Candidato independiente para niños
Un candidato independiente es una persona que se postula para un cargo público, como un puesto en el gobierno, sin pertenecer a ningún partido político ya existente. También se les llama candidatos cívicos porque su postulación viene directamente de los ciudadanos, fuera de las estructuras de los partidos.
En una democracia, los ciudadanos tienen el derecho de postularse para cargos elegidos por el pueblo. Sin embargo, los candidatos independientes a menudo no tienen los mismos recursos (dinero, personal, publicidad) que los partidos políticos grandes, ni cuentan con una base de votantes que siempre apoyan a un partido. Las reglas para que alguien se presente como candidato independiente varían mucho de un país a otro.
Hay varias razones por las que una persona podría decidir postularse como independiente:
- Pueden tener ideas o propuestas que son diferentes a las de los partidos políticos actuales.
- En algunos lugares, la gente prefiere votar por candidatos independientes, lo que hace que unirse a un partido no sea una buena opción.
- En ciertos países, es muy difícil crear un nuevo partido político porque se necesitan muchos miembros en varias regiones.
- En algunos países, los partidos políticos están prohibidos por ley.
Cuando un candidato independiente es elegido, puede tener un papel importante en la formación de gobiernos. A veces, el hecho de no depender de un partido les da más libertad para tomar decisiones y negociar con otros grupos, lo que puede hacerlos muy importantes para formar mayorías en el parlamento o en otros cuerpos legislativos.
Contenido
- ¿Quiénes son los candidatos independientes?
- Ejemplos de candidatos independientes en el mundo
- Candidatos independientes en Argentina
- Candidatos independientes en Australia
- Candidatos independientes en Canadá
- Candidatos independientes en Costa Rica
- Candidatos independientes en España
- Candidatos independientes en Estados Unidos
- Candidatos independientes en Países Bajos
- Candidatos independientes en México
- Ejemplos de candidatos independientes en el mundo
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Quiénes son los candidatos independientes?
Ejemplos de candidatos independientes en el mundo
Los candidatos independientes han tenido diferentes niveles de éxito y presencia en varios países. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
Candidatos independientes en Argentina
Un caso notable en Argentina fue el del expresidente Domingo Faustino Sarmiento. Aunque formaba parte del gobierno de su época, no pertenecía a un partido político específico. Sarmiento ganó las elecciones presidenciales de 1868 con una gran mayoría de votos.
Candidatos independientes en Australia
En Australia, es menos común que los candidatos independientes sean elegidos para el Parlamento de Australia, pero son más frecuentes en los parlamentos de los estados. Muchos de ellos son personas que antes pertenecieron a los principales partidos políticos del país. Actualmente, hay algunos independientes en la Cámara de Representantes y en el Senado de Australia.
Candidatos independientes en Canadá
En Canadá, los políticos independientes han tenido una influencia considerable en la Cámara de los Comunes de Canadá. En ocasiones, han sido clave para que se formen gobiernos minoritarios, donde ningún partido tiene la mayoría absoluta y necesitan el apoyo de otros. Un ejemplo fue Chuck Cadman, quien fue elegido como diputado independiente en 2004 y su voto fue decisivo en momentos importantes.
Candidatos independientes en Costa Rica
En Costa Rica, la ley no permite que un ciudadano se postule directamente a un cargo de elección popular sin la representación de un partido político. Los partidos tienen el derecho exclusivo de nominar candidatos. Sin embargo, una vez que un político es elegido, puede declararse independiente y dejar el partido por el que fue postulado. Esto es posible gracias a la Constitución Política de Costa Rica, que garantiza la libertad de asociación. Es común ver a diputados o alcaldes que, después de ser elegidos, se separan de su partido.
Candidatos independientes en España
En España, en las elecciones, especialmente las municipales, a veces aparecen grupos políticos que se autodenominan "independientes", aunque en realidad son partidos pequeños. Sin embargo, en España no es posible que una persona se presente como candidato individual independiente para cargos importantes como diputado; siempre deben pertenecer a un partido político.
Candidatos independientes en Estados Unidos
En Estados Unidos, ha habido varios candidatos independientes importantes. George Washington, el primer presidente de Estados Unidos, se presentó y ganó las elecciones de 1788 como candidato independiente. Más recientemente, figuras como Ross Perot en 1992 y 1996, y Ralph Nader en 2004, se postularon como independientes para la presidencia.
Candidatos independientes en Países Bajos
Los Países Bajos han tenido primeros ministros independientes en varias ocasiones. Un ejemplo reciente es Dick Schoof, quien fue propuesto como Primer ministro de los Países Bajos en 2024 por varios partidos que formaron una coalición. Schoof no pertenece a ninguno de esos partidos, lo que lo convierte en un primer ministro independiente.
Candidatos independientes en México
En México, las candidaturas independientes han sido un tema importante en las reformas electorales. Aunque la Constitución siempre ha reconocido el derecho de los ciudadanos a ser votados, durante muchos años solo los partidos políticos podían postular candidatos. Esto cambió con reformas recientes.
En 2014, se publicó una reforma electoral que permite las candidaturas independientes a nivel federal, estableciendo los requisitos para ellas. Aunque es un avance, los requisitos pueden ser difíciles de cumplir. Por ejemplo, para las elecciones de 2014-2015, solo 22 candidatos independientes se registraron para diputaciones federales, comparado con miles de candidatos de partidos.
A pesar de las dificultades, ha habido casos exitosos de candidatos independientes en México:
- En 2013, Raúl de Luna Tovar se convirtió en el primer alcalde independiente elegido en el municipio de General Enrique Estrada, Zacatecas.
- En 2015, Jaime Rodríguez Calderón ganó la gubernatura de Nuevo León, siendo el primer gobernador elegido como candidato independiente.
- Ese mismo año, otros candidatos independientes lograron importantes victorias, como Manuel Clouthier Carrillo (diputado federal), César Valdés (alcalde de García, Nuevo León), Pedro Kumamoto (diputado local en Jalisco), Alberto Méndez (alcalde de Comonfort, Guanajuato) y Alfonso Martínez Alcázar (alcalde de Morelia, Michoacán).
Para ser candidato independiente en México, además de los requisitos generales, se necesita:
- Tener una asociación civil con un presidente y un síndico.
- Contar con una cuenta bancaria para recibir los fondos públicos que les correspondan si su candidatura es exitosa.
Candidatura independiente a la presidencia de México 2018
En las elecciones presidenciales de 2018, Jaime Rodríguez Calderón intentó ser candidato independiente. Para lograrlo, necesitaba recolectar un gran número de firmas de apoyo ciudadano en al menos 17 estados. Aunque inicialmente consiguió las firmas, el Instituto Nacional Electoral (INE) encontró muchas inconsistencias y no aceptó su registro. Sin embargo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) finalmente le dio el aval para aparecer en la boleta electoral.
Galería de imágenes
-
George Washington.jpg
-
Dick Schoof 2024 (cropped).jpg
-
Jaime Rodríguez Calderón (cropped).jpg
Véase también
En inglés: Independent (politician) Facts for Kids