robot de la enciclopedia para niños

Antonio Blanco Freijeiro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Blanco Freijeiro
Información personal
Nacimiento 6 de septiembre de 1923
Marín (España)
Fallecimiento 6 de enero de 1991
Las Rozas de Madrid (España)
Sepultura Marín
Nacionalidad Española
Familia
Padre Antonio Blanco Porto
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Antonio García y Bellido
Información profesional
Ocupación Antropólogo, historiador y arqueólogo
Cargos ocupados
Empleador Universidad Complutense de Madrid
Estudiantes doctorales Ramón Corzo Sánchez
Miembro de
Distinciones
  • Premio de traducción Fray Luis de León (1983)

Antonio Blanco Freijeiro (nacido en Marín, Pontevedra, el 6 de septiembre de 1923, y fallecido en Las Rozas de Madrid, Madrid, el 6 de enero de 1991) fue un importante historiador y arqueólogo español. Dedicó su vida al estudio de las civilizaciones antiguas.

Fue profesor de Arqueología, Epigrafía (el estudio de inscripciones antiguas) y Numismática (el estudio de monedas) en la Universidad de Sevilla desde 1959 hasta 1974. Después, enseñó Arqueología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid de 1974 a 1988. También fue bibliotecario de la Real Academia de la Historia desde 1977 hasta su fallecimiento en 1991.

La vida y obra de Antonio Blanco Freijeiro

Antonio Blanco Freijeiro fue una figura destacada en el estudio de la historia y la arqueología. Su trabajo ayudó a entender mejor las culturas antiguas.

Sus primeros años y formación académica

Antonio Blanco Freijeiro era hijo de Antonio Blanco Porto, un conocido músico de Galicia. Su padre fue uno de los fundadores y el primer director de la Sociedad Coral Polifónica de Pontevedra.

Antonio estudió Filosofía y Letras en las universidades de Santiago de Compostela y Complutense de Madrid. Se doctoró en Filología Clásica en 1947. Su tesis (un trabajo de investigación profundo) trató sobre la minería y la metalurgia en la España antigua. Su profesor, Antonio García y Bellido, lo guio hacia la Arqueología Clásica.

Después de sus estudios en España, Antonio viajó a la Universidad de Oxford en Inglaterra. Allí, entre 1947 y 1949, continuó sus estudios gracias a una beca. También tuvo la oportunidad de estudiar en Alemania, en las universidades de Heidelberg y Bonn, con una beca de la Fundación Alexander von Humboldt. Estos viajes le permitieron aprender de grandes expertos y profundizar su conocimiento sobre el arte griego y las culturas clásicas.

Su carrera como profesor e investigador

Desde 1949 hasta 1959, Antonio Blanco fue profesor ayudante en la Universidad de Madrid. También colaboró con el Instituto de Arqueología "Rodrigo Caro".

Fue miembro de importantes instituciones, como la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría en Sevilla y la Real Academia de la Historia en Madrid. En esta última, fue bibliotecario, lo que significa que estaba a cargo de su valiosa colección de libros.

Durante un tiempo, entre 1967 y 1969, fue director de la Academia Española de Bellas Artes de Roma. Este cargo le permitió estar en contacto directo con el arte y la historia de Italia.

Contribuciones y reconocimientos

En 1983, Antonio Blanco Freijeiro recibió el Premio de traducción Fray Luis de León. Este premio fue por su excelente traducción al español del libro Historia de la Edad de Piedra, escrito por Hermann Müller-Karpe. También tradujo otra obra importante, The Roman Revolution de Ronald Syme.

Fue conservador de escultura en el Museo del Prado y también de antigüedades en la Casa Ducal de Alba. Esto significa que cuidaba y estudiaba obras de arte y objetos antiguos en estos lugares.

Antonio Blanco también participó en excavaciones arqueológicas. Trabajó en lugares como Gabii en Italia, Riotinto en Huelva, La Lanzada en Pontevedra e Itálica en Sevilla. Sus investigaciones sobre el período "orientalizante" (una etapa antigua donde hubo mucha influencia de culturas de Oriente) fueron muy importantes.

Fue uno de los fundadores de la revista científica Habis en 1970. Además, dirigió la colección de arte antiguo de la editorial Historia 16. Escribió manuales muy conocidos sobre el arte griego y el arte del Próximo Oriente, así como estudios sobre el arte egipcio y romano.

Antonio Blanco Freijeiro era una persona con una cultura muy amplia. Le gustaba mucho el cine y las novelas del Oeste.

Falleció el 6 de enero de 1991 y fue enterrado en su pueblo natal, Marín, junto a su primera esposa, Pilar López-Brea Osorio, quien también fue una destacada bibliotecaria.

Legado y homenajes

En honor a Antonio Blanco Freijeiro, el Área de Historia Antigua de la Universidad Autónoma de Madrid creó el "Aula Didáctica Antonio Blanco Freijeiro". Este espacio tiene una colección de materiales para el estudio de la Historia Antigua de Oriente y Egipto, y organiza conferencias anuales.

Su ciudad natal, Marín, también organiza cada año una semana cultural en su memoria, con diversos eventos.

Obras destacadas

  • Arte Griego, Madrid, 1956.
  • Apuntes de la vida romana en la obra de Séneca, Madrid, 1966.
  • Mosaicos romanos de Italica (I), Madrid, 1978.
  • Exploración arqueometalúrgica de Huelva, Madrid, 1981 (con B. Rothenberg).
  • Los primeros españoles, Madrid, 1988.
  • Historia de Sevilla I. La ciudad antigua: de la Prehistoria a los visigodos, Universidad de Sevilla, 1989.
kids search engine
Antonio Blanco Freijeiro para Niños. Enciclopedia Kiddle.