robot de la enciclopedia para niños

San Antonio del Táchira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Antonio del Táchira
Ciudad
Sn Antonio del Táchira.jpg
BAND-S-Bolivar.svg
Bandera
ESC-S-Bolivar.svg
Escudo

Otros nombres: La Villa Heroica
San Antonio del Táchira ubicada en Venezuela
San Antonio del Táchira
San Antonio del Táchira
Localización de San Antonio del Táchira en Venezuela
San Antonio del Táchira ubicada en Estado Táchira
San Antonio del Táchira
San Antonio del Táchira
Localización de San Antonio del Táchira en Táchira
Coordenadas 7°48′52″N 72°26′35″O / 7.81454, -72.4431
Entidad Ciudad
 • País Venezuela
 • Estado Bandera de Táchira Táchira
 • Municipio BAND-S-Bolivar.svg Bolívar
Alcalde Sandra Sánchez (PSUV)
Eventos históricos  
 • Fundación 2 de octubre de 1724  (Eugenio Sánchez Osorio)
Superficie  
 • Total 204 km²
Altitud  
 • Media 802 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 71 630 hab.
 • Densidad 302,11 hab./km²
Gentilicio Sanantoniense
Huso horario UTC -4:00
Código postal 5007
Prefijo telefónico 0276
Sitio web oficial

San Antonio del Táchira es una ciudad venezolana. Es la capital del municipio Bolívar, que se encuentra en el Estado Táchira. En 2023, su población era de unos 71.630 habitantes.

La ciudad limita al norte con el municipio Pedro María Ureña. Al sur y al este, limita con el municipio Junín y el municipio Libertad. Al oeste, se encuentra cerca de las ciudades colombianas de Villa del Rosario y Juan Frío. San Antonio del Táchira es un punto de paso importante entre la ciudad colombiana de Cúcuta y San Cristóbal, la capital del estado Táchira. Por su cercanía, forma parte de la zona urbana de Cúcuta.

Economía de San Antonio del Táchira

Esta ciudad, aunque no es muy grande, tiene una economía muy activa. Esto se debe a que está en la frontera y es uno de los pasos más transitados entre Colombia y Venezuela. El Puente Internacional Simón Bolívar conecta San Antonio del Táchira con Villa del Rosario en Norte de Santander.

El intercambio de productos y el comercio con Colombia son muy importantes aquí. De hecho, esta zona es considerada la frontera con más actividad en América Latina.

El Aeropuerto Juan Vicente Gómez

El Aeropuerto Juan Vicente Gómez es el más antiguo de Venezuela. También es muy importante para la región de los Andes. Fue fundado en 1928 y sirve como un puente aéreo entre Colombia y Venezuela. Está a unos 6 kilómetros de la frontera.

Además, muchas personas en San Antonio del Táchira tienen pequeños negocios y ventas, lo que también contribuye a la economía local.

Historia de San Antonio del Táchira

Archivo:Antonio de Pereda y Salgado - St Anthony of Padua with Christ Child (detail) - WGA17168
Su nombre rinde homenaje a San Antonio de Padua.

El nombre de la ciudad, San Antonio del Táchira, es un homenaje a San Antonio de Padua.

La Campaña Admirable y la "Villa Heroica"

El 1 de marzo de 1813, Simón Bolívar llegó a esta ciudad después de la Batalla de Cúcuta. Este evento marcó el inicio de la Campaña Admirable. Gracias a esto, San Antonio del Táchira fue el primer lugar en Venezuela en sentir la libertad de la época. Por el valiente comportamiento de sus habitantes, Bolívar la llamó "Villa Heroica".

El 13 de junio de 1813, el capitán Cayetano Redondo Moreno, del Ejército Patriota, fue capturado y sus restos fueron expuestos en el pueblo. Esto ocurrió por órdenes del capitán realista Juan Bautista Lizón. Cayetano Redondo Moreno es considerado el primer mártir de la Independencia en Venezuela al inicio de la Campaña Admirable.

La Independencia de San Antonio

El 21 de octubre de 1810, los habitantes de San Antonio confirmaron su deseo de independencia. Firmaron un acta en un Cabildo Abierto, un tipo de reunión pública. El maestro Antonio María Pérez del Real dio un discurso inspirador. San Antonio fue la segunda población del Táchira en apoyar la independencia. Por sus esfuerzos, la Junta Patriótica de Mérida le dio el nombre de "Villa de San Antonio".

El 18 de mayo de 1812, grupos de patriotas comenzaron a organizarse en la frontera. El alcalde de San Antonio, Eleuterio García, envió una expedición para reunir más personas y formar tropas para luchar.

