robot de la enciclopedia para niños

Tarazona de la Mancha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tarazona de la Mancha
municipio de España
Escudo de Tarazona de la Mancha.svg
Escudo

Ayuntamiento de Tarazona de la Mancha.JPG
Ayuntamiento de Tarazona de la Mancha en 2014
Tarazona de la Mancha ubicada en España
Tarazona de la Mancha
Tarazona de la Mancha
Ubicación de Tarazona de la Mancha en España
Tarazona de la Mancha ubicada en Provincia de Albacete
Tarazona de la Mancha
Tarazona de la Mancha
Ubicación de Tarazona de la Mancha en la provincia de Albacete
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera provincia Albacete.svg Albacete
• Comarca Mancha del Júcar
• Partido judicial La Roda
• Mancomunidad La Mancha del Júcar-Centro
Ubicación 39°15′54″N 1°54′46″O / 39.265, -1.9127777777778
• Altitud 714 m
Superficie 212,58 km²
Fundación Villa desde 1564
Población 6117 hab. (2024)
• Densidad 29,93 hab./km²
Gentilicio tarazonero, -a
Código postal 02100
Pref. telefónico 967
Alcalde (2019-2023) Miguel Zamora Saiz (PSOE)
Patrón San Bartolomé
Patrona Reina Grande
Sitio web www.tarazonadelamancha.es

Tarazona de la Mancha es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, tiene una población de 6117 habitantes.

Geografía de Tarazona de la Mancha

Tarazona de la Mancha forma parte de la comarca de Mancha del Júcar. Está a unos 39 kilómetros de la capital de la provincia, Albacete.

¿Cómo es el terreno de Tarazona de la Mancha?

El municipio tiene una extensión de 212,58 kilómetros cuadrados. Por aquí pasa el río Valdemembra, un arroyo pequeño que luego se une al Júcar. Este arroyo atraviesa el pueblo y tiene un antiguo puente romano. El río Júcar marca el límite sur del municipio.

El terreno es mayormente plano. La altura varía entre los 747 metros al norte y los 630 metros cerca del río Júcar. El pueblo se encuentra a 709 metros sobre el nivel del mar.

Pueblos vecinos de Tarazona de la Mancha

Tarazona de la Mancha limita con varios municipios:

Noroeste: Villalgordo del Júcar Norte: Quintanar del Rey (Cuenca) Noreste: Villagarcía del Llano (Cuenca)
Oeste: Casas de Benítez (Cuenca) y Fuensanta Rosa de los vientos.svg Este: Madrigueras
Suroeste: La Roda, Montalvos y La Gineta Sur: Albacete Sureste: Madrigueras

Historia de Tarazona de la Mancha

La historia de Tarazona de la Mancha es muy antigua, con evidencias de diferentes culturas a lo largo del tiempo.

Primeros habitantes

Se han encontrado restos de culturas muy antiguas en Tarazona de la Mancha. Estos incluyen la Segunda Edad del Bronce, la cultura ibérica y la cultura romana. También hay señales de los períodos Paleolítico y Neolítico. Todos estos hallazgos muestran que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.

Archivo:IglesiaTarazonaMancha
Iglesia de San Bartolomé.

La época romana

De todas las civilizaciones antiguas, la romana es la que dejó más huellas. Se han descubierto mosaicos en una villa romana, que ahora se pueden ver en el Museo Arqueológico de Albacete.

También hay un puente romano sobre el río Valdemembra. Este puente, que todavía se usa hoy, podría haber sido parte de un camino romano antiguo.

La Edad Media y el título de Villa

Durante la Baja Edad Media, Tarazona de la Mancha formó parte del Concejo de Alarcón. Luego, en 1476, pasó a ser parte del Marquesado de Villena. El pueblo actual fue fundado a mediados del siglo XV por personas de Villanueva de la Jara.

En 1564, el rey Felipe II le dio a Tarazona el título de villa. Esto le dio más importancia y su propia jurisdicción. En 1575, se registró que tenía unas 400 casas y 500 familias.

Siglos XVIII y XIX

En el Siglo XVIII, Tarazona de la Mancha fue un centro importante. En 1752, se contaron 11 aldeas en su término municipal. En 1779, se le concedió permiso para tener un mercado semanal sin impuestos.

Después de un periodo de cambios en España, en 1833, Tarazona de la Mancha pasó a formar parte de la provincia de Albacete. En el Siglo XIX, un importante libro de geografía de Pascual Madoz mencionó que Tarazona tenía 1080 casas y más de 5000 habitantes. También contaba con escuelas para niños y niñas.

El siglo XX y el cambio de nombre

Hasta 1916, el municipio se llamaba solo "Tarazona". Ese año, su nombre se cambió a "Tarazona de la Mancha". Durante un periodo de conflicto en España, Tarazona fue un lugar importante para voluntarios de otros países. Se filmó un documental corto sobre una visita de congresistas de Estados Unidos en 1937.

Población de Tarazona de la Mancha

¿Cuántas personas viven en Tarazona de la Mancha?

Tarazona de la Mancha tiene una población de 6117 habitantes. La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado la población a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Tarazona de la Mancha entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Tarazona: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910

Economía de Tarazona de la Mancha

La economía de Tarazona de la Mancha se basa principalmente en la agricultura. Los cultivos ocupan una gran parte de su superficie.

