Dinastía Románov para niños
La dinastía Románov (en ruso: Романовы) fue una importante familia real que gobernó Rusia durante más de 300 años. Su reinado comenzó en 1613 con la coronación de Miguel I y terminó en 1917, cuando la monarquía fue eliminada tras un gran cambio en el país.
Datos para niños Dinastía Románov |
||
---|---|---|
Романовы | ||
![]() |
||
|
||
Familias relacionadas |
|
|
|
||
País(es) | ![]() |
|
Títulos | Emperador de Rusia | |
|
||
Fundación | 1613 | |
Destitución | Revolución de Febrero de 1917 | |
Miembros | ||
Fundador | Filareto I de Moscú | |
Último gobernante | Isabel I de Rusia (línea agnática) Nicolás II de Rusia (línea cognática) |
|
Jefe actual | Disputado desde 1992 Maria I de Rusia Principe Alexis Andreievich de Rusia |
|
Contenido
- Origen de la Dinastía Románov
- ¿Cómo llegaron los Románov al poder?
- La influencia de otras familias en los Románov
- Conflictos y el fin de la dinastía
- El último zar Románov: Nicolás II
- El arresto y el fin de la familia Románov
- ¿Qué pasó después de la caída de los Románov?
- Confirmación del destino de la familia Románov
- Miembros destacados de la Casa Románov
- Miembros de la familia Románov que fallecieron durante la Revolución Rusa
- Véase también
Origen de la Dinastía Románov
La familia Románov tiene sus raíces en el siglo XIV. Su nombre proviene de Román Zajarin-Yúriev, quien fue un antepasado importante.
Uno de los miembros más destacados de la familia fue Filareto, cuyo nombre de nacimiento era Fiódor Nikítich Románov. Él era pariente de Anastasia Románovna Zajárina, una de las esposas del famoso Iván IV "el Terrible".
¿Cómo llegaron los Románov al poder?
La familia Románov ganó mucha importancia después de la muerte de Iván IV en 1584, un período de gran inestabilidad en Rusia.
En 1613, una reunión de nobles eligió a Miguel I como el nuevo zar. Miguel era sobrino nieto de Iván IV, y con su coronación, la dinastía Románov comenzó a gobernar.
A Miguel le sucedieron su hijo Alejo I (1645) y su nieto Teodoro III (1676). Después de la muerte de Teodoro, hubo una disputa por el trono entre los descendientes de Alejo I.
La influencia de otras familias en los Románov

Pedro el Grande se convirtió en zar en 1689. Su reinado fue muy importante porque modernizó Rusia y fundó la ciudad de San Petersburgo. Fue el primer monarca en usar el título de "Emperador de toda Rusia" en 1721.
Pedro cambió las reglas de sucesión, permitiendo que cada monarca eligiera a su sucesor. Sin embargo, él mismo murió antes de poder hacerlo. Su esposa, Catalina I, fue elegida zarina en 1725.
Después de Catalina, el trono volvió a la línea Románov con su nieto Pedro II (1727) y su sobrina Ana Ivánovna (1730). Más tarde, Isabel, hija de Pedro I, se convirtió en zarina en 1741. Con ella, la línea directa de los Románov terminó. Aunque la dinastía mantuvo el nombre, en realidad fue reemplazada por la Casa de Holstein-Gottorp, una familia de origen alemán.
La coronación de Pedro III (sobrino de Isabel) en 1761, quien era de origen alemán, aumentó la presencia alemana en la familia imperial rusa.
Conflictos y el fin de la dinastía
Una serie de eventos llevaron al fin del reinado de los Románov. Una conspiración de nobles y líderes religiosos obligó a Pedro III a dejar el trono. Su esposa, Catalina II (nacida en Prusia), lo sucedió en 1762. Ella gobernó por muchos años y fue conocida como Catalina la Grande.
Su hijo, Pablo I, la sucedió en 1796. Pablo I fue asesinado en 1801. El trono pasó a su hijo, Alejandro I (1801-1825), y luego a su hermano, Nicolás I (1825-1855).
Después de Nicolás I, la sucesión siguió de padres a hijos con Alejandro II (1855-1881), Alejandro III (1881-1894) y finalmente Nicolás II (1894-1917).
El último zar Románov: Nicolás II

La dinastía Románov, que comenzó en 1613, terminó 304 años después con Nicolás II. Él y su familia fueron asesinados por revolucionarios durante un período de grandes cambios en Rusia.
Nicolás II se convirtió en zar después de la muerte de su padre. Enfrentó muchos desafíos en un país que estaba cambiando rápidamente. Su esposa era Alejandra, nieta de la reina Victoria de Inglaterra. Tuvieron cinco hijos: las grandes duquesas Olga (22 años al morir), Tatiana (21), María (19), Anastasia (17), y el zarévich Alekséi Nikoláyevich Románov (13).
El reinado de Nicolás II tuvo un comienzo difícil. Durante su coronación, ocurrió un accidente en el campo de Jodynka donde se reunieron muchas personas, y lamentablemente, hubo muchas víctimas.
Nueve años después, en un evento conocido como el Domingo Sangriento, soldados abrieron fuego contra un grupo de trabajadores que protestaban en el Palacio de Invierno, causando muchas muertes.
Como resultado de los disturbios, Nicolás II intentó hacer cambios, como crear un parlamento llamado la Duma Imperial. Sin embargo, estas medidas no fueron suficientes para calmar el descontento. Rusia también se involucró en la Primera Guerra Mundial. Al principio, la gente apoyó la guerra, pero a medida que aumentaban las bajas, la opinión pública se volvió en contra de la participación en el conflicto y de la zarina Alejandra.
