robot de la enciclopedia para niños

Andréi Gavrílov para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andréi Gavrílov
Andrei Gavrilov, pianist.jpg
Andréi Gavrílov en enero de 2017.
Información personal
Nombre de nacimiento Andréi Vladímirovich Gavrílov
Nacimiento 21 de septiembre de 1955
Bandera de la Unión Soviética Moscú, Unión Soviética
Nacionalidad Armenia y rusa
Familia
Cónyuge Yuka Gavrilova (1762-1842)
Hijos
1 hijo
Educación
Educado en
  • Escuela central de música
  • Conservatorio de Moscú
Información profesional
Ocupación Pianista
Género Música clásica
Instrumento Piano
Discográfica EMI
Distinciones
  • Primer premio del Concurso Internacional Chaikovski (1974)

Andréi Vladímirovich Gavrílov (nacido el 21 de septiembre de 1955 en Moscú) es un famoso pianista de origen ruso. Su carrera internacional comenzó en 1974, después de ganar un importante premio. Tuvo dos pausas en su trayectoria: una entre 1979 y 1984, cuando las autoridades de su país le impidieron viajar, y otra de 1993 a 2001, cuando se tomó un descanso personal. Desde 2001, vive en Suiza y ha continuado su carrera musical.

La vida de Andréi Gavrílov

Orígenes familiares y primeros pasos

Andréi Gavrílov nació en una familia de artistas. Su padre, Vladímir Gavrílov, fue un pintor muy conocido en la Unión Soviética a mediados del siglo XX. Su madre, Assanetta Eguisserián, era una pianista armenia que le dio sus primeras clases de piano cuando tenía casi 3 años.

Gavrílov recuerda que creció en un ambiente muy especial, dedicado al arte. Su madre fue una pianista brillante y su padre un pintor destacado. Vivían en un mundo idealista, lo que le hizo sentir que estaba en un lugar apartado de las preocupaciones diarias.

Primeros éxitos y desafíos

En 1961, Andréi Gavrílov entró en la Escuela Central de Música de Moscú. Allí estudió con grandes maestros. Más tarde, continuó su formación en el Conservatorio de Moscú.

Con solo 18 años, y después de haber estudiado solo un semestre en el Conservatorio, ganó el Concurso Internacional Chaikovski en 1974. Este premio le dio fama mundial. Ese mismo año, debutó en el Festival de Salzburgo, invitado por el famoso pianista Sviatoslav Richter, quien fue su mentor desde joven.

Hasta 1979, Gavrílov dio muchos conciertos en importantes ciudades de todo el mundo, llegando a tocar hasta 90 veces al año, mientras seguía sus estudios.

En 1979, tocó el Primer Concierto de Chaikovski en Berlín con el director Herbert von Karajan. También empezó a grabar conciertos de Serguéi Rajmáninov con él. Sin embargo, en diciembre de 1979, Gavrílov no pudo asistir a unas grabaciones en Berlín. Las autoridades de su país le habían impedido salir de casa porque había expresado opiniones que no gustaban al gobierno de ese momento. Le quitaron su pasaporte y sus billetes de avión, y le cortaron el teléfono. Pasó algunos periodos sin poder salir de su casa.

Regreso a los escenarios y un tiempo de reflexión

Gracias a la ayuda de Mijaíl Gorbachov, Andréi Gavrílov pudo volver a tocar en 1984. Fue el primer ciudadano de su país en obtener un permiso especial para viajar y grabar en el extranjero sin tener que pedir protección en otro país. Él mismo dijo: "¡Fui el primer hombre libre ruso! De eso estoy tan orgulloso como de mis logros artísticos".

En marzo de 1985, se pensó que Gavrílov pediría vivir en Reino Unido, pero sus amigos se sorprendieron porque él tenía una relación muy cercana con su madre y no esperaban que se quedara fuera de su país.

Vivió un tiempo en Londres y luego en Alemania, donde también obtuvo la ciudadanía.

Gavrílov tocó con directores muy importantes como Claudio Abbado y Riccardo Muti, y con las orquestas más destacadas del mundo. Se presentó en salas famosas como el Carnegie Hall de Nueva York y el Royal Festival Hall de Londres. En 1989, recibió un premio de la Accademia Musicale Chigiana.

Archivo:Andrei Gavrilov, pianist
Andréi Gavrílov en enero de 2010

En 1993, Andréi Gavrílov decidió tomarse un descanso. Durante un concierto en vivo en Viena, simplemente se fue del escenario y canceló todas sus presentaciones y grabaciones. Durante nueve años, se dedicó a explorar sus intereses religiosos y filosóficos, estudiando y buscando entender mejor las intenciones de los compositores. Viajó a lugares como Palestina, Israel y las Islas Fiyi.

Una nueva etapa en su carrera

En 2001, Andréi Gavrílov regresó a los escenarios. Encontró un nuevo hogar en Suiza, primero en Lucerna, y comenzó a tocar de nuevo en la temporada 2001-2002. Desde 2008, vive en el Cantón de Zúrich con su esposa y su hijo.

En septiembre de 2009, Gavrílov realizó una exitosa gira por varias ciudades de Rusia, incluyendo Tiumén, Ekaterimburgo, Moscú y San Petersburgo. En noviembre, tocó en Ucrania, y en diciembre, en las ciudades siberianas de Novosibirsk y Krasnoyarsk.

