robot de la enciclopedia para niños

Óscar Arias Sánchez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Óscar Arias Sánchez
Óscar Arias (cropped).jpg
Óscar Arias en 2018.

Coat of arms of Costa Rica.svg
40.º y 45.º presidente de la República de Costa Rica
8 de mayo de 2006-8 de mayo de 2010
Predecesor Abel Pacheco
Sucesora Laura Chinchilla
Primera Vicepresidenta Laura Chinchilla
Segundo Vicepresidente Kevin Casas Zamora

8 de mayo de 1986-8 de mayo de 1990
Predecesor Luis Alberto Monge
Sucesor Rafael Calderón Fournier
Primer Vicepresidente Jorge Dengo Obregón
Segunda Vicepresidenta Victoria Garrón Orozco

Bandera de Partido Liberación Nacional.svg
Secretario general del Partido Liberación Nacional
1979-1984
Predecesor Luis Alberto Monge
Sucesor Rolando Araya Monge

Coat of arms of Costa Rica (1964-1998).svg
Diputado de la Asamblea Legislativa de Costa Rica
por 2.º puesto de la provincia de Heredia
1 de mayo de 1978-2 de mayo de 1981
Predecesor Jorge Luis Arce Sáenz
Sucesor Danilo Chaverri Soto

Logo Mideplan-01.png
Ministro de Planificación Nacional y Política Económica
1971-1977
Presidente
Predecesor Marco López Agüero
Sucesor Fernando Zumbado Jiménez

Información personal
Nombre de nacimiento Óscar Rafael de Jesús Arias Sánchez
Nacimiento 13 de septiembre de 1940
San José, Costa Rica
Residencia San José, Costa Rica
Nacionalidad Costarricense
Religión Católico
Lengua materna Español
Familia
Padres Juan Rafael Arias Trejos
Lylliam Sánchez Cortés
Cónyuge Margarita Penón Góngora
Suzanne Fischel Kopper
Hijos Silvia y Óscar Arias Penón
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Abogado, economista, politólogo y empresario
Tratamiento Doctor.
Empleador Universidad Harvard
Partido político Partido Liberación Nacional
Distinciones
  • Medalla de La Libertad de Filadelfia
  • Premio Nobel de la Paz
    (1987)
  • Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional
    (1988)
  • Medalla Audubon
    (1988)
Firma
FirmaOAS.jpg
Notas

Óscar Rafael de Jesús Arias Sánchez (nacido en San José, Costa Rica, el 13 de septiembre de 1940) es un abogado, economista y politólogo costarricense. Fue presidente de la República de Costa Rica en dos ocasiones: de 1986 a 1990 y de 2006 a 2010.

En 1987, recibió el Premio Nobel de la Paz por su importante plan para ayudar a terminar con los difíciles conflictos armados en Centroamérica. En agosto de ese mismo año, su Plan de Paz fue aceptado por Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

El objetivo de su plan era lograr elecciones justas, proteger los derechos humanos y evitar que otros países se metieran en los asuntos internos de las naciones centroamericanas. Este plan buscaba promover la democracia y la paz en la región durante un tiempo de mucha tensión. Gracias al apoyo de Óscar Arias, varios conflictos armados terminaron en esa década.

Archivo:OscarArias
Óscar Arias, en la década de 1980.

Además del Premio Nobel de la Paz, ha recibido otros reconocimientos importantes, como el Premio Albert Schweitzer de Humanitarismo. También ha sido honrado con 93 doctorados honoris causa de universidades de todo el mundo.

Fue parte de la junta directiva de Economistas por la Paz y la Seguridad. En 2003, fue elegido miembro del consejo de administración de un fondo para ayudar a víctimas de conflictos.

Estudió Derecho y Economía en la Universidad de Costa Rica. También estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Essex en el Reino Unido.

Estuvo casado con Margarita Penón Góngora, quien fue la primera dama de Costa Rica durante su primer gobierno. Tuvieron dos hijos: Silvia Eugenia y Óscar Felipe Arias Penón. Más tarde, se casó con Suzanne Fischel Kopper, quien es abogada.

