Osos de cara corta para niños
Datos para niños
Arctodus |
||
---|---|---|
Rango temporal: 2,5 Ma - 0,01 Ma Plioceno - Holoceno | ||
![]() Esqueleto de A. simus de Rancho La Brea
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Theria | |
Infraclase: | Placentalia | |
Orden: | Carnivora | |
Suborden: | Caniformia | |
Familia: | Ursidae | |
Subfamilia: | Tremarctinae | |
Género: | Arctodus † Leidy, 1854 |
|
Especie tipo | ||
Arctodus pristinus Leidy, 1854 |
||
Distribución | ||
![]() Rango de Arctodus simus |
||
Especies | ||
|
||
Sinonimia | ||
Sinónimos a nivel de especie
A. simus:
Arctotherium californicum Merriam 1911
Arctotherium simum Cope 1879 Arctotherium yukonense Lambe 1911 Dinarctotherium merriami Barbour 1916 Tremarctotherium simum Gidley 1928 |
||
Arctodus es un género de mamíferos carnívoros extintos de la familia de los úrsidos (osos). Se les conoce como osos de cara corta u osos bulldog. Vivieron en América del Norte desde hace unos 2.5 millones de años hasta hace 10,000 años.
Eran los osos tremarctinos más comunes en Norteamérica. Se conocen dos especies: el oso de cara corta menor (Arctodus pristinus) y el oso gigante de cara corta (Arctodus simus). Este último es considerado uno de los mamíferos terrestres carnívoros más grandes que han existido. Se cree que su desaparición coincidió con un período de enfriamiento global llamado Dryas Reciente.
Contenido
¿Qué es el oso de cara corta?
Estas especies de osos parecían tener un hocico más corto que los osos modernos. Sin embargo, esta apariencia era una ilusión. Sus hocicos eran altos y sus huesos nasales cortos, lo que es común en los osos tremarctinos. El único oso tremarctino que vive hoy es el oso de anteojos.
El cráneo de Arctodus era ancho y corto, dándole un aspecto similar al de un felino. El nombre científico Arctodus viene del idioma griego y significa "diente de oso".
Los primeros fósiles de A. simus se encontraron en la cueva Potter Creek, en California. El esqueleto más completo de A. simus en Estados Unidos se halló en Indiana. Sus huesos se exhiben en el Museo Field de Historia Natural en Chicago.
¿Cómo evolucionaron los osos de cara corta?
Arctodus pertenece a un grupo de osos llamados tremarctinos. Estos osos aparecieron en América del Norte durante el Mioceno tardío. Se cree que el género Plionarctos fue el ancestro de los tremarctinos.
Plionarctos dio origen a especies de tamaño mediano como Arctodus pristinus. Al principio, Arctodus y Tremarctos vivían principalmente en las zonas boscosas del este de Norteamérica. Esto se debía a la competencia con otros animales.
Con el tiempo, Arctodus se extendió por el resto del continente. Esto ocurrió especialmente con la especie A. simus. Durante el Gran intercambio americano, el género Arctotherium de Centroamérica se movió hacia el sur.
A principios del Pleistoceno medio, el pequeño A. pristinus fue acompañado por el enorme A. simus. Las dos especies se diferenciaban por su tamaño. A. simus tenía un hocico más corto, dientes más fuertes y patas más largas.
Ambas especies vivieron juntas por al menos medio millón de años. A. pristinus se extinguió hace unos 300,000 años. A. pristinus prefería los bosques cálidos del este de Norteamérica. En cambio, A. simus se adaptó a muchos ambientes. Compartió su territorio con el oso negro americano y el oso pardo hace unos 100,000 años.
A. simus se extendió desde Alaska hasta el centro de México. También se encontró desde Pensilvania hasta Florida. Los fósiles más famosos se hallaron en Rancho La Brea en California.
¿Qué tamaño tenían los osos de cara corta?

Algunos A. simus pudieron ser los carnívoros terrestres más grandes de América del Norte. Un estudio de 2010 estimó que algunos pesaban cerca de 900 kilogramos. El más grande, de Utah, alcanzó los 957 kilogramos.
El peso promedio de los ejemplares estudiados era de unos 750 kilogramos. Había mucha variación en el tamaño de los adultos. Esto podría deberse a la escasez de fósiles o a las diferencias entre machos y hembras. Los machos eran generalmente más grandes que las hembras.
Cuando se paraba sobre sus patas traseras, Arctodus simus medía entre 2.4 y 3 metros de altura. Al caminar en sus cuatro patas, medía entre 1.5 y 1.8 metros de altura hasta los hombros. Era lo suficientemente alto como para mirar a un humano adulto a los ojos.
En la cueva Riverbluff en Misuri, se encontraron marcas de garras a 4.6 metros de altura. Esto sugiere que un A. simus pudo haber medido hasta 3.7 metros de alto.
¿Cómo era su cuerpo?
La forma de su codo sugiere que Arctodus pudo haber conservado la habilidad de trepar árboles. Sin embargo, su gran tamaño indica que no era un animal que viviera en los árboles.
Es más probable que, como el oso panda, Arctodus tuviera gran destreza con sus patas delanteras. Esta habilidad pudo ser útil para buscar alimento.
Un estudio de 2010 mostró que sus patas no eran más largas que las de los osos modernos. La apariencia de "patas largas" es una ilusión. Se debe a que su cuerpo y espalda eran relativamente cortos. Esta proporción es similar a la de las hienas actuales.
