Jorge Manuel Dengo Obregón para niños
Datos para niños Jorge Dengo Obregón |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Vicepresidente Primero de la República de Costa Rica |
||
8 de mayo de 1986-8 de mayo de 1990 | ||
Presidente | Óscar Arias Sánchez | |
Predecesor | Alberto Fait Lizano | |
Sucesor | Germán Serrano Pinto | |
|
||
Ministro de Comercio Exterior | ||
1982-1986 | ||
Presidente | Luis Alberto Monge | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jorge Manuel Omar de Jesús Dengo Obregón | |
Nacimiento | 19 de febrero de 1918![]() |
|
Fallecimiento | 23 de enero de 2012![]() |
|
Nacionalidad | Costarricense | |
Familia | ||
Padres | Omar Dengo María Teresa Obregón |
|
Cónyuge | María del Carmen Benavides Dobles | |
Hijos | Manuel Bernardo Ana Teresa Carmen María Miguel Pablo (†) Jorge Omar Amalia María |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Minnesota | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero civil | |
Partido político | Partido Liberación Nacional | |
Jorge Manuel Omar de Jesús Dengo Obregón (nacido en Heredia, Costa Rica, el 19 de febrero de 1918 – fallecido en San Pedro, Montes de Oca, el 23 de enero de 2012) fue un Ingeniero civil muy importante para Costa Rica. Se le conoce por su papel clave en la creación del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
Sus padres fueron Omar Dengo y María Teresa Obregón. Se casó con María del Carmen Benavides Dobles en 1944. Por su gran aporte al país, fue declarado Benemérito de la Patria el 28 de agosto de 2007.
Contenido
¿Quién fue Jorge Dengo Obregón?
Jorge Dengo Obregón fue un ingeniero y servidor público costarricense que dedicó su vida a mejorar su país. Trabajó en diferentes áreas, desde la energía eléctrica hasta la ayuda en emergencias y el comercio. Su visión y esfuerzo ayudaron a construir muchas de las bases de la Costa Rica moderna.
Sus primeros años y educación
Jorge Dengo Obregón comenzó sus estudios en la Escuela República Argentina. Allí tuvo como maestra a Emma Gamboa Alvarado, quien también fue declarada Benemérita de la Patria.
Luego, estudió en la Escuela Normal, donde se graduó como maestro. Después, continuó su formación en el Liceo de Costa Rica, obteniendo el Bachillerato en Ciencias y Letras. En 1942, se graduó como Ingeniero civil en la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos. También realizó estudios avanzados en temas como la hidráulica (el estudio del movimiento del agua), carreteras y economía.
Su importante trabajo en Costa Rica
Jorge Dengo Obregón tuvo una carrera pública muy activa, ocupando varios puestos importantes que transformaron Costa Rica.
Creación del ICE: Energía para Costa Rica
En 1949, junto con otros profesionales, Jorge Dengo propuso la creación del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Esta institución se encargaría de llevar electricidad y telecomunicaciones a todo el país. El entonces presidente, José Figueres Ferrer, apoyó la idea. Así, el 8 de abril de 1949, se aprobó la creación del ICE.
Jorge Dengo fue el Gerente General del ICE desde 1949 hasta 1960. Durante este tiempo, diseñó y puso en marcha el primer plan para llevar electricidad a nivel nacional.
Ayuda en momentos difíciles: Defensa Civil
En 1964, durante el gobierno del presidente Francisco José Orlich Bolmarcich, Costa Rica sufrió mucho por las erupciones del Volcán Irazú. Para ayudar a la gente, Jorge Dengo fundó la "Oficina de Defensa Civil". Esta oficina fue el inicio de lo que hoy conocemos como la Comisión Nacional de Emergencias. Como director, con rango de Ministro, se encargó de manejar la situación y reducir los daños causados por el desastre natural.
También fue Director de Planificación Nacional. Allí sentó las bases de lo que más tarde se convertiría en el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica.
Impulso al comercio y la economía
En la administración del presidente Luis Alberto Monge (1982-1986), Jorge Dengo fue Ministro de Comercio Exterior (1984-1985). En este puesto, ayudó a crear las bases de esta institución y dio un gran impulso a las exportaciones de Costa Rica.
Vicepresidente de la República
Durante el gobierno del presidente Óscar Arias Sánchez (1986-1990), Jorge Dengo ocupó el cargo de Vicepresidente de la República. Allí se destacó por coordinar las políticas económicas del país. También participó activamente en negociaciones con organizaciones financieras internacionales. Estas negociaciones lograron que se perdonara parte de la deuda externa que Costa Rica tenía desde la crisis económica de principios de los años ochenta.
Su influencia a nivel internacional
Jorge Dengo Obregón también tuvo un impacto importante fuera de Costa Rica. Fue vicepresidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Además, trabajó en varias posiciones para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Fue consultor para el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina de Naciones Unidas (CEPAL).
Entre 1960 y 1963, fue Gerente General de Fertilizantes de Centroamérica, FERTICA. También fue uno de los fundadores de la Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda (EARTH). Esta es una universidad internacional sin fines de lucro dedicada a la educación en ciencias agrícolas y recursos naturales.
Reconocimientos a su trayectoria
Por su dedicación y sus grandes aportes, Jorge Dengo Obregón recibió varios reconocimientos:
- El 24 de enero de 2007, el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 fue nombrado en su honor: «Jorge Manuel Dengo».
- Fue declarado Benemérito de la Patria el 28 de agosto de 2007. Este es el máximo honor que Costa Rica otorga a sus ciudadanos.
- Se creó el «Premio Estrategia Siglo XXI: Jorge Ml. Dengo». Este premio reconoce a personas o instituciones que, a través de la ciencia y la tecnología, han contribuido al progreso y desarrollo de Costa Rica.
- Fue declarado «Ciudadano de Honor del Cantón de Heredia» el 13 de septiembre de 2007 por la Municipalidad de Heredia.