John Isner para niños
Datos para niños John Isner |
||
---|---|---|
![]() Isner en 2019.
|
||
Apodo | Tronco | |
País | ![]() |
|
Residencia | Dallas, Texas, Estados Unidos | |
Fecha de nacimiento | 26 de abril de 1985 | |
Lugar de nacimiento | Greensboro, Carolina del Norte, Estados Unidos | |
Altura | 2,08 m (6′ 10″) | |
Peso | 108 kg (238 lb) | |
Entrenador | David Macpherson | |
Profesional desde | 2007 | |
Retiro | 2023 | |
Brazo hábil | Diestro; revés a dos manos | |
Dinero ganado | 22 430 808 dólares estadounidenses | |
Perfil oficial ATP | Perfil ATP | |
Individuales | ||
Récord de su carrera | 489–317 | |
Títulos de su carrera | 16 ATP | |
Ranking actual | 111° (7 de agosto de 2023) | |
Mejor ranking | 8.° (16 de julio de 2018) | |
Resultados de Grand Slam | ||
Abierto de Australia | 4R (2010, 2016) | |
Roland Garros | 4R (2014, 2016, 2018) | |
Wimbledon | SF (2018) | |
Abierto de EE. UU. | CF (2011, 2018) | |
Otros torneos | ||
ATP World Tour Finals | RR (2018) | |
Juegos Olímpicos | CF (2012) | |
Dobles | ||
Récord de su carrera | 150–115 | |
Títulos de su carrera | 8 ATP | |
Ranking actual | 183.° (20 de enero de 2020) | |
Mejor ranking | 26.° (2 de abril de 2012) | |
Resultados de Grand Slam | ||
Abierto de Australia | CF (2009) | |
Roland Garros | 3R (2008) | |
Abierto de EE. UU. | 2R (2009) | |
Competiciones por equipos | ||
Copa Hopman | G (2011) | |
Última actualización: 20 de enero de 2020. | ||
John Robert Isner (nacido el 26 de abril de 1985 en Greensboro, Carolina del Norte) es un extenista profesional de Estados Unidos. Llegó a ser el número 8 del mundo en el Ranking ATP en 2018. Era conocido por su potente saque y su gran altura (2,08 metros), lo que le daba una ventaja en el tenis.
John Isner es famoso por haber ganado el partido de tenis más largo de la historia. Este encuentro se jugó en el Campeonato de Wimbledon 2010 contra el francés Nicolas Mahut. Fue el tenista estadounidense más destacado en la década de 2010.
Su mayor logro fue ganar el torneo Masters 1000 de Miami en 2018. También llegó a las semifinales de Wimbledon ese mismo año.
Contenido
- ¿Quién es John Isner?
- La carrera profesional de John Isner
- Récords de John Isner
- Títulos importantes de John Isner
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Quién es John Isner?
Sus primeros años y estudios
John Isner nació en Greensboro, Carolina del Norte. Tiene dos hermanos mayores, Nathan y Jordan. Empezó a jugar tenis a los 9 años. Se graduó de la Escuela Walter Hines Page Senior High en Greensboro. Luego, estudió Comunicación Oral en la Universidad de Georgia.
Actualmente, vive en Dallas, Texas. Entrenaba en la Academia Saddlebrook con otros tenistas profesionales de Estados Unidos.
Su carrera en el tenis universitario
Isner tuvo mucho éxito jugando tenis en la Universidad de Georgia desde 2003 hasta 2007. En su primer año, fue subcampeón en dobles en la NCAA.
En 2006, ayudó a su equipo de Georgia a ser subcampeón en el campeonato de la NCAA. Al año siguiente, en 2007, lideró al equipo para ganar el campeonato. Con Isner como el número 1 en individuales y dobles, Georgia solo perdió un partido en sus últimos dos años. Isner fue el jugador con más victorias en individuales y dobles en la historia de su universidad.
