José Ramón Mélida para niños
Datos para niños José Ramón Mélida |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Ramón Mélida y Alinari | |
Nacimiento | 26 de octubre de 1856 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 30 de diciembre de 1933 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Nicolás Mélida y Lizana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, arqueólogo, profesor universitario, historiador, historiador del arte y bibliotecario | |
Cargos ocupados |
|
|
Estudiantes | Antonio García y Bellido | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
José Ramón Mélida y Alinari (nacido en Madrid, España, el 26 de octubre de 1856 y fallecido en la misma ciudad el 30 de diciembre de 1933) fue un importante arqueólogo y escritor español. Se le considera uno de los pioneros de la arqueología en España.
Contenido
José Ramón Mélida: Un Pionero de la Arqueología Española
José Ramón Mélida y Alinari nació en Madrid. Su padre fue Nicolás Mélida, un experto en leyes, y su madre, Leonor Alinari, era de Florencia. Tuvo hermanos que también destacaron en el mundo de la ciencia y el arte, como Enrique (pintor) y Arturo (arquitecto).

Su Importante Labor en la Arqueología
José Ramón Mélida es conocido como el "padre" de la arqueología moderna en España. Desde 1916, fue director del Museo Arqueológico Nacional. Allí hizo un trabajo increíble, logrando que el museo tuviera muchas más colecciones. También organizó las exposiciones y las clasificaciones de las piezas de una manera muy clara. Sus catálogos se convirtieron en libros de texto muy importantes para estudiar arqueología.
Descubrimientos y Estudios Clave
Mélida dirigió excavaciones muy importantes en varios lugares de España.
- En Numancia, una antigua ciudad ibérica, descubrió muchos objetos y estructuras de esa época.
- En Mérida, una ciudad con un gran pasado romano, encontró el famoso teatro romano. Este descubrimiento fue muy significativo para entender cómo vivían los romanos en la península ibérica.
Gracias a su trabajo, fue miembro de importantes instituciones como la Real Academia de la Historia y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. También fue profesor de Arqueología en la Universidad Central y consejero de Educación Pública. En 1920, la ciudad de Mérida lo nombró "hijo adoptivo" en reconocimiento a su gran labor.
Sus Escritos y Legado
José Ramón Mélida escribió muchos libros sobre arqueología e historia del arte. Algunas de sus obras más conocidas son Historia del Casco, Arquitectura Dolménica Ibérica, El teatro Romano de Mérida e Historia de la Escultura Española.
También escribió novelas y obras de teatro, aunque muchas de sus piezas teatrales no llegaron a publicarse. En uno de sus discursos, dijo que los arqueólogos son como "obreros de la Ciencia", lo que muestra su humildad y dedicación a su trabajo.
Falleció en Madrid el 30 de diciembre de 1933, dejando un gran legado en el estudio y la conservación del patrimonio histórico de España.
Obras Destacadas
José Ramón Mélida escribió una gran cantidad de obras, tanto de arqueología como de literatura. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:
Obras sobre Arqueología, Historia y Arte
- Excavaciones de Mérida. Memoria de los trabajos practicados. Una casa-basílica romano-cristiana (1917)
- Excursión a Numancia pasando por Soria y repasando la historia y las antigüedades numantinas (1922)
- Catálogo Monumental de España. Provincia de Badajoz (1907-1910) (1925-1926)
- El anfiteatro romano de Mérida. Memoria de las excavaciones practicadas de 1916 a 1918 (1919)
- Monumentos romanos de España: noticia descriptiva (1925)
- Iberia arqueológica ante-romana (1906)
- Arqueología española (1942, 2.ª ed.)
- Historia de el Arte egipcio
- Historia de el Arte griego
Obras Literarias
- El sortilegio de Karnak: novela arqueológica (1880, junto a Isidoro López Lapuya)
- A orillas del Guadarza. Idilios soñados. Las alas rotas. Una noche en Pompeya (1887)
- Siete veces feliz: Novela (1901)
- Salomón, Rey de Israel: Leyenda bíblica (1894)
- Luisa Minerva: Novela (1886)