robot de la enciclopedia para niños

Laura Bassi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Laura Bassi
Laura Bassi - Carlo Vandi.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Laura Maria Caterina Bassi
Nombre en italiano Laura Maria Caterina Bassi Veratti
Nacimiento 29 de octubre de 1711
Bolonia (Estados Pontificios)
Fallecimiento 20 de febrero de 1778
Bolonia (Estados Pontificios)
Sepultura Corpus Domini, Bologna
Residencia Francia
Familia
Padre Giuseppe Bassi
Cónyuge Giuseppe Veratti
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educada en Universidad de Bolonia
Información profesional
Ocupación Física, profesora de universidad, matemática, anatomista, profesor de filosofía (desde 1732), filósofa y bióloga
Área Física, biología y anatomía
Empleador Universidad de Bolonia (desde 1732)
Estudiantes Lazzaro Spallanzani
Seudónimo Laurinda Olimpiache
Miembro de Academia de la Arcadia

Laura Bassi (nacida en Bolonia el 29 de octubre de 1711 y fallecida el 20 de febrero de 1778) fue una destacada filósofa, poeta, profesora y científica italiana. Es conocida por ser una de las primeras mujeres en obtener un puesto como profesora universitaria en física.

¿Quién fue Laura Bassi?

Laura María Catharina Bassi nació en Bolonia en una familia con buena posición y muy interesada en la cultura. Su padre, Giuseppe Bassi, era abogado y se preocupó mucho por la educación de su hija desde que era pequeña. Laura mostró ser una estudiante muy talentosa desde temprana edad.

Sus primeros años y educación

A los 5 años, Laura comenzó a aprender lenguas con el padre Lorenzo Stegani. Cuando cumplió 13, su maestro fue Gaetano Tacconi, quien era médico de la familia y profesor en la Universidad de Bolonia. Con él, Laura aprendió matemáticas, filosofía, anatomía, historia natural y metafísica con gran facilidad.

Tacconi quedó tan impresionado que decidió ayudarla a darse a conocer en los círculos académicos de la ciudad. Se convirtió en su principal guía y apoyo. Laura Bassi fue una de las primeras mujeres en recibir la misma educación que los hombres de su época. Esto la convirtió en una de las primeras científicas profesionales de la historia.

Una pionera en la ciencia y la familia

La capacidad de Laura Bassi era tan reconocida que académicos e intelectuales de Bolonia la visitaban en su casa. Con el tiempo, su nombre se hizo famoso en toda Italia.

Laura Bassi se casó con Giovanni Giuseppe Veratti, quien también era médico y profesor universitario. Tuvieron 12 hijos, y ambos compartieron las responsabilidades de criarlos. Esto les permitió a los dos seguir con sus carreras profesionales. Laura fue una pionera en demostrar que una mujer podía tener una vida familiar y una carrera al mismo tiempo, algo que se creía imposible en su época.

¿Cómo Laura Bassi se convirtió en profesora?

Laura Bassi se interesó mucho por la ciencia. Su familia y amigos, incluyendo al cardenal Próspero Lambertini (quien más tarde sería el Papa Benedicto XIV), la animaron a buscar un puesto en la universidad.

Logros académicos y universitarios

En 1732, a los 21 años, Laura se graduó en Filosofía. Gracias a esto, consiguió un puesto como profesora de filosofía en la Universidad de Bolonia. También se convirtió en miembro de la Academia de Ciencias de Bolonia, siendo la primera mujer en lograr este reconocimiento.

En junio de ese mismo año, Laura Bassi pasó un examen para dar clases en la Universidad. Fue un gran éxito, y así se convirtió en la primera mujer en la historia en obtener un puesto como profesora de física en una Universidad. Laura se hizo una profesora muy respetada en la Universidad de Bolonia.

Reconocimiento del Papa Benedicto XIV

En 1745, el Papa Benedicto XIV creó una nueva sección en el Instituto de Ciencias para impulsar la actividad científica en Bolonia. Al principio, Laura Bassi no fue incluida entre los 24 académicos invitados. Sin embargo, ella no se rindió y pidió ser parte de ese grupo. El Papa aceptó su petición y creó un puesto especial para ella, el vigésimo quinto, para que pudiera unirse al Instituto.

