robot de la enciclopedia para niños

Gustavo Kuerten para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gustavo Kuerten
Guga Kuerten.jpg
Gustavo Kuerten
Apodo Guga o El orangután
País BrasilBandera de Brasil Brasil
Residencia Florianópolis, Brasil
Fecha de nacimiento 10 de septiembre de 1976
Lugar de nacimiento Florianópolis, Brasil
Altura 1,91 m (6 3)
Peso 83 kg (183 lb)
Profesional desde 1995
Retiro 2008
Brazo hábil Derecho; revés a una mano
Dinero ganado 14 807 000 dólares estadounidenses
Individuales
Récord de su carrera 358–195
Títulos de su carrera 20 (estadísticas de la ATP)
Mejor ranking 1.º (4 de diciembre de 2000)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia 3R (2004)
Roland Garros G (1997, 2000 y 2001)
Wimbledon CF (1999)
Abierto de EE. UU. CF (1999 y 2001)
Otros torneos
ATP World Tour Finals G (2000)
Dobles
Récord de su carrera 108–95
Títulos de su carrera 8 (estadísticas de la ATP)
Mejor ranking 38 (13 de octubre de 1997)
Última actualización: 26 de mayo de 2008.

Gustavo Kuerten (nacido el 10 de septiembre de 1976 en Florianópolis, Brasil) es un extenista brasileño muy famoso. Es conocido por su apodo Guga y por su gran alegría en la cancha.

Fue el tenista número 1 del mundo en el ranking de la ATP durante 43 semanas, entre finales del año 2000 y finales de 2001. Fue el segundo tenista de América Latina en lograr esta hazaña.

Guga ganó el importante torneo Roland Garros tres veces: en 1997 (cuando solo tenía 20 años y era el número 66 del mundo, lo que fue una gran sorpresa), en 2000 y en 2001. También ganó el ATP World Tour Finals en el año 2000, un torneo donde compiten los mejores tenistas del mundo. En total, ganó 20 títulos de la ATP.

Muchos lo consideran uno de los mejores tenistas latinoamericanos de la historia, junto a Marcelo Ríos y Guillermo Vilas. También es visto como uno de los mejores jugadores en canchas de arcilla (tierra batida) de todos los tiempos.

A partir de 2002, cuando tenía 26 años, Guga empezó a tener problemas de salud en la cadera y la espalda. Tuvo que operarse varias veces, lo que afectó su rendimiento. Aunque intentó recuperarse durante casi cuatro años, se retiró del tenis profesional en 2008, después de jugar su último Torneo de Roland Garros, a los 31 años.

A pesar de que su carrera fue más corta de lo esperado debido a las lesiones, Gustavo Kuerten es considerado el mejor tenista de la historia de Brasil y uno de los deportistas más importantes del país. En reconocimiento a su increíble carrera, fue incluido en el Salón de la Fama del Tenis el 15 de abril de 2012.

El 25 de mayo de 2008, Guga jugó su último partido oficial en la cancha principal de Roland Garros. Perdió contra el tenista francés Paul-Henri Mathieu. Al terminar el partido, muy emocionado, Guga recibió un trofeo especial por su gran trayectoria.

La carrera de Guga en el tenis

Sus inicios como jugador juvenil

Cuando era joven, Guga jugó en muchos torneos importantes en América del Sur. A menudo competía con jugadores mayores que él, lo que le ayudó a mejorar mucho.

Después de dos años como tenista profesional, Guga se convirtió en el segundo mejor jugador de Brasil. Ayudó al equipo de Copa Davis de Brasil a ganar contra Austria en 1996, lo que les permitió llegar a la primera división de la competencia, llamada Grupo Mundial.

1997: La gran sorpresa en Roland Garros

En 1997, Guga ganó el Abierto de Francia de forma inesperada. Fue su primera victoria en un torneo importante de la ATP y la primera vez que llegaba a una final profesional. Fue el primer brasileño en ganar un título individual de Grand Slam desde Maria Bueno en 1966.

