robot de la enciclopedia para niños

Puerto Rondón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto Rondón
Municipio
Parque central-5.jpg
Parque central.
Flag of Puerto Rondón (Arauca).svg
Bandera

Puerto Rondón ubicada en Colombia
Puerto Rondón
Puerto Rondón
Localización de Puerto Rondón en Colombia
Puerto Rondón ubicada en Arauca (Colombia)
Puerto Rondón
Puerto Rondón
Localización de Puerto Rondón en Arauca
Coordenadas 6°16′48″N 71°06′01″O / 6.28, -71.100277777778
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Arauca
Alcalde Henry Gallardo López (2024 - 2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de diciembre de 1921
 • Erección 13 de abril de 1987
Superficie  
 • Total 2313 km²
Altitud  
 • Media 190 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 5154 hab.
 • Densidad 1,65 hab./km²
 • Urbana 3448 hab.
Gentilicio Rondoneño, -a
Huso horario UTC -5
Código postal 813010
Sitio web oficial

Puerto Rondón es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Arauca. Fue fundado el 15 de diciembre de 1921 por Luis Felipe Hernández, un ganadero de Apure.

Este municipio limita al norte con Arauquita y Arauca. Al sur, colinda con Hato Corozal en Casanare. Hacia el este, se encuentra Cravo Norte, y al oeste, Tame. Puerto Rondón tiene un centro poblado llamado San Ignacio.

La principal actividad económica de Puerto Rondón es la ganadería, que es muy importante para la región.

Geografía de Puerto Rondón

¿Cómo es el paisaje de Puerto Rondón?

Archivo:Rio casanare-3
El Río Casanare es una importante fuente de agua en la región.

El territorio de Puerto Rondón forma parte de los Llanos Orientales de Colombia. La mayor parte de sus suelos son de sabana, lo que significa que son planos y a veces tienen poca capacidad para drenar el agua.

Estos suelos son el resultado de millones de años de cambios en la Tierra. Antiguamente, esta zona era parte de un mar interior que se fue llenando con materiales de las montañas. Las lluvias, los ríos y el viento también han ayudado a formar el paisaje actual.

Todo el municipio de Puerto Rondón es una superficie plana. Pertenece a una gran región conocida como la Orinoquía, que es famosa por sus zonas que se inundan en ciertas épocas del año.

Economía y actividades productivas

¿A qué se dedican los habitantes de Puerto Rondón?

Archivo:Monumento Juan Jose Rondon-1
Monumento a Juan José Rondón.
Archivo:Casa cultural-3
Casa Cultural de Puerto Rondón.

Puerto Rondón es un municipio donde la ganadería es la actividad económica más importante. Casi el 100% de la economía depende de ella. Además, la ganadería genera el 90% de los empleos en la zona.

Esta actividad se realiza en las sabanas naturales. Los ganaderos usan técnicas tradicionales, como quemar los pastos secos en ciertas épocas. Esto ayuda a que crezcan nuevos pastos jóvenes para el ganado.

Aunque la ganadería extensiva ha sido la principal actividad, se están explorando nuevas opciones. Se han encontrado nuevos tipos de pastos y se cultivan productos como el arroz, el maíz, el cacao y el sorgo. Esto muestra que el futuro de la agricultura y la ganadería en Puerto Rondón es prometedor.

La mayor parte de la tierra, un 90.9%, se usa para praderas y pastos para el ganado. Una pequeña parte, el 0.29%, se dedica a cultivos agrícolas. El resto, un 8.8%, son bosques y zonas de reserva natural.

El municipio tiene unas 309.083 hectáreas dedicadas a la ganadería. La especie más importante es el ganado bovino, con aproximadamente 55.000 cabezas. También hay ganado porcino, equinos y aves de corral.

Vías de comunicación

¿Cómo se llega a Puerto Rondón?

Puerto Rondón cuenta con diferentes formas de transporte para conectar con otras ciudades.

Vías aéreas

El municipio tiene un aeropuerto que permite la llegada de aviones pequeños. Hay vuelos diarios desde Puerto Rondón a Arauca. Ocasionalmente, también hay vuelos a Yopal, Villavicencio y Tame. La aerolínea SATENA es la que presta este servicio.

Vías terrestres

Existen varias rutas por carretera que conectan Puerto Rondón con otros lugares:

  • Hacia Arauca: Puerto Rondón, Tame, Fortúl, Saravena, Arauquita, Arauca.
  • Hacia Bogotá:
    • Puerto Rondón, Tame, Sácama, Socha, Sogamoso, Duitama, Paipa, Tunja, Bogotá.
    • Puerto Rondón, Tame, Hato Corozal, Paz de Ariporo, Pore, Yopal, Aguazul, Sogamoso, Duitama, Paipa, Tunja, Bogotá.
    • Puerto Rondón, Tame, Hato Corozal, Paz de Ariporo, Pore, Yopal, Agua Azul, Monterrey, Villa Nueva, Barranca de Upía, Paratebueno, Cumaral, Restrepo, Villavicencio, Bogotá.

Vías fluviales

Durante la temporada de lluvias, es posible viajar por río. Hay una ruta que conecta Puerto Rondón con Cravo Norte y viceversa.

Estructura del gobierno municipal

¿Quiénes dirigen el municipio de Puerto Rondón?

Puerto Rondón
Departamento Código DANE Categoría municipal (2022)
Arauca 81591 Sexta
  • Personería: Es una oficina que se encarga de vigilar que la alcaldía y otras entidades cumplan con las leyes. También protegen los derechos de las personas, cuidan el medio ambiente y se aseguran de que los servicios públicos funcionen bien. El actual Personero municipal es Oscar Vanegas Ávila (2024-2027).
  • Concejo Municipal: Es la máxima autoridad política del municipio. Sus funciones son crear normas y leyes locales. También supervisan y controlan las acciones de la alcaldía. Está formado por 7 concejales, quienes son elegidos por un periodo de 4 años.
  • Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración principal del municipio. El Alcalde es el líder del municipio y lo representa legalmente. El actual Alcalde municipal es Henry Gallardo López (2024-2027), elegido por voto popular.
  • JAL.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puerto Rondón Facts for Kids

kids search engine
Puerto Rondón para Niños. Enciclopedia Kiddle.