¿Qué comían los osos de cara corta?
Dieta de Arctodus pristinus
Se han encontrado marcas de mordidas de Arctodus pristinus en huesos de perezosos y proboscídeos jóvenes en Florida. No se sabe si cazaba activamente o comía animales muertos.
Arctodus pristinus vivió en un ambiente de praderas abiertas en Florida. Coexistió con muchos animales grandes. Entre ellos estaban aves gigantes, felinos dientes de sable y perezosos gigantes.
Dieta de Arctodus simus

Los expertos creen que Arctodus simus era un omnívoro enorme y oportunista. Su dieta era flexible y dependía de lo que hubiera disponible. Similar a los osos pardos actuales.
Además de comer carroña (animales muertos), a veces cazaba bisontes, ciervos, camélidos y perezosos terrestres. También comía mucha vegetación si estaba disponible.
Arctodus simus prefería hábitats abiertos y mixtos. Era muy común en el oeste de Norteamérica. Sin embargo, vivía en muchos tipos de ambientes y climas. Desde bosques boreales hasta sabanas subtropicales.
Se ha pensado que Arctodus pudo haber robado comida a otros depredadores. Esto se llama cleptoparasitismo. Podría haber disputado presas a lobos gigantes, Smilodon y leones americanos. Sin embargo, muchos de estos animales vivían en grupos y podían defender su comida.
Los estudios de los dientes de Arctodus simus de Rancho La Brea sugieren que no era un carroñero especializado. Sus dientes no mostraban el desgaste típico de los animales que rompen huesos.
Su patrón de desgaste dental era similar al del oso de anteojos, su pariente vivo más cercano. El oso de anteojos tiene una dieta muy variada, siendo omnívoro y a veces casi completamente herbívoro. Esto depende de la comida disponible en cada estación.
El oso de anteojos, el último tremarctino vivo, vive en los Andes. Aunque es principalmente herbívoro, a veces caza. Usa técnicas como sorprender a sus presas o perseguirlas por terrenos difíciles. Una vez muerta, arrastra la presa a un lugar seguro para comerla. Estos comportamientos podrían haber sido similares en Arctodus.
Competencia con los osos pardos
Los osos pardos llegaron a América del Norte desde Beringia hace unos 170,000 años. Arctodus simus pudo haber sido superado por estos nuevos osos. Ambas especies se encontraron en Alaska y en depósitos del Pleistoceno en California y Nevada.
Un estudio de 2018 sugirió que Arctodus simus y los osos pardos no compartían los mismos territorios en la isla de Vancouver. Esto podría haber reducido la competencia por comida y cuevas.
En general, Arctodus simus era el dominante en las interacciones de competencia. Sin embargo, los osos pardos sobrevivieron al final del Pleistoceno y Arctodus no. Esto podría deberse a que Arctodus era menos flexible para adaptarse a los cambios rápidos del ambiente.
¿Hibernaban?
Se han encontrado muchos fósiles de A. simus en cuevas. Esto sugiere una relación cercana entre estos osos y los ambientes de cavernas. La mayoría de los restos más pequeños encontrados en cuevas eran de hembras.
Las hembras de osos modernos, como los osos negros y pardos, usan las cuevas para refugiarse y cuidar a sus crías. Se cree que las hembras de Arctodus simus también se refugiaban en cuevas para cuidar a sus crías.
¿Cómo interactuaban con los humanos?
Se ha encontrado evidencia de una posible interacción entre estos osos y la cultura Clovis en Texas. Un Arctodus simus pudo haber sido usado por los humanos para obtener alimento y herramientas.
También se han encontrado restos de Arctodus simus junto con herramientas de los paleoamericanos en Ohio.
Al principio, se pensó que los grandes carnívoros como Arctodus simus habrían dificultado el asentamiento de los humanos en Norteamérica. Sin embargo, se han encontrado pruebas de que los humanos vivieron en América mucho antes de lo que se creía. Esto sugiere que coexistieron con Arctodus por mucho tiempo.
Es probable que los humanos y Arctodus simus compitieran por los animales grandes que cazaban o encontraban muertos. La relación entre ellos pudo haber sido, en el mejor de los casos, incómoda.
¿Por qué se extinguieron los osos de cara corta?
Se cree que Arctodus simus se extinguió hace unos 10,000 años. Esto fue relativamente tarde en comparación con otras especies grandes que desaparecieron en el evento de extinción del Cuaternario.
Se han sugerido varias razones para su desaparición. Entre ellas, la disminución de los grandes herbívoros. También la reducción de la calidad de las plantas debido al cambio climático. Y la competencia con otros grandes omnívoros, como los humanos y los osos pardos.
Sin embargo, algunos estudios dudan que los osos pardos fueran los responsables. Tampoco hay pruebas sólidas de que los humanos cazaran a los grandes carnívoros del Pleistoceno.
Los cambios en la vegetación al final del Pleistoceno pudieron ser muy desfavorables para Arctodus simus. Por ejemplo, en la isla de Vancouver, los bosques abiertos cambiaron a bosques densos. Estos cambios se relacionan con condiciones más frías y húmedas. Aunque Arctodus simus podía vivir en diferentes ambientes, este cambio de vegetación contribuyó a su desaparición local.
Especies
- Arctodus simus
- Arctodus pristinus
Véase también
En inglés: Short-faced bear Facts for Kids
- Arctotherium