robot de la enciclopedia para niños

Aryna Sabalenka para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aryna Sabalenka
Aryna Sabalenka Trophy US Open 2024 (cropped).jpg
Apodo Saby, Tigre
País BielorrusiaFlag of Belarus.svg Bielorrusia
Residencia Miami, Florida, Estados Unidos
Fecha de nacimiento 5 de mayo de 1998
Lugar de nacimiento Minsk, BielorrusiaFlag of Belarus.svg Bielorrusia
Altura 1,82 m (6 0)
Peso 79 kg
Entrenador Anton Dubrov
Profesional desde 2015
Brazo hábil Diestra
Dinero ganado 42 300 521 dólares estadounidenses
Perfil oficial WTA Perfil WTA
Individuales
Récord de su carrera 472–198
Títulos de su carrera 21 WTA, 5 ITF
Ranking actual 1.º (29 de mayo de 2025)
Mejor ranking 1.º (11 de septiembre de 2023)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia G (2023, 2024)
Roland Garros F (2025)
Wimbledon SF (2021, 2023, 2025)
Abierto de EE. UU. G (2024, 2025)
Otros torneos
WTA Tour Championships F (2022)
Juegos Olímpicos 2R (2021)
Dobles
Récord de su carrera 90–67
Títulos de su carrera 6 WTA, 1 ITF
Ranking actual 132.º (21 de marzo de 2022)
Mejor ranking 1.º (22 de febrero de 2021)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia G (2021)
Roland Garros SF (2019)
Wimbledon CF (2019)
Abierto de EE. UU. G (2019)
Otros torneos
WTA Tour Championships RR (2019)
Competiciones por equipos
Copa Billie Jean King F (2017)
Última actualización: 30 de agosto de 2021.

Aryna Serguéievna Sabalenka (en bielorruso: Ары́на Сярге́еўна Сабале́нка; Minsk, 5 de mayo de 1998) es una destacada jugadora de tenis profesional de Bielorrusia. Actualmente, es la número uno del mundo en la categoría individual femenina. También ha sido número uno del mundo en dobles, según la Asociación de Tenis Femenino (WTA).

Sabalenka ha ganado cuatro títulos importantes de Grand Slam en individuales. Estos incluyen el Abierto de Australia en 2023 y 2024, y el Abierto de Estados Unidos en 2024 y 2025. Además, ha logrado dos títulos de Grand Slam en dobles, en el Abierto de Estados Unidos de 2019 y el Abierto de Australia de 2021, ambos junto a su compañera Elise Mertens. En total, ha ganado 27 títulos en su carrera: 21 en individuales y seis en dobles.

Sabalenka se hizo conocida en 2017. Llevó a Bielorrusia a su primera final de la Fed Cup junto a Aliaksandra Sasnóvich. Esto fue notable porque ambas estaban fuera del top 75 en ese momento. Terminó los años 2018 y 2019 en el puesto número 11 del mundo en individuales.

En 2019, Sabalenka empezó a jugar dobles con más frecuencia. Con Elise Mertens, ganó los torneos de Indian Wells y Miami. Después, ganó el título de dobles del US Open ese mismo año. En 2021, alcanzó el puesto número uno en dobles al ganar el Abierto de Australia. Desde 2022, se ha enfocado más en su carrera individual.

En individuales, en 2021 llegó a las semifinales de Wimbledon y del Abierto de Estados Unidos. Esto la llevó a su mejor ranking hasta entonces, el número 2 del mundo. En 2023, ganó su primer título de Grand Slam en el Abierto de Australia. También llegó a semifinales en los cuatro Grand Slams y fue finalista en el Abierto de Estados Unidos. Ascendió al número uno del mundo después del US Open. La ITF la nombró Campeona Mundial de 2023.

En 2024, defendió con éxito su título en el Abierto de Australia. También ganó su primer Abierto de Estados Unidos. Logró dos Grand Slams en una misma temporada por primera vez. Terminó el año en el primer puesto del ranking mundial y fue nombrada 'Jugadora del Año'.

