robot de la enciclopedia para niños

Montañismo para niños

Enciclopedia para niños

El montañismo es una actividad emocionante que te lleva a explorar y subir montañas. Nació a finales del siglo XVIII y su principal objetivo es alcanzar la cima de una montaña. Es un desafío a la naturaleza y, a veces, puede ser peligroso.

El montañismo es una disciplina deportiva o recreativa que consiste en subir y bajar montañas. También incluye un conjunto de técnicas, conocimientos y habilidades necesarias para lograr este objetivo. Más que un simple deporte, el montañismo tiene una historia y tradiciones importantes. Quienes lo practican lo ven como un estilo de vida y una forma especial de ver el mundo.

Esta actividad se divide en varias áreas con diferentes especialidades. Algunas de ellas no son solo subir montañas, pero necesitan de la naturaleza para practicarse. Por ejemplo, el senderismo (caminar por senderos), el excursionismo (caminatas más largas), la escalada deportiva (subir paredes de roca), el barranquismo (descender por cañones) y el esquí de montaña. También hay variantes deportivas como el duatlón de montaña o las maratones de montaña.

A menudo, el término "montañismo" se refiere a la actividad en montañas muy altas, lo que se conoce como montañismo de altura. A las personas que suben montañas se les llama "montañistas" o "montañeros".

Historia del Montañismo

Los primeros exploradores de las montañas

Los seres humanos han estado en las montañas desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de personas como Ötzi, que vivió hace miles de años en los Alpes de Ötztal. Sin embargo, las montañas más altas no se visitaban mucho antes del siglo XIX. A menudo se les asociaba con ideas misteriosas o religiosas.

Aun así, hay historias de personas que subieron montañas antes de que el montañismo se convirtiera en un deporte. Por ejemplo, el poeta Petrarca describió su ascenso al Mont Ventoux en 1336.

En la antigüedad, subir montañas solía ser por razones prácticas o simbólicas, como buscar recursos o por motivos religiosos. Un ejemplo es el ascenso al monte Aiguille en 1492 por Antoine de Ville, un oficial francés.

En los Andes, a finales del siglo XV y principios del XVI, los incas y otros pueblos subieron a picos muy altos. Se sabe que llegaron a la cima del volcán Llullaillaco, que mide 6739 metros.

El nacimiento del montañismo moderno

Archivo:Edward Whymper Calkin
Edward Whymper (1840–1911), un famoso montañista.

En los siglos XVIII y XIX, la gente empezó a ver las montañas de otra manera. En 1757, el científico suizo Horace-Bénédict de Saussure intentó subir el Mont Blanc en Francia. Ofreció un premio a quien lo lograra, y en 1786, Jacques Balmat y Michel-Gabriel Paccard lo consiguieron. Este ascenso es un momento clave en la historia del montañismo, marcando el inicio de este deporte.

A principios del siglo XIX, se subieron muchos picos importantes en los Alpes, como el Grossglockner en 1800 y el Jungfrau en 1811. En 1808, Marie Paradis fue la primera mujer en subir el Mont Blanc.

El montañismo como deporte se hizo popular en el Reino Unido después de que Sir Alfred Wills subiera el Wetterhorn en 1854. Esto dio inicio a la "Edad de Oro del Alpinismo". En 1857, se fundó el primer club de montañismo, el Alpine Club.

Archivo:Leontopodium alpinum 1
La Edelweiss, una flor asociada con el montañismo.

Al principio, el montañismo combinaba la ciencia con el deporte. Luego, se volvió más competitivo. El edelweiss, una hermosa flor de montaña, se convirtió en un símbolo de los montañistas.

Uno de los momentos más importantes fue el primer ascenso al Cervino en 1865, liderado por el inglés Edward Whymper. Fue una hazaña increíble, aunque trágica, ya que cuatro miembros del grupo perdieron la vida. Después de este evento, el montañismo ya tenía guías profesionales, equipo especializado y métodos definidos.