¿Qué se cultiva en Tarazona de la Mancha?

Aquí te mostramos los principales usos de la tierra en Tarazona de la Mancha:

Uso Superficie (hectáreas)
Cultivos de cereales y otros 12604.4
Viñedos de secano 5503.6
Coníferas (árboles como pinos) 687.9
Cultivos de regadío (con agua) 810.4
Olivos de secano 321.5
Olivos y viñedos juntos 299.3
Huertos y cultivos especiales 236.6
Frutales de secano 115.6
Matorral (arbustos) 67.4
Otros usos (bosques, pastos, etc.) Resto

Lugares de interés en Tarazona de la Mancha

Tarazona de la Mancha tiene varios edificios y lugares históricos que vale la pena visitar.

¿Qué edificios históricos hay en Tarazona de la Mancha?

Al pasear por sus calles, puedes ver casas antiguas con escudos. Destacan la ermita de San Antonio Abad (del siglo XVII), una curiosa plaza de toros construida en una loma, el Ayuntamiento (también del siglo XVII) y la iglesia parroquial de San Bartolomé. Esta iglesia tiene tres naves y una torre con un bonito tejado de pizarra.

  • Plaza Mayor: Es el corazón del pueblo y fue declarada conjunto histórico-artístico nacional. Es una plaza muy bonita con balcones de madera. El Ayuntamiento está en esta plaza, con arcos de piedra y una inscripción que dice que se terminó en 1692. Hay varios arcos para entrar a la plaza. En el centro, hay una fuente instalada en 1928.
  • Casa Consistorial (Ayuntamiento): Este edificio de estilo renacentista se terminó en 1692. Es el único que conserva los soportales de piedra.
  • Iglesia de San Bartolomé: Se encuentra junto al Ayuntamiento. Su construcción empezó en 1549 y la torre se terminó en 1649. Tiene tres naves y varias capillas.

Gobierno y administración

En Tarazona de la Mancha, el Partido Socialista Obrero Español ha ganado la mayoría de las elecciones desde que España volvió a ser una Democracia. En el gobierno local, al principio, el Partido Comunista de España o Izquierda Unida ganaron tres veces. Después, los alcaldes han sido del Partido Socialista, excepto en 2011, cuando el Partido Popular fue el más votado y su candidato, Juan Vicente Oltra, fue elegido alcalde. En 2015 y 2019, el PSOE recuperó la alcaldía con Miguel Zamora, quien sigue siendo el alcalde.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Francisco Picazo Villena Pce 2014.svg PCE
1983-1987 Francisco Picazo Villena Pce 2014.svg PCE
1987-1991 Francisco Picazo Villena Logo Izquierda Unida, versión bocadillo.svg IU
1991-1995 Isaac López Picazo Logo PSOE, 1976-2001.svg PSOE
1995-1999 Isaac López Picazo Logo PSOE, 1976-2001.svg PSOE
1999-2003 Julián Ruipérez Jiménez Logo PSOE, 1976-2001.svg PSOE
2003-2007 Francisca Saiz Mancha Logo PSOE Castilla La Mancha.png PSOE
2007-2011 Faustino Oltra Moreno Logo PSOE Castilla La Mancha.png PSOE
2011-2015 Juan Vicente Oltra Panadero People's Party (Spain) Logo (2008-2015).svg PP
2015-2019 Miguel Zamora Saiz Logo PSOE Castilla La Mancha.png PSOE
2019- Miguel Zamora Saiz Logo PSOE Castilla La Mancha.png PSOE

Fiestas y tradiciones

Tarazona de la Mancha es famosa por sus fiestas, especialmente su Carnaval.

¿Cuáles son las fiestas más importantes?

  • Carnaval: Es uno de los más conocidos de la provincia y ha mantenido su tradición sin interrupción a lo largo del tiempo. Atrae a muchos visitantes. Comienza el sábado de Carnaval y dura varios días, con desfiles en la calle de la Virgen.
  • Fiestas Patronales de San Bartolomé: Se celebran el 24 de agosto en honor a San Bartolomé, el patrón del pueblo. Son las fiestas más grandes, con verbenas, actividades culturales y otros festejos.
  • San Antón: El 17 de enero, la noche anterior se encienden grandes hogueras. Al día siguiente, la gente va a la ermita con sus animales.
Archivo:CarnavalPlazaTarazona
Carnaval en la Plaza Mayor
  • San Blas: El 3 de febrero, se celebra en la ermita de San Blas. Es tradición bailar "Los Matachines" frente al santo.
  • Jueves Lardero: Se celebra el jueves antes de la Cuaresma y los Carnavales. La gente suele ir al campo a merendar un hornazo o mona, un bollo con un huevo cocido.
  • Semana Santa: Se celebra desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección.
  • San Isidro: El 15 de mayo, es la fiesta de los agricultores. Se celebra con una romería en el campo.
  • Día del Cristo: El 14 de septiembre, se organizan rifas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tarazona de la Mancha Facts for Kids

kids search engine
Tarazona de la Mancha para Niños. Enciclopedia Kiddle.