Alejandra Fiódorovna Románova para niños
Datos para niños Alix de Hesse-Darmstadt |
||
---|---|---|
Emperatriz de Rusia | ||
![]() La emperatriz fotografiada por Boasson y Eggler en 1908.
|
||
![]() Emperatriz consorte de Rusia |
||
26 de noviembre de 1894-15 de marzo de 1917 (22 años y 109 días) |
||
Predecesor | Dagmar de Dinamarca | |
Sucesor | Abolición de la monarquía por la Revolución de Febrero | |
Información personal | ||
Nombre completo | Alix Victoria Elena Luisa Beatriz | |
Tratamiento | Su Majestad Imperial | |
Otros títulos |
|
|
Coronación | 26 de mayo de 1896 en el Kremlin de Moscú | |
Nacimiento | 6 de junio de 1872 Neues Palais, Darmstadt, Hesse, Imperio alemán |
|
Fallecimiento | 17 de julio de 1918 Casa Ipátiev, Ekaterimburgo, RSFS de Rusia |
|
Sepultura | Catedral de San Pedro y San Pablo de San Petersburgo | |
Religión | Ortodoxa rusa (Antes del matrimonio: luteranismo) | |
Familia | ||
Casa real | Hesse-Darmstadt | |
Padre | Luis IV, gran duque de Hesse | |
Madre | Alicia del Reino Unido | |
Consorte | Nicolás II de Rusia (matr. 1894; fall. 1918) | |
Hijos |
|
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Alejandra Fiódorovna de Rusia (en ruso: Александра Фёдоровна Романова; Darmstadt, 6 de junio de 1872 - Ekaterimburgo, 17 de julio de 1918) fue la esposa del último emperador de Rusia, Nicolás II de Rusia. Nació como Alix de Hesse-Darmstadt y era nieta de la reina Victoria del Reino Unido. Al unirse a la Iglesia ortodoxa rusa, adoptó el nombre de Alejandra Fiódorovna.
Es conocida por ser la última emperatriz de Rusia. También se la recuerda por su fuerte apoyo al poder absoluto del emperador y su amistad con el místico ruso Grigori Rasputín, quien tuvo una gran influencia en su vida.
Fue asesinada junto a su esposo, sus hijos y algunos sirvientes el 17 de julio de 1918 por los bolcheviques. En el año 2000, la Iglesia Ortodoxa Rusa la declaró santa, junto con el resto de su familia.
La emperatriz Alejandra era tía abuela del príncipe Felipe de Edimburgo, y prima hermana de Jorge V del Reino Unido, abuelo de la reina Isabel II.
Contenido
¿Quién fue Alejandra Fiódorovna?
Infancia y primeros años de vida
Alejandra Fiódorovna nació el 6 de junio de 1872 en el Neues Palais de Darmstadt. Su nombre completo era Alix Victoria Elena Luisa Beatriz de Hesse y el Rin. Darmstadt era un gran ducado que formaba parte del Imperio alemán.
Fue la sexta de siete hijos de Luis IV, gran duque de Hesse, y su primera esposa, la princesa Alicia del Reino Unido. Su madre era la segunda hija de la reina Victoria.
Alix fue bautizada el 1 de julio de 1872, el día del décimo aniversario de bodas de sus padres. Recibió nombres de su madre y de sus tías. Sus padrinos incluyeron a importantes figuras reales de Europa.
Su madre la llamaba "Sunny", un apodo que su futuro esposo también usaría. Sus parientes británicos la llamaban "Alicky" para diferenciarla de su tía, la princesa de Gales.
Cuando Alix tenía solo un año, su hermano mayor, el príncipe Federico, falleció debido a una caída. Él padecía hemofilia, una condición que afecta la coagulación de la sangre.
