robot de la enciclopedia para niños

Hedy Lamarr para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hedy Lamarr
Hedy Lamarr in The Heavenly Body 1944.jpg
Hedy Lamarr en 1944
Información personal
Nombre de nacimiento Hedwig Eva Maria Kiesler
Nombre en alemán Hedwig Kiesler
Nacimiento 9 de noviembre de 1914
Viena (Imperio austrohúngaro)
Fallecimiento 19 de enero de 2000
Casselberry (Florida, Estados Unidos) o Orlando (Estados Unidos)
Causa de muerte Enfermedad cardiaca
Sepultura Cementerio central de Viena
Nacionalidad Austríaca (1915-1953) y estadounidense (1953-2000)
Lengua materna Alemán
Características físicas
Ojos Negro
Cabello Castaño
Familia
Padres Emil Kiesler
Gertrud Kiesler
Cónyuge
  • Friedrich Mandl (1933-1937)
  • Gene Markey (1939-1941)
  • John Loder (1943-1947)
  • Teddy Stauffer (1951-1952)
  • W. Howard Lee (1953-1960)
  • Lewis J. Boies (1963-1965)
Información profesional
Ocupación Inventora, autobiógrafa, guionista, actriz de cine, productora de cine, música, modelo, animadora y actriz
Área Cinematografía, espectro ensanchado por salto de frecuencia, actuación y discoveries and inventions
Años activa 1930-1958
Seudónimo Hedy Lamarr
Obras notables
  • Sansón y Dalila
  • Algiers
  • Noche en el alma
Sitio web hedylamarr.com
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood
  • Premio Pionero EFF (1997)
  • Salón Nacional de la Fama de los Inventores (2014)
Firma
Signature of Hedy Kiesler Markey (1941) (cropped).jpg

Hedwig Eva Maria Kiesler, más conocida como Hedy Lamarr (Viena, 9 de noviembre de 1914-Casselberry, Florida, 19 de enero de 2000), fue una destacada actriz de cine e inventora austríaca. Es famosa por haber inventado una versión temprana del espectro ensanchado, una tecnología clave para las comunicaciones inalámbricas modernas.

Después de iniciar su carrera en el cine en Checoslovaquia con películas como Éxtasis (1933), Hedy Lamarr se trasladó a París. Más tarde, en Londres, conoció a Louis B. Mayer, el director del estudio Metro-Goldwyn-Mayer, quien le ofreció un contrato para trabajar en Hollywood.

Así, Hedy Lamarr se convirtió en una estrella de cine muy reconocida. Algunas de sus películas más importantes con MGM incluyen Lady of the Tropics (1939), Boom Town (1940), H.M. Pulham, Esq. (1941) y White Cargo (1942). Su papel más famoso fue como Dalila en Sansón y Dalila (1949), dirigida por Cecil B. DeMille. También trabajó en televisión antes de su última película, The Female Animal (1958). En 1960, recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, Hedy Lamarr, junto con el compositor George Antheil, desarrolló y patentó un sistema de guía por radio para torpedos aliados. Este sistema utilizaba el espectro ensanchado y la tecnología de salto de frecuencia para evitar que las señales fueran interferidas por el enemigo. Aunque la Armada de los Estados Unidos no usó esta tecnología hasta la década de 1960, los principios de su invento son la base de tecnologías actuales como Bluetooth y algunas versiones de Wi-Fi. Gracias a este trabajo, fue incluida en el National Inventors Hall of Fame en 2014.

¿Quién fue Hedy Lamarr?

Hedy Lamarr nació como Hedwig Eva Maria Kiesler en Viena, Imperio austrohúngaro. Fue la única hija de una familia de origen judío. Su madre era una talentosa pianista de conciertos, y su padre era director de un banco.

Desde muy pequeña, Hedy mostró una gran inteligencia. Recibió clases particulares y, antes de cumplir los once años, ya tocaba el piano, bailaba y hablaba cuatro idiomas. A los dieciséis años, comenzó a estudiar artes escénicas en una escuela de teatro en Berlín. Rápidamente se hizo un nombre en el mundo del cine.

Su primer matrimonio y escape

En 1933, Hedy se casó con Friedrich Mandl, un empresario de la industria armamentística. Este matrimonio fue muy difícil para ella, ya que se sentía atrapada y controlada. Mandl intentó comprar todas las copias de la película Éxtasis en la que ella había actuado.

A pesar de las dificultades, Hedy aprovechó su tiempo para seguir estudiando ingeniería. Usó su inteligencia para aprender sobre la tecnología armamentística de la época, información que más tarde compartió con las autoridades de los Estados Unidos. Estas reuniones también le dieron ideas para desarrollar la técnica de salto de frecuencia, que la haría famosa años después.

