Amia calva para niños
Datos para niños Amia calva |
||
---|---|---|
Rango temporal: Mesozoico-Holoceno | ||
![]() única especie del orden Amiiformes
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
Superfilo: | Deuterostomia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata/Craniata | |
Infrafilo: | Gnathostomata | |
Superclase: | Osteichthyes | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Holostei | |
Orden: | Amiiformes Hay, 1929 |
|
Familia: | Amiidae Bonaparte, 1838 |
|
Género: | Amia | |
Especie: | A. calva Linnaeus, 1766 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
La Amia calva es un pez que habita en los cuerpos de agua dulce de Estados Unidos, especialmente en el Estado de Texas. Es el único miembro vivo de un grupo antiguo de peces llamado Amiiformes. Por esta razón, se le conoce como un "fósil viviente", ya que sus parientes más cercanos se extinguieron hace millones de años.
Contenido
¿Cómo es la Amia calva?
Apariencia y tamaño
Este pez tiene un cuerpo ancho y un color verde claro, casi amarillo. Los machos tienen una mancha negra grande en cada lado de la cola. Esta mancha está rodeada por un círculo anaranjado o amarillo. Durante la época de reproducción, las aletas de los machos se vuelven verdes.
La Amia calva puede llegar a medir casi un metro de largo. Su peso puede alcanzar los seis kilogramos, aunque la mayoría son más pequeños.
Hábitat y comportamiento
La Amia calva vive en lagos y estanques. Los machos construyen sus nidos arrancando plantas acuáticas con sus dientes. Esto crea huecos circulares en el fango donde las hembras ponen sus huevos.
El macho fertiliza los huevos y los cuida con mucho celo. Lucha contra cualquier animal que se acerque al nido. Cuando los alevines (crías de pez) nacen, se mantienen juntos. El macho sigue vigilándolos hasta que miden entre siete y diez centímetros. A veces, un solo nido puede tener cerca de mil crías.
Una forma especial de respirar
Una característica muy especial de la Amia calva es que puede respirar aire de la atmósfera. Para hacerlo, sube a la superficie y toma bocanadas de aire. Esto es posible porque tiene muchos vasos sanguíneos en su vejiga natatoria. Esta vejiga funciona como un pulmón. Gracias a esto, puede sobrevivir hasta veinticuatro horas fuera del agua.
También tiene una estructura única en su columna vertebral y en sus aletas. Estas características la hacen diferente de otros peces óseos.
¿Por qué es importante la Amia calva para la ciencia?
Su lugar en el árbol familiar de los peces
La Amia calva es un pez con aletas radiadas (Actinopterygii). Pertenece al grupo de los holósteos, junto con los pejelagartos. Los científicos estudian su filogenia (su árbol familiar) para entender cómo evolucionaron los peces.
La mayoría de los peces actuales son Teleósteos. La Amia calva y los pejelagartos son como un "puente" evolutivo. Nos ayudan a entender cómo los peces antiguos se relacionan con los peces modernos y con otros vertebrados, como los humanos.
El estudio de su genoma
Los científicos han estudiado el genoma (el mapa genético) de la Amia calva. Esto es muy útil porque el ancestro de los Teleósteos tuvo un evento de duplicación de su genoma. Esto significa que tienen el doble de genes. La Amia calva no tuvo esta duplicación.
Al comparar el genoma de la Amia calva con el de los Teleósteos y los tetrápodos (animales con cuatro patas, como nosotros), los científicos pueden entender mejor la evolución de los genes. Esto ayuda a descubrir cómo funcionan los genes y cómo han cambiado a lo largo de millones de años.
Un ejemplo: el sistema de defensa del cuerpo
Un ejemplo de la utilidad de la Amia calva es en el estudio del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH). Este sistema es clave para la inmunología (cómo el cuerpo se defiende de enfermedades). En humanos y otros vertebrados, los genes del CMH están juntos en un cromosoma.
Sin embargo, en los Teleósteos, estos genes están separados. El estudio del genoma de la Amia calva muestra que sus genes del CMH están organizados de forma similar a los humanos. Esto sugiere que la separación de estos genes en los Teleósteos ocurrió después de que se separaran de los holósteos. Así, la Amia calva nos ayuda a entender cómo evolucionó el sistema de defensa en los vertebrados.
Véase también
En inglés: Bowfin Facts for Kids