Anexo:Cronología de las mujeres en la ciencia para niños
La cronología de las mujeres en la ciencia nos muestra los importantes aportes de las mujeres desde la antigüedad hasta hoy. Este recorrido se enfoca en mujeres que trabajaron en ciencias naturales como la astronomía, biología, química y física. También incluye a quienes destacaron en ciencias sociales (como la sociología y psicología), ciencias formales (matemáticas, informática), y a notables educadoras y médicas científicas. Los eventos que verás aquí resaltan tanto los logros científicos como los avances en la igualdad de oportunidades para las mujeres en la ciencia.
Contenido
- Mujeres Pioneras en la Antigüedad
- Mujeres Científicas en la Edad Media
- Mujeres en la Ciencia del Siglo XVI
- Mujeres en la Ciencia del Siglo XVII
- Mujeres en la Ciencia del Siglo XVIII
- Mujeres en la Ciencia a Principios del Siglo XIX
- Mujeres en la Ciencia a Finales del Siglo XIX
- Mujeres en la Ciencia a Principios del Siglo XX
- Mujeres en la Ciencia a Finales del Siglo XX
- Mujeres en la Ciencia del Siglo XXI
- Más Información
- Véase también
Mujeres Pioneras en la Antigüedad
Desde tiempos muy antiguos, las mujeres ya hacían descubrimientos y aportes importantes.
Primeros Pasos en la Ciencia
- 1900 a. C.: Aganice, una princesa egipcia, se dedicó a la astronomía y la filosofía natural.
- 1500 a. C.: Hatshepsut, conocida como la Reina Doctora, organizó una expedición para buscar plantas medicinales.
- 1200 a. C.: Tapputi-Belatekallim, una perfumista de Mesopotamia, es considerada la primera química de la historia.
- Siglo VI a. C.: Téano fue una filósofa y matemática seguidora de Pitágoras.
- 150 a. C.: Aglaonice se convirtió en la primera astrónoma registrada en la antigua Grecia.
- Siglo I a. C.: Una mujer china, conocida solo como Fang, fue la primera alquimista registrada en China. Se dice que descubrió cómo extraer plata usando mercurio.
- Siglo I d. C.: María la Judía, una de las primeras alquimistas, inventó el método llamado "baño maría".
- 300–350 d. C.: Pandrosion, una matemática griega, desarrolló un método para calcular raíces cúbicas.
- 350-415 d. C.: Hipatia, astrónoma, matemática y filósofa egipcia, fue una popular profesora y directora de la Escuela Neoplatónica de Alejandría.
- Siglo III o IV d. C.: Cleopatra la Alquimista fue una alquimista famosa. Se le atribuye un manuscrito importante sobre cómo "hacer oro".
Mujeres Científicas en la Edad Media

Durante la Edad Media, las mujeres continuaron haciendo contribuciones en diversas áreas del conocimiento.
Avances en Medicina y Astronomía
- 975: Keng Hsien-Seng, una alquimista china, trabajó para la corte imperial. Destiló perfumes y usó mercurio para extraer plata.
- Siglo X: Mariam al-Asturlabi fabricó astrolabios, instrumentos para medir la posición de las estrellas.
- Principios del Siglo XII: Dobrodeia de Kiev fue la primera mujer en escribir un libro sobre medicina.
- Siglo XI y XII: Trota de Salerno, médica italiana, fue parte de la Escuela de Medicina de Salerno y escribió una obra médica importante.
- Siglo XII: Hildegarda de Bingen, una abadesa alemana, aportó a la medicina y la música.
- Herrada de Landsberg compiló el Hortus deliciarum, la primera enciclopedia conocida hecha por una mujer.
- 1229: Zulema la Astróloga fue una astrónoma musulmana en Palma de Mallorca.
- Principios del Siglo XIV: Adelmota de Carrara fue una médica en Padua, Italia.
Mujeres en la Ciencia del Siglo XVI

El Renacimiento trajo un nuevo interés por el conocimiento, y las mujeres también participaron en este despertar científico.
Descubrimientos y Publicaciones
- 1561: Isabella Cortese, alquimista italiana, publicó su popular libro I secreti della signora Isabella Cortese, con recetas de medicinas y cosméticos.
- 1572: Loredana Marcello, botánica italiana, investigó plantas medicinales que ayudaron durante la peste.
- 1572: Sophia Brahe, científica danesa, ayudó a su hermano Tycho Brahe en sus observaciones astronómicas.
- 1590: Caterina Vitale se convirtió en la primera química y farmacéutica en Malta, asumiendo el cargo de su esposo.
Mujeres en la Ciencia del Siglo XVII


Este siglo vio a mujeres desafiar las normas sociales para acceder a la educación y la investigación.
Avances en Diversas Disciplinas
- 1609: Louise Bourgeois Boursier, partera francesa, fue la primera mujer en escribir un libro sobre prácticas de parto.
- 1636: Anna Maria van Schurman fue la primera mujer en asistir a una universidad, aunque tuvo que sentarse detrás de una pantalla.
- 1642: Martine Bertereau, la primera mineralogista registrada, publicó dos obras sobre minería y metalurgia.
- 1650: Maria Cunitz, astrónoma de Silesia, publicó Urania Propitia, simplificando los métodos de Kepler para localizar planetas.
- 1656: Marie Meurdrac, química francesa, publicó su libro La Chymie Charitable et Facile, en Faveur des Dames.
- 1667: Margaret Lucas Cavendish, filósofa y científica inglesa, fue la primera mujer en asistir a una reunión de la Royal Society de Londres.
- 1668: Marguerite de la Sablière, erudita francesa, estableció un salón en París donde científicos discutían ideas.
- 1680: Jeanne Dumée, astrónoma francesa, publicó un resumen de la teoría heliocéntrica, afirmando que "entre el cerebro de una mujer y el de un hombre no hay diferencia".
- 1685: Titia Brongersma, poeta y arqueóloga, supervisó la primera excavación de un dolmen en los Países Bajos.
- 1690: Elisabetha Koopman Hevelius, astrónoma germano-polaca, publicó Prodromus Astronomiae, un catálogo de estrellas muy preciso.
- 1693–1698: Maria Clara Eimmart, astrónoma e ilustradora alemana, creó más de 350 dibujos detallados de las fases lunares.
- 1699: Maria Sibylla Merian, entomóloga alemana, fue la primera científica en documentar el ciclo de vida de los insectos. Viajó a Surinam y publicó una obra ilustrada innovadora.
Mujeres en la Ciencia del Siglo XVIII