Laura Bassi también obtuvo dos doctorados de la Universidad de Bolonia: uno en ciencias, siendo la primera mujer en doctorarse en esta área, y otro en filosofía.

Enseñanza y experimentos

Como mujer, Laura Bassi no siempre tuvo permiso para enseñar en los salones principales de la universidad. Por eso, daba muchas de sus clases y demostraciones experimentales en su propia casa. Fue una de las primeras en apoyar las ideas de la física newtoniana y basó sus cursos en los Principios de Newton. Se la considera una de las figuras más importantes de la física newtoniana en Italia y Europa en la década de 1750. Estudiantes de todo el continente viajaban a Bolonia solo para aprender con ella.

En la década de 1760, Laura Bassi y su esposo, Giovanni Giuseppe Veratti, comenzaron a investigar sobre cómo la electricidad podría usarse en la medicina. Sin embargo, no publicaron ningún trabajo sobre este tema.

En 1776, después de mucho debate, Laura Bassi fue nombrada para la cátedra de Física experimental en la Universidad de Bolonia. Su esposo, Veratti, se convirtió en su asistente.

Superando obstáculos

Laura Bassi enfrentó muchas dificultades por ser mujer. Por ejemplo, solo podía dar conferencias públicas si el Senado lo permitía. Para superar estos problemas, en 1749 abrió un laboratorio privado que se hizo famoso en toda Europa. Allí recibía a científicos importantes y a jóvenes que luego serían muy conocidos.

Finalmente, en 1776, el Senado de Bolonia le otorgó la cátedra de física experimental en el Instituto de Ciencias. Con esto, se convirtió en la primera mujer en ser nombrada para una cátedra de física en una universidad. Además, fue la segunda mujer en Europa en obtener un doctorado, después de que Elena Cornaro lo lograra en 1678.

En 1745, el Papa Benedicto XIV creó un grupo llamado Benedettini. Laura Bassi pudo unirse a este grupo, aunque solo como oyente y sin derecho a voto. Fue la única mujer en ese grupo.

Reconocimientos a Laura Bassi

La importancia de Laura Bassi ha sido reconocida de varias maneras a lo largo del tiempo:

  • En 1891, se fundó una Escuela Normal Superior Femenina en Bolonia en su honor. El instituto actual todavía lleva su nombre.
  • Un cráter en el planeta Venus fue nombrado Bassi en su honor.
  • Un asteroide descubierto en 1991, que se encuentra en el cinturón principal del sistema solar, también fue llamado “15742 Laurabassi”.
  • El Senado de Bolonia creó una medalla en su honor. En una cara tenía su imagen y en la otra a la diosa Minerva, con la inscripción “Soli cui fas vidisse Minervam” (Solo tú debes ver a Minerva).
  • En 2018, la Universitat Politècnica de Catalunya creó la “Laura Bassi Scholarship”. Esta beca busca financiar investigaciones sobre temas que no reciben suficiente atención.
  • En 2019, Italia nombró a su primer rompehielos para investigaciones oceanográficas en su honor.
  • En mayo de 2025, Google le dedicó uno de sus Doodles diarios a Laura Bassi.

El legado de Laura Bassi

Aunque Laura Bassi tuvo algunas ventajas, como otras mujeres científicas de su época, también tuvo que enfrentar barreras por su género. Sus colegas a veces insistían en que la ciencia "no era un lugar para una mujer". Decían que el caso de Laura era especial porque tenía una "inteligencia propia del género masculino", y que no debía ser un ejemplo para otras mujeres.

A pesar de ser una figura tan importante y una verdadera pionera para todas las mujeres en la ciencia, Laura Bassi ha sido olvidada con el paso de los años. No solo no se la menciona en muchas historias oficiales de la ciencia italiana, sino que algunos historiadores incluso han dicho que sus clases solo se daban en su casa, a pesar de que hay pruebas de que también enseñó en la Universidad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Laura Bassi Facts for Kids

kids search engine
Laura Bassi para Niños. Enciclopedia Kiddle.