En 2025, llegó a la final del Abierto de Australia y Roland Garros. Fue semifinalista en Wimbledon y ganó el Abierto de Estados Unidos por segunda vez consecutiva. Se convirtió en la primera jugadora desde Serena Williams en 2014 en repetir el título en Nueva York. Con este triunfo, alcanzó cuatro títulos de Grand Slam en individuales.

Actualmente, ocupa el primer lugar en el ranking mundial. Es la octava jugadora en la historia en alcanzar el número uno tanto en individuales como en dobles. Sigue los pasos de grandes tenistas como Arantxa Sánchez Vicario, Kim Clijsters, Lindsay Davenport, Martina Hingis, Martina Navrátilová, Serena Williams y Venus Williams.

Los primeros años de Aryna Sabalenka

Aryna Sabalenka nació en Minsk, la capital de Bielorrusia. Su padre, Sergey, fue un jugador de hockey sobre hielo.

Sabalenka empezó a jugar tenis a los seis años por casualidad. Ella misma contó: “Un día, mi padre me llevaba en el auto y vio canchas de tenis. Me llevó allí. Me gustó mucho y así empezó todo”.

A los 9 años, Aryna dudó si el tenis era para ella. Sin embargo, siguió entrenando para no defraudar a sus padres. Comenzó a entrenar en la Academia Nacional de Tenis de Minsk cuando abrió en 2014. En 2015, la Federación Bielorrusa de Tenis la animó a competir en torneos profesionales de bajo nivel. Su madre se llama Yulia y tiene una hermana menor, Antonina.

La carrera de Aryna Sabalenka en el tenis

Inicios como profesional (2012-2016)

Aryna Sabalenka debutó en el circuito de la ITF a los 14 años en Minsk en 2012. En 2013, ganó su primer partido en la clasificación de un torneo ITF. En 2014, participó en cuatro torneos ITF y llegó por primera vez a un cuadro principal en Antalya.

En 2015, Sabalenka ganó cuatro torneos ITF, tres en individuales y uno en dobles. Estos triunfos la ayudaron a terminar el año entre las 300 mejores del Ranking de la WTA. En 2016, ganó sus dos títulos ITF más importantes en Tianjin y Toyota. También intentó clasificar por primera vez a un torneo WTA en Rabat y a un Grand Slam en el US Open. Terminó el año en el puesto 135 de la WTA.

Ascenso al Top 100 (2017)

Archivo:2017 Citi Open Tennis Aryna Sabalenka (36134508632) (cropped)
Sabalenka en el Citi Open.

En 2017, Sabalenka tuvo un inicio de temporada discreto. Clasificó por primera vez a un cuadro principal de la WTA en el Dubai Tennis Championships. En su debut en un Grand Slam, en Wimbledon, ganó su primer partido. Luego, en el Torneo de Washington, venció a la número 34 del mundo, Lauren Davis.

Después, llegó a su primera semifinal de la WTA en Taskent. Unas semanas más tarde, alcanzó su primera final de un torneo WTA en el Tianjin Open. Allí se enfrentó a su ídolo de la infancia, María Sharápova, y aunque perdió, esta actuación la llevó al puesto 76 de la WTA. Cerró el año ganando el Mumbai Open, un torneo WTA 125, y terminó en el puesto 78 del mundo.

Reconocimiento y primeros títulos (2018)

Archivo:Sabalenka WM18 (3) (30063199288)
Sabalenka al servicio en Wimbledon.

En 2018, Sabalenka jugó exclusivamente en el WTA Tour. Llegó a dos cuartos de final al inicio del año. En la gira de tierra batida, alcanzó su segunda final en el Ladies Open Lugano. Esto la colocó por primera vez en el top 50 de la WTA.

Tuvo buenos resultados en césped, llegando a cuartos de final en 's-Hertogenbosch y a otra final en el Eastbourne International. Allí venció a la número 7 del mundo, Karolína Plíšková. En la temporada de pista dura de verano, subió rápidamente en el ranking. Llegó a semifinales en el Masters de Cincinnati, con victorias sobre dos rivales del top 10.

