino | PSOE |
2011-2015 | Henar González Salamanca | PP |
2015-2019 | Henar González Salamanca | PP |
2019- | Henar González Salamanca | PP |
Lugares de interés y monumentos
La Pedraja de Portillo tiene edificios y lugares con mucha historia y belleza.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Esta iglesia fue construida entre los siglos XVI y XVIII. Tiene tres naves de la misma altura, separadas por pilares y arcos. La nave central tiene un techo con bóveda de crucería, que es un tipo de techo con arcos que se cruzan. Las naves laterales tienen techos con bóveda de cañón y decoraciones barrocas de 1775.
El altar mayor, llamado retablo, es de 1761. Fue hecho por Agustín Martín y su hijo Fernando Martín, de Valladolid. En el centro del retablo está la imagen de la Asunción, y a los lados, imágenes de San José y San Joaquín. En la parte de arriba hay una "gloria" con ángeles y la figura de una paloma que representa el Espíritu Santo. Más arriba, se ve la figura del Padre Eterno.
Dentro de la iglesia también hay otros retablos y un púlpito rococó de 1723.
Cruz parroquial de plata
En la casa parroquial se guarda una cruz de plata muy valiosa. Fue hecha por el platero Pascual Abril en 1583. Mide 108 x 53 cm.
La torre de la iglesia
La primera piedra de la torre de la iglesia se puso en 1543. Tiene una base y tres cuerpos, el último con arcos y una barandilla en la parte superior.
Humilladero del Cristo
Este pequeño edificio está a la salida del pueblo, en el antiguo camino a Portillo. Tiene forma cuadrada y está construido con piedra y ladrillo. Tiene dos puertas con arcos y un tejado a cuatro aguas. Dentro se venera una imagen del Cristo del siglo XVI. Antiguamente, el cementerio estaba junto a este humilladero.
Fiestas y tradiciones
En La Pedraja de Portillo se celebran varias fiestas a lo largo del año.
¿Cuándo son las fiestas principales?
- 13 y 14 de junio: Son las Fiestas Mayores en honor a San Antonio de Padua y el Voto de Villa.
- Último fin de semana de agosto: Se celebran las Fiestas Taurinas.
- Último domingo de diciembre: Se festeja "El Remate", una tradición muy antigua.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Pedraja de Portillo Facts for Kids