En noviembre de 1878, una enfermedad contagiosa afectó a casi toda su familia. Su hermana Isabel fue enviada lejos para protegerla. Su madre, la princesa Alicia, cuidó personalmente a los enfermos. Días después, su hermana menor, María, falleció. La princesa Alicia también enfermó gravemente y murió un mes después, el 14 de diciembre.
Alix tenía solo seis años cuando perdió a su madre y a su hermana. Esta tragedia la afectó profundamente, cambiando su personalidad de una niña alegre a una joven más triste y tímida.
Alix y sus hermanos pasaban las vacaciones con su abuela, la reina Victoria, en el Reino Unido. Alix fue dama de honor en la boda de su tía, la princesa Beatriz, y estuvo presente en las celebraciones del jubileo de oro de su abuela en 1887.
El romance con Nicolás II de Rusia
Alix se casó más tarde de lo usual para su época. Rechazó casarse con su primo, el príncipe Alberto Víctor, a pesar de la presión familiar. La reina Victoria, aunque quería la unión, permitió a Alix seguir su corazón.
Para entonces, Alix ya había conocido al zarévich Nicolás Aleksándrovich de Rusia y se había enamorado de él. La madre de Nicolás era hermana de la princesa de Gales, y el tío de Nicolás estaba casado con la hermana de Alix, Isabel.
Alix y Nicolás eran parientes lejanos a través de varias líneas de la realeza europea. Se conocieron por primera vez en 1884 en la boda del tío de Nicolás con la hermana de Alix, Isabel, en San Petersburgo. Cuando Alix regresó a Rusia en 1889, se enamoraron. Intercambiaron muchas cartas que mostraban su profundo afecto.
Nicolás escribió en su diario que soñaba con casarse con Alix. Alix sentía lo mismo por "Nicky", como ella lo llamaba. Al principio, el padre de Nicolás, el zar Alejandro III, no aprobaba el matrimonio.
El zar Alejandro III y su esposa, María Fiódorovna, no querían que Nicolás se casara con una princesa alemana. Querían una esposa más importante para su hijo. Sin embargo, Nicolás se negó a casarse con otras candidatas.
Alejandro III solo cedió cuando su salud empeoró en 1894. Alix estaba preocupada por tener que cambiar su fe luterana a la ortodoxa, pero fue convencida y se convirtió en una creyente devota. La reina Victoria también se oponía al matrimonio, no por Nicolás, sino por sus dudas sobre Rusia y la seguridad de su nieta.
El compromiso
En abril de 1894, el hermano de Alix, Ernesto Luis, se casó en Coburgo, Alemania. La boda reunió a muchos miembros de la realeza, incluyendo a la reina Victoria y a Nicolás.
El día después de su llegada a Coburgo, Nicolás le propuso matrimonio a Alix, pero ella lo rechazó al principio por la cuestión de la religión. Sin embargo, después de la insistencia del káiser Guillermo II y de su hermana Isabel, Alix aceptó la segunda propuesta de Nicolás.
Después del compromiso, Alix regresó a Inglaterra con su abuela. En junio, Nicolás la visitó en Inglaterra.
Ese mismo otoño, la salud del zar Alejandro III empeoró. Nicolás obtuvo permiso de su padre para que Alix lo visitara en el Palacio de Livadia. El zar Alejandro III dio su bendición a la pareja antes de fallecer.
Alejandro III murió el 1 de noviembre de 1894, a los 49 años. Nicolás se convirtió en el nuevo zar, Nicolás II. Al día siguiente, Alix fue recibida en la Iglesia Ortodoxa Rusa y tomó el nombre de Alejandra Fiódorovna.
Alejandra, Nicolás y otros parientes reales acompañaron el ataúd de Alejandro III a Moscú y luego a San Petersburgo. El funeral se realizó el 19 de noviembre de 1894.
Nicolás y Alejandra se casaron en la Gran Capilla del Palacio de Invierno de San Petersburgo el 26 de noviembre de 1894. La fecha coincidía con el cumpleaños de la madre de Nicolás, lo que permitía un duelo menos estricto. Su matrimonio fue muy unido y fiel hasta el final de sus vidas.