Una semana después, ganó su primer título WTA en el Connecticut Open. Derrotó a la número 9 del mundo, Julia Görges, y a Carla Suárez Navarro en la final. En el US Open, alcanzó la cuarta ronda, su mejor resultado en un Grand Slam hasta entonces. Venció a la número 5, Petra Kvitová.

Después del US Open, ganó el Premier 5 de Wuhan, el título más importante de su carrera. Venció a la número 6 del mundo, Elina Svitolina. Terminó el año en el puesto 11 del mundo y fue nombrada Novata del Año de la WTA.

Éxito en individuales y dobles (2019)

Archivo:Sydney International Tennis WTA Premier (46000969795) (cropped)
Sabalenka al servicio en Sídney.

En 2019, Sabalenka ganó tres títulos, todos en China. Comenzó el año ganando el Shenzhen Open. A pesar de algunos desafíos en los Grand Slams, logró mantener su ranking.

En la segunda mitad de la temporada, tuvo mejores resultados. Defendió con éxito su título en el Premier 5 de Wuhan. Venció a la número 8 del mundo, Kiki Bertens, y a la número 1, Ashleigh Barty. Al final del año, ganó el WTA Elite Trophy por segundo año consecutivo.

En dobles, Sabalenka formó pareja con Elise Mertens. Juntas, ganaron el BNP Paribas Open y el Miami Open, logrando el "Sunshine Double". Alcanzaron las semifinales de Roland Garros y los cuartos de final de Wimbledon. Su mayor triunfo fue ganar el US Open en dobles. Con este título, Sabalenka entró al top 10 del ranking de dobles, en el puesto 6.

Consolidación en el Top 10 (2020)

Archivo:Sabalenka RG19 (5) (48199110567)
Sabalenka en Roland Garros.

Sabalenka empezó 2020 llegando a semifinales en Adelaida. Luego, ganó el Qatar Open, su tercer título Premier 5. Derrotó a la doble campeona de Wimbledon, Petra Kvitová, en la final.

Después de la pausa por la pandemia, tuvo resultados variados. Sin embargo, cerró la temporada con una racha ganadora. Ganó el Torneo de Ostrava, venciendo a su compatriota Victoria Azarenka. Luego, ganó el Torneo de Linz. Estos triunfos le permitieron terminar el año en el top 10 del ranking de la WTA por primera vez.

Número 1 en dobles y grandes semifinales (2021)

En 2021, Sabalenka comenzó con una racha de nueve victorias consecutivas. Ganó el Abu Dhabi Women's Tennis Open, extendiendo su racha a 15 victorias. Esto la impulsó al puesto número 7 del ranking de la WTA.

En el Abierto de Australia, llegó a la cuarta ronda, donde perdió ante Serena Williams. Sin embargo, se proclamó campeona en dobles junto a Elise Mertens. Gracias a este título, Aryna alcanzó el puesto número 1 del mundo en dobles el 22 de febrero de 2021.

Sabalenka ganó el Mutua Madrid Open, su cuarto título WTA 1000. Con esta victoria, entró por primera vez al top 5 del ranking de la WTA, llegando al puesto 4. En Wimbledon, alcanzó sus primeras semifinales de Grand Slam en individuales. Fue eliminada por Karolína Plíšková. Su gran actuación la llevó al puesto número 3 del mundo.

En el US Open, llegó a su segunda semifinal consecutiva de Grand Slam. Fue eliminada por Leylah Fernandez. Sabalenka cerró el año como la número 2 del mundo, su mejor posición hasta ese momento.

Finalista del WTA Finals (2022)

Archivo:Aryna Sabalenka (2023 US Open) 01 (cropped)
Sabalenka practicando antes del US Open.

El inicio de 2022 fue complicado para Sabalenka, con problemas en su saque. A pesar de esto, llegó a la cuarta ronda del Australian Open.

Tuvo mejores resultados en las semanas siguientes. Alcanzó los cuartos de final en Doha. Luego, llegó a su primera final de la temporada en el Porsche Tennis Grand Prix. Derrotó a Bianca Andreescu, Anett Kontaveit y Paula Badosa, pero perdió la final ante Iga Świątek.