El arresto y el fin de la familia Románov
Después de que Nicolás II fuera destronado en 1917, la familia imperial fue puesta bajo arresto. Inicialmente, se pensó en enviarlos al exilio en Inglaterra. Sin embargo, el poder de los revolucionarios, conocidos como bolcheviques, creció rápidamente.
Para el invierno de 1917, los bolcheviques controlaban las principales ciudades de Rusia. En julio de 1918, la familia imperial fue llevada a un sótano en Ekaterinburgo. Temiendo que el ejército leal al zar intentara liberarlos, los bolcheviques decidieron terminar con la vida de toda la familia y sus cuatro sirvientes.
¿Qué pasó después de la caída de los Románov?
Después de la muerte de Nicolás II y su hijo Alekséi en 1918, hubo un debate sobre quién tenía derecho a reclamar el trono de Rusia.
El primo de Nicolás II, el Gran Duque Cirilo Vladímirovich (1876-1938), se convirtió en el principal heredero de la dinastía. En 1924, mientras estaba en el exilio, se proclamó zar de toda Rusia. Su único hijo, el príncipe Vladimiro Kirílovich de Rusia, falleció en 1991. La hija de este, María Vladímirovna Románova, ha continuado reclamando los derechos al trono.
Otros descendientes varones de la dinastía forman la Asociación de la Familia Románov.
Durante muchos años, se pensó que Anastasia, una de las hijas de Nicolás, podría haber sobrevivido. Incluso una mujer llamada Anna Anderson afirmó ser Anastasia. Sin embargo, análisis científicos posteriores confirmaron que ella no era la princesa.
Confirmación del destino de la familia Románov
En 1991, se descubrió una fosa en Ekaterinburgo con restos que se creía que pertenecían a la familia del zar. Los análisis genéticos confirmaron que eran los huesos y dientes de nueve personas: el zar Nicolás II, la zarina Alejandra, tres de sus hijas y los cuatro sirvientes.
Este hallazgo generó más preguntas, ya que faltaban los restos de la cuarta hija del zar y del zarévich Alekséi.
En julio de 2007, se encontró una segunda fosa cerca de la primera. Los análisis genéticos de estos nuevos restos fueron muy claros. Se trataba de huesos y dientes de dos personas: un chico de entre 12 y 15 años, que resultó ser el zarévich Alekséi, y una chica de entre 15 y 19 años, que podría ser Anastasia o María.
Para estar completamente seguros, los investigadores compararon el ADN de la zarina y sus hijos con el de otros parientes, como el duque de Edimburgo. También compararon el ADN del zar con una mancha de sangre de una camisa que usó en 1891. Todas las pruebas confirmaron que los restos eran de la familia imperial rusa. Esto resolvió el misterio: ningún miembro de la familia sobrevivió a los eventos del 17 de julio de 1918.
Miembros destacados de la Casa Románov
Los monarcas de la dinastía Románov fueron:
- Miguel I Fiódorovich (1613-1645)
- Alejo I Mijáilovich el Pacífico (1645-1676)
- Fiódor III Alekséyevich (1676-1682)
- Iván V Alekséyevich (1682-1696), junto con su hermano Pedro I
- Pedro I Alekséyevich "el Grande" (1682-1725)
- Catalina I Alekséyevna (1725-1727)
- Pedro II Alekséyevich (1727-1730)
- Ana I Ioánnovna (1730-1740)
- Iván VI Antónovich (1740-1741)
- Isabel I Petrovna la Clemente (1741-1762)
- Pedro III Fiódorovich (1762)
- Catalina II la Grande Alekséyevna (1762-1796)
- Pablo I Petróvich (1796-1801)
- Alejandro I Pávlovich (1801-1825)
- Nicolás I Pávlovich (1825-1855)
- Alejandro II Nikoláyevich (1855-1881)
- Alejandro III Aleksándrovich (1881-1894)
- Nicolás II Aleksándrovich (1894-1917)
- Miguel II Aleksándrovich (1917), zar nominal por un día.
Pretendientes al trono
- Cirilo Vladímirovich, "Cirilo I" (1917-1938)
- Vladimiro Kirílovich, "Vladimiro I" (1938-1992)
- María Vladímirovna, "María I" (1992-presente)
Actualmente, hay miembros de la dinastía Románov vivos. La jefatura de la familia Románov es un tema de debate entre el príncipe Andrei Andreievich de Rusia y María Vladímirovna.
Miembros de la familia Románov que fallecieron durante la Revolución Rusa
Varios miembros de la Familia Imperial Románov perdieron la vida durante la Revolución Rusa:
- Gran duque Miguel Aleksándrovich (fallecido en 1918)
- Gran duque Pablo Aleksándrovich (fallecido en 1919)
- Gran duque Demetrio Constantínovich (fallecido en 1919)
- Gran duquesa Isabel Fiódorovna (fallecida en 1918)
- Gran duque Nicolás Mijáilovich (fallecido en 1919)
- Gran duque Jorge Mijáilovich (fallecido en 1919)
- Gran duque Sergio Mijáilovich (fallecido en 1918)
- Príncipe Constantino Constantínovich (fallecido en 1918)
- Príncipe Ígor Constantínovich (fallecido en 1918)
- Príncipe Iván Constantínovich (fallecido en 1918)
Otros descendientes de los Románov que también fallecieron:
- Príncipe Vladímir Pávlovich Paléy (fallecido en 1918)
- Príncipe Artemio Nikoláievich Iskander (fallecido en 1919)
- Conde Alekséi Alekséievich Beliovski-Zhukovski (fallecido en 1932)
Véase también
En inglés: House of Romanov Facts for Kids