Las Navas del Marqués para niños
Datos para niños Las Navas del Marqués |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||||
|
||||||
|
||||||
Ubicación de Las Navas del Marqués en España | ||||||
Ubicación de Las Navas del Marqués en la provincia de Ávila | ||||||
País | ![]() |
|||||
• Com. autónoma | ![]() |
|||||
• Provincia | ![]() |
|||||
• Comarca | Comarca de Burgohondo - El Tiemblo - Cebreros-Valle del Alberche | |||||
• Partido judicial | Ávila | |||||
• Mancomunidad | Casagrande | |||||
Ubicación | 40°36′14″N 4°19′40″O / 40.6038003, -4.3278957 | |||||
• Altitud | 1300 m (mín: 920, máx: 1642) |
|||||
Superficie | 97,93 km² | |||||
Núcleos de población |
- Barrio de la Estación - Ciudad Ducal |
|||||
Población | 5590 hab. (2024) | |||||
• Densidad | 52,97 hab./km² | |||||
Gentilicio | navero, -a | |||||
Código postal | 05230 | |||||
Alcaldesa (2023) | María del Mar Díaz Sastre (PP) | |||||
Sitio web | https://lasnavasdelmarques.es/ | |||||
![]() Extensión del término municipal dentro de la provincia de Ávila
|
||||||
Las Navas del Marqués es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es uno de los municipios más grandes de su comarca y de la provincia.
Este lugar es conocido por su hermoso entorno natural. También cuenta con importantes edificios históricos. Algunos de ellos son el Castillo-Palacio de Magalia y el Convento de Santo Domingo y San Pablo. Ambos han sido declarados Bienes de Interés Cultural. Otros sitios interesantes son la Iglesia de San Juan Bautista y la Atalaya-Mirador de Eiffel.
Contenido
El municipio de Las Navas del Marqués está en el este de la provincia de Ávila. Limita con varias localidades de Ávila y Segovia. También comparte frontera con municipios de la Comunidad de Madrid.
Noroeste: Villacastín (Segovia) y Aldeavieja | Norte: El Espinar (Segovia), (Segovia) y Navas de San Antonio (Segovia) | Noreste: Peguerinos |
Oeste: Navalperal de Pinares | ![]() |
Este: Santa María de la Alameda (Comunidad de Madrid) |
Suroeste: San Bartolomé de Pinares | Sur: San Bartolomé de Pinares | Sureste: Valdemaqueda (Comunidad de Madrid) |
Montañas y paisajes
Altura sobre el nivel del mar |
---|
|
Las Navas del Marqués se encuentra en la parte sur de la sierra de Malagón. Esta sierra forma parte del sistema Central de montañas. Está rodeada por la sierra de Guadarrama y las Parameras de Ávila.
El punto más alto de la sierra de Malagón en Las Navas es el Navazuelo, con 1642 metros. El punto más bajo del municipio es de 920 metros. El paisaje es montañoso, con pequeñas colinas, pendientes pronunciadas y muchas rocas de granito.
Ríos y arroyos
El río Valtravies nace en Las Navas. Este río es un afluente del Cofio, que a su vez desemboca en el Alberche, y este último en el Tajo. El Valtravies marca el límite entre Las Navas y los pueblos del este.
En Las Navas hay más de cien fuentes naturales. Estas fuentes dan origen a varios arroyos, como el arroyo de la Retuerta. Este arroyo, al oeste de la localidad, forma el embalse y el lago de Ciudad Ducal.
El clima en Las Navas del Marqués es de montaña. Los inviernos son largos y fríos, mientras que los veranos son suaves. Las heladas nocturnas son comunes de noviembre a mayo. A veces nieva en invierno, pero la nieve no suele durar mucho.
Las lluvias son más frecuentes en otoño y primavera. En agosto, pueden ocurrir tormentas con lluvia o granizo. En verano, las temperaturas máximas suelen ser menores de treinta grados. En invierno, no suelen superar los 5 grados. Sin embargo, el viento puede hacer que la sensación térmica sea mucho más fría.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 2.90 | 4.10 | 6.40 | 7.50 | 11.90 | 16.50 | 19.90 | 20.30 | 16.10 | 10.50 | 6.20 | 3.60 | 10.50 |
Precipitación total (mm) | 79.40 | 56.40 | 50.80 | 73.90 | 76.60 | 38.90 | 19.80 | 16.40 | 36.90 | 104.20 | 102.60 | 92.90 | 748.90 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1971-2003 y de temperatura para el periodo 1972-2003 en Las Navas del Marqués 2 de octubre de 2012 |
Naturaleza: Flora y fauna
Las Navas del Marqués tiene una rica variedad de plantas y animales. Sus bosques de pinos y robles son el hogar de muchas especies. Es un lugar ideal para observar la naturaleza.
-
Cigueña Negra.jpg
Cigüeña Negra en Ciudad Ducal.
Orígenes y primeros asentamientos
Se cree que Las Navas del Marqués tuvo asentamientos humanos desde la Edad Media. En aquel tiempo, estas tierras eran usadas por pastores. La zona estaba entre territorios cristianos y musulmanes.
El nombre "Las Navas" viene de la palabra "nava", que significa "lugar de buenos pastos". El nombre completo, "Las Navas del Marqués", se debe a Don Pedro de Dávila. Él fue quien ordenó construir el Castillo-Palacio de Magalia alrededor del año 1540.
Las Navas del Marqués tiene una población de 5590 habitantes (datos de 2024). Es un municipio que ha crecido en número de habitantes a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Las Navas del Marqués entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Las Navas Marqués: 1970. |
Economía local
Actividades económicas principales
Antiguamente, la economía de Las Navas se basaba en la ganadería de vacuno. Muchas familias vivían de la venta de leche y terneros. Hoy en día, la ganadería ha disminuido, pero aún existen algunas explotaciones.
Actualmente, la economía está muy influenciada por su cercanía a Madrid. Esto ha impulsado el sector de la construcción. Muchos trabajadores de Las Navas se dedican a la albañilería, carpintería o fontanería. Suelen ser trabajadores autónomos o de pequeñas empresas.
El hermoso entorno natural de Las Navas también ha impulsado el turismo. Hay muchos bares, pequeños comercios y supermercados. Son populares los productos de alimentación, especialmente la carne de ternera local.
Símbolos del municipio
Las Navas del Marqués tiene su propio escudo y bandera. Fueron aprobados oficialmente en 1993.
El escudo tiene un fondo azul con trece círculos dorados. En la parte superior, lleva una Corona Real. Este escudo proviene de las antiguas armas de la Casa de Dávila.
La bandera es de color verde. Tiene una gran cruz blanca que se extiende hacia la izquierda. En el centro de la cruz, se encuentra el escudo del municipio.
Administración local
Las Navas del Marqués es gobernada por un Ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.
Resultados de las elecciones municipales de 2023
Resultados de las elecciones municipales de 2023 en Las Navas del Marqués |
||||
---|---|---|---|---|
Partido político | Votos | Concejales | ||
Partido Popular |
|
|
||
Partido Socialista Obrero Español |
|
|
||
Vox |
|
|
Cultura y patrimonio
Edificios históricos importantes
Las Navas del Marqués cuenta con varios edificios de gran valor histórico. Dos de ellos son Bienes de Interés Cultural.
Castillo-Palacio de Magalia

