robot de la enciclopedia para niños

Torneo de Roland Garros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Roland Garros
Grand Slam
CXXIX Edición (2025)
Roland Garros 2012 - Roland Garros logo (8754295763).jpg
Datos generales
Sede Arrondissement de Passy
Bandera de Francia París, Francia
Recinto Stade Roland Garros
Superficie Tierra batida
Cuadro (M) 128S / 128Q / 64D
(F) 128S / 96Q / 64D
Organizador Federación Francesa de Tenis
Patrocinador BNP Paribas
Premio 42.900.000 en premios
Palmarés
Campeón (M) Bandera de España Carlos Alcaraz (2)
(F)  Bandera de Estados Unidos Coco Gauff (1)
Subcampeón (M) Bandera de Italia Jannik Sinner
(F) Bandera vacío Aryna Sabalenka
Datos estadísticos
Más títulos (Ind.) (M) Bandera de España Rafael Nadal (14)
(F)  Bandera de Estados Unidos Chris Evert (7)
Sitio oficial

El Abierto de Francia (en francés, Championnats Internationaux de France de Tennis de Roland-Garros), más conocido como Roland Garros, es un importante torneo de tenis. Forma parte de los cuatro torneos más grandes del mundo, llamados Grand Slams. Se juega desde 1891 en París, Francia, y es organizado por la Federación Francesa de Tenis.

Roland Garros es el torneo de tenis más famoso que se juega sobre tierra batida. Es el segundo Grand Slam del año, después del Abierto de Australia, y antes del Campeonato de Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos. Es el único de los cuatro grandes torneos que se juega en esta superficie.

El torneo dura dos semanas y media, empezando a finales de mayo en el Stade Roland Garros en París. La final se juega en la pista central Philippe-Chatrier, que puede albergar a más de 15.000 espectadores.

Este estadio se construyó gracias a la hazaña de cuatro tenistas franceses que ganaron la Copa Davis en 1927. Ellos eran René Lacoste, Henri Cochet, Jean Borotra y Jacques Brugnon, conocidos como «Los cuatro Mosqueteros». Hay estatuas de ellos en el recinto para recordar su logro.

Roland Garros es considerado uno de los torneos más difíciles y exigentes del mundo. Esto se debe a que la tierra batida hace que el juego sea más lento y los partidos duren más, lo que requiere mucha resistencia física y mental de los jugadores. Desde 2022, si un partido llega a un empate de 6 juegos en el quinto set, se juega un "súper tie break" (el primero en llegar a 10 puntos con al menos dos de diferencia gana).

El tenista que más veces ha ganado el torneo individual masculino es el español Rafael Nadal, con catorce victorias. En la categoría individual femenina, la estadounidense Chris Evert es la que más títulos tiene, con siete victorias.

En 2020, el complejo de Roland Garros fue renovado. Se mejoraron las instalaciones y la pista central ahora tiene un techo que se puede abrir o cerrar, lo que ayuda a proteger los partidos del mal tiempo.

Historia del Torneo de Roland Garros

Orígenes del Tenis

Se cree que el tenis nació en Francia en el siglo XII. Al principio, se golpeaba una pelota con la mano, parecido a la pelota vasca. En el siglo XVI, se empezó a usar algo parecido a una raqueta, aunque era más como una pala, y el juego se llamó tennis. Era muy popular entre la realeza, como el rey Enrique VIII de Inglaterra, y se jugaba en interiores.

Más tarde, se añadió la raqueta moderna y el juego se trasladó al exterior. En 1872, se fundó el primer club de tenis en Leamington Spa, Inglaterra. Cinco años después, en Londres, nació el Campeonato de Wimbledon, el torneo de tenis más antiguo que aún se juega. Este torneo ayudó a establecer las reglas del tenis.

El tenis también fue muy popular en Francia. En 1891, se creó el Campeonato de Francia, que más tarde se uniría al Campeonato de Wimbledon, el Abierto de Estados Unidos y el Abierto de Australia (fundado en 1905). Estos cuatro torneos son los más importantes del deporte y se conocen como los «Grand Slams».

El Campeonato de Francia: Primeros Años

El torneo francés comenzó en 1891 en París. Al principio, solo podían jugar tenistas que pertenecieran al club francés Racing Club de France. El primer campeón individual masculino fue el británico H. Briggs, quien ganó porque era miembro del club.