En el Masters de Roma, llegó a semifinales. En Roland Garros, fue eliminada en tercera ronda. En la temporada de césped, alcanzó la final del Libéma Open.

En el US Open, logró su mejor actuación de la temporada en Grand Slams. Alcanzó las semifinales, igualando su resultado del año anterior. Venció a Petra Kvitová y Karolína Plíšková. En semifinales, fue eliminada por Iga Świątek.

Sabalenka clasificó para las WTA Finals. En Fort Worth, llegó a la final. Derrotó a las números 3 y 2 del mundo, Jessica Pegula y Ons Jabeur, y a la número 1, Iga Świątek. Se convirtió en la cuarta mujer en la historia en vencer a las tres mejores jugadoras en un mismo torneo. Perdió la final ante Caroline García.

Campeona de Grand Slam y número 1 mundial (2023)

Archivo:Wimbledon 2023 Semifinals (53044165417)
Sabalenka en Wimbledon.

Sabalenka comenzó 2023 ganando el Adelaide International 1. Fue su primer título desde 2021 y lo logró sin perder ningún set.

En el Australian Open, era una de las favoritas. Alcanzó sus primeros cuartos de final en Melbourne. Derrotó a Donna Vekić y Magda Linette para llegar a su primera final de Grand Slam. En la final, venció a Elena Rybakina en tres sets, ganando su primer título de Grand Slam. Se convirtió en la segunda bielorrusa en lograrlo. Después de este triunfo, regresó al puesto número 2 del mundo.

En el BNP Paribas Open, llegó a su primera final, pero perdió ante Elena Rybakina. En el Mutua Madrid Open, alcanzó su segunda final en el torneo. Se enfrentó nuevamente a Iga Świątek y ganó su tercer título del año en tres sets. En Roland Garros, llegó a semifinales sin perder un set, pero fue eliminada por Karolína Muchová.

En Wimbledon, alcanzó su cuarta semifinal consecutiva de Grand Slam. Fue derrotada por Ons Jabeur. En el US Open, llegó a semifinales. Se convirtió en la primera jugadora desde Serena Williams en 2016 en disputar las cuatro semifinales de Grand Slam en un mismo año. En su segunda final de Grand Slam, perdió ante Coco Gauff. A pesar de la derrota, se convirtió en la número 1 del mundo por primera vez en su carrera.

Sabalenka fue nombrada Campeona Mundial de la ITF en diciembre.

Bicampeona de Grand Slam y jugadora del año (2024)

Archivo:Aryna Sabalenka Cincinnati 2024 (53957629899) (cropped)
Sabalenka al servicio en el Cincinnati Open.

En enero de 2024, Sabalenka llegó a la final del Brisbane International.

Defendió con éxito su título en el Australian Open sin perder ningún set. Se convirtió en la primera mujer en defender su título desde Victoria Azarenka en 2013. Derrotó a Zheng Qinwen en la final.

En el Mutua Madrid Open, llegó a la final por segundo año consecutivo. Se enfrentó a Iga Świątek en una repetición de la final anterior, perdiendo en un ajustado partido. En el Internazionali BNL d'Italia, también llegó a la final, perdiendo nuevamente ante Iga Świątek.

En Roland Garros, llegó a cuartos de final. Una lesión en el hombro la obligó a retirarse del Torneo de Berlín y del Campeonato de Wimbledon.

Sabalenka se recuperó y ganó el Cincinnati Open en agosto. Venció a Iga Świątek en semifinales y a Jessica Pegula en la final.

Archivo:Aryna Sabalenka US Open Final 2024
Sabalenka en la final del US Open.

En septiembre, Sabalenka ganó el US Open. Derrotó a Jessica Pegula en la final, logrando su tercer título de Grand Slam.

Continuó su buena racha en el China Open. Luego, ganó el Wuhan Open por tercera vez, su segundo título WTA 1000 de la temporada.