La llegada de Simón Bolívar

En 1813, Simón Bolívar organizó su ejército para liberar a Venezuela. El 1 de marzo de 1813, Bolívar pisó tierra venezolana en San Antonio. En la Plaza Miranda, dio dos importantes discursos. Uno fue para el pueblo de San Antonio y el otro para sus soldados. Entre sus compañeros estaban José Félix Ribas, Rafael Urdaneta y Antonio Ricaurte.

Bolívar regresó a San Antonio un mes y medio después para comenzar la Campaña Admirable. Llevaba 500 hombres, y unos 150 de ellos eran de San Antonio.

En 1821, Bolívar volvió a pasar por San Antonio de camino a Cúcuta. Aceptó la invitación del párroco Bernardino Uzcátegui y asistió a una celebración en la iglesia.

La Batalla de Las Cruces

El 23 de septiembre de 1819, se libró la valiente Batalla de Las Cruces en el cerro Alto de Las Cruces. Esta batalla fue un aporte importante a la historia de la Independencia de Venezuela.

Simón Bolívar, desde Bogotá, ordenó al General Carlos Soublette que expulsara al General realista Miguel de la Torre. Las tropas de Soublette avanzaron y los realistas huyeron a San Antonio. La Torre se posicionó en el cerro Alto de Las Cruces, pero después de varias horas de combate, se retiró derrotado.

Movimiento de los Comuneros de 1781

A finales del siglo XVIII, el Rey de España, Carlos III, impuso impuestos altos a los agricultores y artesanos en Venezuela. Esto causó mucho descontento. El movimiento de Los Comuneros comenzó en La Grita, liderado por Juan García de Hevia.

El 17 de junio de 1781, los comuneros de Colombia llegaron a Cúcuta. El 30 de junio, el alcalde de San Antonio, Pedro Díaz Aranda, y algunos habitantes se reunieron con ellos. Luego, entraron a San Antonio, distribuyendo escritos que se oponían a los impuestos y al maltrato a los ciudadanos. En la Plaza Mayor (hoy Plaza Miranda), leyeron acuerdos y levantaron una bandera.

La revuelta de los comuneros avanzó por Táchira y Mérida. Aunque tuvieron que retirarse pacíficamente en agosto, este movimiento mostró la resistencia del pueblo.

El Terremoto de 1875

El 18 de mayo de 1875, un fuerte terremoto sacudió gran parte del Estado Táchira y Colombia. Afectó a San Antonio, Ureña, Capacho, San Cristóbal, Táriba, Palmira, Rubio y Cúcuta. Cúcuta fue la ciudad más dañada, ya que el epicentro estuvo allí. Este desastre causó mucha destrucción y derrumbó el Templo Católico de San Antonio.

A pesar de las dificultades, San Antonio del Táchira ha sabido recuperarse. La ciudad sigue haciendo historia y rinde homenaje a sus héroes que lucharon por la independencia y la libertad.

Medios de Comunicación

San Antonio del Táchira tiene acceso a muchas emisoras de radio. Algunas de ellas son de las ciudades cercanas de Cúcuta y Villa del Rosario, y su señal llega hasta San Antonio, Ureña y Rubio.

Aquí hay una lista de algunas emisoras de radio que operan en San Antonio del Táchira:

  • Dance Táchira - 89.1 FM
  • RBI Estéreo - 90.9 FM
  • Rumberisima - 92.3 FM
  • Roca Táchira - 92.7 FM
  • Fiesta Táchira - 93.3 FM
  • Radio GNB - 97.3 FM
  • La Romántica - 98.7 FM
  • La Megarumba - 99.7 FM
  • Misionera Radio - 100.3 FM
  • RNV Táchira - 101.7 FM
  • La Voz Internacional - 103.7 FM
  • Radio Órbita - 104.5 FM
  • Cabina Estéreo - 104.9 FM
  • Radio Almirante - 106.1 FM
  • Sin Fronteras Estéreo - 106.7 FM
  • Ecos de la Frontera - 107.5 FM
  • Radio Visión - 107.9 FM

Clima

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de San Antonio del Táchira, Venezuela WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 30.0 30.0 30.6 30.6 31.7 31.1 31.7 32.2 32.8 32.2 30.6 30.0 31.1
Temp. mín. media (°C) 20.6 20.6 21.1 21.7 22.2 22.8 22.8 22.8 22.2 21.7 21.1 20.6 21.7
Precipitación total (mm) 35.6 38.1 48.3 109.2 81.3 35.6 25.4 25.4 55.9 119.4 111.8 71.1 756.9
Fuente: The Weather Channel Interactive, Inc. marzo de 2009

Ciudades Hermanas

San Antonio del Táchira tiene ciudades hermanas, lo que significa que comparten lazos de amistad y cooperación:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Antonio del Táchira Facts for Kids

kids search engine
San Antonio del Táchira para Niños. Enciclopedia Kiddle.