Emperatriz de Rusia
Alejandra Fiódorovna se convirtió en emperatriz de Rusia el día de su boda. Su coronación oficial, junto a Nicolás, se realizó el 26 de mayo de 1896 en el Kremlin de Moscú.
Al día siguiente, ocurrió una tragedia durante las celebraciones de la coronación. Miles de personas fueron pisoteadas en el Campo de Jodynka en Moscú. Los rumores de que no habría suficiente comida para todos causaron una estampida. La policía no pudo controlar la situación.
A pesar de la tragedia, el zar y la emperatriz asistieron a un baile esa misma noche. Alejandra estaba muy triste por las muertes. Muchos rusos vieron este desastre como una señal de un reinado infeliz.
Ese otoño, Nicolás, Alix y su hija Olga viajaron a Escocia para visitar a la reina Victoria. Fue la última vez que Alejandra vería a su abuela, ya que el embarazo de Anastasia le impidió asistir al funeral de la reina Victoria en 1901.
El rechazo del pueblo ruso
Alejandra Fiódorovna era una figura poco conocida para el pueblo ruso. Se la veía como una persona fría y distante, que solo se preocupaba por su familia. Esto era en parte cierto, ya que era muy tímida y prefería evitar las apariciones públicas.
Su timidez y su deseo de privacidad la hicieron impopular. También era criticada por su aparente disgusto por la cultura rusa, a pesar de su devoción a la Iglesia Ortodoxa.
La gente también se molestó porque no tuvo un hijo varón al principio. Cuando nació Alejo, se dedicó por completo a él, lo que la aisló aún más de la corte.
Alejandra no hizo muchos esfuerzos por establecer lazos con otros miembros de la familia Románov y pasaba poco tiempo en la corte. Se la comparaba negativamente con la madre del zar, María Fiódorovna, quien era muy querida y experimentada en la vida rusa.
La emperatriz Alejandra era muy protectora del papel de su esposo como zar y apoyaba su derecho a gobernar con poder absoluto. Creía que no necesitaba la aprobación de otros.
Alejandra y sus hijos
Casi un año después de su matrimonio, Alejandra tuvo a su primera hija, Olga, nacida el 15 de noviembre de 1895. Olga no podía heredar el trono debido a las leyes de sucesión rusas que solo permitían a los hombres.
Después de Olga, nacieron tres hijas más: Tatiana (1897), María (1899) y Anastasia (1901).
Tres años después del nacimiento de su última hija, la emperatriz dio a luz al tan esperado heredero: Alekséi (o Alejo), el 12 de agosto de 1904. Poco después, sus padres descubrieron con gran tristeza que Alekséi padecía hemofilia, una enfermedad de la sangre sin cura en ese momento.
Alejandra también tuvo dos pérdidas de bebés, una en 1896 y otra en 1902.
Las habitaciones de los niños estaban justo encima del salón de Alejandra en el Palacio de Alejandro. Un ascensor y una escalera privada conectaban directamente con sus habitaciones.
Alejandra a veces tenía dificultades con su hija mayor, Olga, quien era tímida y amable, muy parecida a su padre. Olga disfrutaba mucho leyendo.
Alejandra era más cercana a su segunda hija, Tatiana. La atención de su madre se centraba en ella. Tatiana ayudó mucho a su madre en los últimos meses de vida de la familia, empujando su silla de ruedas y animándola.
A su tercera hija, María, le gustaba hablar de matrimonio y tener hijos. El zar pensaba que sería una gran esposa. María era vista como el "ángel" de la familia.
Anastasia, la hija menor, era conocida por ser la más extrovertida y traviesa. Le gustaba trepar a los árboles y solo bajaba si su padre se lo pedía.