Doctorados Honoris Causa

Óscar Arias ha recibido muchos doctorados honoris causa, que son títulos honoríficos que las universidades otorgan a personas destacadas. Algunos de los más importantes son:

Universidad País
Universidad de Costa Rica Costa Rica
Universidad de Harvard Estados Unidos de América
Universidad de Princeton Estados Unidos de América
Dartmouth College Estados Unidos de América
Oberlin College Estados Unidos de América
Ithaca College Estados Unidos de América
Washington University in St. Louis Estados Unidos de América
Universidad de Oviedo España
Universidad Alfonso X el Sabio España
Universidad Técnica Nacional (UTN) Costa Rica
Universidad Católica Cecilio Acosta Venezuela
Universidad de Salamanca España
Bahcesehir University Turquía
Yonsei University Corea del Sur
Kyung Hu University Corea del Sur

Reconocimientos Internacionales

Ha recibido varios premios y reconocimientos a nivel mundial por su trabajo:

Reconocimiento País / Institución
Martin Luther King Jr. Peace Award Estados Unidos de América
Liberty Medal (Medalla de la Libertad) Filadelfia, Estados Unidos de América
Premio Jackson H. Ralston Estados Unidos de América
Premio Príncipe de Asturias (Cooperación) España
Premio Humanitario Albert Schweitzer Estados Unidos de América/Internacional
Premio de las Américas Internacional

Biografía

Óscar Arias Sánchez nació en San José, el 13 de septiembre de 1940. Creció en una familia dedicada al café en Heredia, con fuertes lazos en la política. Sus padres fueron Juan Rafael Arias Trejos (abogado) y Lylliam Sánchez Cortés.

Su abuelo paterno, Juan Rafael Arias Bonilla, fue diputado varias veces por la provincia de Heredia. También presidió el congreso y ocupó cargos importantes en diferentes gobiernos, como Ministro del Interior y Ministro de Hacienda. Fue parte de la Asamblea Constituyente de 1949, que creó la Constitución Política de Costa Rica de 1949.

Óscar Arias estudió en el Colegio Saint Francis en San José. Al principio, quería estudiar Medicina, pero luego decidió estudiar Derecho y Economía en la Universidad de Costa Rica.

Su tesis de licenciatura en Derecho, llamada "Grupos de presión en Costa Rica", ganó el Premio Nacional de Literatura en la categoría de ensayo en 1971.

Continuó sus estudios en el Reino Unido, donde obtuvo un doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad de Essex. Su tesis doctoral fue su primer trabajo sobre política.

Mientras estudiaba, se unió al Partido Liberación Nacional, un partido con ideas socialdemócratas.

En 1971, el presidente José Figueres Ferrer lo nombró director de la Oficina de Planificación Nacional. Esta oficina se encarga de hacer el presupuesto del país y planificar las inversiones públicas. Durante su tiempo allí, impulsó una nueva ley para la institución y sentó las bases para un Plan Nacional de Desarrollo.

En 1974, bajo el gobierno de Daniel Oduber Quirós, Arias siguió en su cargo. Después, renunció para participar en las siguientes elecciones como candidato a diputado de la Asamblea Legislativa.

En las elecciones de 1978, fue elegido diputado de la Asamblea Legislativa, representando a su provincia natal.

Presidencias

Primer Periodo Presidencial (1986-1990)

Arias se unió al Partido Liberación Nacional (PLN), el principal partido socialdemócrata de Costa Rica. En 1986, ganó las elecciones y se convirtió en presidente.

Durante su primera presidencia, la economía de Costa Rica cambió. Pasó de depender de cultivos tradicionales como el café y el banano a enfocarse más en la agricultura no tradicional (como flores exóticas y frutas) y el turismo.

Segundo Periodo Presidencial (2006-2010)

La constitución de Costa Rica tenía una regla desde 1969 que no permitía que los expresidentes se postularan de nuevo. Arias intentó cambiar esto ante la Sala IV, que es la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica. Al principio, su solicitud fue rechazada en 2000.