Este siglo marcó un período de crecimiento en la participación de las mujeres en la ciencia, con algunas logrando puestos académicos y reconocimientos.
Reconocimientos y Nuevos Campos
- 1702: Eleanor Glanville, entomóloga inglesa, capturó una mariposa que fue nombrada en su honor. Su colección impresionó a otros entomólogos.
- 1702: Maria Kirch, astrónoma alemana, fue la primera mujer en descubrir un cometa.
- 1702–1744: Catherine Jérémie, comadrona y botánica francesa en Canadá, recolectó y estudió plantas medicinales.
- 1732: Laura Bassi, física italiana, fue la primera mujer elegida miembro de la Academia de Ciencias de Bolonia y la primera profesora de Física del mundo.
- 1738: Émilie du Châtelet, erudita francesa, fue la primera mujer en publicar un artículo en la Academia de París.
- 1740: Émilie du Châtelet publicó Institutions de Physique, sentando las bases de la física newtoniana.
- 1748: Eva Ekeblad, agrónoma sueca, fue la primera mujer elegida miembro de la Real Academia de las Ciencias de Suecia. Desarrolló un proceso para usar papas en la producción de harina y alcohol.
- 1751: Cristina Roccati obtuvo su doctorado en Filosofía de la Universidad de Bolonia, especializándose en Física.
- 1753: Jane Colden, botánica estadounidense, fue la única mujer mencionada por Carlos Linneo en su obra Species Plantarum.
- 1755: Anna Morandi Manzolini, anatomista italiana, se convirtió en profesora de anatomía en la Universidad de Bolonia.
- 1757: Nicole-Reine Lepaute, astrónoma francesa, calculó la llegada del cometa Halley.
- 1760: Martha Daniell Logan, horticultora estadounidense, intercambiaba conocimientos botánicos con John Bartram.
- 1762: Nicole-Reine Lepaute calculó un eclipse solar y publicó sus hallazgos.
- 1766: Geneviève Thiroux d'Arconville, química francesa, publicó un estudio sobre la putrefacción, con observaciones de más de trescientos experimentos.
- 1766–1769: Jeanne Baret se convirtió en la primera mujer en dar la vuelta al mundo como herbolaria/botánica.
- 1776: Laura Bassi fue la primera mujer nombrada catedrática de Física en una universidad europea.
- 1776: Christine Kirch recibió un salario por hacer calendarios.
- 1782–1791: Claudine Picardet, química y traductora francesa, tradujo cientos de artículos científicos, facilitando el intercambio de conocimientos.
- 1786–1797: Carolina Herschel, astrónoma alemana, descubrió ocho nuevos cometas.
- 1787–1797: Wang Zhenyi, astrónoma china autodidacta, publicó libros y artículos sobre astronomía y matemáticas.
- 1789: Louise du Pierry, astrónoma francesa, impartió el primer curso de Astronomía para alumnas en la Universidad de La Sorbona.
- 1794: Elizabeth Fullhame, química británica, publicó sus hallazgos sobre el concepto de catálisis.
- 1796–1820: Huang Lü, astrónoma china, fue la primera mujer en China en trabajar con óptica e imágenes fotográficas.
- 1797: Margaret Bryan, escritora y maestra inglesa, publicó A Compendious System of Astronomy.
Mujeres en la Ciencia a Principios del Siglo XIX



El siglo XIX trajo consigo la profesionalización de la ciencia, y las mujeres comenzaron a abrirse camino en campos como la paleontología, las matemáticas y la astronomía.
Logros en Paleontología y Computación
- 1808: Anna Sundström comenzó a ayudar a Jöns Jacob Berzelius en su laboratorio, siendo una de las primeras químicas de Suecia.
- 1808: Sabina Baldoncelli obtuvo su título en Farmacia, pero solo pudo trabajar en un orfanato.
- 1815: Lady Hester Stanhope, arqueóloga inglesa, fue la primera en iniciar una excavación en la región palestina.
- 1816: Sophie Germain, matemática francesa, ganó un premio de la Academia de Ciencias de Francia por su trabajo en superficies vibrantes.
- 1823: Mary Anning, paleontóloga inglesa, descubrió el primer Plesiosaurus completo.
- 1831: Elisabetta Fiorini Mazzanti, botánica italiana, publicó su obra Specimen bryologiae Romanae.
- 1830–1837: Marie-Anne Libert, botánica belga, publicó su Plantae cryptogamicae des Ardennes, una colección de especies de musgos, helechos y hongos.
- 1832: Jeanne Villepreux-Power, bióloga marina francesa, inventó el primer acuario de vidrio.
- 1833: Amelia Griffiths y Mary Wyatt, ficólogas inglesas, publicaron libros sobre algas marinas británicas.
- 1833: Orra White Hitchcock fue una de las primeras ilustradoras botánicas y científicas de Estados Unidos.
- 1835: Mary Somerville y Carolina Herschel fueron las primeras mujeres elegidas miembros de la Real Sociedad Astronómica.
- 1836: Etheldred Benett, geóloga inglesa, fue nombrada miembro de la Sociedad Imperial de Historia Natural de Moscú.
- 1840: Lady Eliza Maria Gordon-Cumming, coleccionista de fósiles, invitó a geólogos a examinar su colección de peces fósiles.
- 1843: Ada Lovelace, matemática inglesa, tradujo un artículo sobre la máquina analítica de Charles Babbage y adjuntó notas con un algoritmo. Se la considera la primera programadora de computadoras.
- 1843–1853: Anna Atkins, botánica y fotógrafa británica, autopublicó Photographs of British Algae, el primer libro ilustrado con fotografías.
- 1846: Anna Thynne, zoóloga británica, construyó el primer acuario marino estable.
- 1848: Maria Mitchell, astrónoma estadounidense, fue la primera mujer elegida para la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.
- 1848–1849: Mary Anne Whitby, científica inglesa, colaboró con Charles Darwin en la investigación de gusanos de seda.
- 1850: La Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia aceptó a sus primeras mujeres miembros: Maria Mitchell, Margaretta Morris y Almira Hart Lincoln Phelps.
Mujeres en la Ciencia a Finales del Siglo XIX



