robot de la enciclopedia para niños

Antonio García y Bellido para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio García y Bellido

Coat of Arms of the Spanish Royal Academy of History.svg
Académico numerario de la Real Academia de la Historia
(Medalla 3)
14 de diciembre de 1945-26 de septiembre de 1972
Predecesor Miguel Asín Palacios
Sucesor Antonio Domínguez Ortiz

Información personal
Nombre de nacimiento Antonio García Bellido
Nacimiento 10 de febrero de 1903
Villanueva de los Infantes (España)
Fallecimiento 26 de septiembre de 1972
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Carmen García de Diego
Hijos
Educación
Educación doctor
Educado en Universidad de Madrid
Alumno de
Información profesional
Ocupación Arqueólogo clásico, profesor universitario e historiador
Área Colonización griega
Empleador Universidad Complutense de Madrid
Estudiantes doctorales Antonio Blanco Freijeiro
Estudiantes José María Blázquez Martínez
Título Real Academia de la Historia. Medalla 3
Miembro de
Distinciones
  • Doctorado honoris causa por la Universidad de Burdeos (1961)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1964)
  • Medalla de Honor al Fomento de la Invención (1989)

Antonio García y Bellido (nacido en Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, el 10 de febrero de 1903, y fallecido en Madrid el 26 de septiembre de 1972) fue un importante arqueólogo e historiador del arte de España. También fue miembro de la Real Academia de la Historia. Dedicó gran parte de su vida a investigar sitios arqueológicos muy importantes en la península ibérica.

¿Cómo se formó Antonio García y Bellido?

Sus estudios en Madrid

Antonio García y Bellido estudió Filosofía y Letras en Madrid. Allí tuvo maestros muy destacados como José Ramón Mélida, Manuel Gómez-Moreno, Hugo Obermaier y Elías Tormo. Este último fue quien lo guio para que pudiera ingresar en la Real Academia de la Historia.

Su tesis doctoral, un trabajo de investigación muy profundo, trató sobre los Churriguera, una familia de arquitectos famosos.

La importancia de la Historia del Arte

Su formación inicial en Historia del Arte fue muy útil para sus trabajos posteriores. Le ayudó a entender mejor el urbanismo (cómo se diseñaban las ciudades) y la arquitectura de las civilizaciones antiguas. También aplicó sus conocimientos al estudio de la cerámica griega y la escultura romana.

En 1931, Antonio García y Bellido obtuvo la cátedra de Arqueología Clásica en la Universidad de Madrid. Esto significaba que se convirtió en profesor principal de esta materia.

Nuevas áreas de investigación

Después de un periodo difícil en la historia de España, Antonio García y Bellido comenzó a investigar dos nuevas áreas. Una fue la llegada de los griegos, fenicios y púnicos a Occidente. La otra fue la arqueología de los pueblos que vivieron en el norte de la península ibérica antes de la llegada de los romanos.

Participó en excavaciones importantes como la del Castro de Coaña en Asturias. Allí, estudió las antiguas culturas de la península ibérica.

Viajes y publicaciones

En 1933, Antonio García y Bellido participó en una expedición junto al filósofo Manuel García Morente. Viajaron en el barco Ciudad de Cádiz durante 48 días, visitando los principales sitios arqueológicos del Mediterráneo.

En 1940, fundó la revista Archivo Español de Arqueología junto a Augusto Fernández de Avilés. Esta revista fue la primera en España dedicada a la arqueología y se convirtió en una publicación muy importante.

¿Qué investigó Antonio García y Bellido?

Excavaciones en España

Antonio García y Bellido dirigió más de cincuenta investigaciones arqueológicas para el Servicio Nacional de Excavaciones Arqueológicas. Se centró principalmente en el norte y noroeste de España. Estudió restos de las culturas celtas y romanas en zonas como Asturias, Cantabria, Palencia y León.

Algunos de los sitios arqueológicos donde realizó campañas de excavación incluyen:

También estudió otros yacimientos importantes en Córdoba, Augusta Emerita, Ilici, Segóbriga, Tarraco y Valentia.

Traducciones y publicaciones

Además de sus excavaciones, Antonio García y Bellido tradujo textos históricos de autores antiguos como Estrabón y Plinio el Viejo. También realizó un estudio importante sobre las guerras cántabras, que fueron conflictos entre los romanos y los pueblos cántabros.

Fue un autor muy prolífico, lo que significa que escribió mucho. Publicó más de 40 libros y alrededor de 400 artículos sobre sus investigaciones.

Obras destacadas de Antonio García y Bellido

  • España y los españoles hace 2000 años, según la Geografía de Strábon (1945)
  • Hispania Graeca (3 volúmenes, 1948)
  • Arte romano (1955)
  • Las religiones orientales en la España romana (1967)
  • Veinticinco estampas de la España Antigua (1967)
kids search engine
Antonio García y Bellido para Niños. Enciclopedia Kiddle.