Cuando eran pequeñas, Alejandra vestía a sus hijas en parejas, las dos mayores y las dos menores con los mismos vestidos. A medida que crecieron, Olga y Tatiana tuvieron más protagonismo en eventos públicos. En privado, llamaban a sus padres "mamá" y "papá", pero en público los trataban como "Emperador" y "Emperatriz".
Alejandra adoraba a Alekséi. El tutor de los niños, Pierre Gilliard, escribió que Alekséi era el centro de la familia y la fuente de todas sus esperanzas.
Cuando la enfermedad de Alekséi se hizo pública en 1912, Alejandra Fiódorovna se volvió aún más impopular. Su origen alemán, durante la Primera Guerra Mundial, aumentó el rechazo hacia ella.
Hemofilia y Rasputín
Alekséi nació el 12 de agosto de 1904, durante la Guerra ruso-japonesa. Era el heredero al trono, y su nacimiento fue muy importante para Alejandra como emperatriz. Al principio, el niño parecía sano, pero en pocas semanas se notó que sus moretones no sanaban bien y su sangre tardaba en coagular. Pronto se descubrió que Alekséi tenía hemofilia, una condición que solo podía haber sido transmitida por la familia de Alix.
A principios del siglo XX, la hemofilia solía ser fatal. La enfermedad se había extendido por las casas reales de Europa a través de las hijas de la reina Victoria, que eran portadoras. Alejandra había perdido a un hermano, Federico, y a un tío, el príncipe Leopoldo, por esta enfermedad.
Debido a la enfermedad incurable de Alekséi, se decidió mantener su condición en secreto para el pueblo ruso. Alejandra, como portadora del gen, no padecía hemofilia, pero tenía una menor producción de un factor de coagulación.
La zarina buscó ayuda de médicos rusos, pero sus tratamientos no funcionaron. Desesperada, Alejandra se dedicó a la caridad y a la oración. Se acercó a hombres religiosos y místicos, y uno de ellos, Rasputín, pareció tener éxito en aliviar el sufrimiento de su hijo.
Los rumores sobre Rasputín llevaron al zar a intentar alejarlo de su familia. Alejandra, sin embargo, defendía a Rasputín, creyendo que era un hombre santo. Nicolás se sentía impotente para actuar contra el hombre que parecía salvar la vida de su único hijo.
En 1912, Alekséi sufrió una hemorragia grave al golpearse el muslo, lo que lo puso al borde de la muerte. Alejandra y Nicolás se turnaban a su lado. Desesperada, la emperatriz envió un telegrama a Rasputín, quien respondió que el niño no moriría. El consejo de Rasputín coincidió con la recuperación de Alekséi. Desde ese momento, Alejandra confió cada vez más en Rasputín, lo que aumentó su influencia en la corte y afectó la imagen del gobierno del zar durante la Primera Guerra Mundial.
La influencia de Rasputín en los asuntos políticos llevó a su asesinato en diciembre de 1916. Entre los conspiradores estaban el príncipe Félix Yusúpov y el gran duque Dmitri Pávlovich, ambos miembros de la familia real.
Primera Guerra Mundial
El inicio de la Primera Guerra Mundial fue un momento crucial para el Imperio ruso y para Alejandra. Rusia se enfrentó al Imperio alemán, donde había nacido Alejandra y donde su hermano gobernaba. Esto la hizo aún más impopular en Rusia, ya que la acusaban de tener simpatías alemanas. Irónicamente, Alejandra y su suegra, la emperatriz viuda, compartían un gran rechazo hacia el káiser Guillermo II.
Cuando el zar se fue al frente en 1915 para dirigir el Ejército Imperial Ruso, dejó a Alejandra a cargo del gobierno en San Petersburgo. Durante la guerra, Alejandra trabajó como enfermera de la Cruz Roja en un hospital de campaña, junto con sus dos hijas mayores.
