robot de la enciclopedia para niños

Área metropolitana de Albacete para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Área metropolitana de Albacete
Área metropolitana
Área metropolitana de Albacete ubicada en España
Área metropolitana de Albacete
Área metropolitana de Albacete

Albacete Mapa metropolitano.png
Capital Albacete
Entidad Área metropolitana
 • País España
 • Comunidad autónoma Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
 • Provincia AlbaceteBandera provincia Albacete.svg Albacete
Subdivisiones 15 municipios
Superficie  
 • Total 3314,40 km²
Población (2017)  
 • Total 217 774 hab.
 • Densidad 65,70 hab./km²

El área metropolitana de Albacete es una zona importante en el sureste de España. Se forma alrededor de la ciudad de Albacete, que es su centro principal. Incluye a la capital y otros catorce pueblos cercanos en la provincia de Albacete.

Esta área es la más grande de su tipo en la región de Castilla-La Mancha. Aunque todavía se está estudiando cómo organizarla oficialmente, ya funciona como un gran conjunto de ciudades y pueblos que crecen juntos.

¿Cómo ha crecido el área metropolitana de Albacete?

La ciudad de Albacete ha crecido mucho a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI. Un momento clave fue en 1833, cuando se convirtió en la capital de la provincia de Albacete. Luego, en 1862, fue reconocida como ciudad.

El crecimiento de la ciudad y sus alrededores

Gran parte del crecimiento de Albacete se debió a que muchas personas de los pueblos cercanos y de otras provincias se mudaron a la ciudad. Esto hizo que la capital creciera mucho, mientras que la población de la provincia disminuía.

A finales de los años 90 y principios del siglo XXI, las cosas empezaron a cambiar. Los pueblos cercanos a Albacete también comenzaron a crecer. La influencia de la ciudad atrajo a más gente y creó nuevos trabajos en estas localidades.

Desarrollo industrial y urbano

En los años 90, surgieron nuevas zonas industriales a lo largo de la Autovía de Alicante. Por ejemplo, se crearon los polígonos de Torobizco en La Gineta y Camporrosso en Chinchilla de Monte-Aragón. Estos se sumaron a otros ya existentes, como El Salvador en La Roda y el parque empresarial de Campollano en Albacete.

También se desarrolló el polígono industrial de Romica, que se convirtió en la segunda zona industrial más grande de Albacete. Por todo esto, se empezó a hablar de un "eje" o "Y albaceteña" que unía La Roda, La Gineta, Albacete y Chinchilla.

Este eje urbano e industrial se hizo más fuerte con la construcción de nuevas urbanizaciones y la expansión de más zonas industriales. Además, se planificaron proyectos como un aeropuerto de carga en La Roda.

Durante la primera década del siglo XXI, aparecieron aún más polígonos industriales en los municipios cercanos a Albacete, como en Balazote, Madrigueras, Montalvos y Barrax.

En 2006, el gobierno de Castilla-La Mancha empezó a trabajar en un plan para organizar esta "Área de Atracción Metropolitana". La idea era incluir a Albacete y a los municipios en un radio de 30 kilómetros, esperando que alcanzara los 300.000 habitantes para el año 2020.

¿Qué actividades económicas se desarrollan en el área metropolitana de Albacete?

Desde 1980, el espacio dedicado a la industria en el área metropolitana de Albacete ha crecido mucho. Antes, la industria de alimentos y agricultura era la más importante. Sin embargo, en los últimos 30 años, la industria se ha modernizado y ha abarcado nuevos sectores.

Sectores industriales clave

Algunos de los sectores importantes ahora son:

El área cuenta con grandes zonas industriales, especialmente alrededor de la ciudad de Albacete. Ejemplos son el parque empresarial de Campollano y el polígono industrial de Romica. También hay polígonos especializados como el de la Automoción, el Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete (cerca de la fábrica de Eurocopter) y el Parque Científico y Tecnológico.

Además, hay varios polígonos industriales en los municipios cercanos, como en Chinchilla de Monte-Aragón, La Gineta, La Roda, Madrigueras, Mahora, Montalvos, Balazote, Tarazona de la Mancha y Barrax. Todos estos lugares están a menos de 40 kilómetros de Albacete.

¿Cómo es el transporte en el área metropolitana de Albacete?

La ubicación estratégica del área metropolitana de Albacete, a medio camino entre el centro de España, la zona de Levante y Andalucía, la convierte en un punto clave para las comunicaciones.

Autovías y carreteras

Archivo:A-31
La Autovía A-31 en la llanura de Albacete.

El área cuenta con autovías que la conectan con ciudades importantes como Madrid, Valencia, Alicante, Toledo, Ciudad Real y Murcia. En el futuro, también tendrá conexiones con Jaén y Teruel (pasando por Cuenca).