Después de 11 meses, Sabalenka volvió a ser la número 1 del mundo. En las WTA Finals, sus victorias aseguraron que terminara el año como la número 1 del mundo por primera vez. Fue nombrada Jugadora del Año por la WTA en diciembre.

Éxitos continuos y más títulos (2025)

Sabalenka comenzó 2025 como la número 1 del mundo. Regresó al Brisbane International y ganó su 18º título de carrera.

En el Australian Open, como bicampeona defensora, alcanzó la final por tercera vez consecutiva. Se convirtió en la primera jugadora en lograr 15 victorias consecutivas en Melbourne desde 2014. En la final, perdió ante Madison Keys en un partido muy reñido.

En el BNP Paribas Open, llegó a la final sin perder un set, pero fue derrotada por Mirra Andreeva. Sin embargo, se recuperó y ganó el Miami Open. Derrotó a Jessica Pegula en la final, obteniendo su segundo título del año y su 19º en total.

En la gira de tierra batida, llegó a la final del Porsche Tennis Grand Prix. Luego, ganó el Mutua Madrid Open por tercera vez, igualando el récord de Petra Kvitová. Este fue su 20º título de carrera.

En Roland Garros, llegó a la final por primera vez. Venció a la tres veces campeona defensora Iga Swiatek en semifinales. En la final, perdió ante Coco Gauff.

En Wimbledon, alcanzó las semifinales por tercera vez. Fue derrotada por Amanda Anisimova.

Sabalenka ganó el US Open por segunda vez consecutiva. Derrotó a Amanda Anisimova en la final. Se convirtió en la primera mujer en defender el título en Nueva York desde Serena Williams en 2014. Con este triunfo, alcanzó su cuarto título de Grand Slam en individuales.

Estilo de juego de Sabalenka

Aryna es conocida por su estilo de juego muy agresivo y potente. Golpea la pelota con mucha fuerza, tanto en su saque como en sus golpes de fondo. Esta fuerza le permite controlar los puntos y presionar a sus oponentes.

Su saque es muy potente, lo que le ayuda a ganar puntos fácilmente y a empezar los puntos con ventaja. Sus golpes de derecha y revés son profundos y constantes. Esto mantiene a sus oponentes lejos de la línea de fondo, dificultando que contraataquen.

A pesar de su altura y estilo agresivo, tiene una gran movilidad. Puede cubrir la cancha rápidamente y alcanzar tiros difíciles. Aunque es fuerte desde el fondo de la pista, ha mejorado su juego en la red. Lucha por cada punto y no se rinde fácilmente. Su estilo agresivo también significa que logra muchos aces, pero a veces comete errores no forzados.

Entrenadores de Aryna Sabalenka

Aryna Sabalenka comenzó su carrera con su primera entrenadora, Elena Vergeenko. A lo largo de los años, tuvo varios entrenadores. Entre ellos estuvieron Serguéi Aleksándrov, Tatiana Púchek y Vladímir Perko. Con Perko, ganó su primer torneo ITF de 50 mil dólares en China en 2016.

Más tarde, trabajó con Anton Dubrov, quien era su compañero de prácticas, y su entrenador físico, Vadim Sashurín. En 2016, trabajó con Khalil Ibrahimov, quien la ayudó a mejorar su saque. A principios de 2018, trabajó brevemente con los extenistas suecos Magnus Norman y Magnus Tideman.

En 2018, Dmitry Tursunov se convirtió en su entrenador principal. Tuvieron una relación de trabajo exitosa, aunque con altibajos. Después de algunas separaciones, su colaboración terminó a finales de 2019. Luego, Sabalenka entrenó con Dieter Kindlmann por un corto tiempo. Finalmente, volvió a trabajar con Anton Dubrov, quien se convirtió en su entrenador principal.

Patrocinadores de la tenista

Aryna Sabalenka es patrocinada por Nike para su ropa y calzado desde el inicio de su carrera. Nike empezó a diseñar ropa personalizada para ella a partir del US Open de 2023. También cuenta con el apoyo de Wilson, usando raquetas de la gama Wilson Blade.

