Flossie Wong-Staal para niños
Datos para niños Flossie Wong-Staal |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de agosto de 1947 Zhongshan (República Popular China) |
|
Fallecimiento | 8 de julio de 2020 La Jolla (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Residencia | Estados Unidos | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de California en Los Ángeles (Ph.D.) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bióloga molecular y viróloga | |
Área | Virología y biología molecular | |
Empleador | Universidad de California en San Diego | |
Distinciones |
|
|
Flossie Wong-Staal, cuyo nombre de nacimiento era Yee Ching Wong, fue una destacada viróloga y bióloga molecular de origen chino-estadounidense. Nació el 27 de agosto de 1947 en Zhongshan, China, y falleció el 8 de julio de 2020 en La Jolla, Estados Unidos.
Fue la primera científica en lograr clonar el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). También fue clave para entender cómo funcionan los genes de este virus. Su trabajo fue muy importante para confirmar que el VIH es la causa de una enfermedad que afecta el sistema inmune. Entre 1990 y 2002, dirigió la división de Investigación de la enfermedad causada por el VIH en la Universidad de California en San Diego (UCSD). Después de retirarse de la UCSD, fue cofundadora y jefa científica de una empresa llamada Immusol, que luego se especializó en medicamentos para combatir la hepatitis C.
Contenido
Los primeros años de Flossie Wong-Staal
Flossie Wong-Staal nació como Yee Ching Wong en China en 1947. A finales de la década de 1940, su familia se mudó a Hong Kong debido a importantes cambios en su país.
En Hong Kong, Flossie asistió a una escuela católica para niñas. Allí, demostró ser una alumna muy brillante, especialmente en las materias de ciencias. Sus maestros le sugirieron que fuera a Estados Unidos para estudiar en la universidad. También le aconsejaron a su familia que le cambiaran el nombre por uno en inglés, para que le fuera más fácil adaptarse a la vida en Occidente. Su padre eligió el nombre Flossie por una tormenta que había ocurrido poco antes.
Cuando cumplió dieciocho años, Wong-Staal dejó Hong Kong para ir a la Universidad de California en Los Ángeles. Allí estudió bacteriología. Después de obtener su primer título, continuó sus estudios y consiguió un doctorado en biología molecular en 1972. Luego, siguió investigando en la Universidad de California en San Diego por varios años.
La carrera científica de Flossie Wong-Staal
Wong-Staal trabajó en la UCSD hasta 1974. En ese año, decidió unirse al equipo de Robert Gallo en el National Cancer Institute (NCI). Allí, se dedicó a estudiar los retrovirus, que son un tipo de virus.
Descubrimiento y clonación del VIH
En 1983, Wong-Staal, Gallo y su equipo de científicos del NCI identificaron el VIH como el virus que causa la enfermedad que afecta el sistema inmune. Esto ocurrió al mismo tiempo que el científico Luc Montagnier hacía un descubrimiento similar.
Dos años después, en 1985, Wong-Staal logró clonar el virus y completó su mapa genético. Este gran avance fue fundamental para poder desarrollar pruebas que detectaran la presencia del VIH.
Investigación sobre la proteína Tat y tratamientos
En 1990, un grupo de investigadores liderado por Wong-Staal estudió cómo una proteína llamada Tat, del tipo VIH-1, afectaba el crecimiento de ciertas células. Estas células se encuentran en lesiones que a menudo aparecen en pacientes con la enfermedad causada por el VIH.
Wong-Staal usó una técnica especial para detectar estas lesiones en células con diferentes cantidades de la proteína Tat. Los resultados mostraron que la cantidad de proteína Tat en una célula infectada estaba directamente relacionada con la cantidad de lesiones que un paciente podía tener. Estos descubrimientos fueron muy importantes para crear nuevos tratamientos para los pacientes.
Liderazgo y reconocimientos
Poco después, Wong-Staal regresó del NCI a la UCSD. Allí, continuó su trabajo sobre el virus de inmunodeficiencia humana y la enfermedad que causa. En 1994, fue nombrada presidenta del Centro para la Investigación de la enfermedad causada por el VIH de la universidad. Ese mismo año, fue elegida miembro de una importante institución científica en Estados Unidos, el Instituto de Medicina de las Academias Nacionales.
Durante la década de 1990, Wong-Staal se dedicó a estudiar la terapia génica. Usó una herramienta molecular especial, una ribozima, para detener el virus de inmunodeficiencia humana en células madre. El método que desarrolló fue el segundo en recibir apoyo financiero del gobierno de Estados Unidos.
Nuevos enfoques y legado
En 2002, Flossie Wong-Staal se retiró de la UCSD y se convirtió en profesora emérita, lo que significa que seguía siendo reconocida por la universidad. Luego, se unió a Immusol, una empresa de biotecnología que había ayudado a fundar. Allí, cambió el enfoque de la compañía para que se concentrara en desarrollar medicamentos para combatir la hepatitis C. La empresa fue renombrada como iTherX Pharmaceuticals.
Ese mismo año, la revista Discover la reconoció como una de las cincuenta mujeres científicas más extraordinarias. Wong-Staal siguió trabajando como profesora de investigación en la carrera de Medicina de la UCSD.
En 2007, el periódico The Daily Telegraph la incluyó en el puesto número 32 de su lista de los "100 Genios Vivos más Importantes".
Flossie Wong-Staal falleció a los setenta y dos años el 8 de julio de 2020, en el centro médico Jacobs en La Jolla, debido a una neumonía.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Flossie Wong-Staal Facts for Kids