Además de las autovías, otras carreteras nacionales y autonómicas atraviesan la zona, conectando Albacete con muchos otros pueblos y ciudades.

Transporte público

El área metropolitana de Albacete tiene opciones de transporte público para conectar la ciudad con los municipios cercanos.

Autobuses interurbanos

Estación de autobuses de Albacete Desde la Estación de autobuses de Albacete, hay líneas de autobús que unen la capital con los demás municipios. Algunos de los trayectos son:

  • Estación de autobuses de Albacete - Aguas Nuevas (15-20 minutos)
  • Estación de autobuses de Albacete - Argamasón (35 minutos)
  • Estación de autobuses de Albacete - El Salobral (20 minutos)
  • Estación de autobuses de Albacete - Los Anguijes (25 minutos)
  • Estación de autobuses de Albacete - Orán (20-22 minutos)
  • Estación de autobuses de Albacete - Santa Ana (25 minutos)
  • Estación de autobuses de Albacete - Tinajeros (20 minutos)

Ferrocarriles

Estación de Albacete-Los Llanos

Archivo:Vialia Estación de Albacete-Los Llanos. Albacete 3
Vista de la Vialia Estación de Albacete-Los Llanos.

El área metropolitana de Albacete también tiene una buena red de trenes. La nueva estación de tren de la capital ofrece servicios de AVE.

Hay conexiones de larga distancia que unen Albacete con Madrid (con AVE y Alvia), con Alicante y el noroeste de España (con Alvia), y con Murcia y Cartagena (con Altaria).

Los trenes de Media Distancia de Renfe, conocidos como "Regionales", conectan Albacete con otras ciudades de la misma región o de regiones cercanas. Las líneas que pasan por Albacete son:

Aeropuertos

Aeropuerto de Albacete

Archivo:Aeropuerto Los Llanos exterior
Terminal del Aeropuerto de Albacete.

El Aeropuerto de Albacete (códigos ABC/LEAB) está a solo 3,9 kilómetros al sur de la ciudad. Se encuentra muy cerca de la Base Aérea de Los Llanos del Ejército del Aire, la Maestranza Aérea y el Parque Aeronáutico y Logístico. Actualmente se llega por la carretera CM-3203, pero se está planeando una nueva autovía, la Autovía de Los Llanos, para conectarlo con la circunvalación sur de Albacete.

También se está planeando construir un Aeropuerto de carga en La Roda. Este aeropuerto tendría una pista muy larga (4500 metros) y una gran zona para estacionar aviones de carga. La idea es que pueda manejar una gran cantidad de mercancías cada año.

¿Qué municipios forman el área metropolitana de Albacete?

El área metropolitana de Albacete está formada por quince municipios. Todos ellos se encuentran a menos de treinta kilómetros de la capital. Juntos, ocupan una superficie de 3.314,40 kilómetros cuadrados.

Municipio Superficie (km²) Distancia a Albacete Población (INE 2018) Densidad (hab./km²) Comarca
Albacete
Albacete 1.125,91 - 173.050 153,70 Los Llanos
La Roda
La Roda 398,79 29,3 km 15.515 38,91 Mancha Alta Albaceteña
Tarazona de la Mancha
Tarazona de la Mancha 212,58 31,3 km 6.255 29,42 La Mancha del Júcar-Centro
Madrigueras 73,31 27,4 km 4.665 63,63 La Manchuela
Chinchilla de Montearagón
Chinchilla de Montearagón 680,03 10,6 km 4.182 6,15 Monte Ibérico-Corredor de Almansa
Pozo Cañada
Pozo Cañada 117,16 20,8 km 2.786 23,78 Monte Ibérico-Corredor de Almansa
La Gineta 136,75 11,7 km 2.448 17,90 La Mancha del Júcar-Centro
Balazote
Balazote 65,15 28,9 km 2.360 36,22 Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel
Valdeganga 70,76 21,1 km 1.943 27,46 La Manchuela
Barrax
Barrax 189,86 24,8 km 1.864 9,82 La Mancha del Júcar-Centro
Mahora 108,14 24,1 km 1.359 12,57 La Manchuela
Motilleja 23,82 21,6 km 548 23,01 La Manchuela
La Herrera 63,4 20,1 km 349 5,50 Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel
Fuensanta 23,96 37,5 km 297 12,40 La Mancha del Júcar-Centro
Montalvos
Montalvos 24,78 20,4 km 96 3,87 La Mancha del Júcar-Centro
TOTAL 3.314,40 - 217.717 65,69

Galería de imágenes

kids search engine
Área metropolitana de Albacete para Niños. Enciclopedia Kiddle.