robot de la enciclopedia para niños

Camporredondo (Valladolid) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Camporredondo
municipio de España
Camporredondo.svg
Bandera
Escudo de Camporredondo.svg
Escudo

Camporredondo vista invernal.jpg
Vista invernal de Camporredondo
Camporredondo ubicada en España
Camporredondo
Camporredondo
Ubicación de Camporredondo en España
Camporredondo ubicada en Provincia de Valladolid
Camporredondo
Camporredondo
Ubicación de Camporredondo en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Comarca Tierra de Pinares
• Partido judicial Valladolid
Ubicación 41°28′25″N 4°30′19″O / 41.47374, -4.50527
• Altitud 799 m
Superficie 17,38 km²
Población 147 hab. (2024)
• Densidad 9,26 hab./km²
Código postal 47165
Pref. telefónico 983
Alcalde (2019) Javier Izquierdo García (PP)
Patrón San Isidro, 15 de mayo
Patrona Nuestra Señora de La Asunción, 15 de agosto
Sitio web Oficial

Camporredondo es un municipio y una pequeña localidad en España. Se encuentra en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la zona conocida como Tierra de Pinares. Actualmente, pertenece al distrito judicial de Valladolid.

¿Dónde se encuentra Camporredondo?

Camporredondo está situado en la meseta castellana, en un valle por donde pasa el arroyo Masegar. Está rodeado de colinas y zonas de pinares. Se encuentra entre los ríos Duratón, Cega y Duero, aunque ninguno de ellos pasa directamente por el pueblo. Su altura es de 799 metros sobre el nivel del mar.

El pueblo está a solo dos kilómetros y medio de la autovía A-601, que conecta Valladolid con Segovia. Se ubica entre las localidades de Portillo (a 9,4 km) y Santiago del Arroyo (a 6,5 km). Para llegar a Camporredondo, hay que tomar un desvío hacia Montemayor de Pililla (a 6,5 km). La capital, Valladolid, está a 37 km, y Segovia a 86 km.

¿Cuántas personas viven en Camporredondo?

Población de Camporredondo

Camporredondo tiene una población de 147 habitantes, según datos de 2024.

A lo largo de los años, la población de Camporredondo ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Camporredondo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Campo Redondo: 1842

Archivo:Casa consistorial de Camporredondo (Valladolid)
Fachada de la casa consistorial, en la plaza Mayor

¿A qué se dedica la gente en Camporredondo?

La economía de Camporredondo se ha basado tradicionalmente en la agricultura, especialmente en el cultivo de cereales. Sin embargo, en los últimos años, otros cultivos como la patata y el ajo han ganado importancia.

También hay una parte importante del municipio cubierta de pinares, que se aprovechan para obtener madera.

Existen algunas zonas donde se podría extraer turba (un tipo de material vegetal), pero la mayoría de estas zonas no están siendo explotadas actualmente.

Símbolos de Camporredondo

Los símbolos oficiales de Camporredondo, su escudo y su bandera, fueron aprobados por el Ayuntamiento el 19 de julio de 2005.

  • Escudo: Es un escudo rojo con un pino plateado. Encima del pino, a la derecha, hay una planta de rubia y, a la izquierda, un manojo de tres espigas, ambas de color dorado. Alrededor del escudo hay un borde azul con doce estrellas plateadas de cinco puntas. En la parte superior, tiene una corona real cerrada.
  • Bandera: Es una bandera rectangular con una proporción de 2:3. Es de color rojo y tiene dos pinos blancos en el centro. Tiene un borde azul que ocupa una séptima parte del largo de la bandera, y en este borde hay doce estrellas blancas de cinco puntas: cinco en la parte de arriba, cinco en la de abajo, una en el lado del mástil y otra en el lado opuesto.

¿Qué lugares interesantes hay en Camporredondo?

Patrimonio y Lugares de Interés

Se cree que en Camporredondo existió una antigua necrópolis (un lugar donde se enterraba a los muertos) debido a los hallazgos arqueológicos encontrados durante obras en las entradas del pueblo. También se piensa que hubo un antiguo castro (un tipo de asentamiento fortificado) en una zona llamada «pago de la Rosa».

La iglesia parroquial de Camporredondo está dedicada a Nuestra Señora de La Asunción. Aunque fue reformada más tarde, su origen se remonta al siglo XIII. Es una construcción de estilo gótico con una sola nave. En su interior, se pueden ver:

Las últimas tres piezas (el crucifijo y los incensarios) fueron creadas por el platero Pedro de Ribadeo.

Archivo:Camporredondo ermita
La ermita, en un entorno nevado

La ermita del Cristo del Amparo es un edificio más reciente (de mediados del siglo XX), construido sobre los cimientos de una ermita anterior. Dentro de ella se guarda un Cristo gótico del siglo XIV.

Además de estos edificios, un lugar muy interesante para visitar en Camporredondo es el museo de la vida rural «La Perdiz». En una sola sala, este museo muestra cómo era la vida en el campo en el pasado, a través de diversas herramientas y objetos que se usaban en la agricultura y la ganadería.

Fiestas y Tradiciones

Las fiestas más importantes de Camporredondo se celebran en honor a Nuestra Señora de La Asunción, del 14 al 16 de agosto.

El santo patrón del pueblo es San Isidro Labrador, y su fiesta se celebra el 15 de mayo.

Actividades Deportivas

Archivo:Camporredondo vista frontón
Otra vista nevada de Camporredondo, en la que puede verse el frontón municipal

Camporredondo cuenta con el frontón municipal Luis Hernández Melgar. Está hecho de hormigón y mide 35 metros de largo por 12 metros de ancho. Se usa principalmente para jugar al frontenis. Por fuera, tiene dos murales decorativos: uno con las banderas de la Unión Europea y otro que promueve el respeto al medio ambiente.

Además, el pueblo tiene un campo de fútbol al aire libre y dos parques. Uno de los parques es público y fue reparado recientemente, y el otro es privado, cedido por un vecino para que los niños del pueblo puedan jugar.

Gracias a su ubicación en un valle rodeado de pinares, colinas y páramos, Camporredondo ha sido sede de varios campeonatos de senderismo y orientación.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Camporredondo, Valladolid Facts for Kids

kids search engine
Camporredondo (Valladolid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.