A finales del siglo XIX, las mujeres continuaron rompiendo barreras, ingresando a sociedades científicas y logrando importantes descubrimientos.
Nuevos Horizontes en Investigación
- 1854: Mary Horner Lyell, concóloga y geóloga, estudió su colección de caracoles terrestres de las Islas Canarias.
- 1854–1855: Florence Nightingale organizó el cuidado de soldados heridos durante la Guerra de Crimea. Sus gráficos mostraron que la mayoría de las muertes se debían a enfermedades, no a heridas.
- 1855: Thereza Dillwyn Llewelyn, astrónoma y fotógrafa galesa, produjo algunas de las primeras fotografías de la luna.
- 1856: Eunice Newton Foote, científica atmosférica estadounidense, fue una de las primeras investigadoras del efecto invernadero.
- 1862: Marie-Anne Libert, botánica belga, fue la primera mujer en unirse a la Real Sociedad Botánica de Bélgica.
- 1863: Amalie Dietrich, naturalista alemana, recolectó especímenes en Australia, descubriendo nuevas especies.
- 1865: Elizabeth Carne, geóloga inglesa, fue la primera mujer elegida miembro de la Royal Geological Society of Cornwall.
Década de 1870: Más Mujeres en Sociedades Científicas
- 1869/1870: Ellen Smith Tupper, apicultora estadounidense, fue la primera mujer editora de una revista entomológica.
- 1870: Katharine Murray Lyell, botánica británica, fue autora de uno de los primeros libros sobre la distribución de helechos.
- 1870: Ellen Swallow Richards fue la primera mujer de Estados Unidos en obtener un título en Química.
- 1870: Anna Fiodorovna Vólkova, química rusa, fue la primera mujer elegida miembro de la Sociedad Química Rusa.
- 1874: Julia Lermontova fue la primera mujer de Rusia en recibir un doctorado en Química.
- 1875: Zsófia Torma, arqueóloga húngara, excavó un sitio importante en Rumania, descubriendo valiosos artefactos prehistóricos.
- 1876–1878: Mary Treat, naturalista estadounidense, estudió plantas insectívoras en Florida.
- 1878: Eleanor Anne Ormerod, entomóloga inglesa, fue la primera mujer elegida miembro de la Real Sociedad Meteorológica.
Década de 1880: Nuevos Descubrimientos y Liderazgo
- 1881: Agnes Pockels, química alemana autodidacta, investigó la tensión superficial, siendo pionera en la física de superficies.
- 1883: Erminnie A. Smith, etnóloga estadounidense, publicó su colección de leyendas iroquesas.
- 1884: Alice Johnson, zoóloga inglesa, publicó el primer artículo escrito por una mujer en Proceedings of the Royal Society.
- 1885: Marian Farquharson, naturalista británica, fue la primera mujer elegida miembro de la Royal Microscopical Society.
- 1886: Emily Lovira Gregory, botánica, fue la primera mujer elegida miembro de la Sociedad Estadounidense de Naturalistas.
- 1887: Rachel Lloyd fue la primera mujer de Estados Unidos en obtener un doctorado en Química.
- 1888: Sofia Kovalévskaya, científica rusa, descubrió el trompo de Kovalévskaya, un ejemplo de movimiento de cuerpo rígido.
- 1888: Josephine Silone Yates, química estadounidense, fue la primera mujer de ascendencia negra en dirigir un departamento de ciencias universitario.
- 1889: Mary Emilie Holmes, geóloga, fue la primera mujer elegida miembro de la Sociedad Geológica de Estados Unidos.
Década de 1890: Avances Académicos y Profesionales
- 1890: Ida Freund, química nacida en Austria, fue la primera mujer en ser profesora universitaria de Química en el Reino Unido.
- 1890: Agnes Giberne cofundó la Asociación Astronómica Británica. Elizabeth Brown fue nombrada directora de la Sección Solar.
- 1890: Philippa Fawcett, matemática, obtuvo la puntuación más alta en los exámenes Cambridge Mathematical Tripos.
- 1891: Dorothea Klumpke, astrónoma estadounidense, fue jefa de la Oficina de Mediciones del Observatorio de París.
- 1893: Florence Bascom fue la segunda mujer en obtener un doctorado en Geología en EE. UU. y la primera en recibirlo de la Universidad Johns Hopkins.
- 1893: Elizabeth Gertrude Britton, botánica estadounidense, fue miembro fundadora de la Sociedad Botánica de América.
- 1894: Margaretta Palmer, astrónoma estadounidense, fue la primera mujer en obtener un doctorado en Astronomía en EE. UU.
- 1895: Marion Bidder, fisióloga inglesa, fue la primera mujer en presentar su propio artículo en una reunión de la Royal Society.
- 1896: Florence Bascom fue la primera mujer en trabajar para el Servicio Geológico de Estados Unidos.
- 1896: Annie Lorrain Smith, micóloga y liquenóloga inglesa, fue miembro fundadora de la Sociedad Micológica Británica.
- 1897: Katharine Foot y Ella Church Strobell, citólogas y zoólogas estadounidenses, fueron pioneras en fotografiar muestras microscópicas.
- 1897: Isabelle Stone, física estadounidense, fue la primera mujer en recibir un doctorado en Física en EE. UU.
- 1898: Kirstine Meyer, física danesa, recibió la medalla de oro de la Real Academia Danesa de Ciencias y Letras.
- 1898: Marianna Paulucci, malacóloga italiana, donó su colección de especímenes al Museo Real de Historia Natural de Florencia.
- 1899: Marcia Keith e Isabelle Stone, físicas estadounidenses, fueron miembros fundadoras de la Sociedad Estadounidense de Física.
- 1899: Edith Anne Stoney, física irlandesa, fue la primera mujer en ser física médica.
Mujeres en la Ciencia a Principios del Siglo XX