Durante los dos años y medio que estuvo a cargo, el gobierno ruso se debilitó rápidamente. Alejandra no tenía experiencia en nombrar y destituir ministros, y muchas de sus elecciones fueron de hombres poco competentes. Esto significó que el gobierno nunca fue estable ni eficiente.
Alejandra prestaba mucha atención a los consejos de Rasputín. Debido a la mala gestión y los fracasos en la guerra, la zarina se convirtió en el centro de muchos rumores negativos. Incluso se llegó a creer que era una espía alemana en la corte rusa.
La Primera Guerra Mundial fue una carga enorme para el Imperio ruso, tanto económica como políticamente. La escasez de bienes y la falta de alimentos se volvieron comunes. Millones de hombres fueron enviados a la guerra, y los ferrocarriles se usaban principalmente para fines militares, lo que dificultaba el transporte de alimentos a las ciudades. La inflación aumentó rápidamente, creando mucha tensión entre la gente.
La decisión del zar de dirigir personalmente a las tropas, en contra del consejo de sus ministros, fue desastrosa. Fue culpado directamente de las derrotas. Su partida al frente, dejando a la zarina a cargo, contribuyó al colapso de la dinastía Románov. El duro invierno de 1916-1917, con grandes hambrunas, fue el golpe final.
Revolución rusa y cautiverio
En marzo de 1917, la situación empeoró. Los trabajadores de las fábricas de acero hicieron una huelga, y al día siguiente, multitudes hambrientas protestaron en las calles de San Petersburgo por la escasez de alimentos y la guerra. El zar Nicolás II ordenó al ejército restablecer el orden, pero los soldados se amotinaron y se unieron a la Revolución de Febrero.
La Duma Imperial de Rusia, el parlamento, presionó al zar para mejorar las condiciones de vida, pero él la disolvió. El 12 de marzo, los soldados se unieron a la revolución. Los soldados y trabajadores formaron el Soviet de Petrogrado, y la Duma declaró la formación de un Gobierno Provisional.
La Duma informó al zar que debía abdicar. Nicolás intentó regresar a San Petersburgo, pero su tren fue bloqueado. En Pskov, por recomendación de sus generales, abdicó al trono para él y para su hijo Alekséi.
Alejandra se encontró en una situación peligrosa, siendo la esposa del zar depuesto y odiada por muchos rusos. A Nicolás se le permitió regresar al Palacio de Alejandro en Tsárskoye Seló, donde la familia fue puesta bajo arresto domiciliario.
A pesar de que el rey Jorge V del Reino Unido era primo de Alejandra y Nicolás, se negó a permitirles emigrar al Reino Unido. Temía que la impopularidad de la familia imperial rusa afectara su propio trono.
Cautiverio y el final
Después de la abdicación del zar, el Imperio ruso entró en una guerra civil. Las negociaciones para liberar a la familia imperial se detuvieron. El avance del Movimiento Blanco (leales al zar) hacia Ekaterimburgo puso al Ejército Rojo (bolcheviques) en una situación difícil.
Cuando los "blancos" llegaron a la ciudad, la familia imperial había desaparecido. Se creyó que habían sido asesinados. Un informe de Yákov Yurovski, quien estuvo a cargo de los hechos, fue encontrado en 1989.
Según este informe, la noche del 17 de julio de 1918, la familia fue despertada y se les dijo que serían trasladados por seguridad. Fueron llevados a un sótano de la casa, junto con algunos sirvientes. Se les pidió que esperaran, con el pretexto de que les tomarían una foto.
Alejandra y Alekséi se sentaron en sillas. Minutos después, los ejecutores entraron. Yurovski anunció al zar que el pueblo ruso lo había condenado a muerte. El zar fue asesinado, y luego Alejandra y su hija Olga. El resto de la familia y los sirvientes también fueron asesinados.
El informe de Yurovski menciona que algunas de las balas no penetraron los corsés de las Grandes Duquesas debido a las joyas que habían cosido en su ropa. Algunas de las hijas fueron rematadas con golpes.