La carrera profesional de John Isner
Inicios como profesional (2007-2008)
El año 2007: Un comienzo prometedor
Isner empezó su carrera profesional a mediados de 2007. Al principio, su puesto en el ranking ATP era muy bajo (N°839). Necesitó invitaciones especiales para entrar a los torneos.
Ganó su primer torneo, el "Future" de Estados Unidos F14. Luego, en julio, ganó el Challenger de Lexington. Esto hizo que su clasificación subiera rápidamente al puesto 416 en solo un mes.
En el Torneo de Washington, Isner recibió una invitación de último momento. Logró sus primeras victorias contra jugadores importantes. Venció a Tim Henman (N°73) y Tommy Haas (N°12). Llegó a la final, donde perdió contra Andy Roddick. Gracias a esto, subió al puesto N°193 en el ranking ATP en solo seis semanas.
Su buen desempeño le dio invitaciones para otros torneos importantes, como el Masters de Cincinnati y el US Open. En su primer US Open, ganó dos partidos antes de perder en tercera ronda contra el famoso Roger Federer. Terminó el año en el puesto N°107.
El año 2008: Consolidación
En 2008, Isner pudo entrar a torneos importantes sin necesidad de invitaciones. En el Abierto de Australia, perdió en primera ronda. Sin embargo, llegó a los cuartos de final en el Torneo de San José. Esto le permitió alcanzar su mejor ranking hasta ese momento: N°93. Terminó la temporada en el puesto N°145.
Llegada al Top 40 (2009)
En 2009, John Isner participó en el Heineken Open en Auckland. Luego, en el Masters de Indian Wells, venció a Gaël Monfils y a Marat Safin. En cuarta ronda, perdió contra Juan Martín del Potro.
Tuvo que retirarse del Roland Garros y Wimbledon por una enfermedad. En agosto, en el Torneo de Washington, venció a Jo-Wilfried Tsonga y Tomáš Berdych.

En el US Open, logró una gran sorpresa al vencer al quinto favorito, Andy Roddick. Después, perdió contra Fernando Verdasco. Con este resultado, subió al puesto 39 del ranking mundial.
Terminó la temporada en el puesto N°34. Fue reconocido como el Jugador de Mayor Progreso de la ATP, siendo el primer estadounidense en ganar este premio desde Andre Agassi en 1998.
Primer título ATP y el partido más largo (2010)
Isner empezó 2010 ganando su primer título ATP en el Heineken Open 2010 en Auckland. Venció a Arnaud Clément en la final. Esto lo llevó al top 30 del ranking mundial.
En el Abierto de Australia, llegó a la cuarta ronda por primera vez. En febrero, alcanzó la final del Regions Morgan Keegan Championships, pero perdió contra su compañero de dobles, Sam Querrey.
En Copa Davis, Isner jugó por primera vez y tuvo partidos difíciles. En el Masters de Indian Wells, perdió contra Rafael Nadal.
En el Masters de Miami, perdió en tercera ronda. En la gira de tierra batida, llegó a la final en dobles en el Masters de Roma. También alcanzó su primera final en tierra batida en el Serbia Open, donde perdió de nuevo contra Sam Querrey.
El partido más largo de la historia: Isner vs. Mahut
En Wimbledon, Isner se enfrentó a Nicolas Mahut. Este partido se convirtió en el partido más largo de la historia del tenis. Duró 11 horas, 6 minutos y 23 segundos, jugándose durante tres días. Isner ganó con un marcador final de 70-68 en el último set.
Campeonato de Wimbledon 2010 - 1.ª ronda de Caballeros | 1 (32') | 2 (29') | 3 (49') | 4 (64') | 5 (491') |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
6 | 3 | 67 | 7 | 70 |
![]() |
4 | 6 | 7 | 63 | 68 |
En este partido, Isner rompió el récord de más saques directos (aces) en un partido, con 113 aces. También tuvo el récord de más juegos ganados en un partido de Wimbledon (92). Después de este agotador partido, Isner perdió rápidamente en la segunda ronda y tuvo que retirarse de los dobles por cansancio.