El siglo XX trajo consigo un aumento significativo en la participación de las mujeres en la ciencia, con logros notables y reconocimientos importantes.
Década de 1900: Premios y Nuevos Enfoques
- 1900: Anna Murray Vail, botánica estadounidense, fue la primera bibliotecaria del Jardín Botánico de Nueva York.
- 1900: Marie Skłodowska–Curie e Isabelle Stone asistieron al primer Congreso Internacional de Física en París, siendo las únicas dos mujeres.
- 1901: Florence Bascom fue la primera mujer geóloga en presentar un artículo ante el Servicio Geológico de Washington.
- 1901: Marie Zdeňka Baborová-Čiháková, botánica y zoóloga checa, fue la primera mujer en la República Checa en recibir un doctorado.
- 1901: Annie Jump Cannon, astrónoma estadounidense, publicó su primer catálogo de espectros estelares, clasificando estrellas por temperatura.
- 1903: Grace Coleridge Frankland, microbióloga inglesa, escribió Bacteria in Daily Life, una de las primeras obras de divulgación científica.
- 1903: Marie Curie, física y química, fue la primera mujer en recibir un Premio Nobel (Física) por su investigación sobre la radiación.
- 1904: Zonia Baber, geógrafa y educadora estadounidense, publicó "El alcance de la geografía", transformando la enseñanza de esta materia.
- 1904: Ida Maclean, Ida Freund y Martha Whiteley organizaron una petición para que la Sociedad Química admitiera a mujeres.
- 1904: Marie Charlotte Carmichael Stopes, paleobotánica, fue la primera mujer académica en la Universidad de Mánchester.
- 1904: La Sociedad Linneana de Londres eligió a sus primeras becarias, incluyendo a Ellen Willmott y Emma Turner.
- 1905: Nettie Stevens, genetista estadounidense, descubrió los cromosomas sexuales.
- 1906: Alice Eastwood, botánica y curadora estadounidense, rescató casi 1500 especímenes de plantas raras después del terremoto de San Francisco.
- 1906: Irma Goldberg, química rusa, publicó sobre dos reacciones químicas recién descubiertas.
- 1906: Hertha Ayrton, física, matemática e ingeniera inglesa, fue la primera mujer en recibir la Medalla Hughes de la Royal Society.
- 1906: La colección de 20,000 lepidópteros de Emma Hutchinson fue donada al Museo de Historia Natural de Londres.
- 1909: Alice Wilson fue la primera mujer geóloga contratada por el Servicio Geológico de Canadá.
- 1909: Kirstine Meyer, física danesa, fue la primera mujer de Dinamarca en recibir un doctorado en Ciencias Naturales.
Década de 1910: Más Premios Nobel y Liderazgo Académico




- 1911: Marie Curie se convirtió en la primera persona en ganar el Premio Nobel dos veces (Química), por el descubrimiento del radio y el polonio.
- 1911: Kristine Bonnevie, bióloga noruega, fue la primera mujer elegida miembro de la Academia Noruega de Ciencias y Letras.
- 1912: Henrietta Swan Leavitt, astrónoma estadounidense, encontró una manera de calcular la distancia de las estrellas Cefeidas.
- 1912: Carrie Derick, botánica y genetista canadiense, fue la primera mujer en convertirse en profesora titular en una universidad canadiense.
- 1913: Regina Fleszarowa fue la primera mujer de Polonia en recibir un doctorado.
- 1913: Izabela Textorisová, botánica de Eslovaquia, publicó sobre más de cien especies de plantas desconocidas.
- 1913: Maud Menten, médica y bioquímica canadiense, fue coautora de un artículo sobre cinética enzimática, presentando la ecuación de Michaelis-Menten.
- 1914–1918: Un equipo de químicas británicas, liderado por Martha Annie Whiteley, investigó para reemplazar medicamentos y gases durante la Primera Guerra Mundial.
- 1914-1918: Helen Gwynne-Vaughan, botánica y micóloga inglesa, fue la primera mujer en recibir la condecoración militar de Dama Comandante de la Orden del Imperio Británico.
- 1914: Ethel Doidge, micóloga, fue la primera mujer en Sudáfrica en recibir un doctorado en Ciencias.
- 1916: Isabella Preston fue la primera hibridista de plantas profesional en Canadá.
- 1916: Chika Kuroda fue la primera mujer de Japón en obtener una licenciatura en Ciencias (Química).
- 1917: Mary J. Rathbun, zoóloga estadounidense, recibió su doctorado a pesar de no haber asistido a la universidad.
- 1917: Jantina Tammes, bióloga y genetista holandesa, fue la primera profesora universitaria de los Países Bajos.
- 1918: Emmy Noether, física y matemática alemana, creó el Teorema de Noether, explicando la conexión entre simetría y leyes de conservación.
- 1919: Kathleen Maisey Curtis fue la primera mujer de Nueva Zelanda en obtener un doctorado en Ciencias.
Década de 1920: Nuevos Descubrimientos y Liderazgo

- 1920: Louisa Bolus fue elegida miembro de la Royal Society of South Africa por sus contribuciones a la botánica.
- 1923: María Teresa Ferrari, médica argentina, obtuvo el primer diploma otorgado a una mujer por la Facultad de Medicina de la Universidad de París.
- 1924: Florence Bascom fue la primera mujer elegida para la Sociedad Geológica de Estados Unidos.
- 1925: Ynes Mexia, botánica mexicoamericana, recolectó más de 145,000 especímenes de plantas en sus expediciones.
- 1925: Florence Rena Sabin, científica médica estadounidense, fue la primera mujer elegida para la Academia Nacional de Ciencias.
- 1925: Cecilia Payne, astrónoma y astrofísica, estableció que el hidrógeno es el elemento más común en las estrellas.
- 1927: Kono Yasui fue la primera mujer de Japón en obtener un doctorado en Ciencias.
- 1928: Alice Evans fue la primera mujer elegida presidenta de la Society of American Bacteriologists.
- 1928: Helen Battle fue la primera mujer en obtener un doctorado en Biología Marina en Canadá.
- 1928: Kathleen Carpenter, bióloga británica, publicó el primer libro de texto en inglés sobre ecología de agua dulce.
- 1929: Margaret Clay Ferguson, botánica estadounidense, fue la primera mujer en ser presidenta de la Sociedad Botánica de América.
- 1929: Agnes Yewande Savage fue la primera mujer de África Occidental en graduarse de la Facultad de Medicina.
Década de 1930: Innovación y Reconocimiento


