robot de la enciclopedia para niños

María Teresa Ruiz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Teresa Ruiz
María Teresa Ruiz (cropped).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento María Teresa De las Mercedes Ruiz González
Nacimiento 24 de septiembre de 1946
Santiago de Chile (Chile)
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Fernando Lund Plantat (matr. 1978)
Hijos Camilo Lund Ruiz (n. 1980)
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Astrónoma, profesora e investigadora
Años activa desde 1971
Conocida por Descubrimiento del Kelu-1
Empleador
  • Observatorio Astronómico de Trieste (1975-1976)
  • Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (1977-1978)
  • Instituto Goddard de Estudios Espaciales (desde 1978)
  • Universidad de Chile (desde 1979)
Obras notables Hijos de las estrellas
Miembro de
  • Academia Chilena de Ciencias (desde 1998)
  • American Astronomical Society (desde 2005)
Distinciones

María Teresa Ruiz González (nacida en Santiago de Chile el 24 de septiembre de 1946) es una destacada astrónoma chilena. Ha sido reconocida con importantes premios, como el Premio Nacional de Ciencias Exactas de Chile en 1997 y el Premio L'Oréal-UNESCO para las Mujeres en Ciencia en 2017.

Fue la primera mujer en presidir la Academia Chilena de Ciencias. También fue la primera mujer en estudiar astrofísica en la prestigiosa Universidad de Princeton. En 2018, fue elegida entre las 10 mujeres más influyentes de Chile.

María Teresa Ruiz se ha especializado en el estudio de las estrellas pequeñas y poco brillantes. Entre sus descubrimientos más importantes se encuentran:

  • Una supernova (una estrella que explota) justo en el momento de su explosión.
  • Dos nebulosas planetarias (nubes de gas y polvo alrededor de estrellas moribundas) en el halo de nuestra galaxia.
  • Una enana "café" (un objeto que es demasiado grande para ser un planeta, pero demasiado pequeño para ser una estrella) cerca de nuestro sistema solar. A esta enana café la llamó Kelu-1, que significa "rojo" en mapudungún.

Además de su trabajo científico, María Teresa Ruiz es una reconocida escritora de libros de divulgación científica. Su libro Hijos de las estrellas es un ejemplo de cómo comparte el conocimiento del universo con el público.

Trayectoria de María Teresa Ruiz en la Astronomía

En 1966, María Teresa Ruiz comenzó a estudiar ingeniería química en la Universidad de Chile. Sin embargo, descubrió su verdadera pasión al asistir a un curso de astronomía. Decidió cambiar de carrera y se convirtió en una de las primeras personas en graduarse del programa de astronomía de la Universidad de Chile en 1971.

Estudios Avanzados y Logros Académicos

Después de graduarse, continuó sus estudios en la Universidad de Princeton en Estados Unidos. Allí obtuvo una maestría en astronomía y luego un doctorado en astrofísica. Fue la primera mujer en conseguir ambos títulos en esa universidad.

Entre 1975 y 1976, trabajó como investigadora en el Observatorio Astronómico de Trieste. También fue investigadora invitada en el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México y en el Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA en Nueva York (1978-1979). Desde 1979, ha enseñado en el Departamento de Astronomía de su universidad, la Universidad de Chile.

Reconocimientos y Liderazgo

María Teresa Ruiz ha recibido muchos honores a lo largo de su carrera. En el año 2000, obtuvo la Beca Guggenheim, un reconocimiento importante para investigadores. También recibió la Medalla Rectoral de la Universidad de Chile.

En 1997, se convirtió en la primera mujer en ganar el Premio Nacional de Ciencias Exactas de Chile. Otro premio importante que recibió fue la condecoración Amanda Labarca. Este premio se otorga a mujeres universitarias que han destacado de manera excepcional en su profesión o en el servicio a su país.

Archivo:Ruiz, Maria Teresa -FILSA 2015 10 29 fRF02
Ruiz en 2015.

María Teresa Ruiz lidera la Fundación para el Desarrollo de la Astronomía de Chile y el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA). A finales de 2015, hizo historia al ser la primera mujer elegida para presidir la Academia Chilena de Ciencias.

En septiembre de 2016, se anunció que recibiría el Premio L'Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia 2017. Recibió este premio en marzo de 2017 en París, Francia. El jurado la reconoció por su descubrimiento de la primera enana café y por su importante trabajo en el estudio de estrellas poco brillantes, incluyendo aquellas que están en la etapa final de su vida.

Archivo:María Teresa Ruiz (32267742515)
María Teresa Ruiz en el Congreso Futuro, donde habló sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en la ciencia.

Desafíos de Salud y Jubilación

A principios de 2015, a María Teresa Ruiz le diagnosticaron una condición ocular que afectó la visión de su ojo izquierdo.

Durante este tiempo, y también durante la pandemia, María Teresa escribió su libro "El Sol: Conviviendo con una estrella". Escribir este libro fue un gran desafío debido a su condición visual.

En 2025, decidió jubilarse debido a las dificultades que enfrentaba con su visión, ya que su ojo derecho también se vio afectado. Esto le hizo perder la visión central en ambos ojos, lo que le impedía continuar con su trabajo habitual. A pesar de esto, ella desea lanzar un nuevo libro que cuente la historia reciente de la astronomía en Chile.

Distinciones y Premios Recibidos

  • Cátedra Presidencial en Ciencias (1996).
  • Medalla Rectoral, Universidad de Chile (1996 y 1998).
  • Premio Nacional de Ciencias Exactas de Chile (1997).
  • Miembro de Número de la Academia de Ciencias (desde 1998).
  • Condecoración al Mérito Amanda Labarca (2000).
  • Beca Guggenheim (2001).
  • 100 Mujeres de la BBC (2017).
  • Premio L'Oréal-UNESCO para las Mujeres en Ciencia (2017).
  • Legión de Honor, grado de Caballero (2020).
  • Medalla José Victorino Lastarria (2022).

Libros Escritos por María Teresa Ruiz

  • Hijos de las estrellas (1998 y 2017).
  • Desde Chile un cielo estrellado: lecturas para fascinarse con la astronomía (2013).
  • +Universo: Ciencia & Ficción (2015).
  • El Sol: Conviviendo con una estrella (2021).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: María Teresa Ruiz Facts for Kids

kids search engine
María Teresa Ruiz para Niños. Enciclopedia Kiddle.