En junio de 2025, Sabalenka se convirtió en embajadora global y accionista de IM8. Esta es una marca de suplementos nutricionales cofundada por el exfutbolista David Beckham.

Vida personal de Aryna Sabalenka

Aryna estudió en la Universidad Estatal de Bielorrusia, en un programa relacionado con el deporte. Su padre, quien la introdujo al tenis, falleció en 2019. Sus ídolos del tenis cuando era niña eran Serena Williams y María Sharápova.

Estuvo en pareja con el jugador de hockey bielorruso Matvei Bozhko hasta 2020. Su relación con el exjugador de hockey bielorruso Konstantin Koltsov terminó en 2024.

Apariciones en televisión

Sabalenka aparece en la serie documental de tenis Break Point. Esta serie se estrenó en Netflix el 13 de enero de 2023.

Logros importantes de Aryna Sabalenka

Títulos de Grand Slam en individuales

Año Torneo Oponente en la final Resultado
2023 Bandera de Australia Abierto de Australia Bandera de Kazajistán Elena Rybakina 4-6, 6-3, 6-4
2024 Bandera de Australia Abierto de Australia Bandera de la República Popular China Qinwen Zheng 6-3, 6-2
2024 Bandera de Estados Unidos Abierto de EE. UU. Bandera de Estados Unidos Jessica Pegula 7-5, 7-5
2025 Bandera de Estados Unidos Abierto de EE. UU. Bandera de Estados Unidos Amanda Anisimova 6-3, 7-6(3)

Finales de Grand Slam en individuales

Año Torneo Oponente en la final Resultado
2023 Bandera de Estados Unidos Abierto de EE. UU. Bandera de Estados Unidos Coco Gauff 6-2, 3-6, 2-6
2025 Bandera de Australia Abierto de Australia Bandera de Estados Unidos Madison Keys 3-6, 6-2, 5-7
2025 Bandera de Francia Roland Garros Bandera de Estados Unidos Coco Gauff 7-6(5), 2-6, 4-6

Títulos de Grand Slam en dobles

Año Torneo Pareja Oponentes en la final Resultado
2019 Bandera de Estados Unidos Abierto de EE. UU. Bandera de Bélgica Elise Mertens Bandera de Bielorrusia Victoria Azarenka
Bandera de Australia Ashleigh Barty
7-5, 7-5
2021 Bandera de Australia Abierto de Australia Bandera de Bélgica Elise Mertens Bandera de República Checa Barbora Krejčíková
Bandera de República Checa Kateřina Siniaková
6-2, 6-3

Títulos WTA en individuales (21)