Este partido le dio mucha fama a Isner. Terminó el año en el puesto N°18 del mundo.
Más títulos y llegada al Top 10 (2011-2012)
El año 2011: Dos títulos más
En 2011, Isner ganó el dobles mixto de la Copa Hopman con Bethanie Mattek-Sands. En el Abierto de Francia, jugó un partido muy reñido contra Rafael Nadal, perdiendo en cinco sets.
En Wimbledon 2011, se enfrentó de nuevo a Mahut en la primera ronda y ganó en sets seguidos. Luego, ganó el Torneo de Newport, su segundo título ATP. También ganó el Torneo de Winston-Salem, su tercer título.
En el Abierto de Estados Unidos, llegó a sus primeros cuartos de final de un Grand Slam, donde perdió contra Andy Murray. Terminó el año en el puesto N°18.
El año 2012: Final de Masters 1000
En 2012, Isner tuvo un gran año. En la Copa Davis, venció a Roger Federer en un partido sorprendente.
En el Masters de Indian Wells, llegó a su primera final de un torneo Masters 1000. En semifinales, venció a Novak Djokovic, quien era el número 1 del mundo. En la final, perdió contra Roger Federer. Gracias a esto, Isner entró por primera vez al Top 10 del ranking mundial.
En el Torneo de Roland Garros, jugó el segundo partido más largo en la historia de ese torneo, que duró 5 horas y 41 minutos. En Newport, defendió su título, ganando por segunda vez consecutiva. También ganó el Torneo de Winston-Salem por segundo año seguido.
En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, llegó a cuartos de final, donde perdió contra Roger Federer.
Más éxitos y récords (2013-2018)
El año 2013: Sexto y séptimo título
Isner terminó el año 2013 en el Top 20 por cuarto año consecutivo. Ganó el Torneo de Atlanta y el Torneo de Houston (su primer título en tierra batida). En Atlanta, ganó la final más alta de la historia del tenis ATP, superando a Kevin Anderson en tres desempates.
Lideró la ATP en saques directos (aces) con 979.
El año 2014: Octavo y noveno título
En 2014, Isner ganó el Torneo de Auckland, su primer título del año. Luego, defendió su título en el BB&T Atlanta Open.
En Wimbledon, ganó un desempate en el primer set por 19-17, el segundo más largo en la historia de Wimbledon.
El año 2015: Décimo título
En 2015, Isner llegó a las semifinales del Miami Open. Defendió con éxito su título en Atlanta, ganando su décimo título y el tercero consecutivo en ese torneo.
Terminó el año en el puesto N°11, su mejor clasificación al final de una temporada hasta ese momento.
El año 2016: Tercera final de Masters 1000
En 2016, Isner llegó a los octavos de final del Abierto de Australia. En el Masters de París, llegó a su tercera final de Masters 1000, donde perdió contra el recién coronado número 1 del mundo, Andy Murray.

El año 2017: Undécimo y duodécimo título
En 2017, Isner llegó a las semifinales del Masters de Roma. Ganó el Torneo de Newport, su undécimo título. Una semana después, ganó el Torneo de Atlanta por cuarta vez, sumando su duodécimo título.
El año 2018: Primer Masters 1000 y semifinal de Grand Slam
En 2018, Isner ganó su primer título de Masters 1000 en Miami. Venció a Alexander Zverev en la final, logrando el título más importante de su carrera. Esto lo llevó al puesto 9 del ranking mundial.
En Wimbledon, llegó a su primera semifinal de un Grand Slam. Perdió contra Kevin Anderson en un partido que duró 6 horas y media, el cuarto partido más largo de la historia del tenis.
Campeonato de Wimbledon 2018 - Semifinales de caballeros | 1 (63') | 2 (54') | 3 (61') | 4 (43') | 5 (175') |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
78 | 65 | 69 | 6 | 26 |
![]() |
66 | 77 | 711 | 4 | 24 |
Después de Wimbledon, ganó el Torneo de Atlanta por quinta vez. En el US Open, llegó a cuartos de final.
