Aldea de San Miguel para niños
Datos para niños Aldea de San Miguel |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Vista del pueblo
|
||
Ubicación de Aldea de San Miguel en España | ||
Ubicación de Aldea de San Miguel en la provincia de Valladolid | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Valladolid | |
Ubicación | 41°27′37″N 4°37′01″O / 41.460277777778, -4.6169444444444 | |
• Altitud | 740 m | |
Superficie | 19,93 km² | |
Fundación | Ver texto | |
Población | 218 hab. (2024) | |
• Densidad | 11,64 hab./km² | |
Gentilicio | aldeano, -a | |
Código postal | 47160 | |
Pref. telefónico | 983 | |
Alcaldesa (2019-2023) | María Olga Fernández del Pozo (PSOE) | |
Patrón | San Miguel Arcángel | |
Patrona | Virgen de los Remedios | |
Sitio web | Oficial | |
Aldea de San Miguel es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad de Castilla y León. Está cerca de las carreteras que conectan Valladolid con Madrid (N-601) y Valladolid con Segovia (CL-601). Los pueblos más cercanos son Portillo y La Pedraja de Portillo.
Contenido
Historia de Aldea de San Miguel
¿Cómo era el pueblo en el siglo XIX?
En el siglo XIX, un escritor llamado Madoz describió Aldea de San Miguel. En ese tiempo, el pueblo tenía 104 casas, la mayoría de piedra y con dos pisos. Vivían allí unas 97 familias.
Había un hospital bien construido para ayudar a los vecinos enfermos que no tenían recursos. También acogía a viajeros que necesitaban ayuda por una noche. No se sabe quién fundó este hospital ni cuándo, porque los documentos se perdieron durante un conflicto. A pesar de eso, el edificio y sus tierras se mantuvieron gracias al cuidado del ayuntamiento y los sacerdotes. La escuela del pueblo estaba en una de las habitaciones del hospital.
Cerca del pueblo había un pozo de agua potable para todos, con un pequeño tejado. También se formaba un estanque con el agua de lluvia, llamado el Barral. El terreno era llano y de tierra blanca. En esa época, se cultivaban viñedos, garbanzos, patatas y cáñamo. También se criaba ganado ovino. Había molinos para procesar plantas, una fábrica de bebidas y tejedores de cáñamo. Los caminos eran difíciles de transitar. La iglesia principal, dedicada a San Miguel Arcángel, sigue en pie hoy en día.
Población de Aldea de San Miguel
¿Cuántas personas viven en Aldea de San Miguel?
Aldea de San Miguel tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Aldea de San Miguel entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares de interés
Iglesia de San Miguel Arcángel
La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Miguel Arcángel. La parte trasera de la iglesia, llamada ábside, tiene un estilo mudéjar con arcos decorativos. La entrada principal tiene un arco especial llamado arco carpanel, enmarcado por una moldura que parece un cuadrado, que nace de dos soportes con forma de ángeles.
La torre de la iglesia, que se encuentra a los pies del edificio, fue construida en el siglo XVI. Tiene dos partes: la primera es de mampostería (piedras unidas con mortero) y la segunda es de ladrillo. Alonso de Tolosa diseñó la torre y Pedro López de Aguilar la construyó.
Humilladero de San Roque
Este pequeño edificio se encuentra al norte del pueblo, junto al camino que va hacia La Pedraja y Valladolid.
Lo que queda del Humilladero de San Roque tiene una forma rectangular. La fachada principal está frente al camino. Fue construido con mampostería y tiene un tejado a tres aguas. La entrada tiene un arco carpanel enmarcado con ladrillos y una parte superior triangular. Por su estilo, se cree que fue construido en el siglo XVIII. Dentro, tenía un altar con tres nichos y una parte superior decorada con molduras clásicas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aldea de San Miguel Facts for Kids