Eva Ekeblad para niños
Datos para niños Eva Ekeblad |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de julio de 1724 Estocolmo (Suecia) |
|
Fallecimiento | 15 de mayo de 1786 Lidköping (Suecia) |
|
Residencia | Estocolmo | |
Nacionalidad | Sueca | |
Familia | ||
Familia | De la Gardie | |
Padres | Magnus Julius De la Gardie Hedvig Catharina Lillie |
|
Cónyuge | Claes Ekeblad the Younger | |
Información profesional | ||
Ocupación | Salonnière, Hacendada, botánica, química y agrónoma | |
Área | Agronomía | |
Miembro de |
|
|
Eva Ekeblad (nacida Eva De la Gardie) fue una científica sueca muy importante. Nació en Estocolmo, Suecia, el 10 de julio de 1724, y falleció en Lidköping el 15 de mayo de 1786. Fue una pionera en el campo de la Agronomía, que es la ciencia de la agricultura.
Su descubrimiento más famoso fue cómo obtener harina y otros productos útiles de la papa en 1746. Gracias a su trabajo, se convirtió en la primera mujer en ser elegida miembro de la prestigiosa Real Academia de las Ciencias de Suecia en 1748.
Contenido
La vida de Eva Ekeblad
¿Quiénes fueron los padres de Eva Ekeblad?
Eva De la Gardie era hija de Magnus Julius De la Gardie, un importante político, y de Hedvig Catharina Lilje, quien también era conocida por organizar reuniones culturales. Eva tenía varios hermanos y era parte de una familia noble muy influyente en Suecia.
¿Cómo fue la vida familiar de Eva?
A los 16 años, en 1740, Eva se casó con Claes Claesson Ekeblad, quien también era un político. Tuvieron siete hijos: un niño y seis niñas. La familia vivía en Estocolmo y también tenían una gran propiedad en Västergötland. Eran parte de la alta nobleza sueca. Eva Ekeblad era muy conocida por su generosidad y ayuda a las personas necesitadas.
¿Qué hacía Eva en su hogar y en la sociedad?
Como su esposo a menudo estaba fuera, Eva se encargaba de administrar la gran propiedad familiar. Supervisaba a las personas que trabajaban en las fincas de Mariedal y Stola Manor. En Estocolmo, organizaba reuniones culturales en su palacio, donde se presentaban conciertos y se discutían ideas importantes. Era admirada por su buen carácter y su reputación intachable.
Los hijos de Eva Ekeblad
Eva Ekeblad tuvo siete hijos, quienes fueron:
- Claes Julius Ekeblad (1742-1808)
- Hedvig Catharina (1746-1812)
- Eva Magdalena (1747-1824)
- Beata Charlotta (1748-1771)
- Agneta Sofia (1750-1824)
- Ebba Maria (1752-1839)
- Brita Lovisa (1754-1815)
Descubrimientos científicos de Eva Ekeblad
¿Cómo mejoró Eva el uso de las papas?
Eva Ekeblad desarrolló un método para producir harina y otros productos a partir de las papas. Las papas habían llegado a Suecia en 1658, pero solo se cultivaban en pequeños jardines de la aristocracia. Gracias a Eva, la papa se empezó a cultivar más ampliamente. Esto fue muy importante porque mejoró la alimentación de las personas y ayudó a reducir las épocas de escasez de alimentos. Antes, para obtener ciertos productos, se usaban cereales como el trigo y el centeno, que ahora podían destinarse a hacer pan.
Otros aportes científicos de Eva Ekeblad
Eva también descubrió cómo teñir telas de algodón y lana usando jabón (en 1751). Además, encontró una manera de reemplazar ingredientes peligrosos en los cosméticos de su época, usando polvos hechos de papa (en 1752). Se dice que ella misma promovía el uso de las papas usando las flores de la planta como adornos para el cabello.
El reconocimiento de Eva en la Academia de Ciencias
Eva compartió su primer descubrimiento con la Real Academia de las Ciencias de Suecia en 1746. Dos años después, en 1748, fue elegida como la primera mujer miembro de la Academia. Sin embargo, no podía asistir a todas las reuniones. Después de 1751, la Academia la consideró una "miembro honoraria" en lugar de una miembro completa, porque las reglas de la institución solo permitían que los hombres fueran miembros plenos.
Véase también
- De la Gardie