En 1897, se permitió la participación de mujeres. Adine Masson fue la primera campeona femenina. En 1902, se añadió la modalidad de dobles mixtos, y en 1907, la de dobles femenino.

Una curiosidad de la categoría femenina es que en la primera edición solo participaron tres jugadoras. La primera ganadora, Adine Masson, ganó el torneo cinco veces. Sin embargo, Suzanne Lenglen la superó en 1926, y su récord se considera más importante porque ella ganó en cada edición, mientras que Adine a veces no tuvo rival.

¿Por qué se llama Roland Garros?

Hasta 1925, el torneo era solo para miembros de clubes franceses. Pero en 1925, se abrieron las reglas para que cualquier jugador extranjero pudiera participar. Por eso, el campeonato cambió su nombre a Torneo Internacional de Francia de Roland Garros, o simplemente Roland Garros.

El nombre es un homenaje a Roland Garros, un famoso aviador francés que era un gran aficionado al tenis.

Paralelamente, existió otro torneo llamado World Hard Court Championships, que se jugaba en París sobre tierra batida. Algunos lo consideran un precursor de Roland Garros. Este torneo terminó en 1924 debido a los Juegos Olímpicos de ese año.

Los «Cuatro Mosqueteros» y el Estadio Roland Garros

En 1927, cuatro tenistas franceses —René Lacoste, Henri Cochet, Jean Borotra y Jacques Brugnon—, conocidos como «los Cuatro Mosqueteros», ganaron la Copa Davis para Francia. Para celebrar esta victoria y tener un lugar donde jugar, se construyó un nuevo estadio.

Este estadio, inaugurado en 1928, se llamó Stade Roland Garros en honor al aviador. Los «Cuatro Mosqueteros» defendieron su título de Copa Davis con éxito durante cinco años seguidos en este nuevo recinto. Hoy en día, hay cuatro estatuas de bronce de estos jugadores en el estadio, recordando su importancia en la historia del tenis francés.

La «Era Open» y el Tenis Moderno

Con el tiempo, el tenis se volvió más profesional. Muchos jugadores querían competir en los torneos más importantes, pero las reglas a veces lo impedían. Esto llevó a la creación de la «era Open» en 1968.

La «era Open» permitió que todos los jugadores, tanto aficionados como profesionales, compitieran juntos en cualquier torneo. Roland Garros fue el primer Grand Slam en adoptar esta nueva regla. Esto hizo que el tenis fuera más emocionante y competitivo, con los mejores jugadores enfrentándose entre sí.

En esta época, tenistas de muchas nacionalidades ganaron el torneo. El español «Manolo» Santana fue el primer español en ganar el título individual masculino en 1961. Desde entonces, los tenistas españoles han ganado más títulos masculinos en Roland Garros que cualquier otra nación.

A principios de los años 70, hubo algunos problemas entre las organizaciones de tenis. Para poner orden, los propios tenistas decidieron formar su propia asociación para proteger sus intereses: la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), fundada en 1972. Roland Garros se unió a este nuevo circuito.

En 1981, se crearon nuevos premios en Roland Garros: el Premio Orange para el jugador con mejor espíritu deportivo, el Premio Citron para el jugador con más personalidad, y el Premio Bourgeon para el jugador revelación del año.

La cancha principal del estadio fue nombrada Estadio Philippe-Chatrier en 1988, en honor a un importante organizador de la Copa Davis. Desde 2006, el torneo comienza un domingo, con partidos en las tres canchas principales.

Además, el día antes del torneo, se celebra la feria Benny Berthet, cuyas ganancias se destinan a obras de caridad. Desde 2007, los premios en metálico son iguales para hombres y mujeres.

Instalaciones del Torneo

Sedes Anteriores

Antes de establecerse en el Stade Roland Garros, el torneo se jugó en cuatro lugares diferentes:

  • Île de Puteaux, en la comuna francesa de Puteaux.
  • Las instalaciones del Racing Club de France en el Bosque de Boulogne de París.
  • Por un año, en 1909, se jugó en la Société Athlétique de la Villa Primrose en Burdeos.
  • El Club de Tenis de París, en Auteuil, fue la sede más duradera antes del actual estadio.

El Estadio de Roland Garros

El estadio actual se llama Stade Roland Garros en honor al aviador Roland Garros.