El montañismo se extiende por el mundo

En el siglo XIX y principios del XX, el montañismo empezó a explorar montañas fuera de los Alpes. Se volvió una actividad internacional.

En 1897, el monte San Elías en la frontera entre Alaska y Yukón fue conquistado. Entre 1879 y 1880, Edward Whymper exploró los Andes en Sudamérica, subiendo el Chimborazo. En África, el monte Kilimanjaro fue ascendido en 1889, y el monte Kenia en 1899.

El desafío del Himalaya

Archivo:Owen Glynne Jones 12
Montañistas, alrededor del año 1900.

La cordillera más grande y desafiante era el Himalaya en Asia. Al principio, fue explorada por el Imperio Británico. En 1892, Sir William Martin Conway exploró el Himalaya y subió un pico de 7000 metros. En 1895, Albert Mummery falleció intentando subir el Nanga Parbat.

La montañista estadounidense Fanny Bullock Workman hizo varios ascensos en el Himalaya a principios del siglo XX. También se entrenaron a soldados gurkha como montañistas expertos.

En 1902, una expedición intentó subir el K2 por primera vez, llegando a 6700 metros antes de regresar. Oscar Eckenstein fue un pionero en mejorar el equipo, como los piolets y los crampones.

Para la década de 1950, casi todas las montañas de más de 8000 metros (conocidas como "ochomiles") habían sido escaladas. La primera fue el Annapurna en 1950. El monte Everest, la montaña más alta del mundo, fue alcanzado el 29 de mayo de 1953 por Sir Edmund Hillary y Tenzing Norgay.

Pocos meses después, Hermann Buhl hizo el primer ascenso al Nanga Parbat. El K2, la segunda montaña más alta, fue escalada en 1954 por Lino Lacedelli y Achille Compagnoni. La última montaña de 8000 metros en ser conquistada fue el Shishapangma en 1964.

El montañista italiano Reinhold Messner fue el primero en escalar los 14 ochomiles sin oxígeno adicional, entre 1970 y 1986. La primera mujer en lograrlo fue la española Edurne Pasabán (con oxígeno) y la austriaca Gerlinde Kaltenbrunner (sin oxígeno).

El montañismo hoy

Antes, el montañismo era una actividad para personas con muchos recursos. Pero con el tiempo, se ha vuelto un pasatiempo popular para muchas personas. Algunos creen que se ha convertido en una actividad más turística.

Tipos de Montañismo: Alpinismo, Andinismo e Himalayismo

Archivo:Taulliraju, Cordillera Blanca, Peru
Campo morrena en la cara norte del Artesonraju, con vista a los nevados Pucajirca y Taulliraju en la Cordillera Blanca, Perú.

A menudo se usan los términos "alpinismo", "andinismo" e "himalayismo" como sinónimos de montañismo, pero tienen algunas diferencias.

El término alpinismo viene de los Alpes europeos, donde nació el montañismo moderno. Se refiere a subir montañas usando técnicas de escalada.

El andinismo se refiere a subir montañas en la cordillera de los Andes, que suelen tener alturas de hasta 7000 metros.

El himalayismo es la ascensión de montañas en el Himalaya, que son las más altas del mundo, con altitudes de 8000 metros o más.

Estas diferencias no solo afectan el equipo y la planificación, sino también la preparación física del montañista y su adaptación a la altura. En algunos lugares, "montañismo" puede referirse a caminatas sencillas, mientras que "alpinismo" se usa para ascensos más técnicos y difíciles.

Áreas y especialidades del Montañismo

Las especialidades del montañismo se agrupan en cuatro áreas principales, lo que ayuda a entender mejor el equipo, las técnicas y el entrenamiento necesarios:

1. Área de marcha

2. Área de escalada

3. Área de resistencia

  • duatlón en montaña
  • media maratón de montaña
  • maratón de montaña.