Guga era el jugador número 66 del mundo en ese momento, lo que lo convirtió en uno de los campeones de Grand Slam con el ranking más bajo de la historia. En su camino a la victoria, venció a campeones anteriores de Roland Garros como Thomas Muster, Yevgeny Kafelnikov y Sergi Bruguera. Después de esta victoria, Guga entró en el grupo de los 20 mejores tenistas del mundo.

Recibió su trofeo de Roland Garros de manos de los famosos tenistas Björn Borg y Guillermo Vilas. Guga admiraba mucho a Borg, y cuando lo vio, hizo varias reverencias en señal de respeto.

1999: Entre los 5 mejores

En 1999, Guga se consolidó como uno de los mejores jugadores en canchas de arcilla. Ganó el Masters de Montecarlo y el Masters de Roma. En Wimbledon, llegó a los cuartos de final, siendo el primer brasileño en lograrlo desde 1968.

También jugó un partido muy largo y emocionante en la Copa Davis contra Francia, que duró casi 5 horas. Ese año, Guga se clasificó por primera vez para la ATP Tennis Masters Cup, un torneo que reúne a los mejores jugadores del año.

2000: El número 1 del mundo

En el año 2000, Guga ganó su segundo título de Abierto de Francia. Se convirtió en el primer tenista sudamericano en terminar el año como el número 1 del mundo en la historia del ranking ATP.

Para lograrlo, tuvo que competir muy de cerca con el joven Marat Safin en el último torneo del año, la Tennis Masters Cup en Lisboa, Portugal. Guga venció a grandes tenistas como Pete Sampras y Andre Agassi en partidos seguidos para asegurar el puesto número 1.

2001: Más victorias y el inicio de las lesiones

En 2001, Guga ganó su tercer título en Roland Garros, uniéndose a leyendas como Björn Borg e Ivan Lendl con tres o más victorias en este torneo. También ganó un importante título en cancha dura en el Masters de Cincinnati.

Sin embargo, las lesiones comenzaron a afectarle. Perdió muchos partidos al final del año, lo que hizo que Lleyton Hewitt lo superara en el ranking y Guga no pudiera terminar como número uno del mundo por segundo año consecutivo.

2004: Un año con desafíos

En 2004, Guga llegó a la tercera ronda del Abierto de Australia por primera vez. A pesar de las lesiones, ganó un título en su país, el Abierto de Brasil, que se jugaba en cancha de arcilla.

Ese año, Guga logró una victoria muy importante en el Abierto de Francia. Venció a Roger Federer, quien en ese momento era el número uno del mundo y estaba en un gran momento. Fue la única derrota de Federer en un torneo Grand Slam ese año.

El 1 de septiembre, Guga anunció que se tomaría un descanso del tenis para revisar su cadera, que le estaba causando problemas de nuevo. No volvió a jugar el resto del año.

Los últimos años de su carrera

En los años siguientes (2006 y 2007), las lesiones y los problemas de salud impidieron que Guga recuperara su nivel. Su ranking bajó mucho y dependía de invitaciones para poder jugar en los torneos importantes. En noviembre de 2007, su hermano menor, Guilherme, que tenía parálisis cerebral, falleció.

En 2008, Guga anunció que sería su último año como tenista profesional. Decidió jugar en los torneos que eran más importantes para él, como Torneo de Roland Garros, el Abierto de Brasil y el Masters de Miami.

El retiro de Guga

El 25 de mayo de 2008, Gustavo Kuerten jugó su último partido individual profesional en Roland Garros. Salió a la cancha con el mismo uniforme azul y amarillo que usó en 1997, cuando ganó su primer título allí. Aunque perdió el partido, fue un momento muy emotivo.

Después del encuentro, los organizadores del torneo y todos los aficionados le rindieron un homenaje por todo lo que había logrado en su carrera. Guga recibió un trofeo especial en reconocimiento a su trayectoria.

¿Cómo jugaba Guga?

Guga tenía un estilo de juego desde el fondo de la cancha. Usaba golpes fuertes con mucho efecto (topspin) y un servicio potente. Esto le permitía cansar a sus oponentes. A diferencia de otros jugadores de arcilla, Guga era muy ofensivo y su primer servicio era una de sus mejores armas.