La pista central es el Estadio Philippe Chatrier. Es la cancha principal y la más grande del complejo.

Archivo:Roland Garros 02
Vista del actual Estadio Suzanne Lenglen, nombrado así por la emblemática jugadora vencedora en seis ocasiones del torneo.

La segunda pista en importancia es el Estadio Suzanne Lenglen, llamado así por la famosa tenista francesa Suzanne Lenglen, quien ganó el torneo seis veces. Ella tiene el récord de más títulos en todas las categorías, con un total de quince entre 1919 y 1926. Esta pista se construyó en 1994 y tiene capacidad para más de 10.000 espectadores.

La Court 1 o pista 1 es el tercer estadio en tamaño. Cerca de ella, desde 1989, se encuentra la famosa Plaza de los Mosqueteros, con cuatro estatuas de bronce de los «Cuatro Mosqueteros» y un monumento a la Copa Davis de 1927. Esta pista tiene capacidad para unos 3.800 espectadores.

Archivo:Roland Garros 08
Vista de una de las pistas anexas del torneo.

El resto del complejo tiene dieciséis pistas más pequeñas, llamadas anexas. Se usan todas en los primeros días del torneo, cuando hay muchos partidos. Los jugadores compiten en estas canchas hasta que las finales se juegan en la pista central.

Es curioso que no hay una pista número trece, por superstición. Las pistas van de la dos a la doce, y de la catorce a la dieciocho, sumando diecinueve en total, además de otras tres para prácticas.

Proyecto de Modernización

En 2009, la Federación Francesa de Tenis (FFT) notó que las instalaciones de Roland Garros necesitaban mejoras para estar a la altura de los otros Grand Slams. Se planeó una gran expansión y modernización del complejo.

Las mejoras incluían un sistema de iluminación completo y un techo retráctil para la pista principal Philippe-Chatrier. Aunque hubo discusiones sobre si mover el torneo a otro lugar, en 2011 se decidió que Roland Garros se quedaría en su ubicación actual.

El proyecto de modernización, que se completó en varias fases, incluyó la demolición de la Court 1 para construir una nueva pista con capacidad para 5.000 espectadores. También se mejoró y se añadió el techo retráctil a la Court Philippe-Chatrier, aumentando su capacidad en un 60%.

Características de la Superficie de Tierra Batida

Archivo:Composición de la tierra batida
Composición de la tierra batida, superficie de las pistas francesas de Roland Garros.

Las canchas de tierra batida hacen que la pelota vaya más lenta y rebote más alto que en otras superficies como la hierba o el cemento. Por eso, los jugadores que tienen un saque muy potente no tienen tanta ventaja aquí. En cambio, los jugadores que prefieren jugar desde el fondo de la pista suelen dominar en la tierra batida.

Un ejemplo de esto es Pete Sampras, un gran tenista que ganó catorce Grand Slams y era famoso por su potente saque, pero nunca pudo ganar el Abierto de Francia. Otros grandes jugadores como Jimmy Connors y Boris Becker tampoco lo lograron. Esto demuestra lo difícil y especial que es este torneo.

Por otro lado, jugadores como Rafael Nadal y Chris Evert, cuyos estilos de juego se adaptan mejor a la tierra batida, han tenido mucho éxito en Roland Garros.

La tierra batida es muy diferente a la hierba, que es la superficie del siguiente Grand Slam, Campeonato de Wimbledon. Ganar ambos torneos seguidos es uno de los mayores desafíos en el tenis. Solo seis hombres lo han logrado en la era moderna: Rod Laver, Björn Borg, Rafael Nadal, Roger Federer, Novak Djokovic y Carlos Alcaraz.

Muchos tenistas prefieren la tierra batida porque permite intercambios de golpes más largos y ofrece más posibilidades de juego que las pistas rápidas.

Puntos y Premios en Roland Garros

Desde 2007, la Federación Francesa de Tenis (FFT) decidió que los premios en metálico serían iguales para los torneos masculinos y femeninos.

