Palacio Nacional de Sintra para niños
Datos para niños Paisaje cultural de Sintra |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, iv, v | |
Identificación | 723 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1995 (XIX sesión) | |
Sitio web oficial | ||
El Palacio Nacional de Sintra, también conocido como Palácio da Vila en portugués, es un antiguo palacio real. Se encuentra en la zona de São Martinho, en Sintra, Portugal. Hoy en día, es propiedad del Estado portugués y se usa para el turismo y actividades culturales.
Este palacio urbano comenzó a construirse a principios del siglo XVI. Su arquitecto original es desconocido. El diseño del palacio combina varios estilos arquitectónicos. Puedes ver elementos del arte mudéjar, gótico, manuelino, renacentista y historicista.
Es un gran ejemplo de Arquitectura orgánica. Esto significa que sus diferentes partes parecen separadas, pero en realidad están conectadas. Se unen a través de patios, escaleras, pasillos y galerías. El palacio forma parte del "Paisaje cultural de Sintra". Este lugar fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995.
Contenido
Historia del Palacio Nacional de Sintra
Aunque el palacio actual se construyó en el siglo XVI, ya existía otro palacio cerca. Este palacio anterior fue entregado por el rey D. João I a un conde en el siglo XIV. Años después, volvió a ser parte de las propiedades de la realeza.
¿Cuándo se realizaron las principales obras?
En 1489, se iniciaron importantes trabajos para hacer la construcción más ligera. También se mejoró la decoración interior con azulejos traídos de Andalucía. Entre 1505 y 1520, se construyó la parte conocida como el ala manuelina. En 1508, comenzó la construcción de la Sala dos Brasões (Sala de los escudos).
Durante el reinado de D. João III, a mediados del siglo XVI, se edificó el espacio entre las alas juanina y manuelina. En el siglo XVII, se hicieron más cambios y ampliaciones. Entre 1683 y 1706, durante el reinado de D. Pedro II, se renovaron las pinturas de los techos en algunas habitaciones.
¿Cómo afectó el terremoto de Lisboa al palacio?
En 1755, el Terremoto de Lisboa causó daños al palacio. Por ello, se realizaron grandes obras de restauración para repararlo. También se construyó una nueva ala que conecta el Jardim da Preta con el Pátio dos Tanquinhos. En 1863, se llevó a cabo una nueva campaña de decoración. El palacio fue declarado Monumento Nacional en 1910.
Características Arquitectónicas del Palacio de Sintra
El Palacio Nacional de Sintra tiene una forma compleja. Se organiza en forma de "V" y sus volúmenes parecen escalonados. Está construido principalmente con formas rectangulares y tiene muchos tejados a cuatro aguas.
¿Qué hace único al Palacio de Sintra?
Lo más característico de este palacio son sus dos grandes chimeneas cónicas y gemelas. Son muy fáciles de reconocer para los visitantes. La fachada principal tiene tres partes, con la central más alta y cuadrada que las de los lados. En la planta baja, hay una serie de arquerías con arcos quebrados, y encima de ellos, cinco ventanas. Las otras fachadas del edificio tienen una mezcla de partes que sobresalen y se meten, destacando el volumen de la Sala dos Brasões.
¿Qué salas importantes hay en el palacio?
Las habitaciones interiores del palacio están organizadas alrededor de patios. Algunas de las salas más importantes son:
- Sala dos Archeiros
- Sala Moura (o de los Árabes)
- Sala das Pegas
- Sala dos Cisnes
- Sala dos Brasões: Esta sala es muy especial. Muestra los escudos de 72 familias nobles de Portugal. También tiene los escudos de los ocho hijos del rey D. Manuel I.
- Sala das Sereias
- Sala da Audiência
La capilla del palacio es rectangular y tiene una sola nave. Sus paredes están cubiertas con pinturas decorativas y tiene un techo de madera. En la cocina, se pueden ver las bases octogonales de las enormes chimeneas. Algunas habitaciones del ala manuelina tienen paredes cubiertas con capas de piedra caliza. Estas piedras están decoradas con relieves.
Otros lugares de interés en Sintra
- Palacio de Pena (Sintra)
- Palacio de Queluz (Queluz-Sintra)
- Castelo dos Mouros (Sintra)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sintra National Palace Facts for Kids