Pozo de nieve (Alpera) para niños
Datos para niños Pozo de nieve de Alpera |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Alpera | |
Coordenadas | 38°57′34″N 1°13′13″O / 38.959319444444, -1.2203694444444 | |
Información general | ||
Usos | Nevero artificial | |
Declaración | 13 de julio de 2010 y 5 de diciembre de 2008 | |
Construcción | siglo XVIII | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Provincia de Albacete.
|
||
El pozo de nieve de Alpera es una construcción antigua que se usaba para guardar nieve y hielo. Se encuentra cerca del pueblo de Alpera, en la provincia de Albacete, España. Es un ejemplo muy importante de cómo se trabajaba en la industria hace mucho tiempo en Castilla-La Mancha.
Este pozo es uno de los más grandes y mejor conservados de su tipo en toda la península ibérica. Nos muestra cómo se almacenaban recursos importantes en el pasado.
Contenido
El Pozo de Nieve de Alpera: Un Congelador Antiguo
El pozo de nieve de Alpera era parte de una actividad industrial muy importante. Se dedicaba a producir, guardar y vender hielo. Esto estaba conectado con las rutas por donde se llevaban los alimentos desde la costa (Levante) hacia el interior de España.
Esta actividad era fundamental en la Edad Moderna y la Edad Contemporánea, cuando no existían los refrigeradores modernos.
¿Cuándo se Construyó el Pozo de Nieve de Alpera?
Se cree que este pozo se construyó alrededor del siglo XVIII. Los expertos lo saben por cómo está hecho y por documentos antiguos.
Es posible que antes, en el siglo XVI, ya hubiera construcciones más pequeñas cerca para guardar nieve.
¿Cómo Funcionaba este Pozo de Nieve?
El pozo de Alpera está completo y muy bien conservado. Tiene una cúpula hecha de piedras calizas unidas con mortero. Esta cúpula se construyó sobre una base con forma de polígono.
Debajo de la cúpula, hay un cilindro subterráneo. Este cilindro era el almacén principal donde se guardaba el hielo. El hielo se producía en zonas especiales al aire libre, llamadas eras, y luego se llevaba al pozo.
Las aberturas del pozo están enmarcadas con arcos de ladrillo, lo que le da una estructura muy fuerte.
¿Qué Otras Partes Tenía el Pozo de Nieve?
Alrededor del pozo, en el exterior, todavía se pueden ver algunas estructuras y canales de agua. Aunque están un poco en ruinas, nos muestran cómo se preparaba y almacenaba el hielo.
También había lugares donde vivían los trabajadores que se encargaban de esta labor.