Grigori Rasputín para niños
Datos para niños Grigori Rasputín |
||
---|---|---|
![]() Grigori Rasputín en 1916
|
||
Información personal | ||
Nombre en ruso | Григорий Ефимович Распутин | |
Nacimiento | 21 de enero de 1869 Pokróvskoye (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 30 de diciembre de 1916 San Petersburgo (Imperio ruso) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Nacionalidad | Rusa | |
Religión | Jlystý | |
Familia | ||
Padres | Efim Yákovlevich Rasputín Anna Vasilevna Rasputina |
|
Cónyuge | Praskovia Fyodorovna Dubrovina | |
Hijos | Maria Rasputina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Místico, ocultista, político, campesino y monje | |
Grigori Yefímovich Rasputín (en ruso: Григо́рий Ефи́мович Распу́тин; nacido en Pokróvskoye, el 21 de enero de 1869 y fallecido en Petrogrado, el 30 de diciembre de 1916) fue un místico ruso. Tuvo una gran influencia en los últimos años de la dinastía Románov, la familia real de Rusia.
En su pueblo, Rasputín era conocido por su fama de sanador a través del rezo. En 1905, fue llamado al palacio de los zares. Una amiga de la zarina, Anna Výrubova, lo recomendó. Su misión era ayudar al hijo y heredero de los zares, Alekséi Nikoláyevich Románov, quien padecía de hemofilia (una enfermedad que impide que la sangre se coagule bien). El zarévich mejoró, y la familia Románov, especialmente la zarina Alejandra, empezó a confiar mucho en él.
Contenido
Grigori Rasputín: El Místico de la Rusia Imperial
¿Quién fue Grigori Rasputín?
Grigori Rasputín fue una figura muy importante en la historia de Rusia. Nació en un pequeño pueblo de Siberia y se hizo conocido por sus habilidades de sanación. Con el tiempo, llegó a tener una gran influencia sobre la familia real rusa, los Románov, justo antes de que su imperio terminara. Su nombre, "Rasputín", es la forma en que se pronuncia en francés, pero en ruso se dice "Rasputin".
Sus Primeros Años y Orígenes
Rasputín nació y creció en Pokróvskoye, un pueblo en Siberia Occidental. Este lugar estaba a unos 300 kilómetros al este de los Urales, cerca del río Turá. Su nombre podría venir de la palabra rusa rasputnyi, que significa 'disoluto', algo común entre los campesinos de la época.
Según los registros de la iglesia, nació el 21 de enero de 1869. Fue bautizado al día siguiente y recibió el nombre de Grigori en honor a San Gregorio de Nisa. Fue el quinto de nueve hijos, pero solo él y su hermana Feodosia sobrevivieron. Nunca fue a la escuela, y la mayoría de la gente en su pueblo no sabía leer ni escribir.
Desde joven, Rasputín fue visto como alguien diferente en Pokróvskoye. Se decía que tenía dones especiales. Su hija, María, contó que a los catorce años tuvo una experiencia espiritual muy fuerte. Después de eso, se volvió más sociable y ayudaba a su padre a vender centeno en el mercado de Tiumén.
En 1887, Rasputín se casó con Praskovia Fiódorovna Dubróvina, con quien tuvo tres hijos: Dmitri, Varvara y María. En 1892, dejó su pueblo por un tiempo y pasó varios meses en un monasterio en Verjoturie. Más tarde, se unió a una secta cristiana llamada jlystý, que no era aprobada por la Iglesia Ortodoxa Rusa. Después de un tiempo, se convirtió en un creyente muy devoto y dejó de beber y comer carne.
Su Influencia en la Monarquía Rusa
Rasputín conoció al zar Nicolás el 1 de noviembre de 1905 en el Palacio Peterhof. El zar escribió en su diario que él y la emperatriz Alejandra habían "conocido a un hombre de Dios - Grigori". Rasputín regresó a su pueblo y no volvió a San Petersburgo hasta julio de 1906. Después de eso, se reunió varias veces con la familia real y conoció a sus hijos.
¿Por qué era tan influyente?
Rasputín no solo se ganó el favor de la familia real, sino también de muchos nobles. Esto se debía a su carisma. Tenía una mirada muy intensa y hablaba de una manera que parecía misteriosa, como si fuera un oráculo. También era muy atractivo para algunas personas y conocía bien las escrituras religiosas. En esa época, había un interés en las tradiciones rusas, y Rasputín, al ser de Siberia, a veces les decía a los nobles que no tenían "ni una sola gota de sangre rusa", ya que muchos estaban emparentados con la nobleza europea.
Sin embargo, muchos cortesanos y nobles que se sentían amenazados por su poder lo criticaban. Difundieron rumores que fueron usados por los revolucionarios que estaban en contra del zar. El zar solo lo toleraba porque la zarina confiaba mucho en él. Se decía que ninguna decisión importante del zar se tomaba sin que Rasputín la revisara.
¿Qué pasó durante la Primera Guerra Mundial?
Durante la Primera Guerra Mundial, Rasputín fue acusado de ser un espía alemán. También se le acusó de influir en la zarina, que era de origen alemán, para que nombrara a ciertos ministros mientras el zar estaba en la guerra. Esta situación fue muy dañina para el gobierno del zar.