Jugaba con la mano derecha y tenía un revés a una mano, que era su golpe más característico. Fue uno de los primeros tenistas en usar cuerdas de poliéster en su raqueta, lo que le permitía golpear la pelota con mucha velocidad y darle el efecto necesario para controlarla.

Clasificación en torneos importantes

Individuales
Torneo 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 SR W–L
Grand Slam
Abierto de Australia A A 2R 2R 2R 1R 2R 1R 2R 3R A A A A 0 / 8 7–8
Torneo de Roland Garros A 1R G 2R CF G G 4R 4R CF 1R A A 1R 3 / 11 36–8
Wimbledon A A 1R 1R CF 3R A A 2R A A A A A 0 / 5 7–5
Abierto de Estados Unidos A A 3R 2R CF 1R CF 4R 1R 1R 2R A A A 0 / 9 15–9
Win–Loss 0–0 0–1 10–3 3–4 13–4 9–3 12–2 6–3 5–4 6–3 1–2 0–0 0–0 0–1 3 / 33 65–30
Juegos Olímpicos
Tenis en los Juegos Olímpicos NH A Not Held CF Not Held 1R Not Held A 0 / 2 3–2
Torneo de final de año
ATP World Tour Finals A A A A RR G RR A A A A A A A 1 / 3 5–6
ATP Masters Series
Indian Wells A Q2 3R 1R SF 2R 3R A F 2R A A 1R A 0 / 8 14–8
Miami A Q2 3R CF 2R F 3R A 2R 2R A A 1R 1R 0 / 9 11–9
Montecarlo A A 1R 3R G 1R G A 2R 1R 1R A A 1R 2 / 9 14–7
Roma A A A SF G F F 2R 1R A 1R A A A 1 / 7 20–6
Hamburgo Q3 A 1R CF CF G 1R CF 3R A 2R A A A 1 / 8 16–7
Canadá A A F 1R A 2R 3R 1R 1R 3R A A A A 0 / 7 9–7
Cincinnati A A CF A CF SF G 1R 1R 2R A A A A 1 / 7 16–6
Madrid A A 3R A 3R 3R 2R 1R 2R A A A A A 0 / 6 3–6
París A A 2R A 2R SF 3R 1R 3R A A A A A 0 / 6 6–6
Win–Loss 0–0 0–0 12–8 10–6 21–6 25–8 23–7 4–6 10–9 3–5 1–3 0–0 0–2 0–2 5 / 67 109–62
Career statistics
Titles 0 0 1 2 2 5 6 1 2 1 0 0 0 0 20
Finals 0 0 3 2 2 7 8 2 3 2 0 0 0 0 29
Hardcourt Win–Loss 0–0 1–1 17–8 15–11 20–15 28–12 23–12 10–6 23–10 8–8 1–1 0–0 1–4 0–1 147–89
Grass Win–Loss 0–0 0–0 0–2 0–2 4–1 2–2 0–0 0–0 1–1 0–0 0–0 0–0 0–0 0–0 7–8
Clay Win–Loss 0–0 7–7 16–10 26–12 23–6 28–6 36–3 11–6 13–7 15–5 5–9 0–1 1–3 0–3 181–78
Carpet Win–Loss 0–0 3–2 3–5 0–0 3–3 5–2 1–3 4–2 4–3 0–0 0–0 0–0 0–0 0–0 23–20
Overall Win–Loss 0–0 11–10 36–25 41–25 50–25 63–22 60–18 25–14 41–21 23–13 6–10 0–1 2–7 0–4 358–195
Win % 52% 59% 62% 67% 74% 77% 64% 66% 64% 38% 0% 22% 0% 64.74%
Year End Ranking 188 88 14 23 5 1 2 37 16 40 291 1078 680 1150
Dobles
Torneo 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997
Abierto de Australia - - - - 1R - CF 2R 1R
Roland Garros - - - - - - 2R CF 2R
Wimbledon - - - - - 1R 1R - -
US Open 1R 1R - - - - - 1R



Más información

  • Lista de tenistas número 1 en el ranking ATP
  • Anexo:Estadísticas de Gustavo Kuerten
  • Guillermo Vilas
  • Tenis en Brasil

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gustavo Kuerten Facts for Kids

kids search engine
Gustavo Kuerten para Niños. Enciclopedia Kiddle.