Clasificó para el Masters de Londres por primera vez en su carrera. Terminó la mejor temporada de su carrera en el décimo lugar del Ranking ATP.
Récords de John Isner
John Isner es conocido como el "hombre maratón" por sus partidos largos y agotadores.
- Partido más largo de la historia: En Wimbledon 2010, contra Nicolas Mahut, duró 11 horas y 5 minutos.
- Más aces en un partido: 113 aces en el partido contra Mahut en Wimbledon 2010.
- Semifinal más larga de Grand Slam: En Wimbledon 2018, contra Kevin Anderson, duró 6 horas y 36 minutos.
- Más aces en un año (2010): 1.042 aces.
- Más títulos en Atlanta: 5 títulos individuales (2013, 2014, 2015, 2017, 2018).
Títulos importantes de John Isner
Títulos ATP Masters 1000 (1)
Año | Torneo | Superficie | Ind/Outdoor | Oponente en la final | Resultado |
2018 | ![]() |
Dura | Outdoor | ![]() |
6-7(4), 6-4, 6-4 |
Finales ATP Masters 1000 (4)
Año | Torneo | Superficie | Ind/Outdoor | Oponente en la final | Resultado |
2012 | ![]() |
Dura | Outdoor | ![]() |
6-7(7), 3-6 |
2013 | ![]() |
Dura | Outdoor | ![]() |
6-7(8), 6-7(3) |
2016 | ![]() |
Dura | Indoor | ![]() |
3-6, 7-6(4), 4-6 |
2019 | ![]() |
Dura | Outdoor | ![]() |
1-6, 4-6 |
Títulos individuales ATP (16)
Leyenda |
Grand Slam (0) |
ATP World Tour Final (0) |
ATP Masters 1000 (1) |
ATP World Tour 500 (0) |
ATP World Tour 250 (15) |
N.º | Fecha | Torneo | Superficie | Oponente en la final | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
1. | 16 de enero de 2010 | ![]() |
Dura | ![]() |
6-3, 5-7, 7-6(2) |
2. | 10 de julio de 2011 | ![]() |
Hierba | ![]() |
6-3, 7-6(6) |
3. | 27 de agosto de 2011 | ![]() |
Dura | ![]() |
4-6, 6-3, 6-4 |
4. | 15 de julio de 2012 | ![]() |
Hierba | ![]() |
7-6(1), 6-4 |
5. | 25 de agosto de 2012 | ![]() |
Dura | ![]() |
3-6, 6-4, 7-6(9) |
6. | 14 de abril de 2013 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
6-3, 7-5 |
7. | 28 de julio de 2013 | ![]() |
Dura | ![]() |
6-7(3), 7-6(2), 7-6(2) |
8. | 11 de enero de 2014 | ![]() |
Dura | ![]() |
7-6(4), 7-6(7) |
9. | 27 de julio de 2014 | ![]() |
Dura | ![]() |
6-3, 6-4 |
10. | 2 de agosto de 2015 | ![]() |
Dura | ![]() |
6-3, 6-3 |
11. | 23 de julio de 2017 | ![]() |
Hierba | ![]() |
6-3, 7-6(4) |
12. | 30 de julio de 2017 | ![]() |
Dura | ![]() |
7-6(6), 7-6(7) |
13. | 1 de abril de 2018 | ![]() |
Dura | ![]() |
6-7(4), 6-4, 6-4 |
14. | 29 de julio de 2018 | ![]() |
Dura | ![]() |
5-7, 6-3, 6-4 |
15. | 21 de julio de 2019 | ![]() |
Hierba | ![]() |
7-6(2), 6-3 |
16. | 1 de agosto de 2021 | ![]() |
Dura | ![]() |
7-6(8), 7-5 |
Finales individuales ATP (15)
N.º | Fecha | Torneo | Superficie | Oponente en la final | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
1. | 30 de julio de 2007 | ![]() |
Dura | ![]() |
4-6, 6-7(4) |
