Jean Borotra para niños
Datos para niños Jean Borotra |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos personales | ||
Nacimiento | Arbonne (Francia) y Biarritz (Francia) 13 de agosto de 1898 |
|
Nacionalidad(es) | Francesa | |
Fallecimiento | Arbonne (Francia) 17 de julio de 1994 |
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Tenis | |
Medallero | |||
---|---|---|---|
Tenis Masculino | |||
Juegos Olímpicos | |||
Bronce | París 1924 | Dobles |
Jean Robert Borotra (nacido cerca de Biárritz, Francia, el 13 de agosto de 1898 y fallecido en Arbonne, Francia, el 17 de julio de 1994) fue un famoso jugador de tenis francés. Ganó cinco títulos importantes en individuales, conocidos como Grand Slam, en los torneos de Australia, Francia y Inglaterra.
Borotra fue parte de un grupo especial de tenistas franceses conocidos como los Cuatro mosqueteros. Junto a René Lacoste, Jacques Brugnon y Henri Cochet, dominaron el tenis mundial en los años 1920 y principios de 1930. Más tarde, Jean Borotra ocupó un cargo importante en el deporte de su país. Fue detenido y estuvo en prisión entre 1942 y 1945.
La vida de Jean Borotra
Sus inicios en el tenis
Jean Borotra nació en Domaine du Pouy, cerca de Biarritz. Curiosamente, no empezó a jugar al tenis, también llamado "deporte blanco", hasta los 21 años. Descubrió el tenis mientras hacía su servicio militar. Antes de eso, había sido un jugador destacado de pelota vasca.
Al principio, Borotra jugaba solo desde el fondo de la cancha. No usaba el golpe de revés, sino que cambiaba la raqueta de mano constantemente, como se hace en la pelota vasca. Después de conseguir un entrenador en Alemania, Borotra aprendió a usar el revés. Esto cambió su forma de jugar, y empezó a acercarse más a la red.
Primeros grandes éxitos
Su primer gran triunfo llegó en 1922, cuando tenía 24 años. Ganó el Campeonato Mundial sobre tierra batida en la categoría de dobles, junto a Henri Cochet. Ese mismo año, debutó con éxito en la Copa Davis, ganando sus tres partidos contra Dinamarca.
Su talento era cada vez más evidente. Después de un año 1923 sin grandes logros, 1924 se convirtió en su mejor año. Ganó el Campeonato Francés en tres categorías: individuales (derrotando a René Lacoste en la final), dobles (con Lacoste) y dobles mixtos. Poco después, ganó el Campeonato de Wimbledon, venciendo de nuevo a Lacoste en la final.
En 1924, recibió el apodo de "El vasco saltarín". Gracias a su amabilidad y buen humor en la cancha, se ganó el cariño del público de Londres. Su juego cerca de la red era excelente. También consiguió su única medalla olímpica, un bronce en dobles, en los Juegos Olímpicos de París junto a Lacoste.
Rivalidades y el éxito en equipo
En 1925, Borotra llegó de nuevo a las finales individuales del Campeonato Francés y de Wimbledon. Sin embargo, esta vez Lacoste le ganó en ambas finales. A pesar de esto, juntos ganaron los títulos de dobles en ambos torneos.
Junto a Lacoste, lograron una hazaña importante para Francia en la Copa Davis. Llevaron a su país a la primera final del torneo al vencer a Australia. En la final, se enfrentaron a Estados Unidos, que había ganado los últimos cinco títulos. Aunque Estados Unidos ganó 5-0, Borotra y Lacoste mostraron su gran nivel.
En 1926, Borotra llegó a las semifinales del Campeonato Francés. Su mejor actuación del año fue en Wimbledon, donde ganó su segundo título. A partir de este año, Henri Cochet se hizo más fuerte y se unió a los "mosqueteros". Francia llegó fácilmente a la final de la Copa Davis por segundo año consecutivo.
Antes de la final, los mosqueteros jugaron en el US Championships. Borotra tuvo una gran actuación, pero perdió la final contra Lacoste. En la final de la Copa Davis, Borotra no estuvo en su mejor forma y Estados Unidos ganó el título. Sin embargo, Borotra logró su primera victoria contra el gran tenista estadounidense Bill Tilden ese año.
En 1927, Cochet se volvió más importante, y Borotra cedió su lugar en los partidos individuales de Francia. En Roland Garros, fue eliminado antes de lo esperado. En Wimbledon, le ganó a Lacoste en semifinales, pero perdió la final contra Cochet.
Finalmente, en la Copa Davis de 1927, Francia logró vencer a Estados Unidos. Lacoste y Cochet ganaron sus partidos individuales, mientras que Borotra formó la pareja de dobles con Jacques Brugnon. Así, Francia rompió el dominio de Estados Unidos y el tenis francés se hizo muy popular. Para la siguiente final, se construyó el nuevo estadio Roland Garros.
Campeonatos mundiales y la Copa Davis
En 1928, Borotra viajó a Australia para el Campeonato Australiano. Allí, se convirtió en el primer francés en ganar el título individual, venciendo a Jack Cummings en la final. También ganó el torneo de dobles con Brugnon y el dobles mixto. En el Campeonato Francés, ganó el dobles con Brugnon. En la final de la Copa Davis, Francia mantuvo su título, y Borotra contribuyó con una victoria en dobles.
