robot de la enciclopedia para niños

Julio Adalberto Rivera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julio Adalberto Rivera

Seal of the President of El Salvador.svg
Presidente de la República de El Salvador
1 de julio de 1962-1 de julio de 1967
Vicepresidente Francisco Roberto Lima
Predecesor Rodolfo Cordón Cea
Sucesor Fidel Sánchez Hernández

Fundador del Partido de Conciliación Nacional
Predecesor Cargo creado

Información personal
Nombre de nacimiento Julio Adalberto Rivera Carballo
Apodo Julión
Nacimiento 2 de septiembre de 1921
Bandera de El Salvador Zacatecoluca, La Paz El Salvador
Fallecimiento 29 de julio de 1973
Bandera de El Salvador San José Guayabal, Cuscatlán, El Salvador
Nacionalidad Salvadoreña
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Berta de Rivera
Información profesional
Ocupación Militar y político
Rango militar Teniente coronel
Partido político Partido de Conciliación Nacional
Distinciones
  • Caballero de Gran Cruz con collar de la Orden al Mérito de la República Italiana

Julio Adalberto Rivera Carballo (nacido en Zacatecoluca, La Paz, el 2 de septiembre de 1921 – fallecido en San José Guayabal, Cuscatlán, el 29 de julio de 1973) fue un militar y político de El Salvador. Fue Presidente de la República de 1962 a 1967 y fundó el Partido de Conciliación Nacional en 1961.

¿Quién fue Julio Adalberto Rivera?

Julio Adalberto Rivera nació en Zacatecoluca, La Paz, el 2 de septiembre de 1921. Desde joven, mostró interés en la carrera militar.

Sus primeros años y formación militar

En 1939, Julio Adalberto Rivera ingresó a la Escuela Militar. Se graduó como subteniente en 1944.

En 1954, viajó a Europa para continuar sus estudios militares en la Escuela de Guerra del ejército italiano, ubicada en Civitavecchia. Regresó a El Salvador en 1957.

Su participación en el gobierno

El 26 de octubre de 1960, participó en un cambio de gobierno que llevó a la salida del presidente José María Lemus.

El 25 de enero de 1961, se unió a un gobierno provisional llamado Directorio Cívico-Militar.

La fundación del Partido de Conciliación Nacional

En 1961, Julio Adalberto Rivera fue elegido por un grupo de oficiales para ser candidato a la presidencia. Esto generó algunas discusiones, ya que al principio se había dicho que ningún miembro del Directorio sería candidato.

Rivera decidió fundar su propio partido político, el Partido de Conciliación Nacional (PCN), y se postuló como candidato presidencial en las elecciones de 1962.

¿Por qué se fundó el PCN?

El Coronel Julio Adalberto Rivera impulsó la creación del Partido de Conciliación Nacional. Él quería llegar a la presidencia a través de un partido político.

Al principio, Rivera consideró unirse al Partido Demócrata Cristiano, pero este partido tenía ideas diferentes y no quería unirse con militares para llegar al poder. Por eso, Rivera y otros fundadores crearon el PCN.

El Partido de Conciliación Nacional se convirtió en un partido muy importante en la política de El Salvador durante muchos años. Su símbolo, un apretón de manos, representaba la idea de cooperación y desarrollo.

La Presidencia de Julio Adalberto Rivera (1962-1967)

Julio Adalberto Rivera asumió la presidencia el 1 de julio de 1962, con Francisco Roberto Lima como su vicepresidente. Su gobierno se enfocó en el desarrollo del país.

¿Qué logros tuvo su gobierno?

Durante su presidencia, los precios y la exportación del café se mantuvieron estables, lo cual era bueno para la economía.

Rivera impulsó la construcción de importantes obras, como represas y carreteras. También creó instituciones para modernizar el país.

Se promovió la producción agrícola, especialmente de algodón y ganado. Además, se buscó una mayor integración económica y comercial con otros países de Centroamérica.

Reformas y programas sociales

El gobierno de Rivera también inició un proceso de industrialización, dando apoyo a las empresas nacionales y a las exportaciones.

En la Asamblea Legislativa, se realizó una importante reforma legal. Se creó una Ley Electoral que permitió a los partidos de oposición tener más participación en la Asamblea.

Su gobierno también llevó a cabo programas sociales, como campañas de alfabetización (enseñar a leer y escribir) y atención médica. Se realizaron actividades cívicas con el ejército, se distribuyeron alimentos y ropa, y se construyeron canchas deportivas.

Rivera trabajó con el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, en un programa llamado Alianza para el Progreso. Este programa buscaba apoyar el desarrollo en América Latina.

¿Cuándo terminó su mandato?

Julio Adalberto Rivera entregó la presidencia al General Fidel Sánchez Hernández el 1 de julio de 1967. Después de su presidencia, fue embajador de El Salvador en los Estados Unidos entre 1968 y 1973.

Fallecimiento

Julio Adalberto Rivera falleció en San José Guayabal, Cuscatlán, el 29 de julio de 1973, a los 51 años de edad, debido a un problema de salud.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Julio Adalberto Rivera Carballo Facts for Kids

kids search engine
Julio Adalberto Rivera para Niños. Enciclopedia Kiddle.