Los jugadores ganan puntos para el ranking mundial según lo lejos que lleguen en el torneo. Aquí tienes un resumen de los puntos y premios:

Distribución de puntos
Categoría G F SF CF 4R 3R 2R 1R
Individual Masculino 2000 1300 800 400 200 100 50 10
Femenino 780 430 240 130 70
Dobles Masculino 800 400 - 200 100 0
Femenino 780 430 - 240 130 10


Distribución de premios
Categoría G F SF CF 4R 3R 2R 1R
Individual €2,550,000 €1,275,000 €690,000 €440,000 €265,000 €168,000 €117,000 €78,000
Dobles €590,000 €295,000 €148,000 €80,000 - €43,500 €27,500 €17,500

Trofeos de Roland Garros

Archivo:Coupe des Mousquetaires (French Open - Gentlemen's single)
Copa de los Mosqueteros de la categoría de individual masculino.

Todos los trofeos que se entregan a los ganadores están hechos de plata y tienen decoraciones del mismo material. Los nombres de los campeones y el año de su victoria se graban en ellos.

Los ganadores también reciben una réplica más pequeña del trofeo, hecha con el mismo material. En 2017, cuando Rafael Nadal ganó su décimo título, la organización le dio una réplica exacta de tamaño original de la "Copa de los Mosqueteros". Esto fue un reconocimiento especial, ya que ningún otro tenista había logrado ganar un mismo torneo diez veces.

Campeones y Récords de Roland Garros

  • Palmarés de la categoría individual masculino: Copa de los Mosqueteros
  • Palmarés de la categoría individual femenino: Copa Suzanne-Lenglen
  • Palmarés de la categoría de dobles masculino: Copa Jacques Brugnon
  • Palmarés de la categoría de dobles femenino: Copa Simonne Mathieu
  • Palmarés de la categoría de dobles mixto: Copa Marcel Bernard

Campeones Actuales (2025)

Roland Garros 2025
Categoría Campeón Subcampeón Resultado
Individual Masculino Bandera de España Carlos Alcaraz Bandera de Italia Jannik Sinner 4-6, 6-7(4), 6-4, 7-6(3), 7-6(2)
Individual Femenino Bandera de Estados Unidos Coco Gauff Bandera de Bielorrusia Aryna Sabalenka 6-7(5), 6-2, 6-4
Dobles Masculino Bandera de España Marcel Granollers
Bandera de Argentina Horacio Zeballos
Bandera de Reino Unido Joe Salisbury
Bandera de Reino Unido Neal Skupski
6-0, 6-7(5), 7-5
Dobles Femenino Bandera de Italia Sara Errani
Bandera de Italia Jasmine Paolini
Bandera de Serbia Aleksandra Krunić
Bandera de Kazajistán Anna Danilina
6-4, 2-6, 6-1
Dobles Mixto Bandera de Italia Sara Errani
Bandera de Italia Andrea Vavassori
Bandera de Estados Unidos Taylor Townsend
Bandera de Estados Unidos Evan King
6-4, 6-2

Récords Históricos del Torneo

Desde 1891, ha habido sesenta campeones diferentes en la categoría individual masculina.

En la era anterior a la "Era Open" (1891-1968), el francés Max Décugis ganó ocho títulos masculinos, siendo Francia el país con más victorias en ese período.

En la "Era Open" (desde 1968 hasta hoy), Rafael Nadal de España es el jugador con más títulos, con catorce victorias. España es el país con más campeonatos en esta era, sumando veintiún títulos.

En la categoría femenina, la francesa Suzanne Lenglen ganó seis títulos en la era Pre-Open, y Francia fue el país más laureado. En la Era-Open, la estadounidense Chris Evert ganó siete títulos, haciendo de Estados Unidos el país con más victorias.

Cuatro tenistas han ganado el torneo cuatro veces seguidas: las francesas Jeanne Matthey y Suzanne Lenglen en categoría femenina, y el francés Paul Aymé y el sueco Björn Borg en masculina. Rafael Nadal tiene el récord de cinco títulos consecutivos en la categoría masculina. También tiene el récord absoluto de títulos masculinos, con 14 victorias en total.