- 1930: Concepción Mendizábal Mendoza fue la primera mujer en México en obtener un título de Ingeniería Civil.
- 1932: Michiyo Tsujimura fue la primera mujer de Japón en obtener un doctorado en Agricultura.
- 1933: Elizabeth Rona, científica húngara, recibió un premio por su método de extracción de polonio.
- 1933: Ruth Ella Moore, bacterióloga estadounidense, fue la primera mujer afroamericana en recibir un doctorado en Ciencias Naturales.
- 1935: Irène Joliot-Curie, química francesa, recibió el Premio Nobel de Química por la síntesis de nuevos elementos radiactivos.
- 1935: Grace Sturtevant, hibridista de plantas estadounidense, recibió la medalla de oro de la American Iris Society.
- 1936: Edith Marion Patch fue la primera mujer en ser presidenta de la Sociedad Entomológica de América.
- 1936: Kathleen Maisey Curtis fue la primera mujer elegida miembro de la Royal Society of New Zealand.
- 1936: Inge Lehmann, sismóloga y geofísica danesa, descubrió que la Tierra tiene un núcleo interno sólido.
- 1937: Frances Gertrude McGill, patóloga forense canadiense, ayudó a establecer el primer laboratorio de detección forense de la Policía Montada de Canadá.
- 1937: Suzanne Comhaire-Sylvain fue la primera mujer de Haití en ser antropóloga y en completar un doctorado.
- 1937: Marietta Blau y Hertha Wambacher, físicas austriacas, recibieron un premio por su trabajo en observaciones de rayos cósmicos.
- 1938: Elizabeth Abimbola Awoliyi fue la primera mujer en obtener una licencia para ejercer la medicina en Nigeria.
- 1938: Alice Wilson, geóloga, fue la primera mujer nombrada miembro de la Royal Society of Canada.
- 1938: Marjorie Courtenay-Latimer, naturalista sudafricana, descubrió un pez celacanto vivo, una especie que se creía extinta.
- 1939: Lise Meitner, física sueca-austriaca, junto con Otto Hahn, descubrieron la fisión nuclear del uranio.
- 1939: Marguerite Perey, química francesa, descubrió el francio.
Década de 1940: Contribuciones Cruciales y Nuevas Áreas



- 1940: Muazzez İlmiye Çığ, arqueóloga y escritora turca, se especializó en tablillas cuneiformes, haciendo del Museo del Antiguo Oriente un centro de aprendizaje.
- 1941: Ruth Smith Lloyd, científica estadounidense, fue la primera mujer afroamericana en recibir un doctorado en Anatomía.
- 1942: Hedy Lamarr, actriz e inventora, y George Antheil desarrollaron un sistema de guía por radio para torpedos, base de tecnologías como Bluetooth y Wi-Fi.
- 1942: Marguerite Williams, geóloga estadounidense, fue la primera científica afroamericana en recibir un doctorado en Geología en EE. UU.
- 1942: Mary Golda Ross, ingeniera aeroespacial nativa americana, trabajó en Lockheed y luego en la NASA, desarrollando planes de vuelo para misiones espaciales.
- 1943: Eileen Guppy, geóloga británica, fue la primera mujer en ser nombrada para el personal científico del Servicio Geológico Británico.
- 1944: Asima Chatterjee, química india, fue la primera mujer de la India en recibir un doctorado en Ciencias.
- 1945: Frances Spence, Ruth Teitelbaum, Marlyn Meltzer, Betty Holberton, Jean Bartik y Kathleen Antonelli fueron las primeras personas en programar la computadora ENIAC.
- 1945: Marjory Stephenson y Kathleen Lonsdale fueron las primeras becarias elegidas de la Royal Society.
- 1947: Gerty Cori, bioquímica checa-estadounidense, fue la primera mujer en recibir el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por su descubrimiento sobre el glucógeno.
- 1947: Marie Maynard Daly, bioquímica estadounidense, fue la primera mujer afroamericana en completar un doctorado en Química en EE. UU.
- 1947: Berta Karlik, física austriaca, recibió un premio por su descubrimiento del astato.
- 1947: Susan Ofori-Atta fue la primera mujer de Ghana en obtener un título de médico.
- 1948: Margaret Newton, fitopatóloga y micóloga canadiense, fue la primera mujer en recibir la Medalla Flavelle por su investigación sobre la roya del trigo.
- 1948: Ruth Patrick, limnóloga estadounidense, dirigió un estudio sobre la contaminación del río Conestoga.
- 1949: Valida Tutayug fue la primera mujer de Azerbaiyán en recibir un doctorado en estudios biológicos.
- 1949: Winifred Goldring, paleontóloga estadounidense, fue la primera mujer en ser presidenta de la Sociedad Paleontológica.
Mujeres en la Ciencia a Finales del Siglo XX