Leyenda
Grand Slam (4)
Juegos Olímpicos (0)
WTA Finals (0)
WTA Elite Trophy (1)
P. Mandatory & Premier 5, WTA 1000 (9)
Premier, WTA 500 (5)
International, WTA 250 (2)
N.º Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 25 de agosto de 2018 Bandera de Estados Unidos New Haven Dura Bandera de España Carla Suárez 6-1, 6-4
2. 29 de septiembre de 2018 Bandera de la República Popular China Wuhan Dura Bandera de Estonia Anett Kontaveit 6-3, 6-3
3. 5 de enero de 2019 Bandera de la República Popular China Shenzhen Dura Bandera de Estados Unidos Alison Riske 4-6, 7-6(2), 6-3
4. 28 de septiembre de 2019 Bandera de la República Popular China Wuhan Dura Bandera de Estados Unidos Alison Riske 6-3, 3-6, 6-1
5. 27 de octubre de 2019 Bandera de la República Popular China Elite Trophy Dura (i) Bandera de los Países Bajos Kiki Bertens 6-4, 6-2
6. 29 de febrero de 2020 Bandera de Catar Doha Dura Bandera de República Checa Petra Kvitová 6-3, 6-3
7. 25 de octubre de 2020 Bandera de República Checa Ostrava Dura (i) Bandera de Bielorrusia Victoria Azarenka 6-2, 6-2
8. 15 de noviembre de 2020 Bandera de Austria Linz Dura (i) Bandera de Bélgica Elise Mertens 7-5, 6-2
9. 13 de enero de 2021 Bandera de Emiratos Árabes Unidos Abu Dabi Dura Bandera de Rusia Veronika Kudermétova 6-2, 6-2
10. 8 de mayo de 2021 Bandera de España Madrid Tierra batida Bandera de Australia Ashleigh Barty 6-0, 3-6, 6-4
11. 8 de enero de 2023 Bandera de Australia Adelaida I Dura Bandera de República Checa Linda Nosková 6-3, 7-6(4)
12. 28 de enero de 2023 Bandera de Australia Abierto de Australia Dura Bandera de Kazajistán Elena Rybakina 4-6, 6-3, 6-4
13. 6 de mayo de 2023 Bandera de España Madrid Tierra batida Bandera de Polonia Iga Świątek 6-3, 3-6, 6-3
14. 27 de enero de 2024 Bandera de Australia Abierto de Australia Dura Bandera de la República Popular China Qinwen Zheng 6-3, 6-2
15. 19 de agosto de 2024 Bandera de Estados Unidos Cincinnati Dura Bandera de Estados Unidos Jessica Pegula 6-3, 7-5
16. 7 de septiembre de 2024 Bandera de Estados Unidos Abierto de EE. UU. Dura Bandera de Estados Unidos Jessica Pegula 7-5, 7-5
17. 13 de octubre de 2024 Bandera de la República Popular China Wuhan Dura Bandera de la República Popular China Qinwen Zheng 6-3, 5-7, 6-3
18. 5 de enero de 2025 Bandera de Australia Brisbane Dura Bandera de Rusia Polina Kudermetova 4-6, 6-3, 6-2
19. 29 de marzo de 2025 Bandera de Estados Unidos Miami Dura Bandera de Estados Unidos Jessica Pegula 7-5, 6-2
20. 3 de mayo de 2025 Bandera de España Madrid Tierra batida Bandera de Estados Unidos Coco Gauff 6-3, 7-6(3)
21. 6 de septiembre de 2025 Bandera de Estados Unidos Abierto de EE. UU. Dura Bandera de Estados Unidos Amanda Anisimova 6-3, 7-6

Finales WTA en individuales (18)

N.º Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 15 de octubre de 2017 Bandera de la República Popular China Tianjin Dura Bandera de Rusia María Sharápova 5-7, 6-7(8)
2. 15 de abril de 2018 Bandera de Suiza Lugano Tierra batida Bandera de Bélgica Elise Mertens 5-7, 2-6
3. 30 de junio de 2018 Bandera de Reino Unido Eastbourne Hierba Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki 5-7, 6-7(5)
4. 4 de agosto de 2019 Bandera de Estados Unidos San José Dura Bandera de la República Popular China Saisai Zheng 3-6, 6-7(3)
5. 25 de abril de 2021 Bandera de Alemania Stuttgart Tierra batida (i) Bandera de Australia Ashleigh Barty 6-3, 0-6, 3-6
6. 24 de abril de 2022 Bandera de Alemania Stuttgart Tierra batida (i) Bandera de Polonia Iga Świątek 2-6, 2-6
7. 12 de junio de 2022 Bandera de los Países Bajos 's-Hertogenbosch Hierba Bandera de Rusia Ekaterina Alexandrova 5-7, 0-6
8. 7 de noviembre de 2022 Bandera de Estados Unidos WTA Finals Dura (i) Bandera de Francia Caroline Garcia 6-7(4), 4-6
9. 19 de marzo de 2023 Bandera de Estados Unidos Indian Wells Dura Bandera de Kazajistán Elena Rybakina 6-7(11), 4-6
10. 23 de abril de 2023 Bandera de Alemania Stuttgart Tierra batida (i) Bandera de Polonia Iga Świątek 3-6, 4-6
11. 9 de septiembre de 2023 Bandera de Estados Unidos Abierto de EE. UU. Dura Bandera de Estados Unidos Coco Gauff 6-2, 3-6, 2-6
12. 7 de enero de 2024 Bandera de Australia Brisbane Dura Bandera de Kazajistán Elena Rybakina 0-6, 3-6
13. 4 de mayo de 2024 Bandera de España Madrid Tierra batida Bandera de Polonia Iga Świątek 5-7, 6-4, 6-7(7)
14. 18 de mayo de 2024 Bandera de Italia Roma Tierra batida Bandera de Polonia Iga Świątek 2-6, 3-6
15. 25 de enero de 2025 Bandera de Australia Abierto de Australia Dura Bandera de Estados Unidos Madison Keys 3-6, 6-2, 5-7
16. 16 de marzo de 2025 Bandera de Estados Unidos Indian Wells Dura Bandera de Rusia Mirra Andreeva 6-2, 4-6, 3-6
17. 21 de abril de 2025 Bandera de Alemania Stuttgart Tierra batida (i) Bandera de Letonia Jeļena Ostapenko 4-6, 1-6
18. 7 de junio de 2025 Bandera de Francia Roland Garros Tierra batida Bandera de Estados Unidos Coco Gauff 7-6(5), 2-6, 4-6