2. | 21 de febrero de 2010 | ![]() |
Dura (i) | ![]() |
7-6(3), 6-7(5), 3-6 |
3. | 9 de mayo de 2010 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
6-3, 6-7(4), 4-6 |
4. | 25 de julio de 2010 | ![]() |
Dura | ![]() |
6-4, 4-6, 6-7(4) |
5. | 24 de julio de 2011 | ![]() |
Dura | ![]() |
6-3, 6-7(6), 2-6 |
6. | 18 de marzo de 2012 | ![]() |
Dura | ![]() |
6-7(7), 3-6 |
7. | 15 de abril de 2012 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
2-6, 6-3, 3-6 |
8. | 4 de agosto de 2013 | ![]() |
Dura | ![]() |
6-3, 1-6, 2-6 |
9. | 18 de agosto de 2013 | ![]() |
Dura | ![]() |
6-7(8), 6-7(3) |
10. | 9 de agosto de 2015 | ![]() |
Dura | ![]() |
6-4, 4-6, 4-6 |
11. | 7 de agosto de 2016 | ![]() |
Dura | ![]() |
6-7(3), 6-7(4) |
12. | 6 de noviembre de 2016 | ![]() |
Dura (i) | ![]() |
3-6, 7-6(4), 4-6 |
13. | 31 de marzo de 2019 | ![]() |
Dura | ![]() |
1-6, 4-6 |
14. | 10 de abril de 2022 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
3-6, 6-7(7) |
15. | 12 de febrero de 2023 | ![]() |
Dura (i) | ![]() |
7-6(4), 6-7(3), 6-7(12) |
Títulos de dobles ATP (8)
Leyenda |
Grand Slam (0) |
ATP World Tour Final (0) |
ATP Masters 1000 (5) |
ATP World Tour 500 (1) |
ATP World Tour 250 (2) |
N.º | Fecha | Torneo | Superficie | Pareja | Oponentes en la final | Resultado |
---|---|---|---|---|---|---|
1. | 7 de julio de 2008 | ![]() |
Hierba | ![]() |
![]() ![]() |
6-4, 7-6(1) |
2. | 21 de febrero de 2010 | ![]() |
Dura (i) | ![]() |
![]() ![]() |
6-4, 6-4 |
3. | 15 de mayo de 2011 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
![]() ![]() |
w/o |
4. | 16 de octubre de 2016 | ![]() |
Dura | ![]() |
![]() ![]() |
6-4, 6-4 |
5. | 17 de marzo de 2018 | ![]() |
Dura | ![]() |
![]() ![]() |
7-6(4), 7-6(2) |
6. | 24 de julio de 2021 | ![]() |
Dura | ![]() |
![]() ![]() |
5-7, 6-2, [10-4] |
7. | 19 de marzo de 2022 | ![]() |
Dura | ![]() |
![]() ![]() |
7-6(4), 6-3 |
8. | 2 de abril de 2022 | ![]() |
Dura | ![]() |
![]() ![]() |
7-6(5), 6-4 |
Finales de dobles ATP (6)
N.º | Fecha | Torneo | Superficie | Pareja | Oponentes en la final | Resultado |
---|---|---|---|---|---|---|
1. | 2 de mayo de 2010 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
![]() ![]() |
2-6, 3-6 |
2. | 9 de abril de 2011 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
![]() ![]() |
7-6(4), 2-6, [5-10] |
3. | 18 de marzo de 2012 | ![]() |
Dura | ![]() |
![]() ![]() |
2-6, 6-7(3) |
4. | 4 de marzo de 2017 | ![]() |
Dura | ![]() |
![]() ![]() |
3-6, 3-6 |
5. | 8 de octubre de 2017 | ![]() |
Dura | ![]() |
![]() ![]() |
3-6, 6-3, [7-10] |
6. | 15 de mayo de 2022 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
![]() ![]() |
2-6, 7-6(6), [10-12] |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: John Isner Facts for Kids