La segunda mitad del siglo XX fue testigo de avances revolucionarios y un aumento en la visibilidad de las mujeres en la ciencia.
Década de 1950: Descubrimientos Fundamentales
- Década de 1950: Tsai-Fan Yu, científica médica china-estadounidense, cofundó una clínica para el estudio y tratamiento de la gota.
- 1950: Chien-Shiung Wu, física de partículas china-estadounidense, demostró la validez del entrelazamiento cuántico y publicó sobre espectros beta.
- 1950: Matilda J. Clerk fue la primera mujer en Ghana y África occidental en asistir a la escuela de posgrado.
- 1950: Isabella Abbott fue la primera mujer nativa de Hawái en recibir un doctorado en Botánica.
- 1950: Esther Lederberg, microbióloga estadounidense, fue la primera científica en aislar el bacteriófago lambda.
- 1951: Esther Afua Ocloo, de Ghana, fue la primera persona de ascendencia africana en obtener un diploma de cocina en Londres.
- 1952: Grace Hopper, científica informática estadounidense, completó el primer compilador, un programa que permite usar lenguajes de programación de alto nivel.
- 1952: La fotografía 51, una imagen de difracción de rayos X del ADN, fue tomada por Rosalind Franklin y Raymond Gosling, siendo crucial para identificar la estructura del ADN.
- 1952: Mary MacArthur, agricultora canadiense, fue la primera mujer elegida miembro del Instituto Agrícola de Canadá.
- 1953: Alma Howard, radiobióloga canadiense-británica, fue coautora de un artículo que propuso el concepto del ciclo celular.
- 1954: Lucy Cranwell fue la primera mujer en recibir la Medalla Héctor de la Royal Society of New Zealand por su trabajo en palinología.
- 1955: Moira Dunbar fue la primera mujer glacióloga en estudiar el hielo marino desde un rompehielos canadiense.
- 1955: Katsuko Saruhashi, geoquímica japonesa, publicó su investigación sobre la medición de ácido carbónico en el agua de mar.
- 1956: María Kliónova, geóloga marina soviética, fue la primera mujer científica en trabajar en la Antártida.
- 1956: Anne Innis Dagg, zoóloga canadiense, fue pionera en la investigación del comportamiento de las jirafas salvajes.
- 1956: Chien-Shiung Wu realizó el experimento de Wu, que mostró que la paridad podía violarse en una interacción débil, un hallazgo fundamental en física de partículas.
- 1956: Dorothy Hill fue la primera mujer de Australia en ser elegida miembro de la Academia Australiana de Ciencias.
- 1956: Margaret Bastock, zoóloga y genetista británica, publicó la primera evidencia de que un solo gen podía cambiar el comportamiento.
- 1957-1958: Lanying Lin, científica china, produjo los primeros monocristales de germanio y silicio de China.
- 1959: Ye Shuhua, astrónoma china, lideró el desarrollo del Sistema de Tiempo Universal Conjunto Chino.
- 1959: Susan Ofori-Atta, la primera mujer médica de Ghana, fue miembro fundadora de la Academia de Artes y Ciencias de Ghana.
Década de 1960: Hitos en la Investigación y el Espacio



- 1960: Jane Goodall, primatóloga británica, comenzó a estudiar chimpancés en Tanzania, desafiando ideas previas sobre su comportamiento.
- Principios de la década de 1960: Ursula Franklin, metalúrgica germana-canadiense, estudió los niveles de estroncio-90 en los dientes de los niños, influyendo en el Tratado de Prohibición Parcial de Pruebas Nucleares.
- Década de 1960: Katherine Johnson, matemática estadounidense, calculó rutas de vuelo en la NASA para vuelos espaciales tripulados.
- 1961: Asima Chatterjee, química india, fue la primera mujer en recibir el premio Shanti Swarup Bhatnagar por sus aportes a la fitomedicina.
- 1962: Rachel Carson, bióloga marina y conservacionista estadounidense, publicó Silent Spring, impulsando el movimiento ambiental.
- 1962: Margaret Levyns, botánica sudafricana, fue la primera mujer en ser presidenta de la Royal Society of South Africa.
- 1962: Marguerite Perey, física francesa, fue la primera becaria elegida para la Academia de Ciencias de Francia.
- 1963: Elsa G. Vilmundardóttir fue la primera mujer de Islandia en ser geóloga.
- 1963: Maria Goeppert-Mayer fue la primera mujer de Estados Unidos en recibir un Premio Nobel de Física por sus descubrimientos sobre la estructura de la capa nuclear.
- 1964: Irene Stegun, matemática estadounidense, completó el trabajo que llevó a la publicación del Abramowitz y Stegun, una obra de referencia en matemáticas aplicadas.
- 1964: Dorothy Hodgkin, química británica, recibió el Premio Nobel de Química por sus determinaciones de estructuras bioquímicas.
- 1964: June Almeida, viróloga escocesa, hizo la primera identificación de un coronavirus humano.
- 1965: La hermana Mary Kenneth Keller fue una de las primeras mujeres de Estados Unidos en recibir un doctorado en Informática.
- 1966: Teruko Ishizaka, inmunóloga japonesa, descubrió la clase de anticuerpos inmunoglobulina E (IgE).
- 1967: Jocelyn Bell Burnell, astrofísica norirlandesa, descubrió la primera radioseñal de un púlsar.
- 1967: Sue Arnold fue la primera mujer del Servicio Geológico Británico en hacerse a la mar en un barco de investigación.
- 1967: Tikvah Alper, radiobióloga sudafricana, descubrió que la tembladera no se propaga a través del ADN o ARN.
- 1967: Yvonne Brill, ingeniera canadiense-estadounidense, inventó el sistema de propulsión resistojet de hidracina.
- 1968: Tsuneko Okazaki, bióloga molecular japonesa, descubrió los fragmentos de Okazaki.
- 1969: Beris Cox fue la primera mujer paleontóloga en el Servicio Geológico Británico.
- 1969: Svetlana Guerasimenko, astrónoma nacida en Ucrania, codescubrió el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.
Década de 1970: Liderazgo y Nuevas Perspectivas
- 1970: Dorothy Hill fue la primera mujer en ser presidenta de la Academia Australiana de Ciencias.
- 1970: Samira Islam fue la primera persona de Arabia Saudita en obtener un doctorado en Farmacología.
- 1970: Vera Rubin, astrónoma, publicó la primera evidencia de materia oscura.
- 1970: Franciszka Szymakowska, geóloga polaca, fue conocida por sus dibujos geológicos detallados.
- 1973: Anna Coble, física estadounidense, fue la primera mujer afroamericana en recibir un doctorado en Biofísica.
- 1974: Idelisa Bonnelly, bióloga marina dominicana, fundó la Academia de Ciencias de la República Dominicana.
- 1975: Asima Chatterjee, química india, fue elegida presidenta general de la Asociación del Congreso de Ciencias de la India.
- 1975: Archana Sharma, genetista india, fue la primera mujer en recibir el Premio Shanti Swarup Bhatnagar en ciencias biológicas.
- 1975: Chien-Shiung Wu fue la primera mujer en ser presidenta de la Sociedad Estadounidense de Física.
- 1976: Roseli Ocampo-Friedmann, microbióloga filipina-estadounidense, descubrió microorganismos que vivían dentro de la roca en la Antártida.
- 1976: Margaret Burbidge fue la primera mujer en ser presidenta de la Sociedad Astronómica Estadounidense.
- 1977: Rosalyn Yalow, física médica estadounidense, recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por el desarrollo de radioinmunoensayos.
- 1977: Joy Adamson, conservacionista y autora, escribió Born Free, un éxito de ventas internacional.
- 1977: Se fundó la Asociación para Mujeres Geocientíficas en EE. UU.
- 1977: Verónica Dahl, científica argentina-canadiense, fue una de las primeras mujeres en obtener un doctorado en inteligencia artificial.
- 1977: Elizabeth Stern, científica canadiense-estadounidense, publicó su investigación sobre el vínculo entre ciertos medicamentos y riesgos para la salud.
- 1978: Anna J. Harrison fue la primera mujer en ser presidenta de la Sociedad Estadounidense de Química.
- 1978: Mildred Cohn fue la primera mujer en ser presidenta de la Sociedad Estadounidense de Bioquímica y Biología Molecular.
Década de 1980: Reconocimientos y Nuevos Campos