En 1929, Francia se vio afectada por el retiro de Lacoste. Borotra llegó a la final de Roland Garros, pero perdió contra Lacoste en su último torneo. Juntos, ganaron el trofeo de dobles. En Wimbledon, Borotra llegó de nuevo a la final, pero perdió contra Cochet. En otra final de Copa Davis contra Estados Unidos, Borotra ganó un partido individual, y la gran actuación de Cochet aseguró el tercer título consecutivo para Francia.
En 1930, Borotra perdió en semifinales de Roland Garros y Wimbledon. En la Copa Davis, la actuación de Cochet fue clave, y Borotra cerró la serie con una victoria.
En 1931, Borotra volvió a ganar su segundo Campeonato Francés, su quinto Grand Slam. Aprovechó la ausencia de Cochet y la decisión de Tilden de convertirse en profesional. En la final, venció a Christian Boussus. En la final de la Copa Davis contra Reino Unido, Borotra perdió sus partidos individuales, pero Cochet ganó los suyos y el dobles, dando a Francia su quinto título consecutivo.
Últimos años de carrera
A partir de 1932, su nivel empezó a bajar. Sin embargo, logró victorias importantes en la final de la Copa Davis contra Estados Unidos. Borotra fue fundamental para que los mosqueteros franceses ganaran su sexta y última Copa Davis consecutiva. También ganó el título de dobles de Wimbledon junto a Brugnon.
Desde 1933, Borotra se dedicó casi por completo a los partidos de dobles. Jugó la final de la Copa Davis en esta modalidad, pero Francia perdió la serie y su dominio en el torneo. Borotra jugó su último partido de Copa Davis en 1947, con 49 años. Ganó un campeonato inglés en canchas cubiertas con 51 años. También fue campeón de dobles de Roland Garros en 1934 y 1936.
Después de su carrera deportiva, Jean Borotra fue nombrado Primer Comisionado de Deportes entre agosto de 1940 y abril de 1942. Fue detenido y estuvo en prisión entre 1942 y 1945. Borotra fue llevado a un castillo, donde logró liberarse con otros prisioneros. El 5 de mayo de 1945, participó en la defensa del castillo junto a los demás prisioneros y soldados. En 1976, fue incluido en el Salón internacional de la fama del tenis junto a los otros mosqueteros franceses. Falleció en 1994 en Arbonne.
Torneos de Grand Slam
Campeón Individuales (5)
Año | Torneo | Oponente en la final | Resultado |
1924 | Campeonato Francés | ![]() |
7-5 6-4 0-6 5-7 6-2 |
1924 | Wimbledon | ![]() |
6-1 3-6 6-1 3-6 6-4 |
1926 | Wimbledon | ![]() |
8-6 6-1 6-3 |
1928 | Campeonato Australiano | ![]() |
6-4 6-1 4-6 5-7 6-3 |
1931 | Campeonato Francés | ![]() |
2-6 6-4 7-5 6-4 |
Finalista Individuales (6)
Año | Torneo | Oponente en la final | Resultado |
1925 | Campeonato Francés | ![]() |
5-7 1-6 4-6 |
1925 | Wimbledon | ![]() |
3-6 3-6 6-4 6-8 |
1926 | US National Singles Championships | ![]() |
4-6 0-6 4-6 |
1927 | Wimbledon | ![]() |
6-4 6-4 3-6 4-6 5-7 |
1929 | Campeonato Francés | ![]() |
3-6 6-2 0-6 6-2 6-8 |
1929 | Wimbledon | ![]() |
4-6 3-6 4-6 |
Campeón Dobles (9)
Año | Torneo | Pareja | Oponentes en la final | Resultado |
1925 | Campeonato Francés | ![]() |
![]() |
7-5 4-6 6-3 2-6 6-3 |
1925 | Wimbledon | ![]() |
![]() |
6-4 11-9 4-6 1-6 6-3 |
1928 | Campeonato Australiano | ![]() |
![]() |
6-2 4-6 6-4 6-4 |
1928 | Campeonato Francés | ![]() |
![]() |
6-4 3-6 6-2 3-6 6-4 |
1929 | Campeonato Francés | ![]() |
![]() |
6-3 3-6 6-3 3-6 8-6 |
1932 | Wimbledon | ![]() |
![]() |
6-0 4-6 3-6 7-5 7-5 |
1933 | Wimbledon | ![]() |
![]() |
4-6 6-3 6-3 7-5 |
1934 | Campeonato Francés | ![]() |
![]() |
11-9 6-3 2-6 4-6 9-7 |
1936 | Campeonato Francés | ![]() |
![]() |
6-2 3-6 9-7 6-1 |
Finalista Dobles (3)
Año | Torneo | Pareja | Oponentes en la final | Resultado |
1927 | Campeonato Francés | ![]() |
![]() |
6-2 2-6 0-6 6-1 4-6 |
1934 | Wimbledon | ![]() |
![]() |
2-6 3-6 4-6 |
1939 | Campeonato Francés | ![]() |
![]() |
6-4 4-6 0-6 6-2 8-10 |
Campeón Dobles Mixtos (5)
Año | Torneo | Pareja | Oponentes en la final | Resultado |
1925 | Wimbledon | ![]() |
![]() ![]() |
6-3 6-3 |
1926 | US Championships | ![]() |
![]() ![]() |
6-4 7-5 |
1927 | Campeonato Francés | ![]() |
![]() ![]() |
6-4 2-6 6-2 |
1928 | Campeonato Australiano | ![]() |
![]() ![]() |
|
1934 | Campeonato Francés | ![]() |
![]() ![]() |
6-2 6-4 |
Véase también
En inglés: Jean Borotra Facts for Kids