Un relato de uno de los ejecutores describe cómo doce hombres fueron seleccionados para la tarea. Dos se negaron a disparar a las mujeres. La familia fue llevada al sótano. Alejandra preguntó si no había sillas. Nicolás puso a Alekséi en una silla y Alejandra se sentó en la otra. Se les informó que serían fusilados. Nicolás preguntó "¿Qué, qué?". Luego comenzaron los disparos.
El Sóviet de Diputados de los Urales emitió un comunicado oficial el 17 de julio de 1918, anunciando la ejecución de Nicolás Románov debido a la amenaza de las fuerzas checoslovacas y un supuesto complot para liberar a la familia. El Comité Ejecutivo Central Panruso aprobó esta decisión el 18 de julio de 1918.
Canonización
En 1981, la Iglesia ortodoxa rusa en el exilio declaró santos a los miembros de la familia Románov. En agosto de 2000, la Ortodoxia Rusa también los canonizó. Desde 1998, sus restos descansan en la Catedral de San Pedro y San Pablo de San Petersburgo.
El entierro de los restos de la familia real generó debates. A pesar de las pruebas genéticas que confirmaron la autenticidad de los restos, algunos en la Iglesia ortodoxa rusa y monárquicos no reconocen que sean los de Nicolás II y su familia.
La decisión de la Iglesia ortodoxa rusa de canonizar a Nicolás II fue vista como contradictoria por algunos, ya que las tradiciones de la Iglesia requieren ciertas condiciones para la canonización, como que los restos realicen curaciones.
Algunos creen que la Iglesia canonizó a la familia imperial para acercarse a la Iglesia rusa en el extranjero, que ya los había canonizado. El clero afirmó que el zar fue canonizado por su "resignación y docilidad frente al martirio".
Se esperaba que esta decisión trajera paz a Rusia y reconciliara a la gente con el pasado del país. Sin embargo, las encuestas mostraron que la población estaba dividida: la mitad creía que Nicolás II merecía ser canonizado, mientras que la otra mitad no.
Los partidarios de la canonización creen que Rusia tiene una deuda con el zar por su ejecución en 1918. Los que se oponen argumentan que el emperador no era un santo, mencionando que fumaba, asistía a sesiones espiritistas y le gustaba cazar, lo cual no encajaba con la imagen de un santo.
Títulos y honores de Alejandra Fiódorovna
Títulos y tratamientos
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza gran ducal la princesa Alix de Hesse y el Rin |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza imperial la gran duquesa Alejandra Fiódorovna de Rusia |
● Error de formato-Error de formato: | Su majestad imperial la emperatriz consorte de todas las Rusias |
● Error de formato-Error de formato: | Señora Alejandra Fiódorovna Románova |
Distinciones honoríficas
- Distinciones honoríficas rusas
Gran maestre de la Orden de Santa Catalina.
Dama de la Orden de San Andrés.
Dama de la Orden de San Alejandro Nevski.
Dama de la Orden del Águila Blanca.
Dama gran cruz de la Orden de Santa Ana.
Dama gran cruz de la Orden de San Estanislao.
- Distinciones honoríficas extranjeras
- Dama de la orden del León Dorado (
Hesse-Darmstadt, 28 de marzo de 1888)
Dama de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa,
Reino de España
- Real Orden de Victoria y Alberto,
Reino Unido
- Dama de primera clase.
Dama de la Orden de la Caridad,
Imperio otomano
Dama de la Orden de Carol I,
Reino de Rumania
Ancestros
Ancestros de Alix de Hesse-Darmstadt | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Predecesor: Dagmar de Dinamarca |
![]() Emperatriz consorte de toda Rusia 26 de noviembre de 1894-15 de marzo de 1917 |
Sucesor: Abolición de la monarquía por la Revolución de Febrero |
Véase también
En inglés: Alexandra Feodorovna (Alix of Hesse) Facts for Kids