El Castillo-Palacio de Magalia es un edificio de estilo Renacimiento. Fue construido por orden de Pedro Dávila y Zúñiga alrededor de 1540. Fue declarado monumento histórico-artístico nacional en 1931.
Convento de Santo Domingo y San Pablo

Este convento fue fundado en 1545. Sus muros son de granito. Tiene una sola nave y una cabecera poligonal. Su decoración es sencilla y de estilo herreriano. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1982.
Iglesia parroquial de San Juan
La Iglesia de San Juan Bautista tiene tres naves. En su interior, se puede ver un retablo de estilo barroco y un órgano antiguo.
Otros lugares de interés
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
- Ermita del Santísimo Cristo de Gracia
- Ermita de San Antonio
- Atalaya-Mirador de Eiffel: Es una torre de hierro y madera construida en 1873. Se usó como torre de vigilancia forestal. Aunque se le atribuyó a Gustave Eiffel, se ha demostrado que él no participó en su diseño.
Revistas locales
El Ayuntamiento publica anualmente la revista Entre Pinares. En los años 90, también se editó desde Las Navas la revista cultural Caminar Conociendo.
Fiestas y tradiciones
Fiestas patronales
Las fiestas patronales se celebran la semana del segundo domingo de julio. Están dedicadas al Cristo de Gracia. Durante cinco días, el pueblo disfruta de procesiones, verbenas, corridas de toros y concursos.
Semana Grande
La semana del segundo domingo de agosto se celebra la "Semana Grande". Es en honor al Cristo de la Salud. El día 15 de agosto se realiza una romería al lugar llamado "El Valladar" y a la ermita del barrio de la Estación.
Folclore y música

El folclore de Las Navas es similar al del resto de Castilla. La jota es un baile popular. Sin embargo, tienen una danza especial llamada "Baile de Tres". En este baile, un hombre baila con dos mujeres. La música es el "Gerineldo", un antiguo romance medieval.
El romance "Gerineldo" cuenta una historia y se ha transmitido de forma oral. Una versión navera comienza así:
Gerineldo, Gerineldo.
Gerineldito pulido,
cuando el rey esté dormido.
Quién te pillara esta noche
Tres horas a mi albedrío.
--Como soy vuestro criado,
señora, burláis conmigo.
--No me burlo, Gerineldo,
que de veras te lo digo.
--¿A qué hora, gran señora,
me vengo a lo prometido?
--Entre las doce y la una,Conservado en la tradición oral navera.
Gastronomía local
La cocina de Las Navas del Marqués es deliciosa. Destacan las patatas revolconas, conocidas aquí como pote navero. Este plato es un guiso de patatas con torreznos y pimentón. También son típicas las morcillas y los cachuelos.
Como en toda la provincia de Ávila, se puede disfrutar de una excelente carne de ternera. Son muy populares los chuletones y los solomillos asados.
Galería de imágenes
-
Cigueña Negra.jpg
Cigüeña Negra en Ciudad Ducal.
Véase también
En inglés: Las Navas del Marqués Facts for Kids