Títulos WTA en dobles (6)

Leyenda
Grand Slam (2)
Juegos Olímpicos (0)
WTA Finals (0)
P. Mandatory & Premier 5, WTA 1000 (2)
Premier, WTA 500 (2)
International, WTA 250 (0)
N.º Fecha Torneo Superficie Pareja Oponentes en la final Resultado
1. 16 de marzo de 2019 Bandera de Estados Unidos Indian Wells Dura Bandera de Bélgica Elise Mertens Bandera de República Checa Barbora Krejčíková
Bandera de República Checa Kateřina Siniaková
6-3, 6-2
2. 31 de marzo de 2019 Bandera de Estados Unidos Miami Dura Bandera de Bélgica Elise Mertens Bandera de Australia Samantha Stosur
Bandera de la República Popular China Shuai Zhang
7-6(5), 6-2
3. 8 de septiembre de 2019 Bandera de Estados Unidos Abierto de EE. UU. Dura Bandera de Bélgica Elise Mertens Bandera de Bielorrusia Victoria Azarenka
Bandera de Australia Ashleigh Barty
7-5, 7-5
4. 25 de octubre de 2020 Bandera de República Checa Ostrava Dura (i) Bandera de Bélgica Elise Mertens Bandera de Canadá Gabriela Dabrowski
Bandera de Brasil Luisa Stefani
6-1, 6-3
5. 19 de febrero de 2021 Bandera de Australia Abierto Australia Dura Bandera de Bélgica Elise Mertens Bandera de República Checa Barbora Krejčíková
Bandera de República Checa Kateřina Siniaková
6-2, 6-3
6. 20 de junio de 2021 Bandera de Alemania Berlín Hierba Bandera de Bielorrusia Victoria Azarenka Bandera de Estados Unidos Nicole Melichar
Bandera de los Países Bajos Demi Schuurs
4-6, 7-5, [10-4]

Finales WTA en dobles (2)

N.º Fecha Torneo Superficie Pareja Oponentes en la final Resultado
1. 15 de abril de 2018 Bandera de Suiza Lugano Tierra batida Bandera de Bielorrusia Vera Lapko Bandera de Bélgica Kirsten Flipkens
Bandera de Bélgica Elise Mertens
1-6, 3-6
2. 28 de septiembre de 2019 Bandera de la República Popular China Wuhan Dura Bandera de Bélgica Elise Mertens Bandera de la República Popular China Yingying Duan
Bandera de Rusia Veronika Kudermétova
6-7(3), 2-6

Títulos WTA 125s en individuales (1)

N.º Fecha Torneo Superficie Oponentes Resultado
1. 26 de noviembre de 2017 Bandera de la India Mumbai Dura Bandera de Eslovenia Dalila Jakupović 6-2, 6-3

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aryna Sabalenka Facts for Kids

kids search engine
Aryna Sabalenka para Niños. Enciclopedia Kiddle.