En 1937, Hedy Lamarr logró escapar de su matrimonio. Se fue a París y luego a Londres, donde su vida dio un giro importante.

Su llegada a Hollywood

Archivo:Hedy lamarr - 1940
Foto publicitaria de Lamarr en 1940.

En Londres, Hedy conoció a Louis B. Mayer, el famoso director de la Metro Goldwyn Mayer (MGM). Ella decidió viajar en el mismo barco que él hacia Estados Unidos para convencerlo de que la contratara como actriz.

Mayer quedó impresionado y le ofreció un contrato. También le sugirió cambiar su nombre a Hedy Lamarr, en honor a la actriz de cine mudo Barbara La Marr. Así, en 1938, Hedy llegó a Hollywood con un nuevo nombre y un contrato de siete años, siendo promocionada como "la mujer más bella del mundo".

Su primera película en Estados Unidos fue Algiers (1938), junto a Charles Boyer. Hedy Lamarr trabajó con directores importantes como King Vidor (en películas como Camarada X y Cenizas de amor), Jacques Tourneur (en Noche en el alma, 1944), Robert Stevenson (en Pasión que redime, 1947) y Cecil B. DeMille (en Sansón y Dalila, 1949). Actuó en unas treinta películas a lo largo de su carrera, trabajando en el cine hasta 1958.

En 1966, se publicó su autobiografía, Ectasy and Me. Hedy Lamarr afirmó públicamente que ella no la había escrito y que gran parte de su contenido era inventado.

¿Qué inventó Hedy Lamarr?

Hedy Lamarr, preocupada por los conflictos de la Segunda Guerra Mundial y su origen judío, decidió ofrecer su ayuda al gobierno de Estados Unidos. Compartió la información tecnológica que había obtenido de los contactos de su exmarido. Además, creía que su inteligencia podía contribuir a la victoria aliada, por lo que se dedicó a desarrollar nuevas tecnologías militares.

Hedy sabía que los gobiernos tenían miedo de usar misiles teledirigidos porque el enemigo podía interceptar o interferir las señales de control.

El sistema de comunicación secreta

Hedy Lamarr y el compositor George Antheil recibieron la patente 2.292.387 por su Sistema de comunicación secreta. Esta invención fue una versión temprana del salto en frecuencia, una técnica que cambia rápidamente entre diferentes frecuencias de radio. La idea era usarla para controlar torpedos por radio de manera que los enemigos no pudieran detectarlos ni bloquearlos.

Archivo:Lamarr patent
Copia parcial de la solicitud de patente estadounidense presentada por Hedy Lamarr y George Antheil sobre un "Secret Communication System "

La patente fue registrada el 11 de agosto de 1942, bajo el nombre H. K. Markey et al., donde H. K. eran las iniciales de Hedwig Kiesler (Hedy Lamarr) y Markey era su apellido de casada en ese momento.

Aunque el invento fue mencionado en The New York Times poco después, las autoridades no lo consideraron práctico de inmediato. La tecnología tardó en ser adoptada porque necesitaba pasar de un sistema mecánico a uno electrónico, lo cual logró Sylvania Electronics en 1957. Los ingenieros de Sylvania reconocieron la patente de Lamarr y Antheil.

El primer uso conocido de esta tecnología fue durante la crisis de los misiles de Cuba en 1962, para controlar boyas rastreadoras marinas. Más tarde, la misma técnica se usó en la guerra de Vietnam y en el sistema de defensa por satélite de Estados Unidos (Milstar). En la década de 1980, el sistema de espectro ensanchado comenzó a usarse en ingeniería civil. Con la llegada de la tecnología digital, el salto de frecuencia, gracias a la contribución de varios inventores, permitió el desarrollo de la comunicación de datos WIFI.

Otros inventos de Hedy Lamarr

Aunque Hedy Lamarr no tuvo una educación formal en ingeniería, era una persona muy creativa y autodidacta. Además de su sistema de comunicaciones secreto, desarrolló otras ideas. Por ejemplo, propuso mejoras para los semáforos y creó una tableta que se disolvía en agua para hacer una bebida con gas. Sin embargo, esta bebida no tuvo éxito, ya que, según ella, sabía a Alka-Seltzer.

El magnate de la aviación Howard Hughes fue una de las pocas personas que conocían el talento inventivo de Lamarr. Hedy le sugirió que cambiara el diseño cuadrado de sus aviones por una forma más aerodinámica, inspirándose en las aves y peces más rápidos. Lamarr contó en una entrevista que Hughes apoyaba sus ideas y le permitió usar su equipo de científicos e ingenieros.

Reconocimientos y premios

En 1939, Hedy Lamarr fue nominada como la "nueva actriz más prometedora" en una encuesta de críticos de cine. En 1951, los cinéfilos británicos la votaron como la décima mejor actriz del año por su actuación en Samson and Delilah.