4. Área de específicos

Cada especialidad tiene sus propias técnicas, entrenamiento y equipo. Lo que todas tienen en común es que se practican en la naturaleza. El clima, la altitud y la temperatura cambian mucho la actividad. Por eso, el montañismo es un deporte complejo que requiere mucha preparación y atención a la seguridad.

Equipo para un Montañista

Un montañista necesita ropa especial y muchos accesorios, conocidos como "equipo". Es muy importante que el equipo sea ligero y fácil de llevar. Se buscan objetos útiles, resistentes y que pesen poco.

Alimentación

  • Bebida: Es esencial llevar agua en una cantimplora. También es bueno llevar bebidas que te den energía.
  • Comida: Las rutas suelen ser largas, así que es importante llevar comida, preferiblemente ligera y que no necesite cocinarse. Alimentos como chocolate, frutos secos o barras de cereales son excelentes para obtener energía durante el ascenso.

Vestimenta

Archivo:Botas montaña
Unas buenas botas de montaña son indispensables para prevenir resbalones y problemas lumbares.

La ropa debe ser adecuada para el lugar y el clima. Se recomienda vestirse por capas:

  • Calzado: Las botas de montaña son muy importantes. Deben proteger el tobillo y tener suelas antideslizantes. Para la nieve, se usan botas especiales que pueden llevar crampones (puntas de metal para el hielo).
  • Ropa: Es mejor usar pantalones largos y mangas largas para protegerse del sol y de las plantas. Una chaqueta que proteja del viento y la lluvia es fundamental. Se recomienda usar tres capas de ropa: dos térmicas y una exterior impermeable.
  • Sombrero y gafas: Un sombrero protege del sol o la lluvia. Las gafas de sol deben filtrar bien la luz para proteger tus ojos.
  • Pañuelo: Un pañuelo grande puede ser muy útil para muchas cosas, como refrescar a alguien, recoger frutos o improvisar un vendaje.

Accesorios básicos

Estos son algunos accesorios esenciales para un montañista (para escalada y otras especialidades, se necesita equipo adicional):

  • Piolet y crampones: Para caminar sobre superficies heladas.
  • Bastón de caminata: Ayuda a tener más estabilidad y equilibrio.
  • Mochila: Debe ser del tamaño adecuado para la duración de la excursión y el equipo. Debe ser cómoda, impermeable y permitir tener las manos libres.
  • Navaja: Muy útil para diversas situaciones. Se recomienda una navaja multiusos con buen filo y seguro.
  • Cuerda: Indispensable en montañismo. En la nieve, las personas suelen ir atadas para mayor seguridad y evitar caídas en grietas. Las cuerdas deben ser técnicas e impermeables.
  • Linterna: Siempre es importante llevar una linterna con baterías de repuesto, por si la excursión se alarga hasta la noche.
  • Silbato: Si no hay señal de teléfono, un silbato puede ayudar a que te encuentren si te pierdes o hay niebla. Solo debe usarse en emergencias.
  • Varios: Cámara de fotos, teléfono móvil, mapa, brújula y, si es posible, un GPS.
  • Otros: Crema protectora (solar y labial) y un pequeño botiquín de primeros auxilios.

Equipo para pasar la noche

Si la excursión dura más de un día y necesitas dormir fuera, además de comida extra y una lámpara, necesitarás:

  • Tienda de campaña: Una carpa portátil para dormir y protegerse del clima y los insectos.
  • Saco de dormir: Para dormir cómodo y no pasar frío.
  • Colchoneta aislante: Se coloca debajo del saco de dormir para aislar del frío y la humedad del suelo.
  • Manga plástica: Muy versátil, sirve para protegerse de la humedad, hacer toldos improvisados o como superficie para dormir.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mountain climbing Facts for Kids

  • Trail running
  • Deporte
  • Alta montaña
  • Seismiles de Salta
  • Glamping

Enlaces externos


sv:Klättring#Alpin klättring

kids search engine
Montañismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.