Shisha Pangma para niños
Datos para niños Shisha Pangma |
||
---|---|---|
![]() Vista de Shisha Pangma (izquierda)
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Asia | |
Región | Langtang | |
Cordillera | Himalaya | |
Coordenadas | 28°21′08″N 85°46′47″E / 28.352222222222, 85.779722222222 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() Región Autónoma del Tíbet |
|
División | Shigatse | |
Características generales | ||
Altitud | 8027 m s. n. m. | |
Prominencia | 2897 m s. n. m. | |
Aislamiento | 91 kilómetros | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 2 de mayo de 1964 Xǔ Jìng |
|
Ruta | Cara Norte | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en la Región Autónoma del Tíbet
|
||
El Shisha Pangma, también conocido como Gosainthān, es una montaña impresionante ubicada en el Himalaya. Con una altura de 8027 metros sobre el nivel del mar, es la decimocuarta montaña más alta del mundo. Es el más bajo de los catorce picos que superan los 8000 metros, conocidos como "ochomiles".
Fue el último de estos grandes picos en ser escalado por primera vez. Esto se debió principalmente a su ubicación remota en la región del Tíbet y a las reglas que limitaban las expediciones.
Contenido
¿Qué significa el nombre Shisha Pangma?
Existen varias ideas sobre el origen del nombre de esta montaña.
Origen del nombre: "Prado sobre la cresta"
El geólogo Toni Hagen sugiere que el nombre "Shisha Pangma" viene de palabras tibetanas. Pangma podría significar "llanura cubierta de hierba" o "prado". Shisha o Chisa se referiría a una "cresta" o "cordillera". Así, el nombre completo significaría "la cresta o cordillera sobre la planicie de hierba".
Origen del nombre: "Carne y restos de malta"
Otro experto en el Tíbet, Guntram Hazod, cuenta una historia local. Según esta historia, shisha significa "carne de un animal que murió por causas naturales". Sbangma significa "restos de malta que quedan después de hacer cerveza".
La tradición dice que un año hubo mucha nieve, y muchos animales murieron. Para sobrevivir, la gente comió la carne de esos animales y los restos de malta. Por eso, la montaña fue llamada Shisha Pangma, en recuerdo de esos tiempos difíciles.
El nombre Gosainthān
En el idioma sánscrito, el nombre "Gosainthān" significa "lugar donde vive el santo" o "morada de Dios".
¿Dónde se encuentra el Shisha Pangma?
El Shisha Pangma está en la parte central y sur del Tíbet, muy cerca de la frontera con Nepal, a solo cinco kilómetros. Es el único pico de más de 8000 metros que se encuentra completamente dentro del territorio de China.
Esta montaña es también la más alta de la cordillera Jugal Himal, que se considera una extensión del macizo de Langtang Himal. Como el Shisha Pangma está en la meseta del Tíbet, que ya es muy alta (unos 4500 metros de promedio), la montaña no parece tan alta desde su base como otros picos del Himalaya.
El Shisha Pangma tiene una cumbre principal, que es la más alta, con 8027 metros. Además, tiene otras dos cumbres importantes, un poco más bajas:
- La cumbre central o media, que mide alrededor de 7999 a 8013 metros.
- El Pico Occidental o cumbre occidental, con unos 7950 a 7966 metros.
¿Cómo se escala el Shisha Pangma?
Escalar el Shisha Pangma es un gran desafío. Hasta 2009, varias personas habían perdido la vida intentando alcanzar su cima. Sin embargo, se considera uno de los ochomiles "más accesibles" por una de sus rutas.
Rutas de escalada
La ruta más común y "fácil" es la que sube por la cara noroeste, conocida como la "Vía del Norte". Es relativamente sencillo llegar al campamento base de esta ruta, incluso en vehículos especiales, gracias a la planicie de la meseta del Tíbet.
Las rutas en la cara suroeste son mucho más difíciles. Son más empinadas y requieren habilidades técnicas avanzadas, con ascensos de más de 2000 metros en pendientes muy inclinadas.
Primer ascenso exitoso
El Shisha Pangma fue escalado por primera vez el 2 de mayo de 1964. Una expedición china, liderada por Xǔ Jing, logró la hazaña usando la ruta del Camino del Norte. Nueve montañistas de ese equipo alcanzaron la cumbre.
Ascensos importantes a lo largo del tiempo
Desde el primer ascenso, muchos escaladores de todo el mundo han intentado conquistar el Shisha Pangma, abriendo nuevas rutas y logrando importantes récords.
- 1980: Equipos alemanes y austriacos realizan los segundos y terceros ascensos exitosos por la "Ruta Norte".
- 1981: Una expedición japonesa de mujeres, incluyendo a Junko Tabei, logra el cuarto ascenso. Ese mismo año, Reinhold Messner también llega a la cima.
- 1982: Los británicos Doug Scott, Alex Macintyre y Roger Baxter-Jones realizan el primer ascenso en "estilo alpino" por la difícil cara suroeste. El estilo alpino significa escalar sin ayuda de cuerdas fijas o campamentos preestablecidos.
- 1987: Los mexicanos Elsa Ávila y Carlos Carsolio se convierten en los primeros de su país en escalar la montaña. Ese mismo año, los polacos Jerzy Kukuczka y Artur Hajzer abren una nueva ruta y Kukuczka desciende esquiando, completando así los catorce ochomiles.
- 1993: El escalador polaco Krzysztof Wielicki alcanza la cima en solitario. También, los argentinos Marcos Couch y Nicolás de la Cruz llegan a la cumbre sin oxígeno adicional ni ayuda de sherpas.
- 2005: El polaco Piotr Morawski y el italiano Simone Moro realizan el primer ascenso oficial en invierno.
- 2010: La española Edurne Pasabán alcanza la cima, completando así su objetivo de escalar los 14 ochomiles y convirtiéndose en la primera mujer en lograrlo.
- 2011: El suizo Ueli Steck escala en solitario la cara suroeste en un tiempo récord de 10 horas y media, demostrando una increíble resistencia y habilidad.
Véase también
En inglés: Shishapangma Facts for Kids