Guadalupe (El Salvador) para niños
Datos para niños Guadalupe |
||
---|---|---|
Distrito | ||
Ubicación de Guadalupe en El Salvador
|
||
Coordenadas | 13°37′07″N 88°52′48″O / 13.618613888889, -88.879961111111 | |
Capital | Guadalupe | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 21 de febrero de 1837 | |
Superficie | ||
• Total | 21.51 km² | |
Altitud | ||
• Media | 735 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 188 de 262.º | |
• Total | 5 851 hab. | |
• Densidad | 272,01 hab./km² | |
Huso horario | UTC−6 | |
Título de ciudad | 10 de mayo de 1920 | |
Guadalupe es un distrito que forma parte del municipio de San Vicente Sur, en el departamento de San Vicente, El Salvador. Es un lugar con historia y tradiciones.
Se puede llegar a Guadalupe usando varias rutas de autobús que conectan con San Salvador y San Vicente. Para el año 2024, se calcula que tiene una población de 5.851 habitantes.
Contenido
Historia de Guadalupe: ¿Cómo se formó este distrito?
Orígenes y primeros nombres
En el año 1790, el área conocida como el valle de Rincón Grande se unió a otros lugares para formar el pueblo de Nuestra Señora de Tepetitán.
Más tarde, en 1807, un funcionario importante llamado Antonio Gutiérrez y Ulloa describió Rincón Grande como una hacienda. En ella se cultivaban productos como maíz y otras semillas.
De valle a pueblo: El nacimiento de Guadalupe
El 21 de febrero de 1837, durante el gobierno de Diego Vigil, Rincón Grande se convirtió oficialmente en un pueblo. Fue entonces cuando recibió el nombre de «Guadalupe».
En 1888, Guadalupe fue reconocida como una villa. Para el año 1890, se estimaba que vivían allí unas 1620 personas.
Desarrollo y progreso en Guadalupe
El 12 de septiembre de 1897, Francisco Flores y sus socios crearon una sociedad para construir la Iglesia Parroquial de la Villa de Guadalupe. Las reglas de esta sociedad fueron aprobadas en noviembre de ese mismo año.
El 20 de abril de 1893, durante la presidencia de Carlos Ezeta, se decidió abrir una escuela mixta en el valle de Cárcamo. Esta escuela recibía un presupuesto mensual para su funcionamiento.
Finalmente, el 10 de mayo de 1920, Guadalupe recibió el título de ciudad. Esto se debió a su importancia en la agricultura y el comercio, así como al crecimiento de su población.
Desafíos naturales en el siglo XXI
En el siglo XXI, Guadalupe ha enfrentado algunos desastres naturales. En 2001, la zona fue afectada por los terremotos.
Años después, en 2009, Guadalupe y Verapaz sufrieron graves inundaciones.
Información general sobre Guadalupe
Geografía y ubicación
El distrito de Guadalupe tiene una superficie de 21,51 kilómetros cuadrados. Su centro principal se encuentra a una altitud de 735 m s. n. m..
El territorio de Guadalupe incluye varios cantones: San Antonio Los Ranchos, San Benito, San Emigdio y San Francisco Agua Agria. Se ubica en las faldas del volcán de San Vicente.
Fiestas y tradiciones
Las fiestas más importantes de Guadalupe se celebran en diciembre. Son en honor a Nuestra Señora de Guadalupe.
Además, en agosto se realiza un «Festival del maíz», una celebración dedicada a este importante cultivo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Guadalupe, El Salvador Facts for Kids