Tipo espectral (asteroides) para niños
Los asteroides son como rocas espaciales que giran alrededor del Sol. Para entender mejor de qué están hechos, los científicos los clasifican en "tipos espectrales". Esto se hace estudiando la luz que reflejan, es decir, su espectro y su color. A veces, también se considera qué tan brillantes son, lo que se llama albedo.
La forma en que un asteroide refleja la luz nos da pistas sobre los materiales que hay en su superficie. Para los asteroides pequeños, lo que vemos en la superficie suele ser similar a lo que hay en su interior. Pero los asteroides muy grandes, como Ceres o Vesta, pueden tener capas diferentes por dentro, como si fueran pequeños planetas.
Contenido
¿Cómo se clasifican los asteroides?
Los primeros pasos en la clasificación de asteroides
La idea de clasificar los asteroides por su tipo espectral comenzó en 1975. Tres científicos, Clark R. Chapman, David Morrison y Ben Zellner, propusieron los primeros tres grupos principales:
- Tipo C: Para asteroides ricos en carbono, que suelen ser muy oscuros.
- Tipo S: Para asteroides rocosos, hechos principalmente de silicatos (minerales comunes en las rocas).
- Tipo U: Para aquellos que no encajaban en los dos primeros grupos.
Desde entonces, se han creado nuevos sistemas de clasificación que han hecho esta tarea más precisa y detallada. Aunque hay varios sistemas, todos intentan ser compatibles entre sí. Los dos más usados hoy en día son la clasificación de Tholen y la de SMASS.
La clasificación de Tholen: Un sistema pionero
En 1984, David J. Tholen creó una de las clasificaciones más importantes. Él estudió la luz de casi mil asteroides usando un proyecto llamado Eight-Color Asteroid Survey (ECAS). También usó el albedo (qué tan brillante es el asteroide) para ayudar a clasificarlos. Su sistema tiene catorce tipos diferentes, pero los podemos agrupar en categorías principales:
- Grupo C (Carbonáceos): Son asteroides oscuros, ricos en carbono. Representan alrededor del 75% de todos los asteroides.
- Tipo B: Un ejemplo es el asteroide Palas.
- Tipo F: Como el asteroide Interamnia.
- Tipo G: El planeta enano Ceres es un buen ejemplo.
- Tipo C: El asteroide Higía pertenece a este tipo.
- Tipo S (Rocosos): Son asteroides hechos de silicatos, como rocas. Constituyen cerca del 17% de los asteroides. Ejemplos son Juno y Eunomia.
- Grupo X (Metálicos): Asteroides que contienen mucho metal.
- Tipo M: Son muy metálicos. Un ejemplo es el asteroide Psique.
- Tipo E: Se parecen a los tipo M, pero son más brillantes (tienen mayor albedo).
- Tipo P: También se parecen a los tipo M, pero son más oscuros (tienen menor albedo).
- Otros tipos menos comunes incluyen el Tipo A, Tipo D, Tipo T, Tipo Q, Tipo R y Tipo V (como el asteroide Vesta).
A veces, un asteroide puede tener características de varios tipos, y entonces se le asigna una combinación de letras.
La clasificación SMASS: Una mirada más detallada
En 2002, Schelte John Bus y Richard P. Binzel crearon una clasificación más nueva llamada SMASS. Ellos analizaron la luz de más de mil cuatrocientos asteroides con mayor detalle. Aunque no usaron el albedo, sus mediciones de luz eran más precisas.
Este sistema intentó mantener la base de la clasificación de Tholen, pero añadió más tipos, llegando a veinticuatro. La mayoría de los asteroides se agrupan en los mismos tres grupos principales: "C", "S" y "X".
- Grupo C (Carbonáceos): Asteroides ricos en carbono.
- Tipo B: Incluye asteroides que antes eran tipo B y F en la clasificación de Tholen.
- Tipo C: El tipo más común de asteroides carbonáceos.
- Grupo S (Rocosos): Asteroides con silicatos.
- Tipo S: Similar al tipo S de Tholen.
- Tipo A, Q, R: Similares a los de Tholen.
- Tipo K y L: Son tipos nuevos que no existían en la clasificación de Tholen.
- Grupo X (Metálicos): Asteroides con mucho metal.
- Tipo X: Incluye los tipos M, E y P de Tholen.
Algunos objetos cercanos a la Tierra (asteroides que pasan cerca de nuestro planeta) tienen espectros un poco diferentes. Esto podría ser porque son más pequeños o porque su superficie ha cambiado menos con el tiempo.
Asteroides y meteoritos: ¿Están conectados?
Los científicos creen que muchos meteoritos que caen a la Tierra son fragmentos de asteroides. Por eso, han encontrado conexiones entre los tipos de asteroides y los tipos de meteoritos:
- Los asteroides de tipo C se parecen a las condritas carbonáceas, un tipo de meteorito rocoso con carbono.
- Los asteroides de tipo S se relacionan con las siderolitas, meteoritos que tienen tanto roca como metal.
- Los asteroides de tipo M se parecen a los meteoritos metálicos, que son casi completamente de metal.
- Los asteroides de tipo V se asocian con las acondritas HED, un tipo de meteorito rocoso que viene de asteroides grandes como Vesta.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Asteroid spectral types Facts for Kids
- Tipo espectral de las estrellas