Villa Pehuenia para niños
Datos para niños Localidad |
||
Localización de en Provincia del Neuquén
|
||
Coordenadas | 38°53′07″S 71°10′23″O / -38.8852, -71.173 | |
---|---|---|
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Aluminé | |
Intendente | Arturo De Gregorio, MPN | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 20 de enero de 1989 | |
Altitud | ||
• Media | 1163 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 2286 hab. | |
Código postal | N8345 | |
Prefijo telefónico | 02942 | |
IFAM | [1] | |
Tipo de municipio | Municipio de 2.ª categoría | |
Sitio web oficial | ||
Villa Pehuenia es una hermosa localidad en el centro-oeste de la provincia de Neuquén, en Argentina. Se encuentra al pie de los Andes Patagónicos, una cadena de montañas.
Esta villa está en el departamento de Aluminé. Se conecta con otras partes de la provincia y con la cercana localidad chilena de Icalma a través de las rutas provinciales 12 y 23. Su altitud es de unos 1200 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Villa Pehuenia?
La población de Villa Pehuenia ha crecido mucho. En el año 2001, vivían 298 personas. Para el 2010, la población aumentó a 1611 habitantes. Esto fue un gran crecimiento.
Según el censo de 2022, el municipio de Villa Pehuenia tiene 2286 habitantes. También cuenta con 1811 viviendas.
Gráfica de evolución demográfica de Aluminé entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Cómo es el paisaje de Villa Pehuenia?
Villa Pehuenia está a orillas del lago Aluminé. Está rodeada de montañas impresionantes. Al oeste, se encuentra la Cordillera de los Andes, con picos de unos 2500 metros de altura. Al norte, está el cerro Batea Mahuida, que mide 1706 metros.
Los paisajes de la zona son muy variados. Hay montañas cubiertas de nieve y lagos de origen glaciar. Los lagos principales son el Aluminé y el lago Moquehue. También hay bosques de árboles nativos. Entre ellos, destaca la Araucaria araucana, conocida como pehuén. Este árbol es muy importante y le da el nombre a la villa. Otros árboles son los coihues, lengas, ñirres y cipreses de la cordillera.
Los lagos tienen un color azul intenso. Las cumbres de las montañas siempre están nevadas. El volcán Batea Mahuida mantiene nieve casi hasta su base durante siete meses al año. Esto ocurre desde abril hasta octubre.
¿Qué tipo de clima tiene Villa Pehuenia?
El clima en Villa Pehuenia es seco y tiene las cuatro estaciones bien marcadas. En verano, los días son cálidos, con temperaturas entre 20°C y 30°C. Las noches son más frescas, entre 0°C y 5°C.
En invierno, la nieve cubre la región en abundancia. Las temperaturas pueden bajar fácilmente hasta los -20°C.
¿Cuál es la historia de Villa Pehuenia?
Las comunidades originarias han vivido en esta región por miles de años. Los mapuches, especialmente los pehuenches, habitaban la zona de los pehuénes. Para ellos, la Cordillera de los Andes no era una barrera, sino un camino.
Estas comunidades eran nómadas y se dedicaban a recolectar y cazar. Se adaptaban a su entorno y tenían costumbres propias. Con el tiempo, llegaron nuevos pobladores y europeos a la región.
A pesar de los cambios, las comunidades originarias lograron mantener sus territorios. También conservaron sus costumbres. Por ejemplo, siempre han respetado los bosques. Del pehuén, obtenían muchos recursos para alimentarse.
Sus viviendas tradicionales, llamadas rucas, se construían con troncos y adobe. Sus techos a dos aguas ayudaban a soportar la nieve. Las rucas se orientaban para recibir más luz solar y protegerse del viento frío. Cerca de las casas, solían tener pequeñas huertas donde cultivaban papas, manzanos y zapallos.
Hasta 1989, Villa Pehuenia era un caserío pequeño. Estaba habitado por la comunidad puel, que mantenía algunas costumbres de sus antepasados. En ese año, los vecinos se organizaron. Tuvieron la idea de usar el volcán Batea Mahuida como centro de esquí. Esta montaña tiene excelentes condiciones para los deportes de nieve.
Así, la organización de la comunidad Puel fue clave para el nacimiento de Villa Pehuenia. Con el tiempo, más personas, incluyendo europeos, se han mudado a la villa. Disfrutan del lugar y respetan las costumbres locales.
¿Cómo es la economía de Villa Pehuenia?
Hoy en día, el turismo es la actividad más importante en Villa Pehuenia. El centro de deportes invernales en el cerro Batea Mahuida es muy popular. Es administrado por la comunidad puel.
Además del esquí, hay muchas otras actividades turísticas:
- Acampada
- Turismo de aventura
- Excursionismo y senderismo
- Pesca deportiva de salmónidos en lagos y arroyos
- Safaris fotográficos
- Actividades náuticas
También se puede disfrutar de la gastronomía regional. Algunos platos se preparan con la semilla del pehuén. Otros productos típicos son los dulces de llao llao y rosa mosqueta, el curanto, y los asados de cordero o trucha.
Villa Pehuenia es uno de los pocos lugares en Argentina donde aún hay bosques de pehuén. Esto atrae a muchos turistas interesados en la ecología. Hay un vivero forestal que ayuda a restaurar las áreas naturales. También existe una reserva local llamada Parque Cinco Lagunas - Quechu Lafquen.
La villa ofrece servicios turísticos como hoteles, cabañas, campings, restaurantes y tiendas.
¿Cómo se llega a Villa Pehuenia?
Hay varias rutas para llegar a Villa Pehuenia:
- La ruta provincial 13 conecta directamente con Zapala. Este camino puede cerrarse con mucha nieve. También lleva al paso fronterizo de Icalma, que conecta con Chile.
- La ruta provincial 11 lleva al Lago Ñorquinco y al parque nacional Lanín. Es un recorrido espectacular, pero difícil en invierno.
- La ruta provincial 23 comunica con el paso fronterizo de Pino Hachado. Esta ruta no se mantiene en invierno y permanece cerrada por la nieve. Hacia el sur, conecta con Aluminé, Junín de los Andes y San Martín de los Andes.
- Desde Neuquén o Zapala, se puede acceder por la ruta provincial 46, que une Zapala con Aluminé. Esta ruta se mantiene abierta todo el año.
También hay un servicio diario de autobús desde la terminal de Neuquén. Este servicio conecta con el Aeropuerto Internacional Presidente Perón.
Véase también
En inglés: Villa Pehuenia Facts for Kids