- 1980: Katsuko Saruhashi, geoquímica japonesa, fue la primera mujer elegida para el Consejo de Ciencias de Japón.
- 1980: Deborah Ajakaiye, geofísica nigeriana, fue la primera mujer de un país de África en ser nombrada profesora titular de Física.
- 1981: Vera Rubin fue la segunda astrónoma en ser elegida para la Academia Nacional de Ciencia de EE. UU.
- 1982: Leah Lowenstein, nefróloga, fue la primera decana de una escuela de medicina mixta en EE. UU.
- 1982: Janet Watson, geóloga británica, fue la primera mujer en presidir la Sociedad Geológica de Londres.
- 1983: Barbara McClintock, citogenetista estadounidense, recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por su descubrimiento de la transposición genética.
- 1983: Johanna Döbereiner, agrónoma brasileña, fue miembro fundadora de la Academia Mundial de Ciencias.
- 1983: Indira Nath, inmunóloga india, fue la primera mujer en recibir el premio Shanti Swarup Bhatnagar en Ciencias Médicas.
- 1983: Sudipta Sengupta y Aditi Pant fueron las primeras mujeres de la India en visitar la Antártida.
- 1985: Flossie Wong-Staal, viróloga china-estadounidense, fue la primera científica en clonar y mapear genéticamente un virus, lo que permitió el desarrollo de pruebas de detección.
- 1986: Rita Levi-Montalcini, neuróloga italiana, recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por sus descubrimientos de los factores de crecimiento.
- 1988: Gertrude B. Elion, bioquímica y farmacóloga estadounidense, recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por sus descubrimientos en el tratamiento farmacológico.
- 1988: Patricia Bath, científica e inventora estadounidense, fue la primera médica afroamericana en patentar un dispositivo médico en EE. UU. para eliminar cataratas.
Década de 1990: Más Reconocimientos y Exploración Espacial


- 1991: Doris Malkin Curtis fue la primera mujer en ser presidenta de la Sociedad Geológica de Estados Unidos.
- 1991: Sudipta Sengupta, geóloga india, fue la primera mujer científica en recibir el premio Shanti Swarup Bhatnagar en Ciencias de la Tierra.
- Mayo de 1991: Helen Sharman se convirtió en la primera persona de Gran Bretaña en ser astronauta y la primera mujer en visitar la estación espacial Mir.
- 1992: Mae Jemison, ingeniera, médica y exastronauta de la NASA, fue la primera mujer de ascendencia negra en viajar al espacio.
- 1992: Edith M. Flanigen fue la primera mujer en recibir la Medalla Perkin por sus logros en química industrial.
- 1995: Christiane Nüsslein-Volhard, bióloga alemana, recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por sus descubrimientos sobre el control genético del desarrollo embrionario.
- 1995: Marjorie Sweeting, geomorfóloga británica, publicó el primer relato occidental completo del karst de China.
- 1995: Leah Keshet, bióloga matemática israelí-canadiense, fue la primera mujer en ser presidenta de la Sociedad para Biología Matemática.
- 1995: Jane Plant fue la primera mujer en ser subdirectora del Servicio Geológico Británico.
- 1996: Margaret G. Kivelson, científica planetaria estadounidense, lideró un equipo que descubrió el primer océano subterráneo de agua salada en la luna Europa de Júpiter.
- 1997: Birutė Galdikas, primatóloga lituana-canadiense, recibió el Premio Tyler por Logros Ambientales por su trabajo con orangutanes.
- 1997: María Teresa Ruiz, astrónoma chilena, descubrió Kelu-1, una de las primeras enanas marrones observadas.
- 1998: Fannie Gaston-Johansson fue la primera mujer afroamericana en ser profesora titular en la Universidad Johns Hopkins.
- Finales de la década de 1990: Sossina M. Haile, química etíope-estadounidense, desarrolló la primera celda de combustible de ácido sólido.
Mujeres en la Ciencia del Siglo XXI