En 1960, recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Al año siguiente, su país natal, Austria, le otorgó la Medalla Viktor Kaplan.

En 1997, Lamarr y George Antheil fueron reconocidos con el Premio Pioneer de la Electronic Frontier Foundation. Lamarr también fue la primera mujer en recibir el Premio BULBIE Gnass Spirit of Achievement, conocido como los "Óscars de la invención".

En 2006, se nombró una calle en Viena, Hedy-Lamarr-Weg, en su honor. En 2014, un telescopio cuántico en la Universidad de Viena también fue bautizado con su nombre.

En 2014, Hedy Lamarr fue incluida póstumamente en el National Inventors Hall of Fame por su tecnología de espectro ensanchado por salto de frecuencia.

El 9 de noviembre de 2015, Google la honró con un "doodle" en su cumpleaños número 101. El 27 de agosto de 2019, un asteroide recibió su nombre: 32730 Lamarr.

Su vida y sus inventos han inspirado musicales, obras de teatro y documentales de televisión.

Familia

Hedy Lamarr tuvo tres hijos y se casó seis veces. Sus maridos fueron:

  • Friedrich Mandl (1933-1937)
  • Gene Markey (1939-1941)
  • John Loder (1943-1947)
  • Ernest Ted Stauffer (1951-1952)
  • W. Howard Lee (1953-1960)
  • Lewis J. Boies (1963-1965)

Tuvo un hijo adoptado, James Lamarr Markey (nacido en 1939), durante su matrimonio con Gene Markey. Con John Loder, tuvo dos hijos biológicos: Denise Loder (nacida en 1945) y Anthony Loder (nacido en 1947).

Después de su último divorcio en 1965, Hedy Lamarr permaneció soltera por el resto de su vida.

Fallecimiento

Archivo:Wiener Zentralfriedhof - Gruppe 33 G - Grab von Hedy Lamarr
En memoria de Hedy Lamarr en el Cementerio Central de Viena (Grupo 33G, lápida nº80)

Hedy Lamarr falleció en Casselberry, Florida, el 19 de enero de 2000, a la edad de 85 años, debido a una enfermedad cardíaca. Su hijo Anthony Loder cumplió uno de sus últimos deseos al esparcir parte de sus cenizas en los bosques de Viena, Austria.

En 2014, se erigió un monumento en memoria de Hedy Lamarr en el Cementerio Central de Viena.

Filmografía

Hedy Lamarr actuó en las siguientes películas:

  • Geld auf der Straße (Dinero en la calle, 1930)
  • Die Blumenfrau von Lindenau (La mujer de Lindenau, 1931)
  • Die Koffer der Herrn O.F. (Las maletas del señor O.F., 1931)
  • Man braucht kein Geld (No necesitamos dinero, 1932)
  • Ekstase / Symphonie der Liebe (Éxtasis, 1933)
  • Hollywood Goes to Town (1938) (breve aparición)
  • Algiers (Argel, 1938)
  • Screen Snapshots: Stars at a Charity Ball (1939) (breve aparición)
  • Lady of the Tropics (1939)
  • I Take This Woman (Esta mujer es mía, 1940)
  • Boom Town (Fruto dorado, 1940)
  • Camarada X (Comrade X) (1940)
  • Come Live With Me (No puedo vivir sin ti, 1941)
  • Ziegfeld Girl (Las chicas de Ziegfeld, 1941)
  • H.M. Pulham, Esq. (Cenizas de amor, 1941)
  • Tortilla Flat (La vida es así, 1942)
  • Crossroads (1942)
  • White Cargo (1942)
  • Show Business at War (1943) (breve)
  • The Heavenly Body (Mundo celestial, 1944)
  • The Conspirators (1944)
  • Experiment Perilous (Noche en el alma, 1944)
  • Her Highness and the Bellboy (1945)
  • The Strange Woman (La extraña mujer, 1946)
  • Dishonored Lady (Pasión que redime, 1947)
  • Let's Live a Little (Vivamos un poco, 1948)
  • Sansón y Dalila (1949)
  • A Lady Without Passport (1950)
  • Copper Canyon (El desfiladero del cobre, 1950)
  • My Favorite Spy (Mi espía favorita, 1951)
  • The Eternal Female (1954) (inconclusa)
  • L'amante di Paride (La manzana de la discordia, —en inglés Loves of Three Queens—, 1954)
  • The Story of Mankind (La historia de la humanidad, 1957)
  • The Female Animal (1958)

Hedy Lamarr rechazó papeles en películas como Luz de gas y Casablanca, que luego hicieron famosas a otras actrices. Sin embargo, su imagen sigue siendo un ícono de belleza y aparece en marcas comerciales como Corel.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hedy Lamarr Facts for Kids

kids search engine
Hedy Lamarr para Niños. Enciclopedia Kiddle.