Pero en 2003, un grupo de sus seguidores presentó una nueva solicitud para que se anulara esa regla. Esta vez, en abril de 2003, la Sala IV decidió que la prohibición de la reelección no consecutiva (es decir, no seguida) no era válida. Así, Arias pudo postularse de nuevo.

El 1 de junio de 2007, Costa Rica cambió su reconocimiento diplomático de la República de China (Taiwán) a la República Popular China. Costa Rica se convirtió en el país número 167 en hacer este cambio.

En la V Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago, el 18 de abril de 2009, Arias dio un discurso llamado "Hemos estado haciendo algo mal". Habló a otros líderes de América Latina sobre la falta de desarrollo en la región comparado con otras partes del mundo. Pidió ser más prácticos y destinar más recursos a la educación en lugar de a los ejércitos.

Mediador en la Situación de Honduras en 2009

En 2009, la Corte Suprema de Justicia de Honduras emitió una orden de arresto contra el presidente hondureño Manuel Zelaya. Dos días después, el Congreso Nacional de Honduras también votó para destituir a Zelaya. Zelaya viajó a Costa Rica.

Óscar Arias comenzó a actuar como mediador entre Zelaya y Roberto Micheletti, quien asumió el cargo de presidente provisional en Honduras. Los representantes de ambos líderes se reunieron con Arias varias veces, pero no lograron llegar a un acuerdo.

Arias propuso un acuerdo de siete puntos, que incluía el regreso de Zelaya como presidente. Esta condición no fue aceptada por el gobierno provisional de Honduras.

Fundación Arias para la Paz

El dinero que Óscar Arias recibió por el Premio Nobel de la Paz en 1987 lo usó para crear la Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano.

La Fundación tiene tres programas principales:

  • El Centro para el Progreso Humano: Busca que las mujeres tengan las mismas oportunidades en todas las áreas de la sociedad centroamericana.
  • El Centro para la Participación Organizada: Promueve el cambio en cómo se ayuda a la gente en América Latina.
  • El Centro para la Paz y la Reconciliación: Trabaja para reducir la presencia militar y resolver conflictos en países en desarrollo.

Desde la creación de la Fundación, Óscar Arias ha seguido buscando la paz global y la seguridad para las personas. Recientemente, propuso una iniciativa para crear un Código Internacional de Conducta para la Venta de Armas.

Libros Publicados

Óscar Arias ha escrito varios libros sobre política y desarrollo:

  • 1970 Grupos de presión en Costa Rica
  • 1976 Quién gobierna en Costa Rica
  • 1977 Democracia, independencia y sociedad latinoamericana
  • 1978 Los caminos para el desarrollo de Costa Rica
  • 1979 Nuevos rumbos para el desarrollo costarricense
  • 1984 ¿Quién gobierna en Costa Rica?
  • 1984 Nuevos rumbos para el desarrollo costarricense
  • 1985 Democracia, independencia y sociedad latinoamericana
  • 1989 El camino de la paz
  • 1990 Horizontes de Paz
  • 1990 La semilla de la paz
  • 1994 Nuevas dimensiones de la educación
  • 2005 Hagamos juntos el camino (Discursos, artículos y ensayos)
  • 2007 Sigamos Avanzando
  • 2012 Con velas, timón y brújula
  • 2023 The Power of ideas
  • 2024 Páginas de mi memoria.

Reconocimientos y Premios

Arias ha recibido más de cincuenta doctorados honoris causa, incluyendo títulos de la Universidad de Harvard, la Universidad de Princeton, el Dartmouth College, el Oberlin College, la Universidad de Wake Forest, el Ithaca College y la Universidad de Washington en San Luis.

Entre los premios más importantes que ha recibido se encuentran:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Óscar Arias Facts for Kids

kids search engine
Óscar Arias Sánchez para Niños. Enciclopedia Kiddle.