El siglo XXI ha continuado la tendencia de mayor reconocimiento y liderazgo femenino en la ciencia, con mujeres destacando en campos de vanguardia.
Década de 2000: Premios y Descubrimientos
- 2000: Kathy Vivas, astrofísica venezolana, presentó su descubrimiento de cien estrellas RR Lyrae, aportando información sobre la Vía Láctea.
- 2003: Claudia Alexander, geofísica estadounidense, supervisó las etapas finales del Proyecto Galileo en Júpiter.
- 2004: Linda B. Buck, bióloga estadounidense, recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por sus descubrimientos de los receptores de olores.
- 2006: Cecilia Hidalgo Tapia, bioquímica chilena, fue la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Ciencias Naturales de Chile.
- 2006: Yizhi Jane Tao, bioquímica china-estadounidense, lideró el primer mapeo de la estructura atómica de la influenza A.
- 2006: Susan Lim, parasitóloga, fue la primera científica de Malasia elegida para la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica.
- 2006: Merieme Chadid, astrónoma marroquí, fue la primera mujer astrónoma en viajar a la Antártida para instalar un observatorio.
- 2006: Frances E. Allen, científica informática estadounidense, ganó el premio Turing por sus contribuciones a la optimización de compiladores.
- 2006: Maria Klawe, científica informática canadiense-estadounidense, se convirtió en presidenta del Harvey Mudd College.
- 2007: Eman Ghoneim, geomorfóloga egipcia, descubrió rastros de un mega lago de 11,000 años en el desierto del Sahara.
- 2007: Ibtesam Badhrees, física, fue la primera mujer de Arabia Saudita en ser miembro del CERN.
- 2008: Françoise Barré-Sinoussi, viróloga francesa, recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por su descubrimiento de un virus.
- 2008: Penny Sackett, astrónoma, fue la primera mujer en ser científica jefa de Australia.
- 2009: Barbara Liskov, científica informática estadounidense, ganó el Premio Turing por sus contribuciones al lenguaje de programación.
- 2009: Carol W. Greider, bióloga molecular estadounidense, recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por el descubrimiento de los telómeros y la telomerasa.
- 2009: Ada E. Yonath, cristalógrafa israelí, recibió el Premio Nobel de Química por estudios sobre la estructura y función del ribosoma.
- 2009: Zeng Fanyi, genetista china, publicó experimentos que demuestran que las células madre pluripotentes inducidas pueden generar cuerpos de mamíferos completos.
- 2009: Marcia McNutt fue la primera mujer en ser directora del Servicio Geológico de los Estados Unidos y jefa de redacción de la revista Science.
Década de 2010: Reconocimientos Globales y Avances Tecnológicos
- 2011: Alexandra Elbakyan, estudiante de neurociencia y hacker, lanzó Sci-Hub, un sitio web que proporciona copias de artículos científicos.
- 2011: Ma Chung-pei, astrofísica taiwanesa-estadounidense, lideró el descubrimiento de dos de los agujeros negros más grandes.
- 2012: Shafrira Goldwasser, científica informática y criptográfica, ganó el premio Turing.
- 2013: Turi King, especialista en genética canadiense, identificó los restos óseos del rey Ricardo III.
- 2013: Dorothy Wanja Nyingi, ictióloga keniana, publicó la primera guía de especies de peces de agua dulce de Kenia.
- 2014: May-Britt Moser, psicóloga y neurocientífica noruega, recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por sus descubrimientos de células de posicionamiento en el cerebro.
- 2014: Maureen Raymo, paleoclimatóloga y geóloga marina estadounidense, fue la primera mujer en recibir la Medalla Wollaston.
- 2014: Shirley Ann Jackson, física teórica estadounidense, recibió la Medalla Nacional de Ciencias.
- 2014: Maryam Mirzajani, matemática iraní, fue la primera mujer en recibir la Medalla Fields.
- 2015: Tu Youyou, científica médica china, recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por sus descubrimientos sobre una nueva terapia contra la malaria.
- 2015: Asha de Vos fue la primera persona de Sri Lanka en recibir un doctorado en investigación de mamíferos marinos.
- 2016: Marcia McNutt fue la primera mujer en ser presidenta de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
- 2018: Hiranya Peiris, Joanna Dunkley y Licia Verde fueron galardonadas con el Premio Breakthrough en Física Fundamental por sus contribuciones a mapas del universo primitivo.
- 2018: Jocelyn Bell Burnell recibió el premio especial Breakthrough Prize in Fundamental Physics y donó el dinero para becas en Física.
- 2018: Donna Strickland, física canadiense, recibió el Premio Nobel de Física por inventos innovadores en física láser.
- 2018: Frances Arnold recibió el Premio Nobel de Química por la evolución dirigida de enzimas.
- 2018: Por primera vez, mujeres recibieron el Premio Nobel de Química y el Premio Nobel de Física en el mismo año.
- 2019: Karen Uhlenbeck, matemática, fue la primera mujer en ganar el Premio Abel por sus logros en ecuaciones diferenciales parciales.
- 2019: Katie Bouman, científica de imágenes, desarrolló un algoritmo que hizo posible la primera visualización de un agujero negro.
Década de 2020: Innovación y Liderazgo Continuo
- 2020: Ekanem Ikpi Braide, epidemióloga/parasitóloga, fue elegida la primera mujer presidenta de la Academia de Ciencias de Nigeria.
- 2020: Jaqueline Goes de Jesus, científica e investigadora brasileña, secuenció el genoma de un virus en doce horas.
- 2020: Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier, bioquímicas, recibieron el Premio Nobel de Química por su trabajo en la herramienta de edición del genoma CRISPR.
- 2020: Andrea M. Ghez, astrónoma estadounidense, recibió el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de un objeto supermasivo en el centro de nuestra galaxia.
- 2020: Özlem Türeci, científica germana-turca, cofundó BioNTech y su equipo desarrolló una vacuna importante.
- 2020: Sarah Gilbert, vacunóloga británica, lideró el desarrollo y las pruebas de una vacuna.
- 2022: Carolyn R. Bertozzi, química estadounidense, recibió el Premio Nobel de Química por su desarrollo de la química bioortogonal.
- 2023: Jillian Banfield, geomicrobióloga australiana, fue la primera mujer en recibir la Medalla Leeuwenhoek por sus estudios de comunidades microbianas.
Más Información
- Mujeres en campos STEM
- Mujeres ganadoras del Premio Nobel
- Premios L'Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia
- Efecto Matilda
Véase también
En inglés: Timeline of women in science Facts for Kids