Categoría masculina
Récord Era Período Jugador Títulos Detalle de los títulos
Títulos individuales Pre 1891-25 Bandera de Francia Max Décugis 8 1903, 1904, 1907, 1908, 1909, 1912, 1913, 1914
1925-68 Bandera de Francia Henri Cochet 4 1926, 1928, 1930, 1932
Open 1968-Ac Bandera de España Rafael Nadal 14 2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019, 2020, 2022
Títulos individuales
consecutivos
Pre 1891-25 Bandera de Francia Paul Aymé 4 1897, 1898, 1899, 1900
1925-68 Bandera de Estados Unidos Frank Parker
Bandera de República Checa Jaroslav Drobný
Bandera de Estados Unidos Tony Trabert
Bandera de Italia Nicola Pietrangeli
2 1948, 1949
1951, 1952
1954, 1955
1959, 1960
Open 1968-Ac Bandera de España Rafael Nadal 5 2010, 2011, 2012, 2013, 2014
Títulos de dobles Pre 1891-25 Bandera de Francia Max Décugis 14 1902, 1903, 1904, 1905, 1906, 1907, 1908, 1909, 1910, 1911, 1912, 1913, 1914, 1920
1925-68 Bandera de Australia Roy Emerson 6 1960, 1962 (Neale Fraser); 1961 (Rod Laver); 1963 (Manuel Santana); 1964 (Ken Fletcher); 1965 (Fred Stolle)
Open 1968-Ac Bandera de Canadá Daniel Nestor
Bandera de Bielorrusia Max Mirnyi
4 2007 (Mark Knowles); 2010 (Nenad Zimonjić); 2011, 2012 (Max Mirnyi)
2005, 2006 (Jonas Björkman); 2011, 2012 (Daniel Nestor)
Títulos de dobles
consecutivos
Pre 1891-25 Bandera de Francia Max Décugis 13 1902, 1903, 1904, 1905, 1906, 1907, 1908, 1909, 1910, 1911, 1912, 1913, 1914
1925-68 Bandera de Australia Roy Emerson 6 1960, 1961, 1962, 1963, 1964, 1965
Open 1968-Ac Bandera de Canadá Daniel Nestor 3 2010 (Nenad Zimonjić); 2011, 2012 (Max Mirnyi)
Títulos de dobles mixto Pre 1891-25 Bandera de Francia Max Décugis 7 1904, 1908 (Kate Gillou); 1905, 1906 (Yvonne Pfeffel); 1909 (Jeanne Matthey); 1914, 1920 (Suzanne Lenglen)
Open 1925-Ac Bandera de Australia Ken Fletcher
Bandera de Francia Jean-Claude Barclay
3 1963, 1964, 1965 (Margaret Court)
1968, 1971, 1973 (Françoise Durr)
Títulos totales Pre 1891-25 Bandera de Francia Max Décugis 29 1902–1920 (8 individuales, 14 dobles, 7 mixtos)
Open 1925-Ac Bandera de España Rafael Nadal 14 2005-2008, 2010-2014, 2017-2020, 2022 (14 individuales)
Categoría femenina
Títulos individuales Pre 1897-68 Bandera de Francia Suzanne Lenglen 6 1920, 1921, 1922, 1923, 1925, 1926
Open 1968-Ac Bandera de Estados Unidos Chris Evert 7 1974, 1975, 1979, 1980, 1983, 1985, 1986
Títulos individuales
consecutivos
Pre 1897-68 Bandera de Francia Jeanne Matthey
Bandera de Francia Suzanne Lenglen
4 1909, 1910, 1911, 1912
1920, 1921, 1922, 1923
Open 1968-Ac Bandera de Yugoslavia/Bandera de Serbia y Montenegro Monica Seles
Bandera de Bélgica Justine Henin
3 1990, 1991, 1992
2005, 2006, 2007
Títulos de dobles Pre 1897-68 Bandera de Francia Simonne Mathieu 6 1933, 1934 (Elizabeth Ryan); 1936, 1937, 1938 (Billie Yorke); 1939 (Jadwiga Jędrzejowska)
Open 1968-Ac Bandera de Checoslovaquia/Bandera de Estados Unidos Martina Navratilova 7 1975 (Chris Evert); 1982 (Anne Smith); 1984, 1985, 1987, 1988 (Pam Shriver); 1986 (Andrea Temesvári)
Títulos de dobles
consecutivos
Pre 1897-68 Bandera de Francia Françoise Durr 5 1967, 1968, 1969, 1970, 1971
Open 1968-Ac Bandera de Estados Unidos Martina Navratilova
Bandera de Puerto Rico Gigi Fernández
5 1984, 1985, 1987, 1988 (Pam Shriver); 1986 (Andrea Temesvári)
1991 (Jana Novotná); 1992, 1993, 1994, 1995 (Natasha Zvereva)
Títulos de dobles mixto Pre 1897-68 Bandera de Francia Suzanne Lenglen 7 1914, 1920 (Max Décugis); 1921, 1922, 1923, 1925, 1926 (Jacques Brugnon)
Open 1968-Ac Bandera de Francia Françoise Durr 3 1968, 1971, 1973 (Jean-Claude Barclay)
Títulos totales Pre 1897-68 Bandera de Francia Suzanne Lenglen 15 1914, 1919, 1920 (2), 1921 (2), 1922 (2), 1923 (2), 1925 (2), 1926 (3). (6 individuales, 2 dobles, 7 mixtos)
Open 1968-Ac Bandera de Checoslovaquia/Bandera de Estados Unidos Martina Navratilova 11 1974, 1975, 1982 (2), 1984 (2), 1985 (2), 1986, 1987, 1988 (2 individuales, 7 dobles, 2 mixtos)

