robot de la enciclopedia para niños

Departamento de San Vicente (El Salvador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Vicente
Departamento de El Salvador
San Vicente Department, El Salvador - panoramio.jpg
Flag of San Vicente Department.svg
Bandera
Sin escudo.svg
Escudo

San Vicente in El Salvador.svg
Coordenadas 13°38′36″N 88°47′01″O / 13.643286111111, -88.783641666667
Cabecera departamental San Vicente
Entidad Departamento de El Salvador
 • País El Salvador
 • Región Central
Subdivisiones 2 municipios
13 distritos
Eventos históricos  
 • Fundación 1824
Superficie Puesto 11 de 14
 • Total 1184 km²
(5,6% de El Salvador)
Población (2024) Puesto 13 de 14
 • Total 161 857 hab.
(2,7% de El Salvador)
• 75 528 hombres
• 86 329 mujeres
 • Densidad 136,70 hab./km²
Huso horario CST

San Vicente es uno de los catorce departamentos que forman parte de El Salvador. Su capital es la ciudad de San Vicente, que también es la más grande del departamento.

Este departamento se encuentra en la zona central de El Salvador. Limita al norte con Cabañas, al este con Cuscatlán y La Paz, al sur con el Océano Pacífico, al sureste con Usulután y al suroeste con San Miguel. Con una población de 161,857 habitantes, es el décimo tercer departamento más poblado. Su superficie es de 1,184 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en el undécimo más grande.

San Vicente fue fundado en el año 1635. Incluso llegó a ser la capital de El Salvador durante parte del siglo XIX. En la época de la Colonización española de América, fue un lugar muy importante dentro de la Intendencia de San Salvador.

Historia del Departamento de San Vicente

El departamento de San Vicente fue creado el 12 de junio de 1824. Esto ocurrió durante el gobierno de Juan Manuel Rodríguez, quien fue el primer jefe de Estado de El Salvador y una figura clave en la Independencia de Centroamérica. San Vicente sirvió como capital de El Salvador entre los años 1834 y 1840.

Descubrimientos Arqueológicos

En esta región se han encontrado restos y objetos antiguos de las culturas pipiles y nonualcos. Estos hallazgos corresponden al período postclásico de la historia, y se han descubierto en lugares como San Cayetano Istepeque, Verapaz, Tepetitán y Tecoluca.

Monumentos y Celebraciones

Entre los edificios históricos más importantes de San Vicente se encuentran la iglesia de la Virgen del Pilar, que fue construida alrededor de 1760, y la Torre Vicentina, ubicada en el Parque Cañas. Cada diciembre, se celebran las fiestas en honor a San Vicente de Austria y Lorenzana.

Geografía de San Vicente

El departamento de San Vicente está en la zona central de El Salvador. Sus límites son:

  • Al Norte: Departamento de Cabañas.
  • Al Este: Departamentos de San Miguel y Usulután.
  • Al Sur: Departamento de Usulután, La Paz y el Océano Pacífico.
  • Al Oeste: Departamentos de La Paz y Cuscatlán.

Se encuentra entre las coordenadas geográficas 13º48'04 de latitud norte (el punto más al norte) y 13º14'39 de latitud norte (el punto más al sur). También entre 88º29'05 de longitud oeste (el punto más al este) y 88º54'0 de longitud oeste (el punto más al oeste).

El punto más alto del departamento es el volcán Chinchontepec, que mide 2,182 metros sobre el nivel del mar.

Cómo se Organiza San Vicente

El Departamento de San Vicente se divide en dos municipios principales. A su vez, estos municipios se dividen en trece distritos, que antes se conocían como municipios individuales.

Municipio Superficie (km²) Distrito Superficie (km²) Población
San Vicente Norte 556.47 Apastepeque 120.56 19,646
Santa Clara 124.46 5,214
Santo Domingo 16.41 6,467
San Esteban Catarina 78.14 6,128
San Ildefonso 136.37 7,233
San Lorenzo 18.7 5,144
San Sebastián 61.83 12,781
San Vicente Sur 627.539 Guadalupe 21.51 5,851
San Cayetano Istepeque 17.01 4,184
San Vicente 267.25 52,461
Tecoluca 284.65 26,656
Tepetitán 12.81 3,869
Verapaz 24.31 6,223

Creencias Religiosas en San Vicente

En San Vicente, las dos creencias religiosas más practicadas son el Catolicismo y el Protestantismo.

  • El Catolicismo es seguido por el 60% de la población.
  • El Protestantismo es practicado por el 30% de los habitantes.
  • Un 7% de la población no se identifica con ninguna religión.
  • El 3% restante sigue otras creencias.

Cómo se Gobierna San Vicente

En cada departamento de El Salvador hay un gobernador. Además, en la capital de cada municipio, existe un consejo que toma decisiones y establece normas. Este consejo está formado por un alcalde, un síndico y varios concejales. El número de concejales depende de la cantidad de habitantes del municipio:

  • Hasta 10,000 habitantes: dos concejales.
  • Entre 10,000 y 20,000 habitantes: cuatro concejales.
  • Entre 20,000 y 40,000 habitantes: seis concejales.
  • Entre 50,000 y 100,000 habitantes: ocho concejales.
  • Más de 100,000 habitantes: diez concejales.

Actividades Económicas en San Vicente

Las principales actividades económicas del departamento son la agricultura y la industria.

Agricultura

En San Vicente se cultivan muchos productos, como:

  • Maíz
  • Frijol
  • Arroz
  • Caña de azúcar
  • Maicillo
  • Café
  • Algodón
  • Hortalizas

Los cultivos básicos como el maíz y el frijol se siembran mucho en el centro y sur del departamento. Las plantaciones de café se encuentran en las faldas del volcán de San Vicente. También se crían animales como vacas, caballos, cerdos y mulas, además de aves de corral.

Industria

La industria más importante de San Vicente es la del azúcar. El ingenio Jiboa es una fábrica de azúcar que da trabajo a muchas personas, tanto en la producción industrial como en el cultivo de la caña. Este ingenio puede recibir 4,100 toneladas métricas de caña cortada cada día. Utiliza el bagazo (lo que queda de la caña después de exprimirla) para generar vapor. Además del azúcar y la melaza, también hay zonas de producción de café alrededor del volcán.

Lugares Interesantes para Visitar

San Vicente cuenta con varios lugares bonitos y atractivos para conocer:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Vicente Department Facts for Kids

  • Organización territorial de El Salvador
kids search engine
Departamento de San Vicente (El Salvador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.