Rasputín era considerado un amigo cercano del zarévich Alekséi Nikoláievich y su "médico" personal. Le ofrecía una especie de "hipnosis curativa" y le daba la seguridad que su madre, que lo protegía demasiado, no podía darle. La zarina Alejandra confiaba ciegamente en él por las curaciones de su hijo, que parecían milagrosas. También creía en las visiones de Rasputín sobre el futuro de Rusia, a la que él veía "envuelta en una nube negra y en un profundo y doloroso mar de lágrimas".
El Asesinato de Rasputín
¿Quiénes planearon su muerte?
En el gobierno y en la corte, muchos pensaban que la influencia de Rasputín sobre el zar y la zarina era muy mala, especialmente porque la monarquía ya estaba en una situación difícil. El primer ministro Aleksandr Trépov intentó pagarle para que regresara a su pueblo, pero no lo logró.
Finalmente, un grupo de personas planeó su asesinato. Entre ellos estaban el príncipe Félix Yusúpov, un líder político llamado Vladímir Purishkévich, y dos grandes duques, Dmitri Pávlovich y Nicolás Mijáilovich.
¿Cómo fue asesinado?
Yusúpov, Purishkévich y el gran duque Dmitri planearon llevar a Rasputín al palacio de Yusúpov. Le dijeron que se encontraría con la esposa de Yusúpov, la gran duquesa Irina Alexándrovna. A pesar de haber recibido una advertencia, Rasputín llegó al palacio poco después de la medianoche del 29 de diciembre de 1916.
Allí, Yusúpov lo hizo esperar en un sótano y le ofreció vino y pasteles que contenían veneno. Cuando el veneno no parecía hacer efecto, Yusúpov le disparó con una pistola. Pensaron que estaba muerto, pero Rasputín sobrevivió. Purishkévich le disparó dos veces más, una en la espalda y otra en la frente, que fue mortal. Luego, arrastraron su cuerpo con cadenas de hierro y lo arrojaron al río Nevá. Su cuerpo fue encontrado el 31 de diciembre de 1916.
Rasputín fue enterrado cerca del palacio de Tsárskoye Seló. Después de la Revolución de Febrero en 1917, su cuerpo fue desenterrado y quemado.
Investigaciones Recientes sobre su Muerte
Estudios más recientes sugieren que la historia de su muerte podría ser menos dramática de lo que contó Yusúpov. La hija de Rasputín dijo que a su padre no le gustaban los dulces, por lo que probablemente no habría comido los pasteles envenenados. Además, el informe de la autopsia no encontró veneno ni señales de ahogamiento, solo que murió por una bala en la cabeza disparada a corta distancia.
Algunas investigaciones recientes también sugieren que el servicio secreto británico, a través de un agente llamado Oswald Rayner, pudo haber estado involucrado en el asesinato.
Intentos de Canonización
A finales del siglo XX, algunas personas comenzaron a venerar a Grigori Rasputín como un santo. Algunos miembros de la iglesia ortodoxa rusa, especialmente grupos ultranacionalistas, apoyaron su posible canonización. En 2003, la comisión de la iglesia para la canonización de santos consideró su caso, pero finalmente lo rechazó en 2006. El patriarca Alejo II criticó la idea de canonizar a Rasputín.
Rasputín en la Cultura Popular
La vida de Rasputín, llena de historias y leyendas, lo convirtió en un personaje muy popular en la ficción. Desde su muerte, ha aparecido en muchas obras.
Películas y Series sobre Rasputín
- Rasputin y la zarina (1932): Una película de la MGM.
- Rasputin, Dämon der Frauen (1932): Película alemana.
- L'ultimo zar / Les nuits de Raspoutine (1960): Una coproducción italiana y francesa.
- Rasputin, the Mad Monk (1966): Película británica de Hammer Productions.
- Nicholas and Alexandra (1971): Película histórica británica sobre el último zar de Rusia.
- Agóniya (1981): Película soviética que mezcla documental y ficción.
- Rasputín (1996): Miniserie de HBO.
- Anastasia (1997): Película animada de Disney, donde Rasputín es el villano principal.
- Raspoutine (2011): Producción franco-rusa para televisión.
- Drifters (manga y anime): Rasputín aparece como un personaje.
- The last Czars (2019): Miniserie de Netflix sobre la familia real rusa.
- Hellboy (cómics y películas): Rasputín es un villano importante.
- Shūmatsu no Valkyrie (manga y anime): Rasputín aparece como un luchador para los humanos.
- Kingsman: El Origen (2021): Película donde Rasputín es un antagonista.
- Doctor Who (serie de televisión): En un episodio de 2022, se menciona que el Maestro fue Rasputín.
Música Inspirada en Rasputín
- «Rasputin»: Famosa canción disco de Boney M..
- «Rasputin»: Versión del grupo español Fangoria.
- «Rasputin»: Canción de la banda finlandesa Turisas.
- «The Khlysti Evangelist»: Canción de la banda sueca Therion.
- La banda Type O Negative usó una foto de Rasputín en la portada de su álbum Dead Again.
- El compositor finlandés Einojuhani Rautavaara creó una ópera llamada Rasputin (2003).
- La banda Gin N' Tonic tiene la canción «Go Away Mr. Rasputin».
Cómics con Rasputín
- Rasputín: En la serie de historietas de Corto Maltés.
- En Marvel Comics: Rasputín es un mutante y antepasado de personajes como Coloso.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Grigori Rasputin Facts for Kids