Torre Racef para niños
Datos para niños Torre Racef |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Ubicación | Almusafes | |
Coordenadas | 39°17′24″N 0°24′50″O / 39.2900555556, -0.41375 | |
Información general | ||
Declaración | 8 de marzo de 2001 | |
Código | RI-51-0010580 | |
La Torre Racef es una antigua torre construida en la época de la España musulmana. Se encuentra en Almusafes, en la provincia de Valencia, España. Originalmente, formaba parte de un grupo de casas llamado Al-Mazaf, que significa "la aduana".
Esta torre fue construida entre los siglos IX y XII. Se utilizó una técnica llamada tapial, que era muy común en las construcciones de esa época. La Torre Racef es considerada un Bien de Interés Cultural desde el 8 de marzo de 2001.
Hace algunos años, la torre estaba unida a otro edificio del siglo XVIII. Este edificio fue demolido en 1981. Ahora, la torre está sola, ha sido restaurada y está rodeada de jardines. ¡Puedes visitarla!
Contenido
¿Dónde se encuentra la Torre Racef?
La Torre Racef está en el centro histórico de Almusafes, en la Plaza Mayor. Se sitúa justo enfrente de la iglesia del pueblo. Es una construcción de la época andalusí.
A veces se le conoce como Torre de Mansa. Sin embargo, en documentos antiguos, se la menciona como Racef. Este nombre podría significar "construcción cerca de un camino". La palabra al mazaf, que significa aduana, dio nombre al pueblo. Esto se debe a que los comerciantes pagaban un impuesto al pasar por la torre.
Características de la Torre
La torre fue completamente renovada en 1996. Antes, formaba parte de una construcción más grande llamada "el Castillo", que fue derribada en 1981.
Tiene una base cuadrada, aunque sus lados son un poco inclinados. Fue construida con la técnica del tapial. Su base mide unos 10 metros. La torre tiene una altura de 24,70 metros y se divide en cinco pisos. En la parte superior, tiene una terraza con almenas, que son como pequeños muros defensivos.
Originalmente, se entraba a la torre por el primer piso, en el lado norte. Hoy en día, el acceso es por la planta baja. También se encontró una puerta antigua en el lado oeste, a cinco metros de altura. A esta puerta se accedía con una escalera de madera que se quitaba para aislar la torre.
¿Cuál es la historia de la Torre Racef?
La Torre Racef se encuentra en Almusafes, a unos 11 metros sobre el nivel del mar. Durante el tiempo de la dominación musulmana, era parte de una zona llamada Almazaf. Este nombre árabe significa "aduana" o "mitad del camino". De ahí viene el nombre actual del pueblo.
Origen y función defensiva
Algunos historiadores dicen que la torre es del siglo IX, mientras que otros la sitúan en el siglo XI. La Torre Racef formaba parte de un sistema de defensa alrededor de la ciudad de Valencia. Se comunicaba con otras torres cercanas mediante señales. Algunas de estas torres estaban en Sollana, Alcácer, Silla, Alginet, Trullás, Benifayó, Picasent y la torre Aledua de Llombay.
Cambios de propiedad a lo largo del tiempo
En 1238, el rey Jaime I de Aragón conquistó la zona y entregó la alquería a su notario Pere Sanz. Ese mismo año, la donó a los soldados de Montpellier que lo ayudaron a conquistar Valencia.
A lo largo de los siglos, la torre y el pueblo tuvieron varios dueños. En 1251, se concedió la primera carta de población a veinte familias. Esto significaba que se les daban tierras para vivir y trabajar. Después de varios cambios de manos, en 1352, la villa fue vendida al abad del Monasterio de Santa María de la Valldigna. El monasterio la mantuvo durante 451 años. Finalmente, en 1766, la torre y el pueblo pasaron a formar parte de la Corona española.
¿Cómo es la Torre Racef por dentro?
La Torre Racef sigue el mismo diseño que otras torres de vigilancia de la zona. Está construida con tapial, una mezcla de tierra y piedras. Su base es cuadrada, de unos 9 metros por cada lado. A medida que sube, los muros se inclinan un poco, dándole una forma ligeramente trapezoidal.
Estructura interna
La torre tiene una planta baja y cinco pisos más. El primer piso está a 5 metros de altura. Los primeros cinco pisos tienen una estructura similar: un arco central divide cada piso en dos zonas. Estas zonas están cubiertas con bóvedas de cañón. Una escalera de caracol en una de las esquinas conecta los pisos desde el primero.
El quinto piso parece haber sido añadido más tarde. Tiene un bloque central con una escalera que lleva a la terraza. De este bloque salen cuatro arcos de medio punto que, junto con los muros exteriores, forman cuatro bóvedas de cañón especiales. La terraza superior tiene dieciséis almenas.
Detalles de construcción y restauración
La entrada original de la torre estaba a 4 metros sobre el nivel del suelo actual. Esto demuestra su función defensiva. La altura total de la torre es de 24,70 metros. En los pisos tercero y cuarto, hay ventanas estrechas que se ensanchan hacia el interior, llamadas saeteras.
En el siglo XVIII, se añadió un edificio señorial a la torre, pero fue demolido en 1981. Esto modificó algunas partes de los pisos de la torre. El tapial usado en su construcción es principalmente tierra y piedras medianas, con una capa fina de cal. Se pueden ver los agujeros de las agujas usadas para construir los muros.
Hoy en día, la torre está restaurada. El proyecto de restauración fue realizado por los arquitectos Santiago López Alonso y Ángel Esteve Garcerán en enero de 1995.