Se planea hacer una película en Hollywood sobre la interesante vida de Andréi Gavrílov.

Estilo musical y grabaciones destacadas

Andréi Gavrílov es conocido por su gran habilidad y fuerza al tocar el piano. En 1974, se publicó una grabación de su Concierto n.º 1 de Chaikovski de la gala de ganadores del Concurso Chaikovski. También grabó los 3 Conciertos de Serguéi Rajmáninov en 1976.

Entre 1977 y 1989, grabó exclusivamente para la compañía EMI. De esa época son sus famosas grabaciones de los Estudios de Frédéric Chopin y muchas otras obras de compositores como Chopin, Aleksandr Skriabin, Serguéi Prokófiev, Serguéi Rajmáninov y Johann Sebastian Bach.

Entre 1991 y 1993, grabó para Deutsche Grammophon, donde volvió a interpretar algunas obras que ya había grabado antes. Tenía muchos proyectos, como grabar las Suites inglesas de Bach y todas las obras para piano de Ludwig van Beethoven.

Los críticos de música consideran a Gavrílov uno de los mejores intérpretes de todos los tiempos de Chopin, Prokófiev y Rajmáninov. Ha logrado tocar con éxito todos los estilos y formas del piano clásico.

En 2011, publicó un libro llamado Cháinik, Fira y Andréi, escrito en idioma ruso. En este libro, Cháinik (que significa "tetera" en ruso) es como él llama al Concurso Chaikovski, Fira es el apodo que Mstislav Rostropóvich le dio a Sviatoslav Richter, y Andréi es el propio autor.

Discografía seleccionada

Grabaciones de 1974

  • Chaikovski: Concierto para piano N.º 1; con la Orquesta Sinfónica de la Radio de la URSS.
  • Haydn: Sonata en Mi Bemol Mayor Hob. XVI/52; Scriabin: Etude op 42/5; Liszt: La Campanella; Chaikovski: Variaciones op 19/6; Ravel: Pavane pour une enfante defunte; Scarbo de Gaspard de la nuit.

Grabaciones de 1976

  • Rajmáninov: Concierto para piano N.º 3; con una Orquesta de Moscú.

Grabaciones de 1977

Grabaciones de 1979

  • Händel: Suites HWV 426, 429, 431, 432, 436, 437, 440, 447.
  • Prokófiev: 10 Piezas de Romeo y Julieta; Sonata para piano n.º 8.
  • Weber: Grand Duo Concertante op 48; Hindemith: Violinsonate op 11; Schnittke: Violinsonate N.º 2. Con Gidon Kremer.

Grabaciones de 1981

  • Beethoven: Concierto para piano N.º 3. Orquesta Sinfónica de la URSS.
  • Weber: Grand Duo Concertante op 48; Johannes Brahms: Klarinettentrio op 114; Alban Berg: 4 Piezas para Clarinete y Piano.

Grabaciones de 1982

  • J. S. Bach: Conciertos para piano, BWV 1052-1058, con la Orquesta de Cámara de Moscú.

Grabaciones de 1983

Grabaciones de 1984

  • Johann Sebastian Bach: Las Suites Francesas 1-6.
  • Rajmáninov: Selección de obras de piano de los op 3, 16, 23, 32, 39.
  • Scriabin: 4 Sonatas; Preludios op 9/1; 11/2,4-6,8-14,16,18,20,22,24; 13/1-3; 15/1,5; 16/2,4; Etude op 42/5.

Grabaciones de 1984/1985

Grabaciones de 1985/1987

  • Chopin: Estudios, op 10 y 25.

Grabaciones de 1986

  • J. S. Bach: Conciertos para piano, BWV 1052-1058, con la Academy of St Martin in the Fields.
  • Rachmaninov: 3 Conciertos para piano con la Orquesta de Filadelfia.

Grabaciones de 1987

  • Schumann: Papillons, Carnaval, Faschingsschwank de Viena.

Grabaciones de 1988

Grabaciones de 1989

Grabaciones de 1991

  • Chopin: Sonata N.º 2; 4 Baladas.
  • Prokofiew: Sonatas Para Piano N.º 3, 7 y 8.
  • Schubert: Impromptus D. 899 y D. 935.

Grabaciones de 1992

  • J. S. Bach: Variaciones Goldberg.
  • Britten: Friday Afternoons op 7, Vanidad Dorada, op 78 (ambas con los Niños Cantores de Viena); Vela, Night, Ballad of Little Musgrave y Lady Barnard (todos de la Holiday Suite op 5).
  • Prokofiew: 10 Piezas de Romeo y Julieta; la Sugestión diabólica. Prelude op 12/7. Ravel: Gaspard de la Nuit; Pavane pour une enfante defunte.

Grabaciones de 1993

  • J. S. Bach: Suites Francesas 1-6.
  • Grieg: Piezas Líricas de los op 12/1; 38/1; 43/1,2,6; 47/2-4; 54/1-5; 57/6; 62/4; 65/5-6; 68/3,5; 71/1-3,6-7.

Grabaciones de 1999

  • Chopin: Sonata N.º 2; Baladas N.º 1, 4; Estudios op 10/3-5,9,12.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andrei Gavrilov Facts for Kids

kids search engine
Andréi Gavrílov para Niños. Enciclopedia Kiddle.