(3) Juno para niños
Datos para niños (3) Juno ![]() |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
||||||
Descubrimiento | ||||||
Descubridor | Karl Ludwig Harding | |||||
Fecha | 1 de septiembre de 1804 | |||||
Lugar | Lilienthal | |||||
Categoría | Cinturón de asteroides | |||||
Orbita a | Sol | |||||
Elementos orbitales | ||||||
Longitud del nodo ascendente | 169.9° | |||||
Inclinación | 12.98° | |||||
Argumento del periastro | 248.4° | |||||
Semieje mayor | 2.671 ua | |||||
Excentricidad | 0.2554 | |||||
Anomalía media | 33.08° | |||||
Elementos orbitales derivados | ||||||
Época | 2457000.5 (09/12/2014) TDB | |||||
Periastro o perihelio | 1.988 ua | |||||
Apoastro o afelio | 3.353 ua | |||||
Período orbital sideral | 1594 días | |||||
Velocidad orbital media | 17.93 km/s | |||||
Características físicas | ||||||
Masa | 3.0×1019 kg | |||||
Dimensiones | 290×240×190 km | |||||
Densidad | 3.4 g/cm³ | |||||
Diámetro | 233.9 km | |||||
Gravedad | 0.12 m/s² | |||||
Velocidad de escape | 0,18 km/s | |||||
Periodo de rotación | 7.21 horas | |||||
Clase espectral |
|
|||||
Magnitud absoluta | 5.18 | |||||
Albedo | 0.2383 | |||||
Características atmosféricas | ||||||
Temperatura | ~163 K máx. 301 K (+28 ℃) |
|||||
Cuerpo celeste | ||||||
Anterior | (2) Palas | |||||
Siguiente | (4) Vesta | |||||
![]() Órbita de Juno.
|
||||||
(3) Juno es un asteroide muy grande que se encuentra en el cinturón principal de asteroides. Fue el tercer asteroide descubierto en la historia. Es el segundo más pesado entre los asteroides de tipo S, que son rocosos.
Fue descubierto el 1 de septiembre de 1804 por el astrónomo alemán Karl Ludwig Harding. Le puso el nombre de Juno en honor a una diosa de la mitología romana. El descubrimiento ocurrió en el observatorio Schröter en Lilienthal, Alemania.
Contenido
¿Qué hace a Juno especial?
Juno es uno de los asteroides más grandes que conocemos. Representa aproximadamente el 1% de toda la masa del cinturón de asteroides. En cuanto a su tamaño, ocupa el décimo lugar entre todos los asteroides del cinturón.
Es muy brillante para ser un asteroide de tipo S. Esto significa que su superficie refleja mucha luz. Gracias a esto, Juno es más fácil de ver que otros asteroides más grandes. Por ejemplo, se descubrió antes que asteroides como Higía o Europa.
En sus momentos más brillantes, Juno puede verse con prismáticos. Para verlo en otras ocasiones, se necesita un telescopio pequeño. Juno es el asteroide más grande de la familia de Juno, un grupo de asteroides que comparten órbitas similares.

¿Fue Juno siempre un asteroide?
Al principio, Juno fue considerado un planeta, al igual que Ceres, Palas y Vesta. Sin embargo, cuando se descubrieron muchos más objetos similares, todos ellos fueron clasificados como asteroides.
Juno es demasiado pequeño y tiene una forma irregular. Por eso, no se le considera un planeta enano según la clasificación de la Unión Astronómica Internacional (UAI).
La órbita de Juno
Juno gira alrededor del Sol un poco más cerca que Ceres y Palas. Su órbita está inclinada unos 12 grados respecto a la eclíptica (el plano en el que la Tierra orbita el Sol).
La órbita de Juno es bastante elíptica. Esto significa que a veces está más cerca del Sol (en su perihelio) y otras veces más lejos (en su afelio). De hecho, su órbita es más elíptica que la de Plutón.
Juno gira en el mismo sentido que la mayoría de los planetas. Su polo norte apunta hacia una dirección específica en el espacio. Esto le da una inclinación de unos 51 grados.
¿De qué está hecho Juno?
Los estudios de la superficie de Juno sugieren que podría estar formado por un tipo de roca llamada condrita ordinaria. Estas rocas son comunes en los meteoritos y contienen hierro y minerales como el olivino y el piroxeno.
La temperatura máxima registrada en la superficie de Juno ha sido de unos 28 grados Celsius cuando está más cerca del Sol.
Las imágenes tomadas con infrarrojos muestran que Juno tiene un cráter de unos 100 kilómetros de ancho. Este cráter podría haberse formado por un impacto reciente.
Datos curiosos sobre Juno
Aquí tienes algunos datos interesantes sobre el asteroide Juno:
- Fue el primer asteroide cuya ocultación fue observada. Esto significa que pasó por delante de una estrella débil el 19 de febrero de 1958, bloqueando su luz.
- Los científicos han usado señales de radio de naves espaciales cerca de Marte para calcular la masa de Juno. Esto se hace midiendo cómo Juno afecta el movimiento de Marte.
- Un estudio sugiere que la órbita de Juno cambió un poco alrededor de 1839. Esto pudo deberse a que otro asteroide pasó muy cerca de él.
- En 1996, el telescopio Hooker en el observatorio del Monte Wilson tomó imágenes detalladas de Juno. Estas imágenes mostraron su forma irregular y algunas zonas oscuras, incluyendo el cráter.
Juno en la cultura popular
- En la novela de ciencia ficción Eón (1985) de Greg Bear, Juno aparece con el nombre de Thistledown.
- En el anime Mobile Suit Gundam (1979), el asteroide Juno es llamado Luna II. En la historia, ha sido movido a la órbita de la Luna para ayudar a construir colonias espaciales.
Más información
- Lista de asteroides del (1) al (100)
- Cuerpo menor del sistema solar
Véase también
En inglés: 3 Juno Facts for Kids