robot de la enciclopedia para niños

Horace-Bénédict de Saussure para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Horacio Benedicto de Saussure
Horace-Bénédict de Saussure.jpg
Información personal
Nacimiento 17 de febrero de 1740
Early Swiss cross.svg Chêne-Bougeries, Antigua Confederación Suiza
Fallecimiento 22 de enero de 1799

Early Swiss cross.svg Ginebra, Antigua Confederación Suiza
Sepultura Cementerio de los Reyes
Residencia Antigua Confederación Suiza
Francia
Nacionalidad suiza
Familia
Padre Nicolas de Saussure
Hijos Nicolas-Théodore de Saussure
Educación
Educado en Royal Society
Información profesional
Área botánica, geología, filosofía, alpinismo, física
Conocido por creador del Alpinismo
Empleador Academia de Ginebra, Royal Society, Sociedad para el Desarrollo de las Artes
Abreviatura en botánica Sauss.
Miembro de
Carrera deportiva
Deporte Montañismo
Distinciones
  • Miembro extranjero de la Royal Society
Archivo:00 Chamonix-Mont-Blanc - JPG1
Los mismos mirando hacia el Mont Blanc.

Horace Bénédict de Saussure (nacido en Chêne-Bougeries, cantón de Ginebra, el 17 de febrero de 1740 y fallecido en Ginebra el 22 de enero de 1799) fue un importante naturalista y geólogo suizo. Es conocido como el fundador del alpinismo, el deporte de escalar montañas.

Vida de un Explorador y Científico

Horace Bénédict de Saussure creció rodeado de ciencia. Su padre y su tío materno, Charles Bonnet, que era un famoso naturalista, lo inspiraron a estudiar botánica, la ciencia de las plantas.

Primeros Pasos en la Ciencia

A los 22 años, en 1762, fue nombrado profesor de filosofía en la Academia de Ginebra. Esto demuestra lo inteligente y dedicado que era desde joven. En 1768, se unió a la Royal Society en Gran Bretaña, una de las sociedades científicas más antiguas e importantes del mundo.

Impulsor de las Artes y la Ciencia

En 1772, fundó en Ginebra la Société pour l'Avancement des Arts, que significa "Sociedad para el Desarrollo de las Artes". Esta sociedad ayudaba a impulsar el conocimiento y la creatividad en su ciudad. A pesar de algunos problemas de salud y económicos hacia el final de su vida, logró terminar sus grandes trabajos científicos antes de fallecer en 1799.

Las Grandes Exploraciones de Saussure

El interés de Saussure por las plantas lo llevó a viajar por los Alpes. A partir de 1773, comenzó a estudiar la geología (la ciencia de la Tierra) y la física de estas montañas. Sus descubrimientos hicieron que lugares como Chamonix y Zermatt se volvieran muy populares para los viajeros.

El Desafío del Mont Blanc

En 1760, Saussure quería calcular la altitud exacta del Mont Blanc, la montaña más alta de los Alpes. Ofreció una gran recompensa a la primera persona que encontrara el camino y llegara a la cima. Él mismo intentó varias veces escalar la montaña.

Finalmente, el 8 de agosto de 1786, Jacques Balmat y el doctor Michel Paccard lograron llegar a la cima del Mont Blanc. Un año después, el 3 de agosto de 1787, Saussure fue llevado a la cima con la ayuda de su mayordomo y dieciocho guías. Una vez allí, instaló una tienda de campaña para poder medir la altitud con precisión.

Otras Aventuras en las Montañas

Saussure no solo se centró en el Mont Blanc. En 1788, pasó diecisiete días haciendo observaciones desde la cresta del Col du Géant. También escaló el Grammont en 1774 y exploró el glaciar de Valsorey en 1778. En 1789, subió al Pizzo Bianco y fue el primero en cruzar el col de Saint-Théodule en Zermatt, donde también exploró el Theodulhorn. En 1780, escaló la Roche Michel.

Todas estas aventuras y sus descubrimientos científicos fueron escritos en cuatro libros llamados Voyages dans les Alpes (Viajes por los Alpes).

Un Científico Muy Curioso

Saussure era un observador muy detallado. Coleccionaba plantas interesantes y anotaba dónde y cuándo las había encontrado.

Como meteorólogo, estudiaba el clima. Llevaba barómetros (para medir la presión del aire) y termómetros a las cimas de las montañas. Medía la humedad, la temperatura, la fuerza del sol y la composición del aire a diferentes alturas. También investigó la temperatura de ríos, glaciares y lagos.

En su libro Essai sur l'hygrométrie (Ensayo sobre la higrometría), publicado en 1783, describió sus experimentos con diferentes tipos de higrómetros (aparatos para medir la humedad). Él mismo inventó y mejoró muchos instrumentos, como el magnetómetro (para medir campos magnéticos), el cianómetro (para estimar el color azul del cielo), el diafánometro (para medir la transparencia del cielo), el anemómetro (para medir la velocidad del viento) y el eudiómetro (para analizar gases).

Su hijo, Nicolas-Théodore de Saussure, también fue un científico importante, especializado en química orgánica. Su hija, Albertine Necker de Saussure, fue una pionera en la educación de las mujeres.

Reconocimientos y Legado

El trabajo de Horace Bénédict de Saussure fue muy valorado.

  • En 1788, fue elegido miembro extranjero de la Royal Society of London.
  • El género de plantas alpinas Saussurea lleva su nombre.
  • Un mineral llamado saussurita también fue nombrado en su honor.
  • El cráter lunar Saussure en la Luna lleva su nombre.
  • Un asteroide llamado (13580) de Saussure conmemora su nombre y el de otro famoso suizo, el lingüista Ferdinand de Saussure.
  • Incluso apareció en un billete de 20 francos suizos, lo que muestra lo importante que fue para su país.

Publicaciones Destacadas

  • Voyages dans les Alpes (Viajes por los Alpes), publicado en 4 tomos entre 1779 y 1796.
  • Essais Sur L'Hygrométrie (Ensayo sobre la Higrometría), 1783.
  • La abreviatura «Sauss.» se emplea para indicar a Horace-Bénédict de Saussure como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Véase también

  • Anexo:Naturalistas y epónimos
kids search engine
Horace-Bénédict de Saussure para Niños. Enciclopedia Kiddle.