Entre los campeones, hay diferencias de edad notables. La campeona más joven fue Monica Seles con 16 años y medio. El campeón más veterano fue Novak Djokovic con 36 años y 20 días. ¡Casi 20 años de diferencia!

A veces, un jugador que no era de los favoritos (sin "cabeza de serie") ha logrado ganar el torneo. Esto ha ocurrido en cinco ocasiones, demostrando que en el tenis siempre hay sorpresas.

Miscelánea
Récord Categoría Jugador Edición Detalle del récord
Campeón más joven M Bandera de Estados Unidos Michael Chang 1989 17 años y 3 meses
F Bandera de Yugoslavia Monica Seles 1990 16 años y 6 meses
Campeón más veterano M Bandera de Serbia Novak Djokovic 2023 36 años y 20 días
F Bandera de Estados Unidos Serena Williams 2015 33 años y 9 meses
Campeón sin ser
cabeza de serie
M Bandera de Francia Marcel Bernard
Bandera de Suecia Mats Wilander
Bandera de Brasil Gustavo Kuerten
Bandera de Argentina Gastón Gaudio
1946
1982
1997
2004
F Bandera de Reino Unido Margaret Scriven
Bandera de Letonia Jeļena Ostapenko
Bandera de Polonia Iga Świątek
1933
2017
2020
Partido más largo M Bandera de Francia Fabrice Santoro
vs. Bandera de Francia Arnaud Clément
Bandera de Italia Lorenzo Giustino
vs. Bandera de Francia Corentin Moutet
Bandera de Francia Paul-Henri Mathieu
vs. Bandera de Estados Unidos John Isner
Bandera de España Àlex Corretja
vs. Bandera de Argentina Hernán Gumy
2004

2020

2012

1998
6–4, 6–3, 6–7 (5), 3–6, 16–14; en 6 horas y 33 minutos

0-6, 7-6(7), 7-6(3), 2-6, 18-16; en 6 horas y 5 minutos

6–7 (2), 6–4, 6–4, 3–6, 18–16; en 5 horas y 41 minutos

6–1, 5–7, 6–7(4), 7–5, 9–7; en 5 horas y 31 minutos
Partido con la diferencia
más abultada
M Bandera de España Sergi Bruguera

vs. Bandera de Francia Thierry Champion

1993 6-0, 6-0, 6-0; en 1 hora y 34 minutos
F Bandera de Alemania Steffi Graf

vs. Bandera de Bielorrusia Natalia Zvereva

1988 6-0, 6-0; en 34 minutos

¿Cómo se ve Roland Garros en España?

Hasta 1990, la televisión española TVE tenía los derechos exclusivos para transmitir todo el torneo en España. Desde 1990 hasta 2011, los derechos se compartieron con Canal+ y Eurosport, pero TVE siempre podía emitir al menos uno o dos partidos en directo porque es un evento deportivo de interés general.

En 2012, los derechos pasaron a canales de pago, aunque Mediaset España podía emitir un partido por jornada en abierto. En 2013, para cumplir con la ley de emitir las últimas rondas en abierto, Cuatro transmitió las semifinales y la final. En 2014, solo se transmitieron en directo las finales y semifinales por Discovery Max. En 2015, no se emitió ningún partido en abierto porque no hubo tenistas españoles en las rondas finales, por lo que no había obligación legal de transmitirlo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: French Open Facts for Kids

kids search engine
Torneo de Roland Garros para Niños. Enciclopedia Kiddle.